INSTITUTO DEL FMI DE CAPACITACIÓN

Documentos relacionados
Capacitación externa

CAPACITACIÓN EXTERNA

El FMI inaugura el Centro Regional de Asistencia Técnica para América Central

Países miembros de la CFI

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

Población PERE Región de Murcia - Total

Tráfico del Canal de Panamá por Abanderamiento y Tonelaje Bruto Documentado de Buque (1) Año Fiscal 2001

Países miembros del OMGI

6. Comercio internacional

El papel del FMI en el siglo XXI

PROTOCOLO RELATIVO A UNA ENMIENDA AL CONVENIO SOBRE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL ARTÍCULO 50 a), FIRMADO EN MONTREAL EL 26 DE OCTUBRE DE 1990

Indicadores demográficos, sociales y económicos

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera

Indicadores demográficos, sociales y económicos


OIT Ginebra UNESCO París OMPI Ginebra. París, 1 de abril de 2005 Original: inglés

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR

NOTA DE LA SECRETARÍA TÉCNICA

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30)

Cuadro comparativo de las estimaciones y datos sobre el VIH/SIDA por países, final de 2003 y de 2001

* * A/HRC/26/6/Add.1. Asamblea General. Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* Viet Nam.

Lista de cuadros. I. Evolución del comercio internacional

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión

ARGENTINA: DECRETO EXCLUYE EXPRESAMENTE DEL

Nombramiento de los miembros del Comité de Auditoría

Informes estadísticos de comercio mundial. /Informe General Productos-País. Producto/s: * País: Contenido:

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión

Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico. José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

CONVENIO RELATIVO A GARANTÍAS INTERNACIONALES SOBRE ELEMENTOS DE EQUIPO MÓVIL, FIRMADO EN CIUDAD DEL CABO EL 16 DE NOVIEMBRE DE 2001

Junta de Desarrollo Industrial 21º período de sesiones Viena, 23 a 25 de junio de 1999 Tema 4 del programa

Fortalecimiento de las capacidades: Asistencia técnica y capacitación 4. Capítulo 4

Según RG 3776 AFIP CUIT País Persona

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO

Hombres. Pagina 1

MURCIA (Región de) - TOTAL ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

Estados partes y Estados no partes en la Convención de 1988, por regiones, al 1 de noviembre de 2016

Implementación de la iniciativa fiscal de Addis El camino desde Addis. Robert Wuertz ICGFM 9 de diciembre de 2015

PRESIDENCIA MEXICANA DEL G20

LISTA DE ESTADOS CONTRATANTES Y SIGNATARIOS DEL CONVENIO (al 12 de abril de 2016)

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

Cristofersen Internacional s.a.

Anexo 2: Etapa en el proceso de adhesión (por país) a los tratados de comercio que incluyen apartados de semillas hasta junio de 2016

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Pagina 1. Importaciones Exportaciones

Seminario La Reglamentación de la Ley de Transparencia Fiscal y el Contexto Internacional

PARA PERSONAS FISICAS DE HAITI PARA PERSONAS FISICAS DE HONDURAS PARA PERSONAS FISICAS DE JAMAICA

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

CONFERENCIA GENERAL Décimo período de sesiones Viena, 1º a 5 de diciembre de 2003 Tema 10 a) del programa provisional

RFSTRICTED TAR/W/40/Rev.4 ACUERDO GENERAL SOBRE i-a de marzo de i98? ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO

Informe de Competitividad de Viajes y Turismo CRECIMIENTO A TRAVÉS DE CHOQUES

Dallas, Estados Unidos, 30 de noviembre y 1º de diciembre de 2004

Perspectivas de liderazgo de una gestión efectiva del Programa Nacional de Inmunización (PNI)

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

I. Evolución del comercio mundial

Comercio exterior de España 2013

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES *

REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA ETAPA DE EVALUACION 11 de enero de 2012 Informe n. : AB7231

AÑOS. Apoyamos a las empresas a tener éxito en los mercados internacionales

ESTADÍSTICAS MUNDIALES SIDA

La cooperación internacional en América Latina

Preguntas y Respuestas G20

Mapas. Padrón Municipal de Habitantes de la Ciudad de Madrid * Definición del indicador en la página nº 8

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

IMPORTACIONES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PERIODO PARCIAL: ENERO - AGOSTO DE 2007 DÓLARES

INGRESOS Y EGRESOS A ARGENTINA

1. En el documento adjunto figura un informe sobre la afiliación al Acuerdo Internacional del Café de 2007.

Grant Thornton Global Dynamism Index 2015

Escala de contribuciones para

Seguimiento de la AOD de los países del CAD

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión

TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

Comercio exterior de España

COLOMBIA, Camino a la OCDE

ASIGNATURA: DESARROLLO ECONOMICO. Lic. Julieta Picorelli Jerónimo Cataldi Facundo Grimberg Luca Sartorio

