Anexo Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Documentos relacionados
Anexo Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Anexo Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Anexo Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Anexo Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Anexo Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Anexo Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Anexo Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Anexo Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Cámara Argentina de Comercio

Cámara Argentina de Comercio

Informe de Venta Ilegal Callejera en la República Argentina

Cámara Argentina de Comercio

Informe de Venta Ilegal Callejera en la República Argentina

Cámara Argentina de Comercio

Informe de Venta Ilegal Callejera en la República Argentina

Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Cámara Argentina de Comercio

Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Cámara Argentina de Comercio

Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Cámara Argentina de Comercio

Informe de Venta Ilegal Callejera y Piratería en la Ciudad de Buenos Aires

Informe de Venta Ilegal Callejera y Piratería en la Ciudad de Buenos Aires

Informe de Venta Ilegal Callejera y Piratería en la Ciudad de Buenos Aires

Informe de Venta Ilegal Callejera y Piratería en la Ciudad de Buenos Aires

Informe de Venta Ilegal Callejera y Piratería en la Ciudad de Buenos Aires

Informe de Venta Ilegal Callejera y Piratería en la Ciudad de Buenos Aires

Informe de Venta Ilegal Callejera y Piratería en la Ciudad de Buenos Aires

Informe Especial de Ferias Internadas en la Ciudad de Buenos Aires. Mayo de 2016

Cámara Argentina de Comercio

Informe Especial de Ferias Internadas en la Ciudad de Buenos Aires

Informe Especial de Ferias Internadas en la Ciudad de Buenos Aires

Informe de Venta Ilegal Callejera y Piratería en la Ciudad de Buenos Aires

VENTA ILEGAL Y PASEOS DE COMPRA DENOMINADOS SALADITAS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

VENTA ILEGAL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

VENTA ILEGAL Y PASEOS DE COMPRA DENOMINADOS SALADITAS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

VENTA ILEGAL Y PASEOS DE COMPRA DENOMINADOS SALADITAS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Informe Sobre Comercio Minorista 2013 Centros de Compra Supermercados Comercios de Venta de Electrodomésticos

Cámara Argentina de Comercio

Economía & Empresas. Análisis del sector supermercadista de la Provincia de Neuquén ABRIL 2014 ACIPAN OBSERVATORIO ECONÓMICO INFORME OBSERVATORIO

Canasta Alimentaria Nutricional

Otros bienes y servicios. Educación. Esparcimiento. Transporte y comunicaciones. Vivienda y servicios básicos. Indumentaria. Alimentos y bebidas

Canasta Alimentaria Nutricional

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Informes Técnicos vol. 1 nº 234

Informes Técnicos vol. 1 nº 168

Informe Sobre Comercio Minorista 2012 Centros de Compra Supermercados Comercios de Venta de Electrodomésticos

Relevamiento comercial de la Avenida Santa Fe

VENTA ILEGAL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Informe Sobre Comercio Minorista en 2011 Centros de Compra Supermercados Comercios de Venta de Electrodomésticos

Informes Técnicos vol. 1 nº 144

Informes Técnicos vol. 1 nº 124

OCUPACION DE LOCALES COMERCIALES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

TRANSPORTES LOPE DE VEGA S.A.C.I. Línea N 56 * Servicios Comunes Básicos Recorrido A ESTACIÓN TERMINAL DE ÓMNIBUS DE RETIRO (CIUDAD AUTÓNOMA DE

AÑO 2012 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Febrero de Informe especial de la Cámara Argentina de

Sistemas de Información Geográfica 2012 Aplicaciones en la planificación y gestión territorial

AÑO 2011 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de Informe especial de la Cámara Argentina de

En marzo las ventas minoristas cayeron 6,89% Es la tercera caída consecutiva del año. El primer trimestre negativo un promedio del 4,77%.

Canasta Alimentaria Nutricional

3º de América Latina Habitantes 37 % del Total del País

Canasta Alimentaria Nutricional

Informes Técnicos vol. 1 nº 64

Canasta Alimenticia Nutricional

Sondeo de Ventas del Día de la Madre 2014 de la Ciudad de Neuquén. Nº 24 Octubre de Observatorio Económico ACIPAN

INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET)

Finanzas Públicas Bonaerenses: Análisis de los ingresos, el gasto y el resultado fiscal de la provincia de Buenos Aires

Informe: Cómo impacta la inflación según los ingresos?

