Arequipa: Ministro de Defensa supervisó simulacro multisectorial de sismo, tsunami e inundación

Documentos relacionados
Hasta la medianoche de hoy se extenderían las lluvias de moderada intensidad que se registran en 10 regiones del país

Oleaje ligero se presentará desde mañana hasta la noche del sábado 11 de noviembre en todo el litoral

Nivel de ríos amazónicos se incrementó ligeramente tras presencia de lluvias intensas en la selva

Huancavelica: MINAGRI entrega más de 600 kits veterinarios para atención de animales de zonas alto andinas

La Oroya, Junín y Cerro de Pasco presentaron la radiación UV más alta del país

Huánuco: Tránsito se encuentra restringido en tramo Sihuas Huacrachuco por caída de huaico debido a lluvias

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Capítulo 12 PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CONSTITUIDOS GRUPOS DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO, 2014

San Martín: Distrito de Chazuta soportó un día muy lluvioso en las últimas 24 horas

Cusco: Se normaliza tránsito en tramo Kimbiri Quillabamba tras culminación de trabajos de limpieza por huaico

ACUERDO DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES (27/10/2014)

ACTUALIZADO AL 28 DE FEBRERO DE 2014 GOBIERNO NACIONAL

Ayacucho: Distritos de Pacaycasa y Quinua soportaron lluvias extremas las últimas 24 horas

Ocho regiones soportarán lluvias moderadas con nevadas desde el mediodía hasta la medianoche de hoy

73 provincias de la sierra central y sur del país serán afectadas por el descenso de sus temperaturas mínimas nocturnas

Última información PRIMER BOLETÍN N 455/ 24-SETIEMBRE-2017 / HORA: 11:00 AM. Sismo de 4.6 grados sacudió el sur de Ica durante la madrugada

DIAGNÓSTICO REGIONAL

KATTY RIVERA. EMITIDO: 10:00 (hora local) 19/08/2017

Perú: Estadísticas Municipales 2015 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Ministerio del Ambiente

4 MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS

Oleajes ligeros se presentará en litoral centro y sur desde la noche de mañana jueves hasta el viernes 27 de octubre

DRE UGEL Fecha de cierre del sistema

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 504/ 18-OCTUBRE-2017 / HORA: 3:00 PM

Número de heridos y familias afectadas se eleva luego del sismo de 6.8 grados ocurrido en la víspera en el sur

Según el informe preliminar hasta las 7:00 am, al menos 30 viviendas resultaron afectadas en el distrito de Chala y en el puerto de Las Lomas.

INDECI REALIZA INSPECCIÓN DE ZONAS DE RIESGO

En Arequipa, el río Camaná alcanzó un caudal de m3/s en la estación Huatiapa (6:00 am), según reportó el SENAMHI.

5.2 Serie Cronológica de emergencias y daños, a nivel nacional

Junín: Río Perené pasó a estado de alerta roja debido al incremento de su caudal por lluvias intensas

En La Libertad, el río Moche (estación Quirihuac) llegó al mediodía a 94.9 m3/s mientras el Virú está en 40 m3/s.

Nivel de ríos amazónicos muestran tendencia ascendente debido a presencia de lluvias en la selva

En lo que va del año se han presentado seis incendios forestales en la vía Piura- Chulucanas y Tambogrande, la misma cifra que registró el año 2016.

MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS

CRONOGRAMA DEL DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN ESCOLAR CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS - JORNADA ESCOLAR COMPLETA

Incluyen a INGEMMET dentro de instituciones científicas para elaboración de escenarios de riesgo

Última información PRIMER BOLETÍN N 101/ 31-MAR-2017 / HORA: 11:00 AM. Lluvias fuertes y extremas en Piura y Lambayeque

El distrito de Chulucanas, en Piura, tuvo el mayor acumulado de lluvias en una semana

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

En La Libertad, el río Moche alcanzó un caudal de 40.2 m3/s en la estación Quirihuac (6:00 am), según reportó la Autoridad Nacional del Agua (A.N.

Última información. Situación de ríos a nivel nacional PRIMER BOLETÍN N 095/ 28-MAR-2017 / HORA: 11:00 AM

INDECI INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL AL DÍA. Boletín Informativo Oficina General de Comunicación Social Num. 12 Año 4 Junio II INDICE

" "#$ $ % " " # " % % " " !!! "" $!!!! ' " " " " " " ! & & $ & $

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica

Oleajes anómalos: 47 puertos se encuentran cerrados y 61 abiertos en todo el litoral

Perú: Proyecciones de Población por Años Calendario según Departamentos, Provincias y Distritos

Presentación. El Nuevo Rostro del Campo: Resultados Preliminares a Nivel Provincial. Lima, enero de 2013