32º PERIODO ORDINARIO DE SESIONES CONSEJO DE DERECHO HUMANOS 13 de junio al 1 de julio de 2016

SECCIón IV.8. Cooperación Externa

Los avances de México en la adopción de la Gestión para Resultados

AMBOS SEXOS. Pagina 1

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino

Cuadro 163: Comparaciones Internacionales. Indicadores seleccionados por países. Informe sobre Desarrollo Humano (IDH) 2013.

Composición de la Junta Ejecutiva de UNICEF desde 1946 hasta 2017

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite

P E R F I L D E M E R C A D O E E A R B 0 2 / A R T I C U L O S D E G R I F E R I A

MANUAL DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA

ESTUDIO ESPECIAL DE OPERARIOS COLOMBIA

MONDRAGON Global Services International Network

Instrumento Multilateral

Diversidad de las expresiones culturales

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Decisión IPBES-2/6: Estado de las contribuciones y gastos hasta la fecha y presupuesto para el bienio

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

La geopolítica del G20: un acercamiento a la Unión Europea

ICC febrero 2016 Original: inglés. Acuerdo Internacional del Café de 2007 Afiliación al 12 de febrero de 2016

Pagina 1. Importaciones Exportaciones

COMISIÓN DE LA CONDICIÓN JURÍDICA Y SOCIAL DE LA MUJER. Sexagésimo primer período de sesiones CSW61

Transcripción:

INSTITUTO DEL FMI DE CAPACITACIÓN F O N D O M O N E T A R I O I N T E R N A C I O N A L

HISTORIAL DE EXCELENCIA El FMI se vale de un programa sólido de monitoreo y evaluación para garantizar que la AT y la capacitación que brinda atiendan las necesidades de los países miembros. El número de evaluaciones y exámenes se ha ampliado para garantizar que el FMI responda a las necesidades cambiantes tras la crisis mundial, y para asegurar a los donantes que los beneficios de la asistencia técnica sean perdurables. El FMI está elaborando un marco de evaluación común para todas sus actividades de capacitación, y está ampliando el uso de un método de gestión basado en resultados que facilita una planificación y supervisión sistemáticas de la AT. Resultados de la asistencia técnica: Mejor capacidad para formular y aplicar políticas macroeconómicas sólidas. Mayor estabilidad macroeconómica, mejores sistemas de gestión financiera pública y mejor gestión del gobierno financiero. Mayores ingresos y uso eficaz y transparente de recursos y apoyo presupuestario. Sistemas financieros más enfocados en el crecimiento. Avance hacia la integración económica regional. Mejores datos económicos para apuntalar la formulación y la supervisión de las políticas de los países. Evaluación de la asistencia técnica: Las evaluaciones independientes externas de los centros regionales de asistencia técnica y los fondos fiduciarios para fines específicos se realizan hacia finales de cada ciclo de financiamiento, y se tienen en cuenta para la elaboración del siguiente programa. En estas evaluaciones independientes, los beneficiarios de AT en los CRAT han calificado constantemente la eficacia de la AT como buena o excelente. Resultados de la capacitación: Los beneficiarios de la capacitación hacen mejor su trabajo. Se fortalece la capacidad de los funcionarios para analizar la evolución económica, elaborar pronósticos y proporcionar asesoramiento en materia de políticas. Los funcionarios comparten con sus colegas los conocimientos adquiridos. Los funcionarios asumen mayores responsabilidades y sus oportunidades profesionales mejoran gracias a la capacitación, lo cual aumenta la probabilidad de que permanezcan en sus cargos y de que pongan los conocimientos adquiridos al servicio del gobierno. Evaluación de la capacitación: El FMI usa evaluaciones cuantitativas y cualitativas de la capacitación realizadas por los participantes al final de cada curso y encuestas realizadas por una empresa independiente de investigación de mercado. Los comentarios recabados a través de estos canales son muy positivos. En la encuesta de 2012 de los organismos que enviaron funcionarios a cursos de capacitación, un 98% de los encuestados indicó sentirse satisfecho con la capacitación recibida, la calificación más alta de aprobación en la historia del programa. Un 92% de los organismos encuestados dijo que su personal valora la capacitación del FMI más que la capacitación que ofrecen otros proveedores sobre temas similares.

