Una vez, mientras navegaban por las aguas. cristalinas del Caribe decidieron parar en tierra para

Documentos relacionados
LAS AVENTURAS DE CORONTE

La estrellita burlona

DON MOLÓN, EL DUENDE DE LA ILUSIÓN.

Una vez, mientras navegaban por las aguas. cristalinas del Caribe decidieron parar en tierra para

LA AMISTAD ES EL VERDADERO TESORO

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al

La danza de las mariposas

Los Nanos Aventureros en la Biblioteca

Colorín, colorado. Alumnos de 1º B del I.E.S. Monte Naranco. Departamento de Lengua castellana y literatura.

EL PAÍS DE TUS MIEDOS

El secreto para hacer amigos

LECTURA El sueño de CHISPA

Cuento Infantil Pinocho

EL MONSTRUO DE LA HABITACIÓN DE AL LADO

Cuento y Poesía: Los Sueños de Estrella

HECHO LITERARIO GRUPO 1. Patricia Álvarez- Rementería Bermudo Sandra Leal Casado Mª Carmen Martín Unión Salud Vázquez García

Adjuntos podéis encontrar dichos relatos para que disfrutéis con su lectura.

- Cuándo volverán mis papás? no dejaba de preguntar a su abuela, con la que ahora vivía bajo una palmera.

Os voy a contar el cuento del oso más famoso de la historia de los cuentos.

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir

Una princesa, un sapo y demás

Había una vez un gusano llamado Rigoberto que vivía en un agujero con su familia al pie del árbol más grande del bosque.

(PASAR A LA PÁGINA SIGUIENTE)

PROYECTO. Tiempo: 20/30 min

Blancaniña y la reina mora

Un pasito y otro pasito

Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil

El agua es vida. Cuídala!. Hally

Cassandra Tso. Había una vez, una niña preciosa llamada Daniela que vivía en. la ciudad de Cozumel. Ella tenía seis años y vivía en una casa

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

EL MAGO Y EL NIÑO. Autor: Pablo de las Hazas

Meñiquita, tan valiente como pequeñita! Por Julia González Barranco y Esperanza Angustias Olmedo Romero Grupo 1.

ÉÉÉ É El bebe del bosque

Un día, Pablo salió de su casa para ir a su escuela. como todos los días. Antes de salir, se lavó los dientes,

ÉÉÉ É Luci. y los animales del bosque

Los padres de Pulgarcito estaban muy tristes porque no podían dar de comer a sus hijos. Decidieron abandonarlos en el bosque; allí encontrarían algo

CUARTO: QUIERO DE REGALO UNA SIRENITA

A Belén, Paula, y sus papás

26.-Lee la siguiente lectura y subraya la idea principal del texto. cuadernos vindel

LA FLOR DEL OROVAL. Érase una vez un rey que tenía tres hijos. El mayor se llamaba Fernando, el mediano Fernandino, y el pequeño Juanito.

Rumpelstiltskim. El rumor llegó a oídos del Rey Osvaldo, que era un poco egoísta, y éste pensó:

PROYECTO. Centro Espirita León Denis - Celd

Rodari: Interpretamos un cuadro (educación infantil)

Una visita en el cuarto de baño

Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos.

unos 1500! Están en peligro de extinción, debido a la caza furtiva y la explotación forestal, que destruye su hábitat. EL OSO PANDA GIGANTE

Por frecuencia Por orden alfabético

El oficio de José era carpintero, trabajaba todos los días en la carpintería y vivía feliz con su esposa María.

El gusano que quería viajar Marco Bahanonde Miranda 1ºA

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

EL ESPANTAPÁJAROS Y EL BAILARÍN.

De sol a sol. Escuelas por un desarrollo sostenible

Caperucita Roja. Escrito, animado e ilustrado por Sheila Cartwright Traducido por Gavin Johnston. Northumberland County Council - 1 -

El Acueducto de Segovia es uno de los monumentos más importantes de Segovia. Los niños y las niñas cuando ven el Acueducto, les preguntan a sus

Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río.

ESPERA MIENTRAS SE CARGA EL CUENTO

LA EXCURSIÓN. Hace no mucho tiempo, un día de colegio Ezequiel y su buen. amigo Daniel iban de excursion con su clase al bosque.

Cuentos para niños hechos por adultos La magia del cactus. escrito por Susana Villalón ilustrado por Patricia Barra

Cuentos para niños hechos por adultos. El increible. escrito por Isabel Santamaría Díaz ilustrado por Katherine Bielefeldt

UNA NIÑA EXTRANJERA. - Conoces a esa niña? le preguntó. - No. Pero voy a conocerla ahora mismo respondió ella. Susana la acompañó.

TEATRO DE GUIÑOL. TÍTULO: El plátano pirata. EDAD: 3 años.

PETER PAN Y LA TIERRA DE LOS NIÑOS PERDIDOS

A mi amada nieta Cloe

UNA PIRATA (POR AMPARO)

LECTURA El BOSQUE del Norte

Érase una vez, una joven muy guapa, simpática y sociable, era alta y delgada y tenía el pelo rubio y los ojos marrones. Se llamaba Annabella y tenía

Super Pepo y Mica 1.

Proyecto de Innovación Educativa: Aprendo a leer y a contar con los Mármol. CEIP Sansueña / CEIP Juan XXIII

Colegio Salesiano Sagrado Corazón de Jesús Departamento de Orientación.. 1 CHUSCO, UN PERRO CALLEJERO

LA NUBE DEL VENADO. Por Juanita Conejero

CUENTÁLOGO LAS AVENTURAS DE \.. saint2-claire

2 Caminando, caminando, se encontró con un perro echado en el camino que estaba fatigado y quejoso. ASNO: - Pareces muy cansado, amigo -le dijo el

LA AMISTAD MIEDO NORTE, SUR

Dónde crees que vas? rugió el dragón. Lo único que pudo hacer Ben fue tragar saliva.

