SEMANA SIN HUMO. Euskadi Libre de humo de tabaco. Dossier de prensa 27/05/2013

Documentos relacionados
DÍA MUNDIAL SIN TABACO

Proyecto Euskadi libre de humo de tabaco. Osakidetza Osasun Saila

Euskadi libre de humo de tabaco

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud Pública

31 DE MAYO MAIATZAREN 31AN. Junta Provincial de Bizkaia. Bizkaiko Batza DÍA MUNDIAL SIN TABACO TABAKORIK GABEKO MUNDUKO EGUNA.

IV JORNADA DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Y II ENCUENTRO DE LA RED DE HOSPITALES LIBRES DE TABACO DE LA REGIÓN DE MURCIA

Solo un 8% de los asturianos encuestados opina que sería bueno modificar la ley para que se permita fumar en casinos y salas de juegos.

INFORMACION DE LA INSCRIPCIÓN- ABRIL 2016-

RECURSOS COMUNITARIOS SOBRE TABAQUISMO

XVII Semana Sin Humo (24 al 31 Mayo 2.016)

Fondo Social año 2013 Solicitudes que no superan el quebranto económico 7%

LINEAS DE ACTUACIÓN EN TABAQUISMO SERVICIO MURCIANO DE SALUD

FSP UGT Euskadi informa: Los contenidos de éste temario han sido recopilados para ayuda al estudio de todos aquéllos que tienen intención de

RED CÁNTABRA DE CENTROS SANITARIOS SIN HUMO

Euskadi libre de humo de tabaco

31 mayo, Día Mundial Sin Tabaco: Actividades en Aragón

PRESENTACIÓN N DEL II PLAN SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS

Los profesionales sanitarios y el control del tabaquismo. Experiencia en Galicia.

DÍA MUNDIAL SIN TABACO PALABRAS DEL CONSEJERO DE SANIDAD

Intervención n breve Experiencia en la Región n de Murcia

LA ENFERMERA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LA ATENCION SOCIOSANITARIA: Comarca Ezkerraldea - Enkarterri

Red Vasca de organizaciones sanitarias libres de humo

EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDA INSTITUTO VASCO DE ESTADÍSTICA. Microdatos de la Estadística de Matrimonios 1997 Descripción del fichero

Curso Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre Programas Educativos

Evaluación 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

* H. U. I. S. * ALUMNOS Y GRUPOS POR CURSO MATRICULA 2001/2002 EPA FECHA:10/04/2002 PAG.: 1

Códigos DIR3 Osakidetza / Osatek. Versión: 1.2. Fecha: Subdirección de Gestión Presupuestaria. Portal de Proveedor 14/01/2015.

Por cuanto antecede, se adopta el siguiente ACUERDO

EXPERIENCIA DE LA UNIDAD DE TABAQUISMO. Servicios Municipales de Salud Ayuntamiento de Murcia

ANEXO II: FICHAS TÉCNICAS DE PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD VINCULADOS A LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA

LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN PRIMARIA Y EL TABACO. Curso de actualización en drogodependencias y adicciones. Palma de Mallorca 19 de Febrero de 2007

Evaluación 2005: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

Gobierno Vasco. Departamento de Sanidad

DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad. OSASUN SAILA Osasun Sailburua

1.825 millones de euros se destinará al personal de Osakidetza

MEMORIA ECONÓMICA COMPLEMENTARIA DEL ANTEPROYECTO DE LEY SOBRE ADICCIONES

COMISION MUNICIPAL DE DROGODEPENDENCIAS / P.M.A.D. PROGRAMA RESPIRA SALUD DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO EN EL MUNICIPIO DE CARTAGENA ( )

Centro de salud Rontegi. Barakaldo

APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESHABITUACION TABAQUICA EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE

PLIEGO DE BASES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MENSAJERIA DE LA ORGANIZACIÓN CENTRAL DE OSAKIDETZA ÍNDICE

