UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

CÓDIGO: FOR-DO-062 VERSIÓN: 0 FECHA: 26/08/2016 FORMATO RESUMEN DE CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

Obligatoria asignatura Programa elaborado por: José Luis Sánchez Palacios Fecha de elaboración: 1 de julio de 2010 Fecha de última actualización:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

ÍNDICE TEMÁTICO. Teóricas Prácticas 1 Estructuras fundamentales Introducción a la programación en Java

Procesos Químicos Industriales

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "RAFAEL MARÍA BARALT" PROGRAMA INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 5 Teóricas: 3 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna

RESUMEN DEL PROGRAMA (parte de Hidráulica)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Sistemas Fluidomecánicos (1810)

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Estática IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

MECANICA DE FLUIDOS. Dr. Francisco Espinosa Arenal

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

D i v i s i ó n d e I n g e n i e r í a s C a m p u s I r a p u a t o S a l a m a n c a

Carrera: Ingeniería Química QUM 0522

FENOMENOS DE TRANSPORTE

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ÁREA: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 0.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas Semanas 64.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

Fitoquímica y Farmacognosia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

TOTAL DE HORAS: SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Dispositivos y Circuitos Electrónicos SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna

TOTAL DE HORAS: SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Transformadas Especiales SERIACIÓN INDICATIVA SUBSECUENTE: Análisis de Sistemas y Señanas

CIRCUITOS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS INGENIERÍA ELECTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

MECÁNICA DE FLUIDOS II

ÍNDICE TEMÁTICO Horas Teóricas. Horas Prácticas 1. Objetivo y Funciones de un Sistema Operativo Arquitectura de un Sistema Operativo 8 6 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

TOTAL DE HORAS: SERIACIÓN INDICATIVA ANTECEDENTE: Análisis de Señales y Sistemas SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Sistemas de Datos Muestreados

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

Calculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales y fisicoquímica I.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

División Departamento Licenciatura. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria X Teóricas 4.0 Teóricas 64.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA.

PROGRAMA ANALÍTICO HIDRAULICA II (CIV 230)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI- NORTE - SEDE REGIONAL ESTELÍ CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIO 2005 PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

MECANICA DE FLUIDOS I

Código: Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL Curso: 2º

ÍNDICE TEMÁTICO UNIDAD TEMAS Horas Teóricas

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( ) Semestre recomendado: 3º Semestre Requisitos curriculares: Ninguno

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Física de Fluidos 4º 1º 6 Optativa

REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL

1.SISTEMAS DE UNIDADES. DIMENSIONES 1.1 El sistema internacional de unidades SI. 1.2 Ecuación de dimensiones. 1.3 Cambio de unidades.

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

INDICE TEMATICO Horas Teóricas

Electricidad y Magnetismo

SILABO I. DATOS GENERALES

MATERIA: HIDRÁULICA GENERAL PROFESOR: Ing. Pablo Iturralde Ponce. NIVEL: Quinto (5) Segundo semestre

ASIGNATURA: MECANICA DE FLUIDOS I CODIGO: 1301 PAG. 1 FECHA DE EMISION FECHA VIGENTE DESDE 1977 ULTIMO PERIODO: PROPOSITO:

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica de fluidos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

CAMPO DISCIPLINARIO CALIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

Planificaciones Trabajo Profesional I. Docente responsable: ROLLHAISER MARCELO OSCAR. 1 de 5

Programa de estudio MECÁNICA Y SISTEMAS DE TRANSPORTE DE FLUIDOS

INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MECÁNICA DE FLUIDOS

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FENÓMENOS DE TRANSPORTE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Horas Teóricas Fundamentos de los Sistemas de Filtros para Sistemas de Radiocomunicación 10 6 Transmisores para Sistemas de

ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FLUIDOS Y CALOR TEMARIO

TERMODIN - Termodinámica y Mecánica de Fluidos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