MIRAR HACIA LA LUNA. Poesía es cuando una madre Les dices cosas bonitas Es como ver uno hacia la luna Para descubrir cosas bonitas

Verdec llo. El lap cero

EL LAPICERO VERDECILLO. El lap cero. Verdec llo. Laura Negueruela Hernaiz. Laura Negueruela Hernaiz.

La princesa del agua de la vida. La princesa del agua de la vida

LAS CUATRO PRINCESAS. TEATRO

Leer es divertido. Silvy

LAS DOS CARAS DE DOVY Y FLY

Carolina en el colegio. Ella del colegio y se a su casa. Cuando a su casa su mamá le un besito.

Delegación Provincial de Granada Primer Ciclo de Educ. Primaria

Capítulo 1: La Excursión

Qué tiene el rey en la panza?

Autoras: Cristina Arenas Arenas. Cristina Ávila Franco. Rocío Díaz López. Cristina Dorante Lobato

Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta

La ardilla Mimilla. Texto: Antonio Jesús López Jiménez. Ilustraciones: Beatriz Sesmero López

PILAR BAUTISTA SÁNCHEZ- GARRIDO

Porque los ríos y la Bahía, son vida para la ciudad!

Estrategia Fomento y Fluidez Lectora

LAS DOS VOCES DE HUGO

Tus sueños se hacen realidad en NAVIDAD.

Erase una vez un niño llamado Paquito, nacido en una familia multimillonaria que vivía en España. El niño no hacía más cosas al día que jugar a los

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación

Sofía la Grande, rescatista de hadas

Transcripción:

Érase una vez una pequeña pirata llamada Valentina. Vivía con su padre, el Capitán Diente de Oro, en un gran barco pirata. Todos eran muy felices en aquel barco surcando los mares en busca de aventuras. Una vez, mientras navegaban por las aguas cristalinas del Caribe decidieron parar en tierra para comprar comida. Tras varios días decidieron volver a embarcar ya que tenían todo lo que necesitaban. Ya llevaban un buen rato navegando cuando Valentina escuchó un extraño ruido en las bodegas del barco y decidió bajar a mirar. Todo estaba muy oscuro, encendió una antorcha y de entre la oscuridad aparecieron un extraño niño con un loro. - Ah!- Gritó Valentina del susto-. Quién eres? Qué haces aquí? - Hola Soy Damián y este es mi loro Cuate. Respondió con voz tímida- Necesito ayuda. - Ven conmigo, vamos a ir a buscar a mi padre a ver qué podemos hacer.

Los niños subieron hasta el camerino del Capitán Diente de Oro y allí Damián le explicó que le había pasado: - Mi mamá fue una gran pirata. Antes de fallecer me dijo que tenía que contarme un secreto, que existía una joya muy valiosa llamada Alma. Me pidió que la buscara con la ayuda de este mapa. Creo que sois los únicos que podéis ayudarme. El pirata entusiasmado aceptó y empezó a investigar el mapa. Inmediatamente le dio a la tripulación la orden de partir hacia la Isla Camaleón que estaba señalada con una cruz.

Tras varios días de viaje por fin llegaron a la isla, la mayoría de la tripulación tenía que quedarse cuidando en el barco. Cuando el Capitán, Valentina, Damián y el loro Cuate llegaron a la orilla leyeron la pista que aparecía en el mapa: La primera de varias pistas debes encontrar para acercarte al tesoro que todos han de desear. Busca a Filipo entre las rocas que dan al mar, dile tu nombre que otra pista te dará

Buscaron unas rocas que estaban a la orilla de la playa y empezaron a llamarlo: - Filipo! Filipo! dónde estás? Después de un rato llamándolo apareció un cangrejo de un agujero que había en la roca más grande: - Ey! Hola! Yo soy Filipo Para qué me necesitáis?- preguntó. - Hola soy Damián estamos buscando un tesoro. - Oh! Por fin llegas, llevo años esperándote veo que tenéis el mapa ahora os daré otra nueva pista, escuchad atentamente: Si el tesoro queréis hallar, el muro de agua debéis de buscar y tras el último rayo de sol podréis entrar.

Valentina, que era una niña muy inteligente, se dio cuenta enseguida de que se estaba refiriendo a la cascada, y se lo dijo a su padre quien dio la orden de seguir río arriba hasta encontrarla. Tras un rato andando empezaron a escuchar el sonido del agua caer y después vieron una enorme cascada, todos se quedaron impresionadísimos. Buscaron por todos los alrededores de la cascada pero no encontraron nada. Estaba a punto de anochecer cuando el último rayo de sol se reflejó en la enorme cascada y, a continuación, el agua empezó a dividirse en dos formando una enorme y preciosa cortina de agua. Detrás se podía apreciar una cueva grande y profunda.

En el fondo de la cueva se veía una luz verde, los niños entusiasmados fueron corriendo hasta allí y pudieron encontrar una montaña de monedas y piezas de oro. Y encima de todo estaba Alma!, era la esmeralda más preciosa que habían visto jamás, verde y muy luminosa. Todos felices recogieron el gran botín y se fueron cantando para el barco a celebrarlo. En mitad de la celebración, Valentina se acerco a Damián para darle la esmeralda.