Empresas Libres de Humo PLAN INTEGRAL DE TABAQUISMO DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE SALUD

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO: una función de la medicina del trabajo frecuentemente olvidada EL PAPEL DE OSALAN. Bilbao, 8 de noviembre de 2013

La promoción de la salud en el ámbito comunitario: su conexión con la salud laboral. Concha Castells Subdirección de Salud Pública Bizkaia

2. CARACTERÍSTICAS DEL EXCURSIONISMO

PLIEGO DE BASES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MENSAJERIA DE LA DIRECCION GENERAL DE OSAKIDETZA

ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN ATENCIÓN PRIMARIA

Lista de bolsas definitiva prioridad Uno

AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA.

CENSO DEL MERCADO DE TRABAJO 2015

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index

RED DE CENTROS DE SALUD SIN HUMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

APERTURA HOSPITAL DE URDULIZ- ALFREDO ESPINOSA OSAKIDETZA JULIO 2016

CONCIERTO ENTRE LA UPV/EHU Y OSAKIDETZA PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS EN LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIA

Prevención Edades de Inicio

BIZKAIKO OSASUN MENTALEKO SAREA RED SALUD MENTAL DE BIZKAIA

PROYECTO: TE VAS A LIAR CON EL TABACO?

Televisión digital local por ondas terrestres Gestión indirecta

Conocimiento del Código C Europeo Contra el Cáncer C en estudiantes de Enfermería de Ciudad Real

MEMORIA JUSTIFICATIVA

AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE DESTINOS DE LA OFERTA PUBLICA DE EMPLEO 2011 DE FAC. ESP. MÉDICO DE FAMILIA EAP Y DE FAC. ESP- MÉDICO PEDIATRA EAP

III JORNADAS DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA

CATÁLOGO DE PROGRAMAS

Lista de bolsas definitiva prioridad Uno

OSAKIDETZA - OPE

PRESENTACIÓN DE LA RED REGIONAL

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2015

La Coordinación SSPA enviara correos electrónicos a los BUZGEN de los centros de salud a través de las DAS para la difusión de la actividad

PLIEGO DE BASES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MENSAJERIA DE LA ORGANIZACIÓN CENTRAL DE OSAKIDETZA ÍNDICE

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER

Situación de la Red de Hospitales libres de Tabaco de la Región de Murcia. Experiencia del Hospital Reina Sofía Dr. J. M. García Basterrechea

PSE-PREGUNTAS PROYECTO PRESUPUESTO 2016 DEPARTAMENTO SALUD

VIGILANCIA DE LA GRIPE CAPV

CELADOR VENTANA ABIERTA A LA GESTIÓN AMBIENTAL

UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA DEL TRABAJO DE EUSKADI

Intervención con las personas fumadoras desde las Comarcas Sanitarias

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SNS

CURSO HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCIÓN SANITARIA

Televisión digital local por ondas terrestres

4. MAPAS DE DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS EXCURSIONISTAS

AHOLKU-SAREA SERVICIO JURÍDICO VASCO EN MATERIA DE EXTRANJERÍA

PLAN DE ACCIÓN

ADAPTACIÓN DEL PROGRAMA FORMATIVO UNIDAD DOCENTE DE MATRONAS DEL PAÍS VASCO

VIGILANCIA DE LA GRIPE CAPV

Tu cerebro es vida, cuídalo. Dossier de Presentación de la Semana del Cerebro 3 14 de octubre de 2011

EQUIPOS CONTRA LOS QUE HA JUGADO PARTIDOS DE LIGA OFICIAL LA S. D. ERANDIO CLUB

VIGILANCIA DE LA GRIPE CAPV

SERVICIO DE MEDIACIÓN INTRAJUDICIAL (SMI) (MEDIACIÓN FAMILIAR)

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI

RED DE SALUD MENTAL DE ARABA

Plan de Modernización n y Adecuación n de Infraestructuras y Equipamientos del Sistema. Bizkaia ( ) 2012)

Lista de bolsas definitiva prioridad Tres

SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA

VIGILANCIA DE LA GRIPE CAPV

FACTORES DE RIESGO PARA EL CONSUMO DE TABACO EN UNA POBLACIÓN DE ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS. Rabines Juárez,Angel Orlando

PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES

Prevención como objetivo. Jóvenes y menores como destinatarios prioritarios

Mejorar la salud y el bienestar en el municipio

Euskadi se mojará por la Esclerosis Múltiple el domingo 10 de julio en más de 80 piscinas y playas.

