I.N.D. CORRIENTE EDDY S.M.E.

Documentos relacionados
I.N.D. CORRIENTE EDDY M.M.E.

Departamento de Asesoría y Capacitación Zion NDT SA de CV. Temario: Partículas Magnéticas Nivel I

JORNADA TÈCNICA. 22 de gener de 2015

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: PARTÍCULAS MAGNÉTICAS

Ventajas del acero como material estructural:

NDT TECHNICAL SOLUTIONS

MATERIA: INSPECCIONES NO DESTRUCTIVAS (195)

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS PROFESOR EFRÉN GIRALDO T. 09/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN GIRALDO T. 1

Ensayos No Destructivos

Certificación END (Ensayos No Destructivos) PARTÍCULAS MAGNÉTICAS NIVEL I Y II El curso es teórico - práctico y cubré los tipos fluorescentes y

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

UltraTips. Inspección por Líquidos Penetrantes sin uso de Revelador y Medición con Logos View 5.0

ANEXO VI. Formularios para EPS, RCP e Informes de Ensayos

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS CAMPOS MAGNÉTICOS a. Imanes de barra b. Imanes de anillo

A.C.F.M. Alternating Current Field Measurement. mardi 25 janvier 2011

CALIFICACIÓN DE LAS SOLDADURA POR RAYOS X.- Una vez vistos los distintos defectos que se pueden presentar en una unión soldada, vamos a intentar el

Controles de Calidad en la Fabricación de un Rodete Pelton. Murray Garcia, Harry Ernesto CAPITULO VIII CONTROLES DE CALIDAD

Soluciones en Ensayos No Destructivos

1 de 7. END Partículas Magnéticas Fundamentos Objetivos:

AISLACION DE CAÑERIAS

Partículas magnetizables

Antiproyecciones Soldadura / Adhesivos / Productos Especiales / accesorios

1. FUNDAMENTOS DE LAS MEDICIONES

1. - Conceptos Generales de Metalurgia y su Vinculación con la Soldadura

Efectos de corrosión y acumulación de residuos solidos en las superficies de contactos electrónicos

INSPECCIONES VISUALES NIVELES I Y II Curso completo de inspecciones visuales por medio de ensayos no destructivos (END)

RESUMEN DE LOS PASOS A SEGUIR PARA LA REALIZACIÓN DE UN ENSAYO NO DESTRUCTIVO POR EL METODO DE RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL

Ultrasonido Nivel I. Medición de Espesores. Control de Laminados

ÍNDICE 12. CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA MATERIALES 13/14

Técnicas de inspección y ensayos no destructivos

FORMACIÓN EN INSPECCIÓN DE SOLDADURA. Procesos de Corte

PERÚ ULTRASONIDO. nivel ii Curso avanzado de inspecciones mediante la técnica de ultrasonido

Introducción: Descripción.

26,27, 28, 29, 30 y 31

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Soluciones en Ensayos No Destructivos

Introducción a los Ensayos No Destructivos

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL. Ensayos no destructivos

GALVANIZADO EN BATERÍAS DE INTERCAMBIO TÉRMICO

» corrosión. Degradación de un material, generalmente metal o aleaciones de acero, al reaccionar químicamente con el medio ambiente.

TRANSPORTE SEGURO DE PRODUCTOS CORROSIVOS

Perfiles para pavimentos de madera y laminado Alfix 615

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Q.A.end Ingeniería, Inspección y END Moreno CP: (S2001SYP) - Rosario

Control de calidad de piezas fabricadas e inspección de defectos mediante técnicas magnéticas no destructivas. Aplicaciones de implementación

Entrenamiento en. Ultrasonido Nivel I. Principios Físicos

ILUMINACION POR INDUCCION MAGNETICA LAMPARA TIPO FAROLA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Soldadura. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

MATERIA: CONOCIMIENTOS GENERALES DE CORROSIÓN (37)

MÉXICO ULTRASONIDO. nivel i Fundamentos teórico prácticos para la técnica de inspecciones mediante ultrasonido

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

Técnicas de Obtención de Grano Metalográfico en el Rango Milimétrico y Centimétrico Mediante Diversos Tratamiento Térmicos y Mecánicos

C&C Fondos y Acabados Epoxicos

PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES

VINILO BLANCO BRILLANTE

CONTENIDO SOLDADURA DE LOS ACEROS. APLICACIONES. Capítulo 2: PROCESOS DE CORTE. Capítulo 1: FABRICACIÓN DE LOS ACEROS

CUESTIONARIO 2 DE FISICA 4

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B23K 9/ Inventor/es: Juaristi Plaza, Aitor

Reparación de superficies galvanizadas

Boletín Técnico Boletín Técnico N 14 Agosto/2009

Pruebas no destructivas (PND)

Fabricación de piezas metálicas: Galvanizado.

Marco Normativo aplicado a la Seguridad, Salud e Higiene en la utilización n de sustancias químicas en la industria automotriz.

LUBRICANTES - Aceites

Introducción. Principio de operación.

Revisión de material de END desarrollado por AENDUR, complementado y editado por Tec. Mec. Miguel Eyheralde.