Carrera: PSD-1021 SATCA

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: FLUJO DE FLUIDOS IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD: Curso TIPO DE ASIGNATURA: Teórico-Práctica SEMESTRE EN QUE SE IMPARTE: Cuarto CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria NÚMERO DE CRÉDITOS: 8 HORAS A LA SEMANA: 5 Teóricas: 3 Prácticas: 2 Semanas de clase: 16 TOTAL DE HORAS: SERIACIÓN: Si ( ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) SERIACIÓN ANTECEDENTE: Fenómenos de Transporte y seriación por bloques. Haber aprobado por lo menos el 80% de las asignaturas de los 3 primeros semestres. SERIACIÓN SUBSECUENTE: Ninguna OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno deberá ser capaz de dimensionar sistemas de flujo de fluidos y maquinaria de transporte para fluidos compresibles e incompresibles, de cualquier comportamiento reológico y en régimen laminar o turbulento, a través de tuberías, redes de tuberías o canales de cualquier geometría en su sección transversal y cualquier conformación topológica en su recorrido. ÍNDICE TEMÁTICO UNIDAD TEMAS Horas Teóricas Horas Prácticas 1 Introducción 3 0 2 Definición y Principales Propiedades 3 2 Físicas de un Fluido 3 Flujo Laminar 6 4 4 Flujo Turbulento 6 4 5 Coeficientes de Fricción 3 2 6 Tuberías y Accesorios 3 2 7 Criterios para el Dimensionamiento 3 0 de Sistemas de Transporte de Fluidos 8 Medidores de Flujo 3 2 9 Flujo de Fluidos Compresibles 3 2 10 Maquinaria para Transporte de 3 4 Fluidos 80 128

11 Sistemas de Flujo de Fluidos 9 6 12 Flujo Bifásico 3 4 TOTAL DE HORAS TEÓRICAS 48 0 TOTAL DE HORAS PRÁCTICAS 0 32 TOTAL DE HORAS 80 CONTENIDO TEMÁTICO 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Mecánica y Dinámica de fluidos 1.2. Áreas de la mecánica de fluidos 1.2.1. Reología 1.2.2. Flujo laminar viscoso 1.2.3. Flujo de potencial 1.2.4. Teoría de capa límite 1.2.5. Dinámica de flujos incompresibles 1.2.6. Dinámica de flujos compresibles 1.2.7. Flujo turbulento 1.2.8. Análisis dimensional de flujo de fluidos 1.2.9. Cálculo de pérdidas por fricción en tuberías y accesorios 1.2.10. Dimensionamiento de redes de flujo 1.3. Importancia de la asignatura de flujo de fluidos en la formación profesional del Ingeniero Químico 2. DEFINICIÓN Y PRINCIPALES PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS 2.1. Tensión superficial 2.1.1. Capilaridad 2.1.2. Fluidos que mojan y fluidos que no mojan 2.2. Densidad de fluidos compresibles e incompresibles 2.3. Presión de vapor y volatilidad 2.4. Ejercicios 3. FLUJO LAMINAR 3.1. Ejercicios de aplicación de la ecuación de continuidad. 3.2. Ecuación de Navier-Stokes. Significado físico de cada término 3.3. Cálculo de perfiles de velocidad, flujos volumétricos y distribuciones de presión en diferentes configuraciones de flujo laminar. 3.3.1. Aplicación de la ecuación de Hagen-Poiseuille. 3.3.1.1. Reómetros capilares 3.3.1.2. Cálculo de caídas de presión 3.3.1.3. Determinación del diámetro óptimo de tubería 3.3.2. Flujo no newtoniano a través de la región anular de dos tubos concéntricos. Cálculo analítico o numérico. 3.3.3. Cálculo del perfil de velocidad para el flujo laminar bidimensional de un fluido newtoniano a través de un extrusor. 129

3.3.4. Cálculo numérico del perfil de velocidad del flujo laminar de un fluido no newtoniano a través de una extrusora. 3.3.5. Obtención de la ecuación de balance de energía mecánica de Bernoulli. 3.3.5.1. A partir del producto punto de la ecuación de Navier-Stokes con un elemento diferencial de desplazamiento 3.3.5.2. A partir del principio de conservación de energía. 4. FLUJO TURBULENTO 4.1. Características esenciales de los flujos turbulentos (aleatoriedad espaciotemporal, existencia de remolinos tridimensionales a todas escalas, cascada de energía, ubicuidad). 4.2. Tensor de esfuerzos de Reynolds. 4.3. Ecuación de movimiento de un fluido en tiempo ajustado. 4.4. Modelos de cerradura. 4.4.1. Boussinesq. 4.4.2. Longitud de mezcla de Prandtl. 4.4.3. Kolmogorov. 4.5. Cálculo de perfiles de velocidad en régimen turbulento. 4.5.1. Determinaciones analíticas. 4.5.2. Determinaciones numéricas. 4.6. Inestabilidades Hidrodinámicas. 4.6.1. Descripción cualitativa e importancia en procesos de la ingeniería química. 4.6.1.1. Inestabilidad de Taylor-Couette. 4.6.1.2. Inestabilidad de Rayleigh-Bénard. 4.6.1.3. Inestabilidad de Bénard Poiseuille. 5. COEFICIENTES DE FRICCIÓN 5.1. Cálculo de coeficientes de fricción para flujo en régimen laminar en tuberías. 5.2. Cálculo de coeficientes de fricción para flujo turbulento y en estado de transición en tuberías. 5.3. Ecuación de Darcy y diagrama de Moody. 5.4. Algoritmo computacional para el cálculo de coeficientes de fricción 5.5. Ejercicios. 6. TUBERÍAS Y ACCESORIOS 6.1. Materiales de construcción. 6.2. Métodos de fabricación 6.3. Dimensiones. 6.4. Número de código (cédula) 6.5. Válvulas y accesorios especiales. 6.6. Ejercicios de cálculo de pérdidas por fricción en válvulas y accesorios. 6.7. Coeficiente de fricción y longitud equivalente 6.8. Coeficiente de descarga. 130