ÍNDICE DE ACTIVIDADES

Transcripción:

SEMANA SIN HUMO Euskadi Libre de humo de tabaco Dossier de prensa 27/05/2013

XIV SEMANA SIN HUMO Hoy se pone en marcha la XIV edición de la Semana sin Humo que este año se desarrollará con el lema Inténtalo, consíguelo y compártelo. A lo largo de estos días, en Euskadi se han organizado una serie de actividades (ANEXO I) en torno al tabaco que culminarán el viernes 31 de mayo con la celebración del Día Internacional sin Tabaco que instituyó en 1987 la OMS para llamar la atención Mundial hacia la epidemia del tabaquismo y sus efectos.

El objetivo de estas acciones, que se desarrollaran en distintas localidades vascas y en las que participaran profesionales sanitarios, pacientes, asociaciones, especialistas etc, es sensibilizar a la población sobre los riesgos del tabaco y animar y ayudar a todas las personas fumadoras para dar el paso de abandonar el tabaco. El Consejero de Salud, Jon Darpón, ha destacado en el marco de la presentación de esta iniciativa el compromiso del Gobierno y del Departamento que dirige con la cultura de la prevención y de la promoción de la salud.

El Departamento de Salud está trabajando sobre todos los determinantes de la salud y esto lleva consigo el desarrollo de políticas, programas y proyectos que fomentan estilos de vida y hábitos saludables. Desde este convencimiento, el Gobierno presentará un Proyecto de Ley de Adicciones para su aprobación en esta legislatura que abordará cuestiones referentes a la promoción, publicidad, venta y consumo de bebidas alcohólicas y tabaco, entre otros. También, cumplirá con los objetivos que se marcarán en el Plan de Salud establecidos, a su vez, en el Plan de Adicciones, y que harán expresa referencia a la transversalidad, coordinación intersectorial e interdepartamental, y la participación del tercer sector, en esta materia.

EL TABACO EN EUSKADI El tabaquismo es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria y sus efectos, letales. El tabaco es la segunda causa de muerte mundial tras la hipertensión y responsable de la muerte de uno de cada 10 adultos. Según los datos que maneja el Departamento de Salud, en el caso de Euskadi un 13 % de las muertes son atribuibles al tabaco.

El 23 % de las muertes de hombres son atribuibles a esta causa aunque han reducido el consumo pasando del 51% de varones mayores de 16 años fumadores a un 29%. A pesar de la reducción, la prevalencia sigue siendo mayor en los hombres en todos los grupos de edad, a excepción de las mujeres más jóvenes (16 a 24 años) que fuman más que los hombres jóvenes, 26, 5 % y 23 % respectivamente. Otros factores que influyen en el consumo de tabaco son el nivel ocupacional y de estudios, siendo los grupos más desfavorecidos los que concentran mayor índice de tabaquismo.

CULTURA SIN TABACO El consejero de Salud Jon Darpón, ha insistido en la prevención y en la necesidad de trasmitir a los fumadores la importancia que para la salud supone el abandono del tabaquismo, primera causa además, de morbi mortalidad evitable en nuestro medio. Queremos crear una CULTURA SIN TABACO, esta es la meta de este camino, con el desarrollo de actuaciones y programas eficaces dirigidos a la prevención, a la reducción del consumo de tabaco y al cumplimiento de las leyes de entornos libres de humo de tabaco, para proteger también la salud de las personas no fumadoras.