FÍSICA GENERAL II Programación. Contenidos

LAMPARA TIPO PROYECTOR

5th Pan American Conference for NDT 2-6 October 2011, Cancun, Mexico

Zócalo Zócalos para PVC y moqueta

RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Mantenimiento. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ELECTROENCEFALÓGRAFO (EEG) HOSPITAL: EQUIPO

Líquidos penetrantes fluorescentes removibles con agua

16 Ultrasonido. Que significa?

Tratamientos superficiales - Materiales Aeronáuticos

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

MANUAL DE MANTENCIÓN CRISTAL TEMPLADO

EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

radiografía industrial

Mantención Cristal Templado

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte

Corrientes Inducidas en ensayos de tubos de acero inoxidable (AISI 409) con costura

PROCESOS DE SOLDADURA POR ARCO. Soldadura por Arco Metalico & TIG/GTAW

Soldadura en aluminio

CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES

Materiales. Eléctricos. Materiales. Magneticos

LAMPARA TIPO CAMPANA INDUSTRIAL

La Calidad en la Soldadura

Inducción electromagnética. M del Carmen Maldonado Susano

DIAGRAMA DETALLADO DE PIEZAS DEL KIT SOLAR FOTOVOLTAICO FVAL-100W DIAGRAMA DE PARTES DEL KIT SOLAR FOTOVOLTAICO FVAL-100W

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.03/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO EXTERIOR FECHA: 20/03/03

TEMA 10 Corriente eléctrica y magnetismo

ANEXO II PROCESOS CALIFICABLES/ CERTIFICABLES

GAFAS 3D MANUAL DEL USUARIO. Antes de poner en funcionamiento el equipo, lea atentamente el presente manual y guárdelo para consultas posteriores.

GAFAS 3D MANUAL DEL USUARIO. Antes de poner en funcionamiento el equipo, lea atentamente el presente manual y guárdelo para consultas posteriores.

PROPIEDADES DEL NÍQUEL QUÍMICO

INTERACCIONES Y MATERIALES MAGNÉTICOS

DV Power Ensayo del transformador con el analizador de devanados y conmutador de tomas TWA30D

MATERIALES I 1012 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

Transcripción:

I.N.D. CORRIENTE EDDY S.M.E. 1 LA POLARIDAD DEL CAMPO ELECTROMANÉTICO, EL CUAL ES INDUCIDO EN LA PIEZA, ES: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 485, PÁRRAFO 4. A) IGUAL AL FLUJO ORIGINAL. B) OPUESTO AL FLUJO ORIGINAL. C) IGUAL AL FLUJO RESULTANTE. 2 QUÉ DETERMINA EL FLUJO DE LA CORRIENTE EDDY A TRAVÉS DE LA BOBINA? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 485, PÁRRAFO 3. A) LA SUSCEPTIBILIDAD DE LA MUESTRA A LA CORRIENTE EDDY. B) EL MATERIAL DE LA MUESTRA. C) EL PORTE DE LA MUESTRA. 3 QUÉ TIPO DE CORRIENTE SE PROPORCIONA A LA BOBINA EN LAS INSPECCIONES CON CORRIENTE EDDY? REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 5, PÁRRAFO 20. A) CORRIENTE ALTERNA. B) CORRIENTE CONTÍNUA. C) CORRIENTE PARÁSITA. 4 EN QUÉ FRECUENCIA SE INDUCE EL CAMPO MAGNÉTICO EN LA PIEZA A PROBAR? REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 5, PÁRRAFO 20. A) EN LA MISMA FRECUENCIA QUE LA DE LA BOBINA. B) EN UNA FRECUENCIA MÁS ALTA QUE LA DE LA BOBINA. C) EN UNA FRECUENCIA MÁS BAJA QUE LA DE LA BOBINA. 5 QUÉ AFECTA LA VARIACIÓN DE LA MAGNITUD DE LA CORRIENTE EDDY? REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 5, PÁRRAFO 20. A) EL CAMPO MAGNÉTICO. B) LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE. C) LA FRECUENCIA DE LA CORRIENTE. 6 QUÉ TIPO DE FALLAS PUEDE DETECTAR EL MÉTODO DE CORRIENTE EDDY? REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 5, PÁRRAFO 20. A) SUPERFICIALES Y SUB-SUPERFICIALES. B) SOLAMENTE SUPERFICIALES. C) SOLAMENTE SUB-SUPERFICIALES. 7 LA INTERACCIÓN DEL CAMPO DE CORRIENTE EDDY CON EL CAMPO ORIGINAL TIENE COMO RESULTADO: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 485, PÁRRAFO 5. A) UN CAMBIO DE POTENCIA. B) UN CAMBIO DE FRECUENCIA. C) UNA MAGNETIZACIÓN PARCIAL. 8 LA CORRIENTE EDDY ESTÁ COMPUESTA DE: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 485, PÁRRAFO 1. A) ELECTRONES LIBRES. B) ELECTRONES CONTROLADOS. C) ELECTRONES ELECTROMAGNÉTICOS.