7. CRITERIOS PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE FLUIDOS. 7.1. Criterio de velocidades recomendables. 7.2. Criterios de caídas de presión 7.3. Modelos de diámetro económico 7.4. Criterios de dimensiones de tubería 8. MEDIDORES DE FLUJO 8.1. Métodos de medición 8.2. Medidores dinámicos 8.2.1. Venturi. Cáculos 8.2.2. Placas de orificio. Dimensionamiento de placas de orificio. Cálculos 8.2.3. Tubo de Pitot. Cálculos 8.3. Medidores de área variable 8.3.1. Rotámetro. Dimensionamiento y selección 8.4. Medidores de corriente 8.4.1. Tasa 8.4.2. Propela 8.4.3. Anemómetro de hilo caliente. Selección. 8.4.4. Anemómetro láser. Selección. 8.5. Medidores compuestos. Selección y Cálculos. 8.6. Criterios globales de selección de medidores de flujo. 9. FLUJO DE FLUIDOS COMPRESIBLES 9.1. Modelo matemático para el flujo de fluidos compresibles 9.2. Aplicación a condiciones específicas 9.2.1. Flujo isotérmico 9.2.2. Flujo adiabático 9.2.3. Flujo isoentrópico 9.3. Flujo límite de descarga. 9.4. Número de Match. 9.5. Flujos subsónico, sónico y supersónico. 9.6. Criterios en la evaluación de pérdidas por fricción. 9.7. Cálculo de pérdidas por fricción para flujo compresible. 9.8. Flujo compresible en conductos de área variable. 9.9. Cálculo de eyectores. Determinación analítica o numérica de perfiles de velocidad y presión en un eyector 9.10. Sistemas de ventilación 10. MAQUINARIA PARA TRANSPORTE DE FLUIDOS 10.1. Clasificación general 10.2. Características de operación. 10.3. Máquinas de desplazamiento positivo: pistón, émbolo, diafragma, engranes, lóbulos, tornillos, levas, hojas. Criterios de selección. Ejercicios. 10.4. Máquinas centrífugas: 10.4.1. Principio de funcionamiento 131

10.4.2. Tipos 10.4.3. Criterios de selección. Ejercicios. 10.5. Características del funcionamiento de bombas centrífugas 10.5.1. Potencia 10.5.2. Eficiencia 10.5.3. Cabezal neto de succión. 10.5.4. Curvas de funcionamiento de bombas 10.6. Compresores 10.6.1. Clasificación 10.6.2. Dimensionamiento 11. SISTEMAS DE FLUJO DE FLUIDOS 11.1. Clasificación. 11.1.1. Sistemas sencillos 11.1.2. Sistemas equivalentes 11.1.3. Sistemas de tuberías en serie 11.1.4. Sistemas de tuberías en paralelo. Desviaciones de flujo (Bypass) 11.1.5. Sistemas de tuberías en serie-paralelo. 11.1.6. Sistemas ramificados 11.2. Dimensionamiento y cálculo de caídas de presión en sistemas sencillos. 11.3. Dimensionamiento y cálculos de caídas de presión en sistemas de tuberías en serie y paralelo. 11.4. Dimensionamiento de redes de tuberías correspondientes a sistemas ramificados. 11.5. Métodos de Hardy Cross. 11.6. Elaboración de algoritmos computacionales para el dimensionamiento de redes de flujo. 11.7. Uso de software para el dimensionamiento de redes de flujo 12. FLUJO BIFÁSICO 12.1. Liquido-gas 12.2. Liquido-vapor 12.3. Mapas y patrones de flujo 12.4. Métodos Baker, Lockhart-Martinelli y Dukler 12.5. Cálculo y diseño de tuberías ACTIVIDADES PRÁCTICAS: Durante las sesiones prácticas se realizará la resolución de problemas que se relacionen con las unidades temáticas descritas; estas actividades deberán reflejar el número de horas prácticas señaladas en este programa. Estas actividades deberán ser consideradas en la evaluación final de la asignatura. 132