Ha destacado la implicación y la labor de los profesionales sanitarios en las intervenciones sobre los fumadores que se están llevando a cabo tanto en las organizaciones de Osakidetza, como fuera de ellas a lo largo de todo el año.

OBJETIVOS DEPARTAMENTO DE SALUD Y OSAKIDETZA 1. Colaborar en iniciativas que conduzcan a la desaparición de espacios públicos sin humo y estamos dando los pasos para formar parte en 2013 de la RED EUROPEA DE HOSPITALES SIN HUMO. 2. Fortalecer el sistema sanitario vasco para incidir en la prevención del tabaquismo y la ayuda a la persona fumadora. 3. En la lucha contra el tabaco la participación social es fundamental, y por ello, queremos conseguir una alta sensibilización en la población sobre los riesgos del tabaco y en esta tarea se va a potenciar la participación de entidades locales, sociales y ciudadanía en general.

4. Reforzar la intervención antitabáquica desde el ámbito comunitario como es la escuela, la oficina de farmacia, el centro de trabajo o los lugares de ocio, advirtiendo con iniciativas y programas específicos de los riesgos y peligros del tabaco. 5. En relación al abandono del tabaco, ofrecer servicios de fácil acceso para el tratamiento del tabaquismo en los centros de Atención Primaria. Para este año 2013 queremos que todos los centros de Salud de Osakidetza ofrezcan programas de deshabituación tabáquica tanto individual como grupal, dentro del programa de Euskadi Libre de Humo de tabaco, gestado y desarrollado por profesionales de Osakidetza y del Departamento de SAlud y, cuyos objetivos vamos a potenciar y reforzar.

RESULTADOS EN EUSKADI DE LA ENCUESTA SOBRE TABACO ELABORADA POR LA OSATZEN semfic (Sociedad española de medicina de familia y comunitaria) EN TODO EL ESTADO. En Euskadi donde se han recogido un total de 2.291 encuestas de un total de 8.494 respuestas obtenidas para todo el Estado.

Las encuestas, han sido elaboradas por profesionales sanitarios que se han implicado de manera significativa en esta tarea.

Las 2.291 encuestas realizadas en el País Vasco, se reparten del siguiente modo el 23,13% corresponden a fumadores el 38,85% a ex fumadores y el 38,02% a personas que no han fumado nunca.

Factores que pueden favorecer el consumo de tabaco En el estudio, se ha preguntado por distintos factores que pueden favorecer el consumo de tabaco y los resultados son los siguientes: A la pregunta de si influye o no, el hecho de que los padres fumen, el 81% de los encuestados, entienden que el hecho de que los padres fumen incide mucho o bastante en que los hijos lo hagan, frente a un 19% que considera que, que los padres fumen afecta poco o nada. El ratio todavía es más alto cuando se pregunta por la influencia que ejerce el hecho de que los amigos fumen, aquí el 97% de los encuestados considera que esto afecta mucho o bastante.

En cuanto a la práctica de deporte como hábito saludable y su incidencia en el tabaco el 65% de los encuestados, considera que el hecho de no practicar deporte afecta mucho o bastante a la decisión de empezar a fumar. Otra dato llamativo y general en todo el estado, que el 77% de los encuestados considera que las terribles imágenes y leyendas que ofrecen las cajetillas de tabaco afectan poco o nada a la decisión de fumar. Por el contrario, los aditivos del tabaco y el alcohol influyen mucho, según los encuestados. Un 84% en el caso de aditivos y un 80% en el caso del alcohol. España 82 y 76%, respectivamente.

Modificación de la Ley de tabaco El 86 % de la población vasca entrevistada considera que sería malo o muy malo que se hiciera un cambio normativo para que se permita fumar en casinos y salas de juegos. Consejos de padres a hijos Respecto a los consejos de padres a hijos en Euskadi el 41% les pediría que no fumaran nunca y un 56% les aconsejaría dejarlo lo antes posible. Los padres fumadores aconsejan más que no fumen nunca y los padres ex fumadores y los nunca fumadores que lo dejen cuanto antes.