9 PARA QUÉ TIPO DE MATERIALES ESTÁN DISEÑADOS LOS EQUIPOS DE CORRIENTE EDDY? REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 5, PÁRRAFO 21. A) PARA MATERIALES MAGNÉTICOS Y NO MAGNÉTICOS. B) PARA MATERIALES MAGNÉTICOS SOLAMENTE. C) PARA MATERIALES FERROSOS SOLAMENTE. 10 QUÉ ACCIONES DEBE TOMAR SI VA A EFECTUAR UNA INSPECCIÓN CON CORRIENTE EDDY CERCA DEL ÁREA DE ALGÚN ESTANQUE DE COMBUSTIBLE EN UNA AERONAVE? REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 5, PÁRRAFO 23. A) VACIAR EL COMBUSTIBLE DE LA AERONAVE. B) CONECTAR A TIERRA LA AERONAVE EN VARIOS PUNTOS. C) VACIAR EL COMBUSTIBLE DEL ESTANQUE AFECTADO.

I.N.D. LÍQUIDOS PENETRANTES S.M.E. 1 EN UNA INSPECCIÓN CON LÍQUIDOS PENETRANTES, EL PASO SIGUIENTE A LA APLICACIÓN DEL LÍQUIDO PENETRANTE ES: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 478, PÁRRAFO 3. A) APLICAR REVELADOR. B) REMOVER EL LÍQUIDO PENETRANTE DE LA SUPERFICIE. C) INTERPRETAR. 2 EN UNA INSPECCIÓN CON LÍQUIDOS PENETRANTES, CUANDO LAS PIEZAS A INSPECCIONAR SEAN SUSCEPTIBLES AL MAGNETISMO, SE DEBERÁN INSPECCIONAR POR: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 478, PÁRRAFO 4. A) LÍQUIDOS PENETRANTES VISIBLES. B) PARTÍCULAS MAGNÉTICAS. C) LÍQUIDOS PENETRANTES FLUORESCENTES. 3 QUÉ CUALIDAD DEL LÍQUIDO PENETRANTE INDICARÁ LA PROFUNDIDAD DEL DEFECTO? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 478, PÁRRAFO 5. A) EL ESPESOR. B) EL COLOR. C) EL BRILLO. 4 LA INSPECCIÓN CON LÍQUIDOS PENETRANTES, PUEDE DETECTAR: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 479, PÁRRAFO 11. A) DELAMINACIÓN. B) POROSIDAD. C) DIFERENCIA DE MATERIAL. 5 EN UNA INSPECCIÓN CON LÍQUIDOS PENETRANTES, CUANDO SE ENCUENTRE ACUMULACIÓN DE LÍQUIDO PENETRANTE SUCIO EN UNA PIEZA, ÉSTA DEBERÁ SER: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 478, PÁRRAFO 7. A) RECHAZADA. B) RE-INTERPRETADA. C) RE-PROCESADA. 6 EL TIPO DE LIMPIEZA MÁS RECOMENDADA PARA ELIMINAR TODOS LOS RESTOS DE LÍQUIDO PENETRANTE EXISTENTE EN UNA PIEZA ES: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 479, PÁRRAFO 7. A) LIMPIEZA ÁCIDA. B) LIMPIEZA ALCALINA. C) DESENGRASE. 7 LA INSPECCIÓN CON LÍQUIDOS PENETRANTES PUEDE SER USADA SIN LIMITACIONES EN: REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 3, PÁRRAFO 17. A) LA MAYORÍA DE LOS MATERIALES DE AERONAVES. B) LOS MATERIALES FERROSOS. C) LOS MATERIALES RECUBIERTOS O CADMIADOS. 8 UNA DE LAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES PARA UNA BUENA INTERPRETACIÓN DE LA INSPECCIÓN POR LÍQUIDOS PENETRANTES ES: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 478, PÁRRAFO 4.

A) PERMITIR SUFICIENTE TIEMPO PARA QUE EL LÍQUIDO PENETRE EN EL DEFECTO. B) LAVAR LA PIEZA PARA SACAR TODO EL LÍQUIDO PENETRANTE DEL DEFECTO. C) HACER UNA INSPECCIÓN CON OTRO MÉTODO APROBADO. 9 CON QUÉ SE PROCESAN LOS LÍQUIDOS PENETRANTES? REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 3, PÁRRAFO 18. A) CON UN REVELADOR Y SE EXAMINAN CON UNA LUZ. B) CON UN EMULSIONADOR Y SE EXAMINAN CON UNA LUZ. C) CON UN SOLVENTE. 10 ALGUNOS DE LOS PROCESOS DE LÍQUIDOS PENETRANTES CONSIDERAN EL USO DE AGUA. BAJO CUAL DE LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS NO ES DESEABLE EL USO DEL AGUA: REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 3, PÁRRAFO 18. A) EN MATERIALES DONDE LA CORROSIÓN HACE QUE EL AGUA SE SEQUE RÁPIDAMENTE. B) EN SUPERFIES MOLDEADAS QUE SON LISAS Y SUAVES. C) EN AMBIENTE DE BAJA TEMPERATURA. 11 EN QUÉ DEBE SER MUY CUIDADOSO CUANDO LAVA UNA PIEZA A LA CUAL SE LE APLICÓ LÍQUIDO PENETRANTE? REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 3, PÁRRAFO 18. A) EN REMOVER SOLAMENTE EL LÍQUIDO PENETRANTE DE LA SUPERFICIE. B) EN REMOVER SOLO EL LÍQUIDO PENETRANTE Y NO EL REVELADOR. C) EN NO DAÑAR LA PIEZA. 12 QUÉ CAUSAN LOS LÍQUIDOS PENETRANTES CUANDO ENTRAN EN CONTACTO PROLONGADO CON LA PIEL? REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 3, PÁRRAFO 18. A) IRRITACIÓN. B) QUEMADURAS. C) ENVEJECIMIENTO. 13 DE QUÉ DEPENDE EL TIEMPO EN QUE LA PIEZA O PARTE A INSPECCIONAR DEBE PERMANECER CON EL LÍQUIDO PENETRANTE? REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 3, PÁRRAFO 18. A) DEL TIPO DE PENETRANTE, DE LA SENSIBILIDAD DESEADA Y DEL TIPO DE DEFECTO QUE SE ESPERA ENCONTRAR. B) DEL TIPO DE PENETRANTE, DEL TIPO DE REVELADOR Y DEL PORTE DE LA PIEZA. C) DEL TIPO DE PENETRANTE, DE LA CALIDAD DE LOS LIMPIADORES Y DE LA TEMPERATURA AMBIENTE.

