GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Centrales, Subestaciones y Líneas

Documentos relacionados
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE INGENIERÍA CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Automatización Industrial. Datos del profesorado Profesor

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Automatización y Robótica Industrial

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos Eléctricos. Datos del profesorado Profesor

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos Electrónicos. Datos del profesorado Profesor

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Israel Alonso Martínez

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado. Profesor. Profesor

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.T.S. de Ingenieros Industriales PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

Curso FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Gestión de Operaciones

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Ingeniería Mecánica Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Instrumentación eléctrica

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante 4,5. ASIGNATURA: Ingeníería Fotovoltaica MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS:

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Instalaciones de Baja y Media Tensión

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Resistencia de Materiales

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE MOTORES

Servicio de Gestión Académica. GUÍA DOCENTE G809 Prácticas Básicas en Empresa o Administración. Grado en Ingeniería Química

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Investigación Operativa. Datos del profesorado Profesor

Tecnología Eléctrica. Master en Ingeniería Industrial

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Termodinámica

Proyecto docente de la asignatura

Grado en Ingeniería Energética

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA ASIGNATURAS. Módulo I. Formación Básica. Química. Física II. Física

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables

Sistemas Eléctricos de Potencia

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

INSTALACIONES INDUSTRIALES INSTALACIONES, PLANTAS Y CONSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS MASTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL. Castellano

GUÍA DOCENTE TEORIA DE CIRCUITOS

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN DE MÁQUINAS

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Ingeniería de Control - I

Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Electrónica de Comunicaciones

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Electrónica Digital

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

CENTRALES HIDRÁULICAS

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Fundamentos de los Sistemas Telemáticos

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA INSTALACIONES INDUSTRIALES

Metrología Avanzada y Calidad

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE PRESAS Y EMBALSES

Sistemas Eléctricos de Potencia. Grado en Tecnologías Industriales

Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA: MOTORES TERMICOS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Centrales electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Grado en Ingeniería Eléctrica Mantenimiento industrial y de instalaciones auxiliares. Información básica. Inicio

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

Guía docente de la asignatura. Curso académico:

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Máquinas y Accionamientos Eléctricos

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

Proyecto docente de la asignatura

Ingeniería Eléctrica Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 2c Castellano

Grado en Ingeniería del Automóvil. Curso 2014/2015. Asignatura: Vehículos Eléctricos. Código: AUT109

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DE INSTALACION INFORMATICA

GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre

Consecuencias jurídicas del delito. Derecho penitenciario y ejecución penal Titulación Doble Grado en psicología y Criminología

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Sistemas Operativos

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE COMÚN DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA

Validación de software Auditoría física e inspección

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización

ASIGNATURA DE GRADO: ENERGÍA EÓLICA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía docente de la asignatura

Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación Curso 3º Cuatrimestre 1º Créditos ECTS 6 ECTS

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

NORMATIVA PARA LA REALIZACION DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN LA ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIERIA DE BILBAO

Guía docente de la asignatura

MEL1 - Máquinas Eléctricas I

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 3º

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Análisis de circuitos eléctricos

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Sistemas Digitales II

Transcripción:

GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Centrales, Subestaciones y Líneas Código AES09 Titulación Grado en Ingeniería Electromecánica Curso 4º Cuatrimestre 1º Créditos ECTS 9 ECTS Carácter Optativa Departamento Departamento de Electrotecnia y Sistemas Área Sistemas Eléctricos Universidad Comillas Horario Profesores Gerardo Fernández, Francisco Javier Díaz, Pablo Rodríguez Descriptor Protecciones eléctricas Datos del profesorado Coordinador y profesor Nombre Pablo Rodríguez Herrerías Departamento Departamento de Electrotecnia y Sistemas Despacho D-301 e-mail prodriguez@upcomillas.es Teléfono Tutorías Solicitar previamente Datos del profesorado Profesor Nombre Francisco Javier Díaz Pampín Departamento Departamento de Electrotecnia y Sistemas Despacho D-301 e-mail jdp@nipsa.es Teléfono Tutorías Solicitar previamente Datos del profesorado Profesor Nombre Gerardo Fernández Magester Departamento Departamento de Electrotecnia y Sistemas Despacho D-301 e-mail gfernandezm@upcomillas.es Teléfono Tutorías Solicitar previamente 1

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Contextualización de la asignatura Aportación al perfil profesional de la titulación En el perfil profesional del graduado en Ingeniería Electromecánica con optatividad eléctrica, esta asignatura amplia los conocimientos eléctricos adquiridos en las asignaturas previas centrándose en el análisis y estructura de los sistemas de generación eléctrica, subestaciones y sistemas de transmisión eléctrica. Prerrequisitos Asignaturas relacionadas: Máquinas eléctricas y Sistemas Eléctricos de Potencia en 3º curso. 2

