MATERIALES ASIGNATURA DE GRADO: 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA 2.CONTEXTUALIZACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS. Curso 2015/2016 (Código: )

Documentos relacionados
LUMINOTECNIA Y DOMÓTICA

GUÍA DOCENTE Ciencia de materiales. Estructura y propiedades

DIRECCIÓN FINANCIERA

PROCESOS DE FABRICACIÓN

CENTRALES HIDRÁULICAS

QUÍMICA FÍSICA IV: MATERIA CONDENSADA

CTM - Ciencia y Tecnología de Materiales

MECÁNICA (I.ELÉCTRICA / I.ELECTRÓNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL)

CTM - Ciencia y Tecnología de Materiales

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA

SISTEMAS PRODUCTIVOS, FABRICACIÓN Y MÉTODOS DE LA CALIDAD

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

CEM - Ciencia e Ingeniería de Materiales

ASIGNATURA DE GRADO: MATEMÁTICA DISCRETA

INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE FLUIDOS (ING. ELÉCTRICA / TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES)

AMPLIACIÓN DE SISTEMAS INTELIGENTES

MÁQUINAS ELÉCTRICAS I

ASIGNATURA DE GRADO: POLÍMEROS

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico

VIBRACIONES Y RUIDO EN MÁQUINAS

Introducción al Análisis de Datos

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

LAS CLAVES DEL MUNDO ACTUAL

Guía docente de la asignatura

Metrología Avanzada y Calidad

MÁQUINAS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS

FUNDAMENTOS DE ROBÓTICA

Modelo de Guía Docente. Grado en Ingeniería Marina

ASIGNATURA DE GRADO: MATEMÁTICA DISCRETA

FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I.ELÉCTRICA / I. ELECTRÓNICA)

Guía Docente Curso

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES

ASIGNATURA DE GRADO: ENERGÍA EÓLICA

Modelo de Guía Docente. Grado en Ingeniería Marina

ASIGNATURA DE GRADO: RADIOQUÍMICA

DIRECCIÓN DE OPERACIONES I

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL I

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE Física I: Mecánica. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

Ingeniería de materiales

Facultad de Física. Posgrado en Energías Renovables

ANÁLISIS MATEMÁTICO I

MÁQUINAS E INSTALACIONES HIDRÁULICAS

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGIAS DE AUTOMATIZACION Y CONTROL

Gestión de Residuos Tóxicos y Peligrosos

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( )

EDUCACIÓN AMBIENTAL (EDUCACIÓN SOCIAL)

ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

Grado en Física. Descripción de los Módulos y Materias. Secuencia temporal y competencias.

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2017/2018. IDI109 Materiales I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

ASIGNATURA DE GRADO: ÁLGEBRA LINEAL I

REGULACIÓN ECONÓMICA

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS PLÁSTICOS

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

ASIGNATURA DE GRADO: FÍSICA CUÁNTICA I

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

TECNOLOGÍA DE ALTA TENSIÓN

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fisica II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

DICCIONARIOS Y VOCABULARIOS DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA

CENTROS EDUCATIVOS INNOVADORES.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Inteligencia artificial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Grado en. Química. Facultad de Ciencias Campus Universitario de Puerto Real Cádiz

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental

Ecuaciones Diferenciales

SISTEMAS ELECTRÓNICOS AVANZADOS

EL ESTADO DEL BIENESTAR Y LAS POLÍTICAS SOCIALES

NUEVO Máster Universitario en Ingeniería Informática

INSTALACIONES INDUSTRIALES INSTALACIONES, PLANTAS Y CONSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS MASTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL. Castellano

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos

SEMA-D7P02 - Selección de Materiales en el Diseño Industrial

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Planificacion de tareas y movimientos de robots. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA I

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO

FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO

GUÍA DOCENTE Obras Marítimas

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN

Transcripción:

ASIGNATURA DE GRADO: MATERIALES Curso 2015/2016 (Código:61033048) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Universidad: UNED Facultad: CIENCIAS Título de Grado: QUÍMICA Denominación de la materia: MATERIALES Créditos ECTS: 6 Carácter: obligatorio Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: 3 er curso, 1 er semestre 2.CONTEXTUALIZACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS Asignaturas de contenido cruzado con ésta Asignaturas anteriores: - Termodinámica química 2º curso, 1 er semestre, obligatoria - Química física I: Estructura atómica y molecular 2º curso, 1 er semestre, obligatoria Asignatura simultánea: - Química de los elementos metálicos 3 er curso, 1 er semestre, obligatoria Asignaturas posteriores: - Química física IV: Materia consensada 4º curso, 2º semestre, obligatoria - Polímeros 4º curso, 2º semestre, optativa

3.REQUISITOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA Formación previa recomendable: Tener aprobadas todas las asignaturas de 1º y 2º cursos del Grado en Química de la UNED, o asignaturas con contenidos similares de otros Grados o de otras Universidades. Las representaciones gráficas, en 2 o 3 dimensiones, son una herramienta muy empleada en esta asignatura, recomendamos a los alumnos que practiquen estas técnicas hasta dominarlas. 4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE Los objetivos planteados en la asignatura están dirigidos a conseguir formar profesionales que puedan: - Reconocer los distintos tipos de materiales. - Poseer el criterio suficiente para discernir qué métodos de caracterización serán aplicables a un material determinado y qué propiedades podrá tener un material concreto. - Tener la capacidad de reunir datos relevantes y de aplicarles los modelos teóricos en uso, analizando e interpretando los resultados correctamente. Estos resultados del aprendizaje pretendidos son compatibles, por ejemplo, con las siguientes competencias generales y específicas de la titulación: - Competencias de gestión y planificación como las CG2 (Planificación y organización) y CG3 (Manejo adecuado del tiempo) - Competencias de expresión y comunicación como las CG10 (Comunicación y expresión escrita), CG12 (Comunicación y expresión en otras lenguas, con especial énfasis en el inglés) y CG13 (Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica). - Competencias relativas al conocimiento como la CE6-C (Conocimiento del impacto práctico de la Química en la vida: industria, medio ambiente, farmacia, salud, agroalimentación, etc.) y la CE8-C (Adquirir una base de conocimientos que posibilite continuar los estudios en áreas especializadas de Química o áreas multidisciplinares, y en múltiples dominios de aplicación, tanto tradicionales como nuevos). 5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Programa Tema 1. INTRODUCCIÓN - Propiedades de los materiales. Enlaces. Tema 2.- TIPOS DE MATERIALES - Clases de materiales, origen y aplicaciones. Tema 3. ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MATERIALES - Sistemas cristalinos.