I.N.D. PARTÍCULAS MAGNÉTICAS S.M.E. 1 CUÁL ES UNA OPERACIÓN EFECTIVA EN EL PROCESO DE DESMAGNETIZACIÓN? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 477, PÁRRAFO 9. A) MOVER LA PIEZA LENTAMENTE HACIA AFUERA DE LA BOBINA Y LEJOS DE LA FUERZA DEL CAMPO MAGNÉTICO. B) MOVER LA PIEZA HACIA AFUERA DE LA BOBINA Y LEJOS DE LA FUERZA DEL CAMPO MAGNÉTICO. C) MOVER LA PIEZA LENTAMENTE HACIA AFUERA DE LA BOBINA Y DEJARLA CERCA DEL CAMPO MAGNÉTICO. 2 CUANDO SE ESTÁ INSPECCIONANDO UNA PIEZA MEDIANTE EL MÉTODO DE PARTÍCULAS MAGNÉTICAS, DEBERÍA USARSE UNA MAGNETIZACIÓN CIRCULAR Y LONGITUDINAL PARA: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 470, PÁRRAFO 7. A) EVITAR UN SOLO CAMINO DE POLARIZACIÓN. B) ASEGURAR UN FLUJO DE CORRIENTE UNIFORME. C) REVELAR TODOS LOS POSIBLES DEFECTOS. 3 CUÁLES SON LOS DOS PROCESOS UTILIZADOS PARA UNA INSPECCIÓN POR PARTÍCULAS MAGNÉTICAS? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 469, PÁRRAFO 3. A) PROCESOS CON HIERRO Y ÓXIDO DE FIERRO. B) PROCESOS HÚMEDO Y SECO. C) PROCESOS CON MATERIALES PENETRANTES Y FLUORESCENTES. 4 UNA DISCONTINUIDAD, EN UNA INSPECCIÓN POR PARTÍCULAS MAGNÉTICAS, PUEDE SER DEFINIDA COMO: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 469, PÁRRAFO 4. A) UNA IMPOSIBILIDAD DE MAGNETIZAR LA PIEZA O PARTE. B) UNA INTERRUPCIÓN EN LA ESTRUCTURA FÍSICA NORMAL DE LA PARTE. C) UNA CONTINUIDAD EN LA FORMA DEL MATERIAL. 5 CUÁL PROCESO DE INSPECCIÓN POR PARTÍCULAS MAGNÉTICAS ES MÁS COMUNMENTE USADO? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 469, PÁRRAFO 3. A) HÚMEDO. B) SECO. C) MIXTO. 6 LA DEFINICIÓN "INTERRUPCIÓN EN LA CONFIGURACIÓN FÍSICA DE LA ESTRUCTURA" ES: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 469, PÁRRAFO 4. A) DEFECTO. B) DISCONTINUIDAD. C) INDICACIÓN. 7 QUÉ TIPO DE DEFECTOS PUEDEN SER DETECTADOS CON EL MÉTODO DE PARTÍCULAS MAGNÉTICAS? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 469, PÁRRAFO 4. A) GRIETAS, INCLUSIONES, DELAMINACIONES. B) GRIETAS, DELAMINACIONES, POROSIDADES. C) GRIETAS, INCLUSIONES, POROSIDADES.