Última información PRIMER BOLETÍN N 179/ 09-MAYO-2017 / HORA: 11:00 AM. Ligero incremento de actividad explosiva del volcán Sabancaya

Última información. Situación de ríos a nivel nacional PRIMER BOLETÍN N 094/ 27-MAR-2017 / HORA: 6:00 PM

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

Transfieren cerca de 11 millones de soles a 12 gobiernos regionales para atención de emergencias por lluvias, heladas y/o friaje

Nivel y caudal de ríos proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 4 AL 11 DE FEBRERO DE 2017)

Última información PRIMER BOLETÍN N 125/ 12-ABRIL-2017 / HORA: 10:00 AM

Áncash: Más de 1,800 frazadas entregó Gobierno Regional a afectados por fenómeno El Niño Costero

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 228/ 2-JUNIO-2017 / HORA: 5:00 PM. Nueva explosión en volcán Sabancaya

III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el 2011

Precipitaciones de moderada a fuerte intensidad se presentará desde esta tarde en veinte regiones del país

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 02 AL 09 DE FEBRERO DE 2017)

ENTIDADES QUE NO CUMPLIERON CON LA PRESENTACION DEL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS PDP QUINQUENAL - ANUALIZADO 2012 y 2013 PDP QUINQUENAL

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA EL 21 DE MARZO DE :32 horas)

RELACION DE LUGARES PARA LA EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO Y ENTREVISTA PERSONAL

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 7 AL 12 DE FEBRERO DE 2017)

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

INFORME TÉCNICO N /SENAMHI-DMA-SPC CONDICIONES CLIMÁTICAS NOVIEMBRE 2017 Y PERSPECTIVAS PARA EL PERIODO DICIEMBRE 2017 FEBRERO 2018

Para el trimestre diciembre 2011-

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2012/ 21:00 HORAS COEN-INDECI (INFORME Nº 27)

El presente listado tiene como fecha de actualización el 31 de julio del 2013

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

ISABEL RAMOS PARADO. EMITIDO: 10:00 (hora local) 23/03/2017

Meta 43: Incorporación de la función de sanidad animal para la asistencia técnica en la prevención y control de enfermedades parasitarias del PI 2017

V. Divorcios Inscritos

Última información. Situación de ríos a nivel nacional SEGUNDO BOLETÍN N 096/ 28-MAR-2017 / HORA: 06:00 PM

Calidad del Aire VIII

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 19 AL 24 DE ENERO DE 2017)

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 12 AL 16 DE MARZO DE 2017)

CONCEJO MUNICIPAL Nº DEPARTAMENTO AMAZONAS CHACHAPOYAS 7 AMAZONAS BAGUA 9 AMAZONAS BONGARA 7 AMAZONAS CONDORCANQUI 7 AMAZONAS LUYA 7

JONATHAN PAREDES. EMITIDO: 10:00 (hora local) 22/03/2017

Morropón soportó la lluvia más intensa de toda su historia

KATTY RIVERA MONTALVAN

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 25 AL 29 DE MARZO DE 2017)

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

JONATHAN PAREDES. EMITIDO: 10:00 (hora local) 26/02/2017

TECNOLOGÍAS LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

Perú: Población , , % 15, % No 07

CONVOCATORIA N SN/CNM CONCURSO PÚBLICO PARA CUBRIR PLAZAS VACANTES DE JUECES ESPECIALIZADOS Y MIXTOS

MESA TÉCNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

SALA DE CRISIS COE SALUD DIGERD. Del 15 al 21 de diciembre de 2017

Recomendaciones ante lluvias intensas Preparados ante lluvias e inundaciones para una escuela segura

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 19 AL 25 DE MARZO DE 2017)

San Borja: Realizan campaña de sensibilización ante Simulacro Nocturno por Sismo

- 1 - INFORME DE EMERGENCIA N ABRIL 2014/COEN-INDECI/09:00 HORAS (INFORME Nº 05) I. HECHOS: Sismo. Fuente: Instituto Geofísico del Perú.

ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO OCURRIDOS EN EL 2014 III

KATTY RIVERA MONTALVAN

BOLETIN CLIMATICO NACIONAL MAYO 2008

7 FINANZAS MUNICIPALES

INFORME SITUACIONAL EMERGENCIAS. Lima Perú, 12 de Marzo 2012

Transcripción:

SEGUNDO BOLETÍN N 590/ 30-NOVIEMBRE-2017 / HORA: 4:00 PM Última información Arequipa: Ministro de Defensa supervisó simulacro multisectorial de sismo, tsunami e inundación El ministro de Defensa, Jorge Nieto Montesinos, supervisó esta mañana el desarrollo de un simulacro multisectorial de sismo, tsunami e inundación en diversos distritos de las provincias de Arequipa, Camaná y Caylloma, donde se desplegaron más de 900 efectivos militares de la Fuerza Aérea, La Marina y el Ejército. El ejercicio simuló un sismo de 8 grados de magnitud, que posteriormente daría lugar a un tsunami en las costas de la provincia de Camaná. También el colapso de la represa El Fraile, el consiguiente desborde del río Chili y un deslizamiento en el distrito de Alto Siguas, en Majes. El objetivo de este ejercicio multisectorial, es validar y poner a prueba los protocolos de intervención de los equipos de primera respuesta en situaciones de emergencia o desastres, en la región Arequipa. Para este simulacro de sismo y tsunami se empleó escenarios reales, en base a la evaluación realizada por los Centros de Emergencia Locales de los distritos de Paucarpata, Alto Selva Alegre, Cerro Colorado y Alto Siguas; y de las provincias de Arequipa y Camaná, apoyados por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER). Asimismo, el ministro Nieto Montesinos supervisó el manejo de la crisis desde la sede del COER, donde recibió el reporte de daños preliminares de los Centros de Operaciones de Emergencia Locales (provincias y distritos), y se realizó el reporte correspondiente al Centro Operaciones de Emergencias Nacional (COEN), ubicado en Lima, sobre las acciones adoptadas y requerimientos solicitados para atender la emergencia. El evento contó con un gran despliegue de personal, aeronaves y vehículos militares, entre los que destacan cuatro helicópteros del Ejército y la Fuerza Aérea, 19 camiones, dos ambulancias, carpas de comando, equipos de rescate aéreo especializado, equipos de radio, material de rescate, una patrullera y dos botes Zodiac de la Marina, entre otros equipos. Este importante ejercicio multisectorial contó con la participación de la Policía Nacional, Bomberos, Ministerio de Salud, EsSalud, Cruz Roja, Gobierno Regional de Arequipa y las municipalidades de Paucarpata, Camaná, Samuel Pastor, Alto Selva Alegre, Majes, entre otras entidades gubernamentales.

Lima Provincias: INDECI coordina acciones para Simulacro por Lluvias Intensas del próximo 13 de diciembre en Barranca El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), a través de la Dirección Desconcentrada de Lima, realizó una reunión de coordinación y asesoramiento ante el Simulacro por Lluvias Intensas, a realizarse el próximo miércoles 13 de diciembre a las 15:00 horas en la provincia de Barranca. En la cita se brindó asistencia técnica respecto a la organización y ejecución del evento preventivo que se desarrollará en el centro poblado Simón Bolívar, ubicado en el distrito de Pativilca, provincia de Barranca, en Lima. Cabe mencionar que en dicha reunión participaron el jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional - COER LIMA, el alcalde de Pativilca, el Jefe de Brigada Región Lima, entre otros funcionarios. Lluvias de ligera a moderada intensidad con chubascos se presentará en nueve regiones hasta esta medianoche Lluvias de ligera a moderada intensidad que se vienen presentando desde el mediodía se extenderían hasta la medianoche en nueve regiones del país, las mismas que alcanzarán nivel 3 y vendrían acompañadas de chubascos aislados, descargas eléctricas y granizo en las partes altas, informó el SENAMHI al COEN DEFENSA.

De acuerdo a esta institución, dichas precipitaciones afectarían a los departamentos de Áncash, Lima, Huánuco, Pasco, Junín, Lima, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Cusco. Loreto: Distrito de Mazán registró el mayor acumulado de lluvia en las últimas 24 horas Las lluvias registradas en las últimas 24 horas en diversas regiones del país se presentaron ligeras tras la culminación de los avisos emitidos por el SENAMHI respecto a las precipitaciones en la sierra y selva del país, por lo que no se reportaron significativos acumulados, informó esa institución al COEN DEFENSA. De esta manera, el distrito de Mazán, de la provincia de Maynas, en el departamento de Loreto, logró acumular en las últimas 24 horas 40 mm de agua por día, el de mayor valor a nivel nacional. El SENAMHI calificó esta precipitación como moderada. Sin embargo, el distrito de Jauja, situado en la provincia del mismo nombre, en Junín, soportó un día muy lluvioso al alcanzar 16.6 mm, según la estación Jauja del SENAMHI. En tanto, en la localidad de Umachiri, provincia de Melgar, región Puno, se registró un día lluvioso, lo mismo que en el distrito de San Rafael, en Huánuco. El primero alcanzó 19.7 mm y el segundo 14.7 mm de agua por día. Otros distritos que alcanzaron los mayores acumulados pluviales son Caicay (Cusco), Rupa Rupa (Huánuco) y Ayaviri (Puno), que soportaron valores de 27.4 mm, 14.8 mm y 13.3 mm, respectivamente.