El fortalecimiento de las instituciones y el perfeccionamiento de las aptitudes son fundamentales para fomentar la estabilidad macroeconómica y el crecimiento sostenible y, en definitiva, para elevar los niveles de vida. CARLA GRASSO, Subdirectora Gerente, Fondo Monetario Internacional EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DEL FMI La capacitación es una de las funciones básicas del Fondo Monetario Internacional, junto con la supervisión y el crédito. El Instituto de Capacitación (ICD) se encarga de lo siguiente: Afianzar el enfoque estratégico que el FMI aplica a la asistencia técnica (AT) y la capacitación, los dos pilares del fortalecimiento de las capacidades que lleva a cabo la institución. Ofrecer una capacitación incomparable a todos los países miembros de la institución, y supervisar la red de centros regionales de asistencia técnica y capacitación. Aprovechar las sinergias entre la AT y la capacitación, y examinar periódicamente la eficacia de estas actividades. La labor del FMI en materia de capacitación se gestiona desde la sede de la institución en Washington, D.C., y a través de una amplia red mundial de centros regionales de asistencia técnica y capacitación. Este enfoque regional ofrece importantes ventajas: Mejor capacidad para atender necesidades regionales específicas y responder sin demora a prioridades económicas cambiantes. Coordinación estrecha con las actividades de supervisión y préstamo de los departamentos regionales del FMI. Mayor cooperación con otros proveedores de capacitación y donantes de AT. Forjar alianzas con los donantes para atender las necesidades de capacitación alrededor del mundo. Fortalecimiento de las instituciones y las aptitudes para mejorar la formulación de las políticas macroeconómicas

Sede del FMI Centro regional de capacitación (CRC) Centro regional de asistencia técnica (CRAT) Programa regional de capacitación Oficina de asistencia técnica 1 Oficina de asistencia técnica de Tailandia para la R.D.P. Lao y la República de la Unión de Myanmar 1 UNA ALIANZA MUNDIAL CON ALCANCE MUNDIAL El FMI sigue forjando alianzas con donantes para ampliar la capacitación para los países miembros. Esta ahora representa más de una cuarta parte del presupuesto operativo del FMI. Los donantes financian aproximadamente la mitad de la AT y la capacitación. El Instituto de Capacitación del FMI es el principal interlocutor del FMI con los donantes: Trabaja con los donantes y otros interesados clave para respaldar la estrategia de capacitación del FMI. Garantiza un manejo adecuado de los fondos de los donantes. Mantiene a los donantes al tanto de las actividades realizadas para atender las necesidades de AT y capacitación de los países. Donantes y países sede de CRC/Programa Regional de Capacitación/CRAT Alemania, Arabia Saudita, Australia, Austria, Banco Africano de Desarrollo, Banco Asiático de Desarrollo, Banco Centroamericano de Integración Económica, Banco de Desarrollo del Caribe, Banco Europeo de Inversiones, Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Islámico de Desarrollo, Barbados, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Corea, Côte d Ivoire, Dinamarca, Estados Unidos, Fiji, Fondo Árabe de Desarrollo Económico y Social, Fondo Monetario Árabe, Francia, Fundación Bill & Melinda Gates, Gabón, Georgia, Ghana, Guatemala, Italia, Japón, Kuwait, Líbano, Luxemburgo, Marruecos, Mauricio, México, Noruega, Nueva Zelandia, Omán, los Países Bajos, Qatar, el Reino Unido, Rusia, Seychelles, Singapur, Suecia, Suiza, Tailandia, Tanzanía, Togo, Unión Europea.

ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN El gasto en fortalecimiento de las capacidades ascendió a aproximadamente US$310 millones en el ejercicio 2015; la fuerte ampliación de estas actividades en años recientes (alrededor de 40% desde el ejercicio 2011) se ha financiado casi en su totalidad a través de donantes. El FMI proporciona AT en sus campos de especialización, como política macroeconómica, política tributaria y administración de ingresos, política y gestión del gasto, análisis de sostenibilidad de la deuda y gestión de la deuda pública, banca central, regulación y supervisión, estadísticas y medidas antilavado de dinero. El FMI proporcionó el equivalente a 288 años-persona a tiempo completo en el ejercicio 2015. Los países de bajo ingreso fueron los principales beneficiarios. El FMI brinda AT desde su sede y a través de nueve centros regionales de asistencia técnica. La capacitación del FMI fortalece la capacidad de los funcionarios para analizar la evolución económica y formular y aplicar políticas eficaces. La capacitación abarca temas como vínculos macrofinancieros, política monetaria y fiscal, cuestiones relacionadas con la balanza de pagos y mercados e instituciones financieras, así como los marcos estadísticos y jurídicos en todos estos ámbitos. Los cursos se actualizan regularmente y se agregan nuevos cursos para atender las necesidades de capacitación de los funcionarios de los países. Para mantener el plan de estudios acorde con las necesidades, el Instituto de Capacitación mantiene un diálogo constante con los países miembros. El programa de capacitación del FMI benefició a aproximadamente 11.300 funcionarios durante 14.400 semanas-participante de capacitación en el ejercicio 2015. Las economías de mercados emergentes y de ingreso mediano fueron las principales beneficiarias. La capacitación se lleva a cabo a través de cursos ofrecidos en la sede del FMI, así como a través de una red mundial de centros regionales de capacitación y programas con la cooperación de otros socios en materia de capacitación. En el ejercicio 2014 se introdujeron cursos en línea para incrementar el volumen de capacitación para los funcionarios de los países miembros, y para ofrecer al público a escala más general acceso a los cursos a través de los denominados cursos abiertos en línea para un público masivo (MOOC, por sus siglas en inglés). En qué se diferencian los cursos que ofrece el FMI? Intenso enfoque en las políticas basado en la experiencia del FMI en materia de supervisión y programas económicos. Concentración en el aprendizaje práctico y el intercambio de conocimientos entre pares a través de seminarios que usan datos reales de países. Los funcionarios establecen redes de apoyo duraderas. La asistencia técnica del FMI ayuda a los países miembros a crear instituciones, marcos jurídicos y políticas más eficaces para promover la estabilidad y el crecimiento económico. Nuestra meta es adaptar la capacitación y la asistencia técnica a las necesidades de cada país miembro y brindar ese apoyo de manera coordinada. SHARMINI COOREY, Directora, Instituto de Capacitación

TESTIMONIOS Un agradecimiento enorme a los patrocinadores y organizadores que crearon este curso interactivo en línea y lo pusieron a mi alcance a través de la computadora de mi oficina. Fue una experiencia muy buena de aprendizaje para mí y mi gobierno. El curso sobre sostenibilidad de la deuda ha reforzado mucho mis conocimientos sobre los riesgos y costos fiscales vinculados a la deuda del gobierno central. Participante del curso en línea Análisis de sostenibilidad de la deuda, 2014 Los seminarios dan un enfoque práctico e interactivo a las clases. La posibilidad de aplicar lo aprendido en las clases de la mañana en los seminarios de la tarde permite comprender de forma más integral y exhaustiva los métodos utilizados para analizar la situación macroeconómica, y es algo que puede aplicarse fácilmente al caso de mi país. Participante del curso Diagnóstico macroeconómico, 2015 Al venir de un país pequeño, el curso resultó muy ilustrativo no solo con respecto a la política macroprudencial sino también con respecto a lo que están haciendo otros países, cuyo trabajo es semejante al que hacemos en mi país, pero a un nivel más avanzado, sobre todo en lo que se refiere a la profundidad con la que usan y aprovechan las herramientas. Participante del curso Políticas macroprudenciales, 2015 La misión de asistencia técnica del FMI efectuó una serie de recomendaciones sumamente valiosas y útiles. El fortalecimiento de los análisis de la estabilidad financiera sobre riesgos potenciales y la elaboración de instrumentos de vigilancia y pronóstico de la liquidez... nos ayudarán a pasar de una política monetaria basada en reglas a una política monetaria basada en el mercado. Beneficiario de AT, Camboya, 2015 El seminario fue muy provechoso para mí y para el Banco de Tanzanía en general. Las experiencias intercambiadas con otros países miembros y el asesoramiento de los expertos del FMI nos ayudaron a impulsar la compilación de posiciones dentro de la Comunidad del África Oriental correspondientes a otras sociedades de depósito y el banco central. Beneficiario de AT, Tanzanía, 2015 Un aspecto crucial de nuestra reforma fue la redacción de leyes de gestión financiera pública. El FMI envió a un asesor técnico que trabajó con nosotros por más de un año, analizó detalles, matices y desafíos, y nos acompañó durante el proceso de evaluación y aprobación legislativa. Gracias a esto hemos podido implementar un marco general de leyes para la gestión financiera pública. Beneficiario de AT, Liberia, 2012 CONTACTE AL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Dirección: Institute for Capacity Development International Monetary Fund 700 19th Street, NW Washington, DC 20431 Estados Unidos Teléfono: + (202) 623-6660 Fax: + (202) 623-6490 Correo electrónico: ICDINFO@imf.org Catálogo de capacitación del FMI: www.imf.org/institute Asistencia técnica y capacitación del FMI: www.imf.org/capacitydevelopment