Competencias Objetivos Competencias Genéricas del título-curso CG1. Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos en el ámbito de su especialidad (Mecánica, Electricidad o Electrónica Industrial) según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/351/2009 de 9 de febrero, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. CG2. Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia CG1. CG3. Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. CG4. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. CG5. Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos. CG6. Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. CG7. Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. CG8. Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad. CG11. Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. Competencias Específicas CEE4. Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de alta tensión. CEE5. Capacidad para el cálculo y diseño de líneas eléctricas y transporte de energía eléctrica. CEE9. Capacidad para el diseño de centrales eléctricas. CEE10. Conocimiento aplicado sobre energías renovables. Resultados de Aprendizaje e RA1. Conocer las características principales de las centrales eléctricas y las subestaciones y de aquellos aspectos que afectan a su diseño (selección de equipos, aislamiento, puesta a tierra) así como la normativa aplicable: en particular, el Reglamento de Centrales, Subestaciones y Centros de transformación. RA2. Desarrollar todo tipo de proyectos en el campo de la generación eléctrica, ya sea mediante combustibles fósiles o energías renovables, así como dirigir la realización de estos proyectos. 3

RA3. RA4. Proyectar líneas de transporte y distribución de energía eléctrica tanto en líneas aéreas como subterráneas: realizar los cálculos eléctricos y mecánicos necesarios para su construcción, de acuerdo con los reglamentos vigentes. Gestionar eficientemente la energía eléctrica en los distintos campos: en la producción, en el transporte y la distribución de dicha energía. 4

BLOQUES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS Contenidos Bloques Temáticos Teoría Tema 1: Introducción al Sistema Eléctrico 1.1 Partes, funciones y características 1.2 Normalización y estandarización, Reglamentos. Marco legal. 1.3 Procedimientos de Operación. Curvas de demanda. Gestión de la demanda. Sostenibilidad del sistema. Tema 2: Centrales eléctricas 2.1 Costes de inversión y de generación, rentabilidad, Mix tecnológico 2.2 Impacto social y Medioambiental. 2.3 Particularidades de los distintos tipos de generación: análisis de aspectos ambientales, operativos, tecnológicos, económicos y de sostenibilidad. 2.4 Configuraciones básicas en Servicios Auxiliares, influencia sobre la disponibilidad de las centrales, funcionamiento en isla, black-start. Tema 3: Subestaciones 3.1 Definiciones. Tipos de subestaciones. Criterios de diseño. Configuraciones básicas. Unifilares, plantas y alzados 3.2 Formas constructivas. Tecnologías de aislamiento en aire, en SF6 y mixtas. Ventajas e inconvenientes. Análisis de costes y disponibilidad. 3.3 Impacto social y medioambiental: ruido, incendio, campos electromagnéticos. Integración con el entorno, acondicionamiento paisajístico. 3.4 Coordinación del aislamiento, sobretensiones, distancias mínimas. 3.5 Diseño de la red de tierras, reglamentación española. 3.6 Sistema de control y protección. Servicios auxiliares. Tema 4: Aparamenta 4.1 Características Generales de la aparamenta, Normativa, fabricación y ensayos. 4.2 Interruptores. Condiciones de extinción del arco. Tipos y tecnologías. Características específicas, normativa, fabricación y ensayos. Especificaciones y selección. 4.3 Seccionadores, tipos y tecnologías, 4.4 Transformadores de medida y protección. Clases de precisión. Tipos y tecnologías. Especificaciones y selección. 4.5 Cambiadores de tomas en transformadores, tipos y cálculo. 4.6 Autoválvulas. Criterios de selección. 4.7 Embarrados, tipos y cálculo. 4.8 Celdas de Media Tensión, centros de Transformación y redes de Distribución Tema 5: Líneas de alta tensión 5.1 Introducción. Elementos de líneas aéreas. Diseño básico. 5.2 Cálculos eléctricos. Parámetros de líneas. Efecto corona. Capacidad térmica. 5.3 Cálculo mecánico de conductores y cables de tierra. Geometría del vano. Ecuación de cambio de condiciones. Vano regulador. 5.4 Cálculo mecánico de apoyos y cimentaciones. Definición de la geometría del apoyo. Protección frente al rayo. Puesta a tierra. 5.5 Aislamiento. Niveles de contaminación. Dimensionamiento eléctrico y mecánico. 5.6 Líneas subterráneas. Elementos. Diseño básico. Tema 6: Proyecto de líneas de alta tensión 6.1 Reglamento de líneas. Distancias mínimas de seguridad. 6.2 Realización del trazado. Sistemas de información gráfica (GIS). Estudio de alineaciones. Anteproyecto. Estudio topográfico de detalle. Distribución de apoyos. Distribución manual. Distribución automática optimizada. 6.3 Documentos que integran un proyecto de línea eléctrica. 6.4 Proyectos de aumento de capacidad de transporte de líneas aéreas existentes. 5