- Toma Damián, Alma te corresponde. - Le dijo sonriendo.- Ahora que ya ha acabado esta aventura me gustaría que te quedases con nosotros en el barco, así puedo tener un amigo de mi edad con el que encontrar muchos tesoros. - Sí me encantaría.- Respondió Damián abrazando a su nueva mejor amiga. Desde entonces los niños no se separaban nunca y vivieron felices en aquel barco, descubriendo nuevas islas y tesoros, viviendo muchas aventuras por los distintos continentes. Y colorín, colorado, de aventura en aventura mil tesoros han encontrado.

IMÁGENES DEL CUENTO

DON MOLÓN, EL DUENDE DE LA ILUSIÓN.

Erase una vez, un duendecillo llamado Don Molón, que se encargaba de devolver a todos los niños la ilusión. Don Molón vivía en una pequeña aldea llamada Duendilandia, donde todos los habitantes eran muy felices, incluso después de pasar la infancia.

A pesar de ser muy feliz, él sabía que esto no era siempre así, pues en muchas naciones y en muchos de estos rincones, siempre había un lugar donde algún niño no dejaba de llorar.

Este era el caso de Carla, una niña de 6 años, que a pesar de sus ganas de disfrutar, estaba aburrida de vivir en el país de la tranquilidad. Ella siempre tenía ganas de jugar, pero sus habitantes se pasaban todo el día relajados en el sofá.

Una noche Don Molón decidió colarse en su habitación, para devolverle la felicidad y enseñarle a disfrutar. -Toc toc- llamó a la puerta del cuarto. Pero Carla estaba tan profundamente dormida y relajada que no escucho nada. Entonces Don Molón decidió entrar pasito a pasito, muy despacito, y sin hacer ruido y acercarse a su oído.

-Caaarlaa, Caarlaaa - susurró Don Molón. De repente Carla asustada gritó: - Socorro socorro!! -Shhh shhh- dijo Don Molón- Tranquilidad, no te voy a dañar, solo vengo a devolverte la felicidad. - Quisiera yo saber cómo eso va a suceder- curioseó Carla. - Sube a mi tren mágico y te lo mostraré.

- Chuuuuchuuuu!!!-dijo el tren. Súbete a mi vagón y canta con nosotros esta canción: Súbete al tren de la risa, ja, ja Súbete al barco del vapor, po, po Súbete al tren de la fantasía Súbete al tren del amor. Que hace chucu, Que hace chaca, Que hace chucu, chucu, chucu, chaca, chucu Que hace chaca, Que hace chucu, Que hace chaca, chaca, chaca, chucu, chaca.

Entonces Carla decidió subirse al tren con Don Molón y descubrir a que se refería con aquello de devolverle la ilusión. El pequeño duendecillo fue mostrándole los diferentes países del mundo, haciendo paradas en los de sentimientos más profundos. Quería que descubriera que había países peores, pero que también lo había mejores. Y que de todos aprendería mucho.

La primera parada fue en el país de la tristeza, que no se diferenciaba mucho del de la pereza. Pero Carla solo consiguió ponerse peor, al ver a todos los niños llorar y escucharlos lamentar: La melancolía es una tristeza, un deseo sin dolor, La tristeza mira hacia atrás, la preocupación a su alrededor.

Luego en el país del aburrimiento, ese fastidioso sentimiento, del cual tampoco sacó mucho provecho. O al menos eso pensó ella, al ver también a todos sus habitantes siempre bajo sus techos. Lo mismo sucedió con del miedo, donde los toreros no se atrevían a salir al ruedo.

Y por último, se detuvieron en el país de la alegría, donde todos los habitantes sonreían, cantando y bailando sin cesar ni un solo día. En este país, los más pequeños repetían: El reír con energía y disfrutar de cada día, Es escuchar de manera continua la misma melodía.

A lo que Carla dijo: - Ya lo tengo, ya lo tengo!! Para poder ser feliz y acabar con la tranquilidad, solo necesito a la gente de sus casas sacar, quitarles el miedo a fracasar y así con la tristeza acabar. Y para terminar, poner algo de música y color para que todos vivamos felices y llenos de amor.

- Eres muy lista Carla!! Con solo unos cuantos países observar, la receta mágica acabas de descifrar. Volvamos a casa a descansar, pues mañana un día importante será. -Sí, deseando estoy de regresar y a todos mis amigos esta alegría dar. - Pero antes algo debes prometer - dijo el duende. Prométeme que con los habitantes la receta mágica compartirás, pero de Chuuchuli y Don Molón nada dirás. - Prometo que nada diré y el secreto guardaré.

Al día siguiente, Carla contó a todos los habitantes del pueblo la fórmula secreta de la felicidad, sin saber si lo ocurrido la noche anterior fue fantasía o realidad. Lo que sí ocurría de verdad, era que su país desbordaba ilusión y felicidad y todos juntos se pusieron a cantar: Si eres feliz y lo sabes, aplaudid! Si eres feliz y lo sabes, aplaudid! Si eres feliz y lo sabes no te quedes con las ganas, Ven conmigo y vamos a aplaudir. Si eres feliz y lo sabes, zapatea! Si eres feliz y lo sabes, zapatea! Si eres feliz y lo sabes no te quedes con las ganas, Ven conmigo y vamos a zapatear. Si eres feliz y lo sabes, a reír! Si eres feliz y lo sabes, a reír! Si eres feliz y lo sabes no te quedes con las ganas, Ven conmigo y vamos a reír. Si eres feliz y lo sabes no te quedes con las ganas, Ven conmigo y riamos otra vez.

Y así fue como Don Molón, una vez más la ilusión devolvió. De nuevo en su tren se montó y entre las nubes desapareció, pues en cualquier otro lugar, a más niños debía ayudar. Y colorín colorado este cuento se ha acabado y por la chimenea se ha escapado.