8 LA LIMPIEZA DE UNA PIEZA ES ABSOLUTAMENTE NECESARIA, CUANDO SE UTILIZA EL PROCEDIMIENTO: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 470, PÁRRAFO 3. A) PRESURIZADO. B) HÚMEDO. C) SECO. 9 EN QUÉ DIRECCIÓN DEBEN PASAR LAS LÍNEAS DE FUERZA PARA UBICAR LOS DEFECTOS? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 470, PÁRRAFO 7. A) LINEAL AL DEFECTO. B) PERPENDICULAR AL DEFECTO. C) PARALELAS AL DEFECTO. 10 CUÁL MÉTODO DE MAGNETIZACIÓN UTILIZA LA INDUCCIÓN MAGNÉTICA PARA MAGNETIZAR LA PIEZA A PROBAR? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 471, PÁRRAFO 1. A) LONGITUDINAL. B) CIRCULAR. C) BI-DIMENSIONAL. 11 DE QUÉ DEPENDE LA EFECTIVIDAD DE UNA INSPECCIÓN POR PARTÍCULAS MAGNÉTICAS? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 472, PÁRRAFO 2. A) DE LA CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA DE LA PIEZA. B) DE LA DENSIDAD DE FLUJO O FUERZA DEL CAMPO. C) DE LA DIRECCIÓN DE MAGNETIZACIÓN DEL CAMPO. 12 EN UNA INSPECCIÓN POR PARTÍCULAS MAGNÉTICAS, SI AUMENTAMOS LA DENSIDAD DE FLUJO EN LA PIEZA A PROBAR, AUMENTAMOS LA: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 472, PÁRRAFO 2. A) PERMEABILIDAD. B) SENSIBILIDAD. C) DETENTIVIDAD. 13 EN ACEROS QUE HAN SIDO TRATADOS TÉRMICAMENTE PARA APLICACIÓN DE TENSIÓN, EL MÉTODO DE MAGNETIZACIÓN USADO ES: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 472, PÁRRAFO 10. A) CONTÍNUO. B) RESIDUAL. C) DIRECCIONAL. 14 LA INSPECCIÓN POR PARTÍCULAS MAGNÉTICAS PUEDE UBICAR EL DEFECTO Y ADEMÁS PUEDE INDICAR: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 469, PÁRRAFO 2. A) EL LARGO Y LA FORMA. B) LA PROFUNDIDAD Y LA CAUSA. C) EL TIPO DE MATERIAL FALLADO. 15 SI EXISTE UNA DISCONTINUIDAD, EN AMBOS LADOS DE ÉSTA SE FORMARÁN POLOS: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 469, PÁRRAFO 4. A) IGUALES. B) OPUESTOS. C) DISCONTÍNUOS.

16 SI UNA DISCONTINUIDAD ESTÁ MUY POR DEBAJO DE LA SUPERFICIE: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 469, PÁRRAFO 7. A) PUEDE NO APARECER INDICACIÓN. B) SIEMPRE APARECERÁ LA INDICACIÓN. C) APARECERÁ LA INDICACIÓN SI LA DISCONTINUIDAD ES GRANDE. 17 LAS INCLUSIONES (INCLUSIONS) SON: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 469, PÁRRAFO 10. A) MATERIAS EXTRAÑAS EN EL METAL. B) DISCONTINUIDADES DETECTABLES A SIMPLE VISTA. C) METAL DIFERENTE AL BÁSICO, EN UNA ALEACIÓN. 18 GENERALMENTE, LA INSPECCIÓN POR PARTÍCULAS MAGNÉTICAS SE PUEDE EFECTUAR EN PIEZAS QUE ESTÁN: REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 4, PÁRRAFO 19. A) DESMONTADAS DE LA AERONAVE. B) INSTALADAS EN LA AERONAVE. C) INSTALADAS EN LA AERONAVE, SIEMPRE QUE ESTÉN LIMPIAS. 19 EN QUÉ LUGARES SE ENCUENTRAN GENERALMENTE LAS TRIZADURAS POR FATIGA DE MATERIAL? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 473, PÁRRAFO 2. A) EN LAS ÁREAS DE MUCHO ESFUERZO. B) EN LAS ÁREAS DE MUCHO MOVIMIENTO. C) EN LAS ÁREAS EXPUESTAS A LA CORROSIÓN. 20 CÓMO SE MAGNETIZAN LAS PIEZAS GRANDES EN UN MÉTODO DE MAGNETIZACIÓN LONGITUDINAL? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 471, PÁRRAFO 5. A) MOVIENDO EL SOLENOIDE A LO LARGO DE TODA LA PIEZA. B) CONECTANDO EL SOLENOIDE A LA PIEZA A MAGNETIZAR. C) DEJANDO EL SOLENOIDE EN UN EXTREMO DE LA PIEZA POR UN TIEMPO PROLONGADO. 21 DE QUÉ DEPENDE EL VALOR MÁXIMO DE FLUJO, EN UN MÉTODO DE MAGNETIZACIÓN? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 472, PÁRRAFO 5. A) DE LA FUERZA MAGNÉTICA Y DE LA PERMEABILIDAD DEL MATERIAL. B) DE LA FUERZA MAGNÉTICA Y DE LA DUREZA DEL MATERIAL. C) DE LA PERMEABILIDAD DEL MATERIAL Y DE LA CORRIENTE APLICADA. 22 DE QUÉ FORMA SE APLICA GENERALMENTE LA SUSTANCIA MAGNÉTICA EN UN PROCESO HÚMEDO? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 476, PÁRRAFO 14. A) EN FORMA DE PASTA. B) EN FORMA LÍQUIDA. C) EN FORMA GASEOSA. 23 CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO MÁS SIMPLE PARA DESMAGNETIZAR UNA PIEZA? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 477, PÁRRAFO 6. A) USAR UNA BOBINA SOLENOIDE ENERGIZADA CON CORRIENTE ALTERNA. B) USAR UNA BOBINA SOLENOIDE ENERGIZADA CON CORRIENTE CONTÍNUA. C) USAR UN SOLENOIDE DESMAGNETIZADOR SIMPLE.