Encuesta de centros de compras

TRABAJO PRÁCTICO N 1 EVENTOS Y SEDES

Informe Semestral sobre la actividad comercial en la Ciudad de Lanús. Junio 2013

SEYE SECRETARÍA DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS. Evolución de los PRECIOS. Boletín digital nº 76 MARZO 2017

Cámara Argentina de Comercio

Mendoza. Región Noroeste. Región Sur

RESUMEN EJECUTIVO La ciudad de Rosario se ubica entre los aglomerados con mayor desocupación del país La subocupación en la ciudad

Informe Especial de Ferias Internadas en la Ciudad de Buenos Aires

Encuesta de Coyuntura Comercial de la Ciudad de Posadas

Sondeo Canasta navideña 2016 de la Ciudad de Neuquén Diciembre de 2016

Informe Económico: Provincia de Salta

EMPLEO NO REGISTRADO: EVOLUCIÓN,

REAL (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES)

COMPAÍA FINANCIERA ARGENTINA - CFA

Informe de Empleo y Ocupación

Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL) Informe mes de agosto de 2010

Dinámica del comercio minorista. 1er. trimestre de 2017

ESTUDIO DE MERCADO. 003.Neuquen.Locales Comerciales. (5411)

SECTOR COMERCIO. Fuente: Padrón 2008 del Sector Comercio de la Municipalidad de Caleta Olivia.

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital

ESTUDIO DE MERCADO. 002.Córdoba.Locales Comerciales. (5411)

Inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo en Agosto de 2014 Universidad del CEMA - Centro de Economía Aplicada, Septiembre 9, 2014

Encuesta de Centros de Compras

Observatorio de la Construcción Octubre de 2012 CIFRAS. Octubre 2012

Encuesta de Centros de Compras

Encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar

Qué es el Gran Buenos Aires?

Transcripción:

Anexo Cámara Argentina de Comercio y Servicios Informe de Venta Ilegal Callejera en partidos seleccionados del Aglomerado Gran Buenos Aires La Plata Lanús Moreno Florencio Varela Abril 2018

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios presenta el informe de venta ilegal callejera en partidos seleccionados del Aglomerado Gran Buenos Aires (AGBA). Se realizaron relevamientos en las ciudades de La Plata, Lanús, Moreno y Florencio Varela. Indumentaria y calzado fue el rubro más comercializado, junto con alimentos y bebidas. Resumen Ejecutivo En esta nueva edición del Informe de Venta Ilegal Callejera en partidos seleccionados del AGBA correspondiente a relevamientos realizados durante el mes de marzo de 2018 se cubrieron los centros comerciales de las siguientes significativas ciudades: La Plata; Lanús; Moreno; y Florencio Varela. Efectuando un análisis por rubros, se encuentra que Indumentaria y calzado fue uno de los más comercializados, ocupando la primera posición en La Plata y Lanús. En Moreno y Florencio Varela, en tanto, el mayor rubro comercializado fue Alimentos y bebidas. Los trabajos de campo en estas ciudades fueron realizados por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. Partidos de las ciudades relevadas y cantidad de habitantes proyectados para 2018 Departamento de Economía CAC en base a INDEC [1]

134 La Plata en el mes de marzo -2,2% al año anterior 74,0% al mes anterior Durante marzo se detectaron 134 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales relevadas en el centro de la ciudad de La Plata. Este valor representa una suba del 74% respecto al mes anterior. En cuanto a la variación interanual, se observa una baja de la actividad ilegal de 2,2%. Analizando las cuadras más afectadas, se observa que el primer puesto lo ocupó la estación de trenes, con treinta y ocho puestos. Esto representó el 28,4% del total de puestos relevados en calles de la ciudad. La segunda posición fue para la calle 7 al 850, con 12 puestos y una incidencia de 9 por ciento. El rubro con mayor participación en las calles, avenidas y peatonales del centro comercial platense fue Indumentaria y calzado, que representó un 28,9% de los rubros observados. Por su parte, Óptica, fotog., reloj., y joyería se ubicó en el segundo lugar, con el 27,2% del total. Cuadras más afectadas Promedio Participación ESTACION DE TREN 38,0 28,4% CALLE 7 N 850 12,0 9,0% CALLE 7 N 650 10,0 7,5% CALLE 8 N 850 9,0 6,7% CALLE 7 N 800 8,0 6,0% CALLE 8 N 750 8,0 6,0% CALLE 47 N 600 8,0 6,0% CALLE 7 N 900 6,0 4,5% PLAZA SAN MARTIN 6,0 4,5% CALLE 7 N 950 5,0 3,7% CALLE 8 N 800 5,0 3,7% TERMINAL DE OMBINUS 4,0 3,0% CALLE 7 N 750 3,0 2,2% CALLE 12 N 1200 3,0 2,2% CALLE 12 N 1150 3,0 2,2% [2]