María Navarro Granados Lucía Torres Jiménez Esther Zenteno Ibáñez Irene Vela Ostos

MARTA GÁLVEZ CORTÉS MARINA MIRMÁN FLORES SANDRA TIRADO CÉSPEDES EL BÚHO SERAFÍN (Nos encontramos en un gran bosque, lleno de frondosos árboles donde la noche está cayendo y la luna llena se encuentra observando la escena. Un pequeño búho se sostiene en una rama de un árbol.) Era una fría noche de invierno, cuando todos los animales se preparaban para dormir, el búho Serafín abría sus ojos y empezaba su día, aunque para los demás ya llegaba a su fin. Escuchad, escuchad ahí suena Serafín. Uaaah. (Se desperezaba el búho Serafín). Buenos días amiguitos, Habéis visto que grande esta la luna hoy? Es tan bonita Algún día iré a visitarte y me quedaré a vivir contigo, así nos haremos compañía en las noches más frías (dirigiéndose a la Luna). Por cierto, qué frío! Si lo llego a saber no salgo. Bruu (titiritaba de frío). En ese justo momento pasaba por allí debajo la oveja belén cantando: Tengo tengo, tengo lana, Y me calienta, toda la semana. Tengo tengo, tengo lana Y de frío, no me queda nada. El búho la escucho desde su rama y la llamó: Eh oveja cantarina! Eh Belén! La ovejita no sabía de donde la llamaban y de repente alzó su mirada y se encontró a un búho muerto de frío. Eh Belén espera voy para abajo! Dijo el búho Serafín. Cuando el búho sobrevoló el árbol hasta llegar abajo, Belén le contestó:

Buenas noches señor búho, qué preciosa está la Luna hoy, verdad? Sí (contestó el búho tiritando). Qué te ocurre pequeño búho?- preguntó la oveja Belén. Que estoy muerto de frío! Estas plumas mías no me calientan lo suficiente. Oh, pobrecito! No te preocupes yo te daré de mi lana para que estés calentito. De verdad harías eso por mí? Preguntó el búho Serafín. Sí, toma un cacho de mi lana. Muchas gracias Belén ahora estaré calentito. Después de darle la lana de su pata, Belén se alejaba cantando su canción Tengo tengo, tengo lana, y me calienta, toda la semana. Tengo tengo, tengo lana Y de frío, no me queda nada. El búho se puso la lana por encima y se quedó muy contento y entusiasmado, por fín estaría calentito! Pero para su sorpresa seguía teniendo frío, y es que la lana no le cubría por completo sus plumas. Además le quedaban huecos por donde le entraba el frío, cómo podía ponerse la lana para que le abrigara? En ese momento pasó la ratita Rosa que llevaba un abrigo muy calentito cantando: Yo soy una ratita muy guapa y muy salsera Me gusta cantar, pero de oficio soy costurera. Coso coso coso lo que quieras yo te coso Y solo tienes que pagarme moso. Ratita, Ratita Cómo has conseguido ese abrigo? Yo tengo esta lana pero no me abriga lo suficiente. Preguntó Serafín. Es que yo soy costurera Serafín y yo misma me hago los trajes. Quieres que te haga un abrigo con esa lana? Y así, Rosa la ratita, le hizo un abrigo muy bonito con el que nunca más pasaría frío.

Una vez abrigado y calentito Serafín volvió a subir y posarse en su rama. Que ganas tengo de ir a verte, le decía a la Luna, eres tan bonita. Ya no aguanto más, me voy contigo. El búho empezó a volar y a volar, estaba dejando atrás su bosque, a mitad del camino se sintió muy cansado. Uf que cansado estoy, mis alitas ya no pueden volar más, no podré llegar hasta ti amiga mía. Entonces Serafín se dio la vuelta, se sentía muy muy triste. Cuando se posó de nuevo en su rama se lamentó: Oh amiga Luna, estás muy lejos, mis alas no están preparadas para llegar tan lejos. De repente antes sus ojos apareció la gran águila Imperial que venía cantando: Volando voy volando vengo vengo, volando voy volando vengo vengo. Por el camino yo me entretengo, por el camino yo me entretengo. Qué te pasa?, te he oído quejarte. Le dijo el gran águila Imperial. Quiero llegar a luna pero está demasiado lejos para mí.-contestó el búho Serafín. No te preocupes, yo te enseñaré a volar muy alto sin cansarte. De verdad harías eso por mi?, Muchísimas gracias. Al día siguiente comenzaron con el entrenamiento. En primer lugar le enseñó a batir sus alas más rápido, después a controlar su respiración mientras volaba, así se cansaría mucho menos. Y por fin llegó el ansiado día, todo estaba preparado para la marcha del búho Serafín. Todos sus amigos acudieron a su árbol para despedirlo. Qué ilusión! Así me puedo despedir de todos. Pensaba el búho Serafín. Al pie de su árbol estaban todos sus amigos, la oveja Belén, la ratita Rosa y el Águila Imperial. Adiós Serafín. Ten mucho cuidado.