I.N.D. PROCEDIMIENTOS GENERALES S.M.E. 1 QUÉ PUEDE CAUSAR UNA TRIZADURA POR TRATAMIENTO TÉRMICO? REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 1, PÁRRAFO 5. A) UNA FALLA EN EL PROCESO DE TRATAMIENTO TÉRMICO DE LA PIEZA. B) UNA INSTALACIÓN DEFECTUOSA DE LA PIEZA. C) UNA INSTALACIÓN CON PIEZAS O PARTES DE MATERIALES DISTINTOS. 2 CÓMO SE DISTINGUE UNA TRIZADURA POR ESMERILADO? REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 1, PÁRRAFO 5. A) PORQUE SON FINAS, FILUDAS Y SE PRESENTAN EN ÁNGULO RECTO A LAS MARCAS DEL ESMERILADO. B) PORQUE SON GRUESAS Y SE PRESENTAN EN ÁNGULO RECTO A LAS MARCAS DEL ESMERILADO. C) PORQUE SON FINAS, FILUDAS Y SE PRESENTAN PARALELAS A LAS MARCAS DEL ESMERILADO. 3 QUÉ ES UNA DISCONTINUIDAD? REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 1, PÁRRAFO 5. A) UNA INTERRUPCIÓN EN LA CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL FÍSICA NORMAL DE UNA PIEZA. B) UNA INTERRUPCIÓN EN LA CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL NORMAL DE UNA PIEZA O C) UNA FALLA NOTORIA EN LA CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DE UNA PIEZA O PARTE. 4 CUÁNDO UN MATERIAL QUE CONTIENE IMPUREZAS E INCLUSIONES DEBE SER DESECHADO? REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 1, A) CUANDO LA INCLUSIÓN ESTÁ EN PIEZAS DE MUCHO ESFUERZO. B) CUANDO LA INCLUSIÓN ESTÁ CERCA DE LA SUPERFICIE. C) CUANDO LA INCLUSIÓN ES PROFUNDA. 5 CUÁLES DE LOS SIGUIENTES METALES SON MÁS RESISTENTES A LA CORROSIÓN? REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 1, PÁRRAFO 5. A) ALUMINIO PURO. B) FIERRO. C) ALEACIONES DE ALUMINIO. 6 DÓNDE PUEDE ENCONTRAR LA INFORMACIÓN REFERENTE A MÉTODO DE INSPECCIÓN Y ÁREA A INSPECCIONAR EN UNA AERONAVE? REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 1, PÁRRAFO 4. A) MANUAL DEL FABRICANTE DE LA AERONAVE. B) MANUAL DEL FABRICANTE DEL EQUIPO A UTILIZAR. C) AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. 7 QUÉ DETERMINA EL MEJOR MÉTODO A UTILIZAR, EN UNA INSPECCIÓN NO DESTRUCTIVA? REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 1, PÁRRAFO 6. A) LA ACCESIBILIDAD A LA PARTE A INSPECCIONAR. B) EL PORTE DE LA PARTE A INSPECCIONAR. C) LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PARTE A INSPECCIONAR.

8 LA APLICACIÓN DE UN MÉTODO EN UNA INSPECCIÓN NO DESTRUCTIVA: REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 1, PÁRRAFO 1. A) DESCARTA INMEDIATAMENTE LA APLICACIÓN DE OTRO MÉTODO. B) NO DESCARTA LA UTILIZACIÓN DE OTRO MÉTODO. C) DEJA LA PIEZA EN CONDICIONES SERVIBLES. 9 QUÉ INCLUYEN LOS REQUISITOS DE LA NORMA NAS 410? REF.: NAS 410, PÁGINA 1, PÁRRAFO 1.1. A) INSTRUCCIÓN, EXPERIENCIA Y EXAMEN. B) INSTRUCIÓN TEÓRICA, INSTRUCCIÓN PRÁCTICA Y EXÁMENES. C) REQUISITOS MÉDICOS, REQUISITOS FÍSICOS Y EXPERIENCIA. 10 CUÁLES SON LOS NIVELES DE PREPARACIÓN DE LA NORMA NAS 410? REF.: NAS 410, PÁGINA 2, PÁRRAFO 1.3. A) ESTUDIANTE, NIVEL I-II-III, INSTRUCTOR, AUDITOR. B) NIVEL I-II Y III. C) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA. 11 A QUÉ CORRESPONDE LA SIGUIENTE DEFINICIÓN "PERSONA CALIFICADA PARA REVISAR SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS NDT POR CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS"? REF.: NAS 410, PÁGINA 3, PÁRRAFO 3. A) AUDITOR. B) CERTIFICADOR. C) INSPECTOR. 12 QUIÉN DEBE APROBAR UN PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN? REF.: NAS 410, PÁGINA 5, PÁRRAFO 3.25. A) UNA PERSONA CALIFICADA COMO NIVEL III. B) UN INSPECTOR CALIFICADO. C) UN SUPERVISOR CALIFICADO. 13 PUEDEN, LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN INSPECCIONES NO DESTRUCTIVAS, CERTIFICARSE A SI MISMAS? REF.: NAS 410, PÁGINA 7, PÁRRAFO 4.4. A) NO. B) SI, CUANDO SE ES NIVEL III. C) SI, CUANDO SE ES INSPECTOR. 14 A QUÉ NIVEL DE PREPARACIÓN CORRESPONDE LA SIGUIENTE ACTIVIDAD "LA PERSONA DEBERÁ SER CAPAZ DE ORGANIZAR Y DOCUMENTAR LOS RESULTADOS NDT"? REF.: NAS 410, PÁGINA 8, PÁRRAFO 5.1.3. A) NIVEL I. B) NIVEL II. C) NIVEL III. 15 QUÉ EXAMEN FÍSICO DEBE CUMPLIR ANUALMENTE UNA PERSONA CERTIFICADA COMO ESPECIALISTA EN INSPECCIONES NO DESTRUCTIVAS? REF.: NAS 410, PÁGINA 12, PÁRRAFO 5.4.1.