Lanús en el mes 83 de marzo 137,1% 277,3% al año anterior al mes anterior Cuadras afectadas Promedio Participación Durante marzo se detectaron 83 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales relevadas en el centro de la ciudad de Lanús, cabecera del partido homónimo. Este número representa una suba de 137,1% respecto al relevamiento realizado en las mismas calles durante el año anterior. Al compararse con el mes anterior, se observa un aumento en la cantidad de puestos de venta ilegal callejera de 277,3 por ciento. Analizando las cuadras más afectadas, se observa que el primer puesto lo ocupó la estación de tren, con 41 espacios, representando el 49,4% del total de puntos relevados en calles de la ciudad. La segunda posición correspondió a la calle 9 de julio al 1200, con 23 sitios de venta ilegal y una incidencia de 27,7 por ciento. El rubro con mayor participación en las calles, avenidas y peatonales del centro comercial lanusense fue Indumentaria y calzado, que representó un 45,3% de los rubros observados. Por su parte, Óptica, fotografía, relojería y joyería ocupó el segundo lugar, con el 30,7% del total. Por ultimo, entre las marcas falsificadas detectadas, se destacan con mayor aparición: Nike, Adidas y Rayban. Se detectó también una gran cantidad de puestos con venta ilegal de DVDs. ESTACIÓN 41,0 49,4% 9 DE Promedio JULIO N 1200 Participación 23,0 27,7% ESTACIÓN N AV. YRIGOYEN 32 de N 4400 41,6% 12,0 14,5% AV. YRIGOYEN N 4400 Promedio 8 Participación 10,4% AV. YRIGOYEN N 4500 7,0 8,4% 29 ESTACIÓN DE SEPTIEMBRE N 1900 32 7 41,6% 9,1% JOAQUÍN AV. YRIGOYEN V. GONZALEZ N 4400 N 3000 68 10,4% 7,8% AV. 29 DE YRIGOYEN SEPTIEMBRE N 4500 N 1900 67 7,8% 9,1% AV. JOAQUÍN YRIGOYEN V. GONZALEZ N 4300 N 3000 6 7,8% JOAQUÍN AV. YRIGOYEN V. GONZALEZ N 4500 N 2900 56 6,5% 7,8% 29 AV. DE YRIGOYEN SEPTIEMBRE N 4300 N 2000 36 3,9% 7,8% 9 JOAQUÍN DE JULIO V. N GONZALEZ 1100 N 2900 25 2,6% 6,5% 929 DE DE JULIO SEPTIEMBRE N 1200 N 2000 13 1,3% 3,9% AV. 9 DE YRIGOYEN JULIO N 1100 N 4200 12 1,3% 2,6% 9 DE JULIO N 1200 1 1,3% AV. YRIGOYEN N 4200 1 1,3% [3]

Moreno en el mes 45 de febrero -11,8% 125% al año anterior al mes anterior Durante marzo se detectaron 45 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales relevadas en el centro de la ciudad de Moreno, cabecera del partido homónimo. Esto representa una baja en la cantidad de puestos en términos interanuales del 11,8%, mientras que en la comparación intermensual se registró una suba de 125 por ciento. Analizando las cuadras más afectadas, se observa que el primer puesto lo ocupó la zona de la estación de ferrocarril, con 35 puestos y el 77,8% de participación. Cuadras afectadas Promedio Participación ESTACIÓN 35,0 77,8% B. MITRE N 2800 5,0 11,1% B. MITRE N 2900 2,0 4,4% B. MITRE N 2700 1,0 2,2% ESPAÑA N 100 1,0 2,2% LIBERTADOR N 100 1,0 2,2% El rubro con mayor participación en las calles, avenidas y peatonales del centro comercial morenense fue Alimentos y bebidas, con un 51,1%. Artículos domésticos, por su parte, ocupó la segunda posición, con un 44,4% de los rubros observados. Las principales imitaciones de marcas detectadas fueron Nike, Adidas, Puma, Infinit, Rolex y Rayban. [4]