Mientras volaba dirección a la luna Serafín se despedía de sus amigos: Hasta siempre amiguitos. Serafín cada vez volaba más y más alto, cada vez veía a su amiga la Luna más cerca. Mientras volaba iba cantando: Bella luna que tiene un amigo que viene Serafín no detiene Oh bella luna ya viene Así no Serafín no se aburría en el viaje. Tras un largo camino el búho Serafín llegó a la luna. Hola luna por fin estoy aquí! Exclamó Serafín. Que alegría de verte Serafín, he estado esperándote. Le respondió la luna. El búho serafín pasó unos días en la luna, conoció los lugares mas bonitos, como los cráteres, las montañas, los ríos. Pero aún así él se encontraba triste porque echaba de menos a sus amigos, a su árbol y a su rama. Quería volver a vivir en el bosque porque allí se sentía solo, así le dijo a la luna: No te ofendas amiguita Luna, eres muy bonita y me gusta hablar contigo, pero entiende que en la tierra están todos mis amigos y mi casa, los echo de menos. No te preocupes búho Serafín, no me importa que vuelvas a la tierra, todas las noches me hablarás desde tu rama y así nos haremos compañía, aunque estemos lejos siempre podremos vernos y contar el uno con el otro. Serafín emprendió el camino de regreso a casa, y cuando llegó se posó en su rama. Hogar dulce hogar. -Pensaba Serafín. Su amigos se dieron cuenta de que había vuelto, se avisaron los unos a los otros y fueron a visitarlo. El gran águila Imperial le dijo: Serafín qué haces aquí con el trabajo que te costó llegar hasta la luna?

He vuelto porque os echaba de menos y aunque he cumplido mi sueño, me he dado cuenta de que prefiero estar en mi rama de siempre con mis amigos de siempre. Además puedo hablar con la luna todas las noches desde aquí. Contestó Serafín. Finalmente todos hicieron una fiesta, y Serafín estaba muy contento de estar con sus amigos de nuevo.

LA AMISTAD ES EL VERDADERO TESORO TEMA: El miedo ESCENARIO 1º escenario: El barco navegando en el mar 2º Escenario: La bodega del barco 3º escenario: La isla PERSONAJES Capital Laurel Piratas: Josela, Luisiño y Rosales 1º ESCENA NARRADOR. Aquella madrugada zarpó el barco Rosa- Plata, rumbo a la isla Yazuri, pero dónde está esa isla? Cinco piratas viajan a bordo En busca de un tesoro gordo Quisieran encontrar la isla perdida Aunque la travesía sea desmedida ( POM, POM!) (Se oyen los pasos del capitán Laurel con la pata palo contra el suelo. Capitán Laurel: - tripulaciónnnnn!, Piratas Josela, Rosales, Luisiño! Piratas: - Sí, mi capitán! - (con la mano derecha en la frente) Capitán: - Mantened los ojos abiertos y por supuesto bien despiertos!. NARRADOR: Rosales era el mayor de los piratas, y este sentía un gran miedo al agua. Éste miedo le viene desde pequeñito, desde que a su madre se le cayó en un gran barreño. Desde entonces solo quiere contacto con el agua para beber y ducharse, no se asoma ni por proa ni por popa.

2º ESCENA NARRADOR: En la bodega todos los piratas se encontraban bebiendo ron. Cuando de repente el capitán Laurel, apareció excitado: Capitán Laurel: - Panda de inútiles!, ya la veo, la he visto, la veo. Piratas: Qué has visto?, pero relájate, Qué has visto? Capitán Laurel: - Pues que está ahí panda de vagos, subid a popa inmediatamente y dejad de beber ya. NARRADOR: Todos observaron a lo lejos una pequeña isla que se veía allá por donde el sol se esconde. Todos (capitán, Luisiño, Rosales, y Josela): - En marcha! Llegando llegando la isla ya se ve Por fin nuestro tesoro vamos a tener NARRADOR: Cuando de repente una gran nube de color negra que se colocó encima del barco, provocó una fuerte lluvia y grandes tormentas que atizaban fuertemente el barco, provocando su inestabilidad. Capitán: - Hombre al agua! NARRADOR: Con preocupación el capitán nombró uno a uno a sus tripulantes para asegurarse quién ha sido el que se ha caído. Capitán: - Luisiño! Luisiño: - presente! Capitán: - Rosales! Rosales: - presente! Capitán: - YO!...presente, entonces quien falta?...oh no falta Josela Rosales: - No, Josela no por favor - (sin pensarlo dos veces salto al agua en su busca) Capitán: - Pero a dónde vas necio, tu temor al agua te llevara al fondo del mar.

3º ESCENA NARRADOR: La fuerte tormenta cesó y rosales y Josela habían desaparecido. Entre pena y pena, el barco había llegado a la arena. El capitán decidió hablar en nombre de los ausentes: Capital Laurel: Querida tripulación Una vida con vuestra colaboración Y hemos llegado al destino, Aunque haya sido un desatino Y hayamos perdido a compañeros por el camino El tesoro hallaremos y a ellos se lo dedicaremos! NARRADOR: De repente cuando el capitán se disponía a lanzar su sombrero al mar como símbolo de respeto a lo largo de la orilla dos personas se acercaban, uno apoyado en el hombro de la otra. Capitánnn..! (Se escuchaba desde no muy lejos ya) Capitán: - No puede ser! Son Rosales y Josela. Habéis sobrevivido! Rosales: oh mi capitán mi temor logre superar. Capitán: Tus miedos has superado Y el amor ha sido el causado Con valentía las aguas has nadado Y con Josela has regresado

Luisiño: Mirad las olas del mar Al romper algo les hace brotar NARRADOR: Todos se acercaron a la orilla y entre roca y roca el tesoro flota. Trasladaron el cofre a tierra y entre fuerza y maña abrieron el tesoro que la mar baña: Rosales: - No puede ser..! qué es esto? No hay nada Capitán: Te equivocas querido pirata. Os equivocáis todos!, Leed las palabras grabadas en la madera. Contenido del cofre El amor lo vence todo La amistad acompaña al que está solo Más si un tesoro buscaras En un amigo lo encontraras NARRADOR: Los valores aprendidos durante la trayectoria y el camino, con una botella de ron brindarían agradecidos Realizado por: Laura Casanova Luis José Antonio Carmona Rodríguez Rosa Checa Férriz Mª Luisa Cubero Díaz 3º Educación Infantil Grupo 1, subgrupo 1