Intención de dejar de fumar y abandono definitivo El 39% ha afirmado que en el último año ha hecho algún intento de dejar de fumar. El 65% manifiesta que le gustaría dejarlo, el 21% que querría fumar menos y tan solo el 3% dice no querer dejarlo nunca. El 32% de los exfumadores considera que es complicado o muy complicado dejar de fumar, pero son más los que consideran que es muy fácil o bastante fácil. Estos suman el 49%. Un 16% de las personas que han dejado de fumar en Euskadi lo han hecho con ayuda de profesional sanitario, farmacéutico u otros.

EUSKADI LIBRE DE HUMO DE TABACO El programa Euskadi libre de humo de tabaco es la línea estratégica que en materia de tabaco esta llevando a cabo el Departamento de Salud y Osakidetza. Se trata de un programa gestado y desarrollado por profesionales de Osakidetza y del Departamento de Salud que tiene 3 objetivos generales: Proteger a la población del humo del tabaco. Ofrecer ayuda a la persona fumadora en Atención Primaria. Informar y sensibilizar sobre los riesgos para la salud del tabaco y del Aire Contaminado con Humo del Tabaco (ACTH).

Datos y evaluación en formación y tratamientos 97% de centros de salud de Osakidetza tienen profesionales formados para poder ofrecer tratamiento de tabaquismo. Los tratamientos individuales registrados en los centros de atención primaria en 2012 se han multiplicado por 4,5 respecto al año 2011, pasando de 388 en 2011 a 1729 registros en 2012. Los registros de tratamientos grupales se han multiplicado por 9.5 en el último año. De 51 registros en 2011 se han pasado a 483 en 2012. Comparando el último cuatrimestre del 2012 con el primer cuatrimestre de este año la actividad se ha multiplicado por un 1,60 individual y en 2,20 grupal

Evolutivo Tratamientos 2011 2012 Línea 6

Línea 6 Evolutivo número de personas formadas por tipo de actividad formativa Deshabituación tabáquica individual Deshabituación tabáquica grupal Profundización en consejo breve en tabaco 2010 10 10 2011 474 129 603 2012 534 139 66 739 2013 (hasta el 8/5/2013) 324 20 344 Total Total 1332 278 86 1696

Objetivos 2013 Dentro de los objetivos específicos de 2013 se encuentran: Completar la formación de los profesionales, con un programa formativo homogéneo, para que todos los centros de salud de la CAPV dispongan de programas de deshabituación tabáquica tanto individual como grupal. En relación al despliegue de la intervención en el ámbito de la Atención Primaria y Especializada: Avanzar en la oferta de tratamiento en todos los cupos de AP y durante todo el horario de apertura de los centros Incorporar personas de exfumadoras para la sensibilización de otros pacientes en el tratamiento grupal. Creación de una Red de organizaciones sanitarias sin humo de Euskadi dentro de la Red europea de hospitales sin humo Fomentar realización del Consejo sanitario en tabaco en todos los ámbitos del hospital Fomentar la derivación a AP

Conseguir una alta sensibilización de grupos concretos de población sobre los riesgos del consumo de tabaco y del ACTH. Escolares: Programa Aula sin humo Adultos: Intervenir con la campaña VIVE SIN TABACO en centros de trabajo donde existan servicios de prevención. Grupos desfavorecidos: Intervenir con la campaña VIVE SIN TABACO en grupos desfavorecidos de población (inmigrantes, asociaciones de enfermos, de mujeres ). Potenciando la participación de entidades locales, sociales y ciudadanía en general: Desarrollo de iniciativas Municipios sin humo de tabaco "incluyendo agentes sanitarios y sociales del ámbito local Coordinación con Asociaciones y sociedades científicas Mesas de trabajo para colaborar en actividades de prevención y promoción del tabaquismo Diseño de nuevas tecnologías para ayuda a la persona fumadora