Florencio Varela 74 en el mes de febrero 48% al año anterior 289,5% al mes anterior Durante marzo se detectaron 74 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales relevadas en el centro comercial de la ciudad de Florencio Varela, cabecera del partido homónimo. Este resultado refleja un alza del 48% respecto de la cantidad de puntos registrados durante el mismo mes del año pasado. En cuanto a la variación intermensual, se distingue una suba de puestos de 289,5 por ciento. Cuadras afectadas Promedio Participación GRAL. LAVALLE N 400 31,0 41,9% ESTACIÓN 22,0 29,7% AV. PERON 200 7,0 9,5% AV. PERON 300 7,0 9,5% AV. PERON 100 6,0 8,1% AV. PERON 0 1,0 1,4% Analizando las cuadras más afectadas, el lugar en que se detectó mayor cantidad de venta ilegal callejera fue Gral. Lavalle al 4400, con treinta y uno puestos y una incidencia de 41,9 por ciento. El rubro con mayor participación en las calles, avenidas y peatonales varelenses fue Alimentos y bebidas, alcanzando un 37,2% de los rubros observados. La segunda posición fue para Juguetería y esparcimiento, con el 25,6% de participación. Las principales marcas falsificadas detectadas fueron: Nike, Adidas y Rolex. Se detectó también la existencia de puestos con venta ilegal de DVDs. [5]

Muestra y Metodología Relevamientos realizados de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 durante el curso del mes Se realizan recorridos observando los puestos de comercio ilegal instalados en ambas aceras de las avenidas, calles, y peatonales consideradas en cada una de las muestras. Se entiende por puestos de comercio ilegal a aquellos que se encuentran instalados en un lugar fijo y no aquellos que son ambulantes. Todo aquel estánd, que, aunque en forma precaria, se muestre asentado en un lugar, ya sea con una mesa, caballete o simplemente sobre el piso, es contabilizado. Los puestos son clasificados por rubros según la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU). No se lleva a cabo los días de lluvia ni los feriados. Los datos relevados se asientan en planillas, por rubros y ubicación exacta. Los relevamientos son realizados tanto por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios como por cámaras locales o provinciales, mientras que la tarea de procesamiento de los datos y de elaboración del presente informe es realizada por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. Aglomerado Gran Buenos Aires (AGBA) El INDEC denomina Aglomerado Gran Buenos Aires al área geográfica delimitada por la envolvente de población ; lo que también suele denominarse mancha urbana. Se entiende por envolvente de población una línea que marca el límite hasta donde se extiende la continuidad de viviendas urbanas. Esta línea se mueve con el tiempo y, por cierto, no respeta las delimitaciones administrativas de los partidos. Por eso, cuando nos referimos al área delimitada por la envolvente de población, nos encontramos con que los partidos no siempre están incluidos por entero. El Aglomerado Gran Buenos Aires es el mayor conjunto urbano del país. Abarca la Ciudad de Buenos Aires y se extiende sobre el territorio de la Provincia de Buenos Aires, integrando la superficie total de 14 partidos, más la superficie parcial de otros 18. La diferencia entre el Gran Buenos Aires y el Aglomerado Gran Buenos Aires es que el primero alude a un conjunto de partidos (más la Ciudad de Buenos Aires) tomados en su totalidad, mientras el segundo alude a un área que se va moviendo con el tiempo y que incluye a algunos partidos de manera parcial. CIIU Rubro 5220 Alimentos y bebidas 5233 Artículos domésticos 5234 Construcción y ferretería 5231 Farmacias y perfumerías 5232 Indumentaria y calzado 52393 Juguetería y esparcimiento 52396 Librerías 52393 Óptica, fotog., reloj., joyería 52391 Viveros y florerías - Artesanías - Otros [6]

Cámara Argentina de Comercio y Servicios Av. Leandro N. Alem 36 C1003AAN Buenos Aires, Argentina. Tel.: +5411 5300 9000 www.cac.com.ar [7]