La estrellita burlona Érase una vez y mentira no es que hubo una estrella en el cielo que le encantaba reírse de todas sus compañeras las estrellas por ser más gordita, grande y con un color amarillo mucho más brillante que las demás. Esta estrellita risueña y burlona se llamaba Polarita y no paraba de gastarle bromas a las demás estrellas poniéndoles zancadillas, escondiéndose entre las nubes para asustarlas, contándoles mentiras o chivándose a la luna de las estrellas que se encendían cuando aún no era de noche. Un día, asustó a la más pequeñita y la pobre dio tal respingo que se chocó con otra estrella. Polarita no podía para de reír. Se reía tanto que la escucharon la luna, el sol y hasta los.. Tanto se reía que en la carcajada más grande perdió el equilibrio y CATAPUM! empezó a caer a toda velocidad, rodando y rodando hasta llegar a la tierra. Menudo porrazo se dio Polarita. Tanto daño se hizo que dejó de reírse por completo. Se levantó, se sacudió y miró hacia arriba, casi no podía ver ni el cielo en el que vivía pues estaba rodeada de grandes y altos árboles frondosos, con miles de ramas y tropecientas hojitas en cada rama. De repente se sintió muy sola y le entró mucho miedo, empezó a temblar y lloraba sin parar. Empezó a andar de espalda perdida en aquel bosque tan grande y oscuro cuando de repente. AY! Se chocó con la espalda de una bonita mariposa que parecía estar muy asustada y le preguntó:

Polarita. Hola, Cómo te llamas? Esmeralda.- (Con voz temblorosa) Soy la mariposa esmeralda y estoy muy asustada porque es de noche, está muy oscuro y he perdido a todas mis amigas mariposas. Y tú? Qué hace una estrellita aquí en la tierra? Porqué no estás en el cielo. Polarita.- Yo me llamo Polarita y también estoy muy asustada. Estaba allí arriba (señalando el cielo) divirtiéndome mucho porque le gasté una broma a otra estrellita y me reí tanto que me caí y acabe aquí en el suelo. Esmeralda.- Y qué broma hiciste para reírte tanto? Polarita.- (Riéndose)Asusté a la estrellita más pequeña de todas y dio tal respingo que se chocó con otra estrella. Deberías haber visto sus caras. Esmeralda.- Pobresita estrellita que porrazo se daría. No deberías portarte así con tus compañeras. Polarita se quedó pensativa Polarita.- (Pensando) Quizás esmeralda tiene razón y he metido la pata. Polarita decidió ayudar a su nueva amiga Esmeralda. Rápidamente se encendió para poder ayudar alumbrar todo el árbol. Pronto escucharon unas risas justo arriba de sus cabezas. Al mirar hacia arriba vieron como estaba un gran grupo de hermosas mariposas revoloteando y jugando muy risueñas unas con otras alrededor de una rama. Esmeralda.- (Con entusiasmo) Bien! Mira Polarita, esas son mis queridísimas amigas.

Polarita se sintió muy contenta y acompañó a Esmeralda hasta la rama del árbol donde se encontraban las demás mariposas. Una vez se fueron las mariposas, polarita se quedo sola y triste en la rama. De pronto escucho alguien cantando. Resultó ser una hojita muy graciosa con forma de corazón que se encontraba en la puntita de la rama. Polarita decidió ir hasta ella y hablarle: Polarita.- Hola, Cómo te llamas? Corazonada.- UPS! Hola! Soy la hojita Corazonada. No te había visto llegar porque me estoy preparando para una super hiper mega fiesta de cumpleaños. Será increíble, globos, tartas. Y lo mejor: todos mis amigos! Polarita.- (con voz débil y triste). Ah que divertido. Corazonada.- Y tú? Qué hace una estrella tan solita en la rama de un árbol? Cómo te llamas estrellita? Polarita.- (suspirando) aaaaiii.. Yo me llamo Polarita y me he caído del cielo por reírme mucho al gastarle una bromita de nada a una de mis compañeras. Corazonada.- Y qué broma le hiciste para reírte tanto? Polarita.- (Riéndose)Asusté a la estrellita más pequeña de todas y dio tal respingo que se chocó con otra estrella. Deberías haber visto sus caras. Corazonada.- Pobresita estrellita que porrazo se daría. No deberías portarte así con tus compañeras. Polarita volvió a pensar Polarita.- (Pensando). Pues va a ser verdad que no estuvo nada bien la broma a mi pobre compañera Corazonada.- (Entusiasmada) Tengo una idea! Por qué no te vienes conmigo a la super fiesta? Lo pasarás requetebién! Polarita muy contenta decidió ir con Corazonada a la fiesta de cumpleaños que se celebraba justo en lo más altísimo de la copa del árbol.

En el cumpleaños se lo pasó increíblemente bien pero cuando terminó y todas las hojitas se fueron a dormir, la pobre Polarita se volvió a quedar sola y triste. Comenzó a llorar desconsolada con una pena muy grande. De repente una voz bien grande y fuerte, como las voces de los abuelos le dijo: Árbol Tilo.- Estrellita Polarita no llores que me muero de la pena. Polarita.- (Sorbiendose los mocos y un poco asustada) Quién es? Quién me habla? Árbol Tilo.- Soy yo, pequeña, el árbol Tilo. Te vi caer desde el cielo, y llevo toda la noche observando lo triste y arrepentida que estas. Polarita.- Ains arbolito, si pudiera volver a subir al cielo, no volvería a gastar ni una bromita más a mis compañeras Las echo tanto de menos! Árbol Tilo.- A ver, quizás si saltas muy muy alto desde aquí arriba, puedas llegar al cielo. (Presumiendo) soy uno de los árboles más grandes de este bosque. Polarita saltaba y saltaba con todas sus ganas pero ni por asomo llegaba a tocar el cielo. Se dio por vencida y volvió a llorar.