Actividades Semana sin humo 2013 Actividades "Semana sin humo 2013" 1

Organización de Servicios: Comarca Araba ACTIVIDAD FECHA LOCALIDAD Mesas informativas o carpas comunitarias 28/05/2013 Vitoria-Gasteiz Mesas informativas o carpas comunitarias 29/05/2013 Vitoria-Gasteiz Mesas informativas o carpas comunitarias 30/05/2013 Vitoria-Gasteiz Entrega de premios de concursos de aulas sin humo 31/05/2013 Vitoria-Gasteiz Mesas informativas o carpas comunitarias 28/05/2013 Vitoria-Gasteiz PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD Osakidetza, Comarca Araba, AECC Osakidetza, Comarca Araba, AECC Osakidetza, Comarca Araba, AECC Osakidetza, IFBS, Ayto.Vitoria, Llodio y Amurrio, Dirección de Salud Pública y Adicciones del Dpto. Salud Osakidetza, Comarca Araba, Centro de salud La Habana Actividades "Semana sin humo 2013" 2

Organización de Servicios: Comarca Bilbao ACTIVIDAD FECHA LOCALIDAD PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD Mesas informativas - semana 31/05/2013 Deusto 31/05/2013 Buruaga 31/05/2013 Casco Viejo 31/05/2013 La Peña 31/05/2013 Indautxu 31/05/2013 Basurto 30/05/2013 Karmelo 31/05/2013 Gazteleku 31/05/2013 Zorroza 31/05/2013 Zorroza (pediatría) Intervención educativa a escolares 31/05/2013 Gazteleku Charla-coloquio a ciudadanos 27/05/2013 Otxarkoaga Pacientes exfumadores de la UAP Carpas en espacio publico 31/05/2013 Rekalde Ayuntamiento de Bilbao Concurso de Dibujo Rekalde Concurso de dibujo infantil San ignacio Mural de libre expresión 27 al 31/05/2013 Basurto Campaña concienciación 27 al 31/05/2013 Indautxu Concurso escaparates 6 al 30/05/2013 Bilbao y Alonsotegi Ayuntamientos de Bilbao y Alonsotegi, COFEBI, Dirección de Salud Pública y Adicciones del Dpto. Salud, Comarca Bilbao Entrega premios concurso escaparates 31/05/2013 Bilbao Entrega premios concurso aulas sin humo 31/05/2013 Bilbao Ayuntamientos de Bilbao y Alonsotegi, COFEBI, Dirección de Salud Pública y Adicciones del Dpto. Salud, Comarca Bilbao Ayuntamientos de Bilbao y Alonsotegi, COFEBI, Dirección de Salud Pública y Adicciones del Dpto. Salud, Berritzegunes, Dpto. Educación, Comarca Bilbao Actividades "Semana sin humo 2013" 3

Organización de Servicios: Comarca Ezkerraldea-Enkarterri Carpa Asociación contra el Cáncer ACTIVIDAD FECHA LOCALIDAD 24/05/2013 (pendiente confirmar por AECC) Barakaldo PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD Profesionales sanitarios Mesas en los centros de salud de información, cooximetría, folletos, consejo breve oportunista 24 al 31/05/2013 Comarca Ezkerraldea- Enkarterri Grupo Comarcal V Concurso de Escaparates de Farmacia II Clases sin Humo Todo el mes de mayo. 31/05/2013 entrega de premios 31/05/2013 entrega de premios Comarca Ezkerraldea- Enkarterri Comarca Sanitaria Ezkerraldea-Enkarterri Asociación de Comerciantes de Barakaldo Todo el mes de mayo Barakaldo Firma del procedimiento de colaboración con Colegio de Farmaceúticos de Bizkaia CSEE 105 farmacias y profesionales del Grupo Comarcal, personal de los ayuntamientos, así como asociaciones de los municipios 2912 Alumnos/as, 60,2% 100 comercios incluidos estancos 105 Farmacias Actividades "Semana sin humo 2013" 4