A) VISIÓN DE CORTA DISTANCIA. B) VISIÓN DE LARGA DISTANCIA. C) VISIÓN EN TODOS SUS RANGOS.

I.N.D. RADIOGRAFÍA S.M.E. 1 EN LAS INSPECCIONES RADIOGRÁFICAS, EL TIPO DE INSPECCIÓN EXPLORATORIA: REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 2, PÁRRAFO 10. A) NO ES RECOMENDADO PARA INSPECCIONES COMUNES. B) ES RECOMENDADO PARA INSPECCIONES COMUNES. C) NO ES RECOMENDADO PARA INSPECCIONES ESPECIALES. 2 EN LA PREPARACIÓN DE LA AERONAVE, Y DEBIDO AL PELIGRO NATURAL DE RADIACIÓN, PARA TOMAR RADIOGRAFÍAS, LA AERONAVE DEBE SER: REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 2, PÁRRAFO 11. A) AISLADA DE HANGARES Y DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLES. B) AISLADA Y MANTENER AL PERSONAL NO AUTORIZADO A UNA DISTANCIA SEGURA. C) AISLADA Y ESTAR SIN COMBUSTIBLE. 3 GENERALMENTE, QUÉ DETERMINA LA ACTITUD Y LA CONFIGURACIÓN DE LA AERONAVE PARA TOMARLE RADIOGRAFÍAS? REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 2, PÁRRAFO 11. A) LOS REQUISITOS DE INSPECCIÓN INDIVIDUAL DE CADA AERONAVE. B) EL TIPO DE EQUIPO QUE SE VA A UTILIZAR. C) EL LUGAR DONDE LA AERONAVE SE ENCUENTRA. 4 EN UN PROCESO RADIOGRÁFICO, CUANDO LA IMAGEN LATENTE EN UNA PELÍCULA ES HECHA VISIBLE PERMANENTEMENTE POR QUÍMICOS SE LLAMA: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 479, PÁRRAFO 8. A) EXPOSICIÓN. B) REVELADO. C) FOTOGRAFIADO QUÍMICO. 5 EN UNA PELÍCULA RADIOGRÁFICA, LA IMAGEN ES FORMADA POR LAS PARTÍCULAS METÁLICAS DE COLOR: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 480, PÁRRAFO 1. A) ROJO. B) GRIS. C) NEGRO. 6 DENTRO DE UN PROCESO RADIOGRÁFICO, EL PASO MÁS IMPORTANTE ES: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 480, PÁRRAFO 6. A) EL DE EXPOSICIÓN. B) EL DE REVELADO. C) EL DE INTERPRETACIÓN. 7 EN LA INTERPRETACIÓN RADIOGRÁFICA, ALGO IMPORTANTE A CONSIDERAR EN EL ANÁLISIS DE FALLA ES: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 481, PÁRRAFO 11. A) EL TIPO DE MATERIAL RADIOGRAFIADO. B) LA LOCALIZACIÓN DE LA FALLA. C) LA GEOMETRÍA DE LA FALLA. 8 EN UNA INSPECCIÓN RADIOGRÁFICA, OTRA IMPORTANTE CONSIDERACIÓN EN EL ANÁLIZIS DE LAS FALLAS ES: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 481, PÁRRAFO 1.

A) EL TIPO DE INCLUSIONES. B) LA UBICACIÓN DE LA FALLA. C) LAS DIMENSIONES DE LA FALLA. 9 LAS RADIOGRAFÍAS SE PUEDEN UTILIZAR EN: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 479, PÁRRAFO 2. A) FABRICACIONES DE METAL Y PRODUCTOS NO METÁLICOS. B) ESTRUCTURAS METÁLICAS SOLAMENTE. C) EN ESTRUCTURAS PRIMARIAS SOLAMENTE. 10 CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL BAÑO FIJADOR? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 480, PÁRRAFO 3. A) FIJAR LA IMAGEN AL DESARROLLO NECESARIO. B) FIJAR LA IMAGEN AL DESARROLLO DESEADO. C) PERMITIR QUE LA IMAGEN ENVEJEZCA NATURALMENTE. 11 QUÉ EVITA EL BAÑO FIJADOR? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 480, PÁRRAFO 4. A) LA DESCOLORACIÓN. B) LA COLORACIÓN. C) LA ALTERACIÓN DE LA IMAGEN. 12 POR QUÉ LOS RAYOS X SON PELIGROSOS? REF.: AC 65-9A, PÁGINA 481, PÁRRAFO 3. A) PORQUE DESTRUYEN LOS TEJIDOS VIVOS. B) PORQUE DESTRUYEN LOS TEJIDOS OSEOS. C) PORQUE DESTRUYEN LOS INTESTINOS. 13 CUÁL ES LA HABILIDAD QUE TIENEN LOS RAYOS X Y GAMA? REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 2, PÁRRAFO 14. A) PENETRAR MATERIALES OPACOS A LA LUZ VISIBLE. B) PENETRAR MATERIALES TRANSPARENTES. C) PENETRAR MATERIALES OPACOS A LA LUZ INVISIBLE. 14 QUÉ DEBE PROVEERSE CUANDO SE REQUIERE UNA INSPECCIÓN RADIOGRÁFICA? REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 2, PÁRRAFO 13. A) REQUISITOS DE LA EXPOSICIÓN Y COLOCACIÓN GEOMÉTRICA DE LA PELICULA. B) ORIENTACIÓN DE LA PELÍCULA Y GRAN TIEMPO DE EXPOSICIÓN. C) PROTECCIÓN AL PERSONAL Y PROTECCIÓN A LOS EQUIPOS.