Mientras la estrellita saltaba, llegaron la mariposa Esmeralda y la hoja Corazonada que empezaron a cantar con el árbol Tilo: Polarita.- Nunca podré llegar. Te vamos a ayudar Estrellita luminosa Te vamos a ayudar Salta y salta sin parar. Te vamos a ayudar Estrellita luminosa Te vamos a ayudar Mis ramas al cielo te alzarán. (Poema modificado de Amado Nervo) Árbol Tilo.- No te desesperes estrellita luminosa, siento en mis ramas que acaba de llegar una buena amiga que nos puede ayudar.

En ese momento llegó una bonita lechuza llamada Otus. Otus preguntó a Polarita: Otus.- Por qué te caíste del cielo estrellita? Polarita.- (avergonzada) por reírme mucho al gastarle una bromita de nada a una de mis compañeras. Otus. - Y qué broma le hiciste para reírte tanto? Polarita.- (Riéndose)Asusté a la estrellita más pequeña de todas y dio tal respingo que se chocó con otra estrella. Deberías haber visto sus caras. Otus.- Pobresita estrellita que porrazo se daría. No deberías portarte así con tus compañeras. Polarita rompió a llorar muy arrepentida. Otus.- No te preocupes estrellita, yo puedo volar con mis enormes alas hasta allí arriba (señalando el cielo). Te llevaré en mis garritas y te dejaré de nuevo con tus compañeras. Polarita se puso muy contenta, le dio las gracias a todos sus nuevos amigos por haberla ayudado tanto y se despidió de todos ellos. Se montó en las garritas de Otus, que la agarró muy fuerte para que no se cayera y se fueron volando hasta el cielo.

Una vez llegaron, la lechuza Otus se despidió con cariño de Polarita y esta corrió a abrazar a todas sus compañeras que la recibieron con los brazos abiertos. Y así terminó el cuento, todos felices y contentos. fin Andrea Correa Domínguez Elizabeth Rodríguez Corrales 3º Grado Educación Infantil. Grupo 1.

La fantástica de Carlota Creación literaria por: Gemma González Chacón Alicia León Perejón Miriam Ponce Benítez El hecho literario 14/03/2014

2

3

4

5

6

Fin 7

La semilla poeta Eva María Fernández Aguilar Ana Lozano García Marta Jiménez Vázquez Adela Ovejero English

Un bonito día en el que el sol lucía, una madre a sus hijos un regalo le traía. Se trataba de una hermosa semilla que crecería y crecería a la luz del día y feliz sería si con cariño los niños la cuidarían. (En el jardín de su casa verde como un prado estaban los dos niños jugando y su madre mirándolos con mucho cariño les dio el regalo)

Al principio los niños muy emocionados e ilusionados se pusieron a saltar con su pequeño regalo. - Qué bien! Qué bien! Tengo un regalo. Dijo Gonzalo. De repente su hermana Clara saltó y emocionada le preguntó: - Qué es? Qué es? Yo también lo quiero tener.

- Por supuesto esta semilla es de los dos, y debéis cuidarla con gran tesón le dijo su madre - De la gran china viene y ningún nombre tiene, para que ahora se lo pongáis ustedes. Y los dos niños contentos chillaron a la vez: - nuestra semilla se llamará Lunilla!.

- Ahora por una maceta debemos ir, para que la pequeña Lunilla pueda vivir les dijo su madre. (Vuelven de comprar la maceta y se encuentran en su gran jardín) - En la maceta tierra hay que echar para la semilla enterrar, y más tarde con agua regar. Así grande y fuerte crecerá y muy verde se pondrá.

Llegó la noche y cansados los dos niños se acostaron sin reproche. Sin darse ellos cuenta escuchaban una dulce nana sin conocer a su dueña. A la luz de la luna me encuentro yo Oh luna lunilla como tú me llamo yo. Brilla, brilla sin tesón Como tú, como tú Mi pequeño corazón. Todas las noches la misma canción y dormiditos se quedaban los dos.

Con gran ilusión y constancia la cuidaron los dos pero pasado un tiempo abandonada se quedó. Lunilla por la noche dejo de cantar, aburrida y cansada Qué sola que está!. Los niños extrañados están, su querida Lunilla parece que no crecerá. Su canción ya no pueden escuchar pobre Lunilla qué le pasará?. (A la mañana siguiente a su mama fueron a preguntar sentados en el sofá del salón) - Mamá, mamá! Nos dijiste que Lunilla crecería y pequeña está. - Habéis cuidado a Lunilla todos los días sin excepción? - Es que se nos olvidó! - Por esta razón Lunilla pequeña y triste está, si la cuidáis de nuevo pronto crecerá.

De nuevo los niños la empezaron a cuidar y otra vez por la noche la nana comenzó a sonar.

A la luz de la luna me encuentro yo Oh luna lunilla como tú me llamo yo. Brilla brilla con tesón Como tú como tú Mi pequeño corazón.

Para pedirle perdón por su descuido todos los días por la mañana a Lunilla le cantaban esta bonita canción: En su camita de tierra descansa la semilla dorada; algunas gotitas de la lluvia entraron a despertarla. El sol se acercó un poquito y le regaló su calor. Y nosotros dos, Lunilla Te cuidamos con amor.