Organización de Servicios: Comarca Gipuzkoa ACTIVIDAD FECHA LOCALIDAD Carpa 24/05/2013 Carpa 31/05/2013 Gros, Donostia/San Sebastián Boulevard, Donostia/San Sebastián Carpa 22 al 29/05/2013 Lasarte Carpa 03/06/2013 Renteria/Iztieta Carpa 21/05/2013 Zarautz Carpa 20/05/2013 Tolosa Mesas en los centros de salud con documentacion de ayuda para dejar de fumar y sensibilizacion del abandono en tabaquismo 31/05/2013 Comarca Gipuzkoa (todos los centros de salud II Concurso de Escaparates de Farmacia 31/05/2013 Pasaialdea PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD Osakidetza, Dpto. Salud, Osatzen, Semfyc, AEEC, Laboratorios PFEIZER Osakidetza, Dpto. Salud, Osatzen, Semfyc, AEEC, Laboratorios PFEIZER Osakidetza, Dpto. Salud, Osatzen, Semfyc, AEEC, Laboratorios PFEIZER Osakidetza, Dpto. Salud, Osatzen, Semfyc, AEEC, Laboratorios PFEIZER Osakidetza, Dpto. Salud, Osatzen, Semfyc, AEEC, Laboratorios PFEIZER Osakidetza, Dpto. Salud, Osatzen, Semfyc, AEEC, Laboratorios PFEIZER Osakidetza Osakidetza, Dpto. Salud, Colegio de Farmacéuticos, Osalan Actividades "Semana sin humo 2013" 5

Organización de Servicios: Comarca Interior ACTIVIDAD FECHA LOCALIDAD Mesa informativa Sin confirmar Bermeo Mesa informativa Sin confirmar Amorebieta Entrega de premios del Concurso de Escaparates 31/05/2013 Amorebieta Etxano Entrega de premios de Aulas sin Humo 31/05/2013 Amorebieta Etxano PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD Osakidetza, Dirección de Salud Pública y Adicciones del Dpto. Salud, Ayuntamiento Osakidetza, Dirección de Salud Pública y Adicciones del Dpto. Salud, Ayuntamiento Osakidetza, Ayuntamientos, Dirección de Salud Pública y Adicciones del Dpto. Salud, Colegio de Farmacéuticos, farmacias locales (Bermeo) Ayuntamientos, Berritxegunes, centros escolares, Dirección de Salud Pública y Adicciones del Dpto. Salud, Osakidetza, Mancomuniades Actividades "Semana sin humo 2013" 6

Organización de Servicios: Comarca Uribe ACTIVIDAD FECHA LOCALIDAD PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD Carpa comunitaria 31/05/2013 Mungia Asociación contra el Cáncer Mesa informativa 31/05/2013 Leioa Mesa informativa 31/05/2013 Las Arenas Mesa informativa 31/05/2013 Urduliz Mesa informativa 31/05/2013 Sopelana Entrega de premios de Aulas sin Humo 31/05/2013 Getxo Dpto. Salud Entrega de premios del Concurso de Escaparates 31/05/2013 Getxo Dpto. Salud Mesa informativa 31/05/2013 Plentzia Mesa informativa 31/05/2013 Gorliz Actividades "Semana sin humo 2013" 7

Organización de Servicios: OSI Alto Deba ACTIVIDAD FECHA LOCALIDAD Mesa informativa 28/05/2013 Arrasate PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD Enfermeras responsables de Educacion Grupal, Enfermeria de EAP de Arrasate Colocar carteles informativos en todas las puertas 28/05/2013 Lenniz Enfermeras de EAP Actividades "Semana sin humo 2013" 8