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Valiente, B. A. Problemas de Flujo de Fluidos. Limusa. México. 2010. Crane. Flow of Fluids Through Valves, Fittings, and Pipe (TP-410). Crane Co. USA. 2009. Munson, R. Fundamentos de Mecánica de Fluidos. Mc Graw Hill. México. 2008. Potter, M. Mecánica de Fluidos. Thomson Internacional. México. 2007. White, F. M. Mecánica de Fluidos. Mc Graw Hill. México. 2008. Nevers, N. D. Mecánica de Fluidos para Ingenieros Químicos. CECSA. México. 2006. Barrero-Ripoll, A., Pérez-Saborid, M. Fundamentos y Aplicaciones de la Mecánica de Fluidos. McGraw Hill. México. 2005. Cengel, Y. Mecánica de Fluidos y Aplicaciones. Mc Graw Hill. México. 2007. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Crowe, C. T. Mecánica de Fluidos. CECSA. México. 2007. Ludwig, N. Ludwig's Applied Process Design for Chemical and Petrochemical Plants. 4 th ed. Gulf Professional Publishing. New York. 2007. Levenspiel, O. Flujo de Fluidos e Intercambio de Calor. Limusa. México. 2010. Streeter, V. L. Mecánica de Fluidos. McGraw Hill. México. 2000. Menon, S. Piping Calculations Manual (McGraw-Hill Calculations). Mc Graw Hill. USA. 2004. Wistance, D. Sherwood, D. R. The Piping Guide: For the Design and Drafting of Industrial Piping Systems. 2 nd ed. Construction Trades Press. USA. 2009. Volk, M. Pump Characteristics and Applications. 2 nd ed. Dekker Mechanical Engineering, CRC Press. USA. 2005. Scousen, P. Valve Handbook. 3 rd ed. Mc Graw Hill Professional. USA. 2011. Wilkes, J. O. Fluid Mechanics for Chemical Engineers with Microfluidics and CFD. 2 nd ed. Prentice Hall. USA. 2005. Sulzer Pumps. Centrifugal Pumps Handbook. 3 rd ed. Butterworth- Heinemann. UK. 2010. Brown, R. N. Compressors. Selection and Sizing. 3 rd ed. Gulf Professional Publishing. USA. 2005. Lüdtke, K. Process Centrifugal Compressors: Basics, Function, Operation, Design, Application. Springer Verlag. Germany. 2004. CIBERGRAFÍA http://es.scribd.com/doc/18455290/flujo-de-fluidos-en-valvulas-accesoriosy-tuberias-crane 133

http://virtuotecacivil.webnode.com.co/products/flujo-de-fluidos-en-valvulaaccesorios-y-tuberias-crane-/ SUGERENCIAS DIDÁCTICAS RECOMENDADAS PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Exposición oral Exposición audiovisual Actividades prácticas dentro de clase Ejercicios fuera del aula Seminarios Lecturas obligatorias Trabajo de investigación Prácticas de Taller Taller de resolución de problemas asistidos por el profesor Otras UTILIZACIÓN EN EL CURSO MECANISMOS DE EVALUACIÓN. ELEMENTOS UTILIZADOS PARA EVALUAR EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Exámenes parciales Examen final Trabajos y tareas fuera del aula Exposición de seminarios por los alumnos. Participación en clase Taller de resolución de problemas asistidos por el profesor Asistencia UTILIZACIÓN EN EL CURSO PERFIL PROFESIOGRÁFICO REQUERIDO PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA LICENCIATURA POSGRADO ÁREA INDISPENSABLE ÁREA DESEABLE Ingeniería Química ó, Ingeniería Mecánica ó Ingeniería en Alimentos Ingeniería Ingeniería Mecánica de fluidos Con experiencia docente 134