Temperaturas mínimas en el sur mostraron un descenso y reportaron nuevamente valores bajo cero Las temperaturas en el sur del país mostraron esta mañana considerables descensos y la mayoría volvió a registrar valores por debajo de los cero grados respecto al día anterior, informó el SENAMHI al COEN DEFENSA. El distrito de Tarata, de la provincia del mismo nombre, departamento de Tacna, que el día de ayer registró 0.9 C, hoy alcanzó -5.4 grados centígrados en la estación Chuapalca, convirtiéndose en el descenso más importante de las últimas 24 horas. Igualmente, la localidad de Susapaya, también en Tacna, hoy registró -4.3 C cuando en la víspera había alcanzado -1 C en la estación Vilacota. En tanto, en el distrito de Palca se registró -3.8 C (en la víspera fue de 2.3 C). Por su parte, en Arequipa, el distrito de Yanahuara también alcanzó un significativo descenso y hoy soportó -3 grados centígrados luego que el día anterior fuera de 0.9 C. Igualmente, la localidad de San Antonio de Chuca presentó hoy-1.2 C (en la víspera reportó -0.4 C en la estación Pillones).

En Puno, el descenso más considerable se presentó en la localidad de Santa Rosa, que soportó esta mañana un valor mínimo de -1.2 C cuando el día anterior fue de 3.4 C en la estación Mazocruz. CENEPRED desarrolló taller para el registro de la Encuesta Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en Lima En el marco de la aplicación de la Encuesta Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (ENAGERD), el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) desarrolló el taller para el registro de la Encuesta Nacional a través del aplicativo informático del Sistema de Información de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación (SIMSE). Durante el desarrollo del evento, los especialistas del CENEPRED dieron a conocer las características del Aplicativo SIMSE, que contiene el cuestionario sobre el proceso de implementación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2014 2021, así como la estimación, prevención, reducción, preparación, respuesta, rehabilitación y la reconstrucción.

En la cita participaron especialistas de nueve municipalidades provinciales y distritales, 15 representantes de los ministerios y 24 representantes de los Organismos Públicos Desconcentrados. Pronósticos del tiempo según SENAMHI Se registra lluvia de moderada a fuerte intensidad con descargas eléctricas en la sierra centro (La Libertad, Áncash, Cajamarca, Lima, Huancavelica) y sur (Ayacucho, Apurímac, Cusco, Arequipa y Puno). Estas precipitaciones vienen afectando, principalmente, las provincias de Cajamarca (Cajamarca); Sánchez Carrión y Pataz (La Libertad); Pallasca, Sihuas, Carhuaz, Recuay, Bolognesi y Ocros (Áncash); Cajatambo, Oyón, Huaral, Canta, Huarochirí y Yauyos (Lima); Pasco (Pasco); Yauli, Junín, Yauli, Chupaca y Concepción (Junín); Huancavelica, Castrovirreyna y Huaytará (Huancavelica). Asimismo, Lucanas y Parinacochas (Ayacucho), Antabamba, Aymaraes y Grau (Apurímac); La Unión, Condesuyos, Castilla, Caylloma (Arequipa); Urubamba, Anta, Cusco, Quispicanchis, Canchis y Acomayo (Cusco); Paruro, Carabaya, Azángaro, Putina, Huancane, Sandia y Lampa (Puno). Se espera que las condiciones de mal tiempo con presencia de lluvia en la sierra se intensifiquen en las próximas horas.

Recomendaciones El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) te brinda una serie de recomendaciones ante la ocurrencia de Sismo seguido de Tsunami: Si vives o trabajas en un lugar vulnerable a un tsunami, prepara un plan de evacuación con ayuda de las autoridades. Si te encuentras en una zona costera, presta atención a las posibles alertas por tsunami e identifica los lugares seguros ubicados en terreno más elevado. Almacena de manera segura los líquidos inflamables, venenosos y corrosivos para evitar derrames. Realiza simulacros frecuentes para corregir y mejorar las acciones en caso de tsunami. Si vives en la región de la costa, y ocurre un sismo evacua inmediatamente a las zonas más altas. Mantén libre de obstáculos los pasillos y puertas. No uses tu vehículo a menos que sea de extrema urgencia. En caso te encuentres navegando, dirígete mar adentro. Nunca bajes a la playa a mirar un tsunami, quizás no llegues a escapar de su fuerza y velocidad. Estado en acción Damnificados por lluvias Piura: Más de mil familias de productores algodoneros revierten con éxito los efectos de El Niño Costero Más de mil familias de productores algodoneros que sufrieron los estragos del fenómeno de El Niño Costero en Piura, se capacitan para devolver la competitividad a la producción algodonera en dicha región, informó el Ministerio de Agricultura y Riego del Perú (MINAGRI).

En ese sentido, participan en diversos programas y proyectos impulsados por el MINAGRI, en coordinación con la Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Como resultado, estas familias han mejorado el rendimiento en la cosecha de algodón, dándole un mayor aporte a sus producciones.