Lunilla creció y creció y en una bonita flor se convirtió. Los niños contentos de nuevo escucharon su canción pero esta cambió: A la luz de la luna me encuentro yo Oh luna lunilla como tú me llamo yo. Ahora en una gran flor me he convertido Y cuidarlos a los dos es mi cometido Brilla brilla con tesón Que con tu luz y mi canción A mis dos niños duermo yo. Fín

LAS AVENTURAS DE CORONTE Maria del Valle Majón Fernández Maria José Martín Mayén Flora Romero López

LAS AVENTURAS DE CORONTE Ni aquí ni en ningún lugar vivía un saltamontes llamado Coronte que no sabía saltar Pobrecito el saltamontes Coronte! Nadie en su pueblo de saltamontes quería jugar con él, siempre se quedaba el último en todo, sus amigos jugaban a ver quien saltaba más y él lo intentaba pero nunca podía ganar. Creció, creció, creció y se hizo mayor, pero no consiguió poder saltar. En su pueblo ya nadie lo quería, se pasaba solo todo el día y comía y comía hasta que más no le cabía. Harto de estar solo el saltamontes Coronte lleno su atillo y cargado de pena se comió una magdalena. Sin mirar atrás, lo abandono todo y comenzó a caminar. Caminó, caminó hasta que anocheció y en un árbol grande, grande se refugió. El saltamontes Coronte lloraba porque solo estaba, hasta que se acercó un hada con unas verdes alas y le dijo: - Ssh ssh tú! Saltamontes Coronte. Si si tú.

- Quién yo? - Si tú. Estoy aquí, No me ves? - Aah si ya te veo, es que te confundí con las hojas. Nunca vi un hada con verdes alas. - Pues ya ves que sí. Tú Por qué lloras? - Porque estoy solo y tengo miedo - pues sabes qué hago yo cuando estoy sola y tengo miedo? Digo estas palabras mágicas: No, no tengas miedo No sufras, no hay nada que temer No, no tengas miedo el miedo va a desaparecer Tras esto el miedo se fue, la noche pasó y pronto amaneció y el saltamontes Coronte molesto por los rayos del sol se despertó. Contento, comenzó a caminar, con muchas ganas de viajar y cantando la canción que su padre le enseñó, que decía así:

Andando voy Andando vengo Por el camino yo voy comiendo, Andando voy Andando vengo Por el camino yo voy contento Caminado, caminando a un pueblo llegó, de repente algo llamó su atención, no lo podía creer veía águilas con el pico dorado, alas azules y patas del revés. Entre tantas iguales una le sorprendió porque estaba sola escondida en un rincón, a ella se acercó y le pregunto: - Hola soy el saltamontes Coronte. - Yo soy el águila Titila. - Por qué estás sola aquí?

- Porque no quiero que nadie se fije en mi y se vuelvan a reír. - y porque se iban a reír de ti? - Porque mi pico no es dorado, mis alas no son azules y mis patas no están del revés, y para colmo un parche en el ojo que me impide ver. - Y qué importa? Yo soy un saltamontes y no puedo saltar. - Pues yo sin mi ojo no puedo cazar y del pueblo me quieren echar. - Pues no estés tristes y no tengas pena, vente conmigo que te doy una magdalena. Los dos abandonaron el pueblo buscando un nuevo destino, sin miedo y cantando por el camino: Andando voy Andando vengo Por el camino vamos comiendo, Andando voy Andando vengo Ya no voy solo, yo voy contento

al dia siguiente al despertar el águila Titila se sorprendió porque su parche desapareció. Y preocupados Coronte y Titila rápido caminaron en busca del pueblo más cercano. Encontraron un supermercado y un parche nuevo compraron. En una plaza descansaron y una cebra se acerco y su ayuda les pidió: - Hola amigos soy blanca cebra, tengo un problemilla, ha llovido y mis rayas negras han desaparecido. - Pero cómo que las rayas desaparecen? - Porque blanca nací y para que no se burlen de mi, rayas me pinto para blanca no seguir. Pero ya estoy harta. - Pues a nosotros nos gustas mas así, ven con nosotros y serás más feliz. - y mi familia qué pensará de mi? Me da pena dejarlos aquí. - Comete esta magdalena que quita las penas y vámonos de aquí. Blanca cebra más animada el pueblo abandonaba, junto con estos amigos una nueva vida comenzaba. El saltamontes Coronte y el águila Titila le enseñaron a Blanca cebra su canción preferida:

Andando voy Andando vengo Por el camino vamos comiendo, Andando voy Andando vengo Ya no voy solo, yo voy contento El saltamontes Coronte, el águila Titila y Blanca cebra tras varios días de viaje se toparon con dos verdes elefantes, uno era gordo y muy grande, y el otro era pequeño y muy risueño, pero al pequeño algo le faltaba, en su rostro ninguna trompa asomaba. Ellos asombrados observaban como el grande con su trompa al pequeño alimentaba. Se acercaron y a estos elefantes les preguntaron: - Cómo es posible que no tengas trompa y tengas amigos?

- Porque no iba a tener amigos? - Porque somos diferentes y de nosotros se burla la gente. Nunca hemos tenido amigos hasta que nos conocimos. - Eso es una barbaridad. Nosotros somos todos amigos de verdad, venid a mi pueblo y lo podréis comprobar. El saltamontes Coronte, el águila Titila y Blanca cebra acompañaron a los elefantes para conocer eso que decían tan interesante. Cuando llegaron boquiabiertos se quedaron, todos los que allí vivían rebozaban de alegría; grandes, pequeños, altos, bajitos, con patas sin patas, rayados, sin rayas, con trompa y sin trompa, cada uno en aquel lugar era excepcional. Los tres aventureros cuando lo vieron pronto lo decidieron, aquel pueblo era espectacular, ya no caminarían más. Y para celebrar que aquel seria su nuevo hogar, magdalenas repartieron por el lugar.