Organización de Servicios: OSI Bajo Deba ACTIVIDAD FECHA LOCALIDAD PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD Mesa informativa + pasaporte del fumador 27/05/2013 Mendaro Grupo hospitalario de tabaco Mesa informativa + pasaporte del fumador 28/05/2013 Mutriku Médicos, enfermería, AECC (Deba y Mutriku) Mesa informativa + pasaporte del fumador 29/05/2013 Eibar Médicos, enfermería (Eibar y Torrekua), AECC Mesa informativa + pasaporte del fumador 31/05/2013 Ermua Medicos, enfermería, AECC Mesa informativa + pasaporte del fumador 06/06/2013 Soraluce Medicos, enfermería Mesa informativa + pasaporte del fumador 06/06/2013 Elgoibar Medicos, enfermería, AECC Pasaporte 14/05/2013 Eibar Medicos, enfermería Pasaporte 23/05/2013 Eibar Medicos, enfermería Entrega de Premios 31/05/2013 Eibar Actividades "Semana sin humo 2013" 9

Organización de Servicios: OSI Bidasoa ACTIVIDAD FECHA LOCALIDAD Carpa con AECC Septiembre Irun PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD Enfermeras referentes tabaco de los 3 centros de salud, miembros de la AECC Irún Actividades "Semana sin humo 2013" 10

Organización de Servicios: OSI Goierri-Alto Urola Taller "Dejar de fumar" ACTIVIDAD FECHA LOCALIDAD 16/05/2013 al 20/06/2013 Beasain Carpa "Semana sin humo" 05/06/2013 Ordizia Carpa "Semana sin humo" 03/06/2013 Lazkao Carpa "Semana sin humo" 28/05/2013 Azpeitia PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD Centro de salud Beasain, Especialidades ambulatorio Beasain Centro de salud Ordizia, ayuntamiento, AECC Centro de salud Lazkao, ayuntamiento, AECC Centro de salud Azpeitia, ayuntamiento, AECC Actividades "Semana sin humo 2013" 11

Organización de Servicios: Hospital Universitario Araba ACTIVIDAD FECHA LOCALIDAD Campaña "Hospital libre de humos" en ambas 15/05/2013 al Vitoria-Gasteiz sedes 15/06/2013 Consulta tabáquica en Santiago 29/05/2013 Vitoria-Gasteiz PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD Usuarios y trabajadores Actividades "Semana sin humo 2013" 12

Organización de Servicios: Hospital Galdakao Usansolo ACTIVIDAD FECHA LOCALIDAD Actividades de intervención desde el Servicio de Psiquiatría: Unidad de Agudos Unidad de Desintoxicación Programa Zubia Campaña Tabaco o salud: tú decides dirigida a profesionales del HGU Charla divulgativa en un centro cultural de la Comarca Interior. 27 al 31/05/2013 Galdakao 27 al 31/05/2013 Galdakao 27 al 31/05/2013 PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD Profesionales del Servicio de Psiquiatría y pacientes Profesionales de la Unidad de Tabaquismo del HGU y de Atención Primaria de Comarca Interior Actividades "Semana sin humo 2013" 13

Organización de Servicios: Hospital Santa Marina ACTIVIDAD FECHA LOCALIDAD Campaña de distribución del test en las plantas, admisión y consultas externas 27 al 31/05/2013 Bilbao PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD Personal del hospital, visitantes y pacientes en consultas externas Actividades "Semana sin humo 2013" 14

Organización de Servicios: Hospital Gorliz Mesa Informativa: 1. Reparto de trípticos: Estás enganchado? Lo conseguiré Y tú por qué no? Es para ti Qué gano yo? ACTIVIDAD FECHA LOCALIDAD 27 al 31/05/2013 Gorliz PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD Voluntarias que se apuntaron a la formación 2. Indicación de seguimiento en Atención Primaria 3. Ordenador con pág: www.semanasinhumo.es y sus links Actividades "Semana sin humo 2013" 15