Tema 4. DEFECTOS - Defectos de punto y de línea. Tema 5. DIAGRAMAS DE FASES - Solidificación, diagramas de fases, transformaciones. Tema 6. MATERIALES METÁLICOS - Metales. Aleaciones férreas y no-férreas. Tema 7.- PROPIEDADES MECÁNICAS -Propiedades mecánicas de materiales metálicos. Tema 8. MATERIALES CERÁMICOS - Cerámicas, vidrios y cementos. Tema 9. MATERIALES POLÍMEROS - Plásticos, resinas y cauchos. Procesado y transformación. Tema 10. MATERIALES COMPUESTOS - Tipos de matrices y refuerzos. Tema 11. PROPIEDADES ELÉCTRICAS - Conducción eléctrica en metales. Semiconductores. Tema 12. PROPIEDADES ÓPTICAS Y MAGNÉTICAS - Propiedades ópticas. Superconductores. Materiales magnéticos. 6.EQUIPO DOCENTE INES FERNANDEZ DE PIEROLA MARTINEZ DE OLKOZ ARTURO HORTA ZUBIAGA 7.METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE El contenido de esta asignatura se distribuye en 12 temas. Esto permite repartir el trabajo de estudio en unas 14 semanas dedicadas cada una al estudio de un tema, más dos semanas de repaso tras las cuales, el alumno deberá hacer un Examen Final o Prueba Presencial (PP). A lo largo del curso, el alumno debe resolver y presentar varias Pruebas de Evaluación Continua a Distancia (PEC). El plan de trabajo será el siguiente. - El alumno encontrará, en la página del curso de la plataforma virtual alf, el programa de contenidos del curso con un desarrollo detallado en epígrafes. - El alumno estudiará cada tema en el texto básico del curso, incluyendo los problemas resueltos, y complementará su estudio con algún otro libro sobre Materiales.

- En fechas que se anunciarán, el alumno irá encontrando en alf las PEC, que deberá resolver y enviar al equipo docente (también a través de alf), antes de la fecha y hora que se indique para cada una de ellas. El sistema no admite entregas posteriores a esa fecha y hora predeterminadas. El equipo docente le devolverá las PEC, comentadas y evaluadas (igualmente a través de alf). - Una vez completado el estudio de los 12 temas del programa, el alumno deberá repasarlos para preparar el Examen Final en el tiempo restante del cuatrimestre (aproximadamente dos semanas), tratando de adquirir una visión de conjunto de la asignatura. 8.EVALUACIÓN El método de evaluación será una combinación de evaluación continua (a través de Pruebas a Distancia realizadas a lo largo del curso), y de evaluación con prueba final (Prueba Presencial o Examen Final). La calificación final se obtendrá sumando el 40% de la nota media de las Pruebas de Evaluación Continua a Distancia (PEC), y el 60% de la nota del Examen Final, siempre que la nota del mismo sea igual o superior a 3,5. Este criterio sirve tanto para la convocatoria de Febrero, como para la de Septiembre. Si alguien opta por no seguir la evaluación continua, es decir, por no hacer las PEC, su calificación final será la del Examen Final. El Examen Final durará 2 horas y contendrá preguntas similares a las de las PEC. El examen será distinto para quienes opten o no por la evaluación continua. 9.BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Buscarlo en libreria virtual UNED ISBN(13): 9789701056387 Título: FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES (4?) Autor/es: Smith, William F. ; Editorial: MC GRAW HILL Comentarios y anexos: Este texto, tanto en su edición cuarta como en la quinta y última por ahora (2014) cubre la totalidad del curso, pero se recomienda complementarlo con los otros textos recomendados. 10.BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Buscarlo en libreria virtual UNED ISBN(13): 9788429172522 Título: INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES (2010) Autor/es: William D. Callister ; Editorial: REVERTÉ

Buscarlo en libreria virtual UNED ISBN(13): 9788483226599 Título: INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE MATERIALES PARA INGENIEROS (2010) Autor/es: James F. Shackelford ; Editorial: PEARSON EDUCATION 11.RECURSOS DE APOYO En la página de la asignatura de la plataforma ALF, encontrarán numerosos archivos y videos con ejercicios resueltos y contenidos complementarios. 12.TUTORIZACIÓN La tutorización será llevada a cabo a través de la plataforma alf. Hay dos Foros, en los cuales los alumnos pueden plantear sus consultas a los profesores: el Foro de consultas generales, que está atendido por el equipo docente, y el Foro de coordinación tutorial, que está atendido por el tutor. Para contactar con el equipo docente, les recomendamos el correo electrónico: Dr. Arturo Horta (arho@ccia.uned.es) Dra. Inés Fernández de Piérola (ipierola@ccia.uned.es) Dirección Postal de ambos: Facultad de Ciencias, UNED Departamento de CC y TT Fisicoquímicas C/ Paseo Senda del Rey Nº 9 28040 Madrid