METODOLOGÍA DOCENTE Aspectos metodológicos generales de la asignatura Con el fin de conseguir el desarrollo de competencias propuesto tanto las sesiones presenciales como las no presenciales promoverán la implicación activa de los alumnos en las actividades de aprendizaje. Metodología Presencial: Actividades 1. Lección expositiva: Exposición de los principales conceptos y procedimientos mediante la explicación por parte del profesor. Incluirá presentaciones dinámicas, pequeños ejemplos prácticos y la participación reglada o espontánea de los estudiantes. Previa a las sesiones teóricas se podrán realizar pequeñas pruebas para evaluar el trabajo no presencial de los alumnos. 2. Resolución en clase de problemas ejemplo: Resolución de algún problema clave para situar al alumno en contexto. La resolución correrá a cargo del profesor y los alumnos de forma cooperativa. 3. Resolución en clase de problemas propuestos: Resolución de problemas que el alumno ha debido preparar previamente. La resolución correrá a cargo del profesor y los alumnos de forma cooperativa. 4. Resolución de problemas en equipo. Como complemento, y para promover el papel activo del alumno, los problemas que han sido resueltos en equipo se presentarán en público para ser discutidos por toda la clase. 5. Tutorías se realizarán en grupo e individualmente para resolver las dudas que se les planteen a los alumnos después de haber trabajado los distintos temas. Y también para orientar al alumno en su proceso de aprendizaje. 6. Visitas técnicas. Se organizarán visitas de tipo técnico a empresas que servirán de ejemplo de aplicación real de conceptos y técnicas estudiados en la asignatura. 7. Seminarios técnicos. Asistencia a conferencias afines a los contenidos de la asignatura impartidas por ponentes de solvencia en la materia. 8. Elaboración de ponencias.. Elaboración y presentación en público de pequeñas ponencias sobre temas ya tratados en clase que permitan al alumno profundizar en el conocimiento adquirido y gestionar diversas fuentes de información. Metodología No presencial: Actividades 1. Estudio del material presentado en clase. Actividad realizada individualmente por el estudiante repasando y completando lo visto en clase. 2. Estudio del material teórico no presentado en clase. Algunos temas serán estudiados por el alumno sin presentación teórica en clase. Se mandarán problemas y actividades individuales y cooperativas que luego se discutirán en clase para asegurarse de la correcta comprensión por parte del alumno 3. Resolución de problemas propuestos. La resolución correrá a cargo del profesor y los alumnos de forma cooperativa. 4. Trabajo en grupo. Se formarán grupos de trabajo que tendrán que realizar una tarea fuera del horario lectivo que requerirá compartir la información y los recursos entre los miembros con vistas a alcanzar un objetivo común. El objetivo principal del trabajo no presencial es entender y comprender los conceptos de la asignatura, que sólo pueden alcanzarse mediante el trabajo del alumno. 6

RESUMEN HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO HORAS PRESENCIALES Lección magistral Resolución de problemas Evaluación 55 30 5 Estudio contenidos teóricos HORAS NO PRESENCIALES Resolución de problemas Trabajo autónomo de investigación y lectura 90 32 58 CRÉDITOS ECTS: 9 (270 horas) EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TEORÍA Actividades de evaluación Criterios de evaluación PESO - Comprensión de conceptos. Exámenes de seguimiento - Aplicación de conceptos a la resolución de Trabajos técnicos problemas prácticos. - Análisis e interpretación de los resultados obtenidos en la resolución de problemas. 30% - Presentación y comunicación oral y escrita. - Comprensión de conceptos. - Aplicación de conceptos a la resolución de Examen Final problemas prácticos. - Análisis e interpretación de los resultados 70% obtenidos en la resolución de problemas. - Presentación y comunicación escrita. CALIFICACIONES Calificaciones Convocatoria ordinaria - 3x10% Pruebas de seguimiento (o trabajo técnico), 70% examen final. Las pruebas de seguimiento o la presentación de los trabajos técnicos se realizarán en horas de clase. - Para aprobar la asignatura se exige una nota mínima de 5 en cada una de las partes que conforman el curso: Centrales (temas 1 y 2), Subestaciones (temas 3 y 4), y Líneas (temas 5 y 6). Si se aprueba una parte y se suspende otra, en el acta figurará la calificación de la parte suspendida y se guardará la calificación de la parte aprobada hasta la convocatoria extraordinaria. Convocatoria Extraordinaria 30% calificación que obtuvo el alumno en su evaluación continua de la teoría (pruebas de seguimiento y/o trabajos técnicos), 70% examen convocatoria extraordinaria. - Para aprobar la asignatura se exige una nota mínima de 5 en cada una de las partes que conforman el curso: Centrales (temas 1 y 2), Subestaciones (temas 3 y 4), y Líneas (temas 5 y 6). Si se aprueba una parte y se suspende otra, en el acta figurará la calificación de la parte suspendida. Si se repite la asignatura no se conservará la nota de la parte aprobada si se diera el caso. 7

PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA Cada semana puede tener actividades de tres tipos: (1) Trabajo presencial en el aula, (2) Trabajo no presencial y (3) Trabajo presencial en el laboratorio. Dentro del trabajo no presencial, se distinguen 4 tipos de actividades: estudio autónomo de la Teoría (T), resolución de Problemas (P), prácticas de Laboratorio (L) y Repaso y profundización (R). Las pruebas de seguimiento de la teoría se han resaltado en negrita. Centrales No presencial Semana Presencial Total horas Temas Teo Prob. T P R 1 1.1 2 0 2 2 6 2 1.1, 1.2 2 0 2 2 6 3 1.2, 1.3 2 0 2 2 6 4 examen 1.1-1.3 1 1 2 2 6 5 2.1 2 0 2 2 6 6 2.2 2 0 2 2 6 7 2.3 2 0 2 2 6 8 examen, 2.1-2.3 1 1 2 2 6 9 2.4 2 0 2 2 6 10 2.4 2 0 2 2 6 11 2.4 2 0 2 2 6 12 examen, 2.4 1 1 2 2 6 13 2.5 2 0 2 2 6 14 Repaso 0 2 2 2 6 15 Repaso 0 2 2 2 6 Diciembre Examen Final 0 0 23 7 30 0 30 90 Total Pres. 30 Total No Pres. 60 Subestaciones No presencial Semana Presencial Total horas Temas Teo Prob. T P R 1 3.1 2 0 0 1 3 2 3.2 1 1 2 1 1 6 3 3.3 1 1 1 1 4 4 examen 3.4 1 1 1 2 5 5 3.4 1 1 2 2 1 7 6 3.5 2 0 1 1 4 7 3.5 y 3.6 1 1 2 1 5 8 examen, 4.1 1 1 1 3 6 9 4.2 y 4.3 2 0 2 1 1 6 10 4.4 1 1 1 1 4 11 4.5 1 1 2 1 5 12 examen, 4.6 1 1 1 3 6 13 4.7 y 4.8 1 1 2 1 2 7 14 Repaso 0 2 1 3 6 15 Repaso 0 2 1 3 6 Diciembre Examen Final 10 10 16 14 8 17 35 90 Total Pres. 30 Total No Pres. 60 8

Semana Líneas No presencial Presencial Temas Teo Prob. T P R Total horas 1 5.1 2 2 2 6 2 5,2. 2 2 2 6 3 5,2 2 2 2 6 4 5,3. 2 2 2 6 5..5,3 1 1 2 1 1 6 6 examen, 5,4 1 1 2 2 6 7.5,4 1 1 1 2 1 6 8 5,5 1 1 1 2 1 6 9 5,6 2 2 2 6 10 5,6 1 1 2 1 1 6 11 examen, 6,1 1 1 2 2 6 12 6.2 2 2 1 1 6 13 6,3, 6,4 2 2 2 6 14 6,4, Repaso 2 2 2 6 15 Repaso 1 1 2 2 6 Diciembre Examen Final 0 21 9 20 15 25 90 Total Pres. 30 Total No Pres. 60 BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS Bibliografía Básica Elgerd, O.I. Electric Energy System Theory. An Introduction Mc Graw Hill, 1983 Overhead Power Lines. F. Kiessling, P.Nefzger, J.F. Nolasco, U. Kaintzyk. Springer, 2003 Bibliografía Complementaria Kundur, P. Power System Stability and Control EPRI Editors. Mc Graw Hill, 1994 Transmission Line Reference Book. Red Book. EPRI. 2012 Overhead conductor manual (Ed.2). Southwire Company. 2007 A. Chunikhin y M. Zhavoronkov. High voltage switchgear. Analysis and design. MIR José Antonio Navarro Márquez. Instalaciones eléctricas de alta tensión: sistemas de maniobra, medida y protección. Paraninfo. 1999 Portal de recursos de la asignatura en la universidad Información general del curso. Ejercicios propuestos con solución. Transparencias y/o apuntes de la asignatura. Problemas de examen con solución. 9