I.N.D. ULTRASONIDO S.M.E. 1 LOS SISTEMAS BÁSICOS DE INSPECCIÓN POR ULTRASONIDO SON: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 481, PÁRRAFO 10. A) ALTA Y MEDIA FRECUENCIA. B) PULSO Y RESONANCIA. C) TRANSMISIÓN DIRECTA Y ANGULAR. 2 EL SISTEMA DE INSPECCIÓN ULTRASÓNICO DE PULSACIÓN ECO ES MÁS VERSÁTIL QUE EL SISTEMA DE: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 481, PÁRRAFO 10. A) INMERSIÓN. B) RESONANCIA. C) TRANSMISIÓN TERMINAL. 3 EL SISTEMA DE RESONANCIA DIFIERE DEL MÉTODO DE PULSACIÓN, EN QUE LA FRECUENCIA DE TRANSMISIÓN ES, O PUEDE SER: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 483, PÁRRAFO 2. A) CONTÍNUAMENTE ALTERNADA. B) NEGATIVA. C) CONTÍNUAMENTE VARIADA. 4 CUANDO LOS DOS LADOS DEL MATERIAL A PROBAR SON LISOS Y PARALELOS Y SE REQUIERA MEDIR ESPESORES, EL MÉTODO PRINCIPALMENTE USADO ES: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 483, PÁRRAFO 2. A) INMERSIÓN. B) TRANSMISIÓN ELÉCTRICA. C) RESONANCIA. 5 CUÁLES SON LOS MÉTODOS DE INSPECCIÓN CON EQUIPOS DE ULTRASONIDO? REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 6, PÁRRAFO 28. A) MÉTODO DE INMERSIÓN Y CONTACTO. B) MÉTODO CON EQUIPO PESADO Y LIVIANO. C) MÉTODO DE ONDAS DE ALTA Y BAJA FRECUENCIA. 6 EN EL MÉTODO DE INSPECCIÓN POR ULTRASONIDO LLAMADO CONTACTO, LA PIEZA BAJO INSPECCIÓN Y LA UNIDAD DE BÚSQUEDA DEBEN CONTACTARSE CON: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 481, PÁRRAFO 9. A) UN MATERIAL VISCOSO, LÍQUIDO O PASTA. B) UN MATERIAL ADHESIVO. C) UN MATERIAL AISLANTE. 7 EL EQUIPO DE INSPECCIÓN POR ULTRASONIDO DE INMERSIÓN ES UN EQUIPO: REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 6, PÁRRAFO 28. A) PESADO Y ESTACIONARIO. B) LIVIANO Y PORTÁTIL. C) PESADO Y PORTÁTIL. 8 QUÉ TIPO DE MATERIALES PUEDEN PENETRAR LAS ONDAS DE UN EQUIPO DE INSPECCIONES DE ULTRASONIDO? REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 6, PÁRRAFO 30.

A) METÁLES, LÍQUIDOS Y MUCHOS OTROS. B) SOLAMENTE SÓLIDOS. C) CUALQUIER MATERIAL QUE ESTÉ CUBIERTO CON AGUA. 9 EN GENERAL, LA VELOCIDAD DE PENETRACIÓN DE UN EQUIPO DE INSPECCIÓN DE ULTRASONIDO PUEDE SER DE: REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 6, PÁRRAFO 30. A) VARIOS CIENTOS DE PIES POR SEGUNDO. B) VARIOS MILES DE PIES POR SEGUNDO. C) INDETERMINADA. 10 CUÁLES SON LOS FACTORES MÁS IMPORTANTES QUE LIMITAN LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS POR ULTRASONIDO? REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 6, PÁRRAFO 33. A) SENSIBILIDAD, RESOLUCIÓN Y DISCRIMINACIÓN DE RUIDO. B) PENETRACIÓN Y DEFINICIÓN INSUFICIENTE. C) INSTRUMENTACIÓN, GEOMETRÍA Y CONFIGURACIÓN DE LA PARTE EN PRUEBA. 11 HASTA DÓNDE ES NECESARIO REMOVER EL ÓXIDO EN PIEZAS DE ACERO FORJADO PARA HACERLE UNA PRUEBA CON EQUIPO DE ULTRASONIDO? REF.: AC 43-3, CAPÍTULO 6, PÁRRAFO 35. A) HASTA PROVEER UNA SUPERFICIE SUAVE. B) HASTA ELIMINAR TODO EL ÓXIDO DEL ÁREA. C) NO ES NECESARIO REMOVER EL ÓXIDO.