Intervención con las personas fumadoras desde las Comarcas Sanitarias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Intervención con las personas fumadoras desde las Comarcas Sanitarias"

Transcripción

1 Intervención con las personas fumadoras desde las Comarcas Sanitarias

2 Oferta de Osakidetza actual Cribado Consejo breve Diagnóstico de motivación Oferta de deshabituación Seguimiento de la deshabituación

3 Cambios en la estrategia Fase 1ª: Cribado Consejo breve Oferta deshabituación Fase 2ª: Deshabituación personal y grupal

4 Cambios en la estrategia Todo profesional interviene en cribado, consejo breve y oferta de deshabituación Situar a profesionales en lugares estratégicos para deshabituar Hasta ahora: Todo profesional deshabitúa Oferta uniforme en todas las Comarcas Falta de seguimiento y evaluación

5 Criterios para situar profesionales en deshabituación Datos de la Encuesta de Salud (ESCAV) Índices de privación según zonas básicas de salud (zbs)

6 El 29% de los hombres y el 21% de las mujeres son fumadores de tabaco Proporción (%) de población de 16 y más años según el consumo de tabaco por sexo, Hombres Mujeres No fumador Exfumador Fumador ocasional Fumador Fuente: Encuesta de Salud de la CAPV

7 La mayor prevalencia se da entre los 25 y 44 años. Por primera vez, las chicas jóvenes fuman más que los chicos. Proporción (%) de personas fumadoras por edad Hombres Mujeres >=65 Fuente: Encuesta de Salud 2007

8 En los hombres se da un claro gradiente socioeconómico: fuman más a medida que se desciende en la escala social Proporción (% estandarizada por edad) de población fumadora por sexo y grupo socioeconómico, Hombres Mujeres Grupo I-II (alto) Grupo III Grupo IV-V (bajo) Fuente: Encuesta de Salud 2007

9 El gradiente socioeconómico es mayor respecto al nivel de estudios. Proporción (% estandarizada por edad) de población fumadora por sexo y nivel de instrucción, Hombres Mujeres Universitarios Secundarios Primarios y menos Fuente: Encuesta de Salud 2007

10 Las mayores diferencias socioeconómicas se observan en los más jóvenes. Proporción (%) de hombres fumadores por edad y nivel de instrucción, primarios secundarios universitarios >=65 Fuente: Encuesta de Salud 2007

11 Las diferencias sociales en el abandono del consumo han aumentado, tanto en los hombres Prevalencia de población ex fumadora (% estandarizada por edad) por sexo y grupo socioeconómico, Hombres Grupo I-II Grupo III Grupo IV-V Fuente: Encuesta de Salud 2007

12 Como en las mujeres Prevalencia de población ex fumadora (% estandarizada por edad) por sexo y grupo socioeconómico, Mujeres Grupo I-II Grupo III Grupo IV-V Fuente: Encuesta de Salud 2007

13 Las diferencias por comarcas son relevantes. En los hombres destaca Ezkerraldea, en las mujeres Uribe Prevalencia (% estandarizada por edad) de consumo % de tabaco por sexo y comarca 40 sanitaria, Araba G-Oeste G-Este Bilbao Interior Uribe Ezkerraldea Hombres Mujeres Fuente: Encuesta de Salud 2007

14 En los hombres, la evolución ha sido peor en las comarcas que peor estaban Prevalencia (% estandarizada por edad) de consumo % de tabaco por comarca sanitaria, Hombres Araba G-Oeste G-Este Bilbao Interior Uribe Ezkerraldea Fuente: Encuesta de Salud 2007

15 En 2007, defunciones (13%) fueron atribuibles al consumo de tabaco. Mortalidad atribuible al consumo de tabaco, CAPV Mujeres Ambos sexos 291 3% Hombres 13% % Fuente: Servicio de Estudios e Investigación Sanitaria

16 Por causas específicas, en los hombres, el 88% de los cánceres de pulmón, el 81% de las bronquitis crónicas Mortalidad atribuible al consumo de tabaco por causas específicas, CAPV Hombres. Cáncer pulmón C. isquémica ACVA EPOC Cáncer vejiga Neumon a-influenza Cáncer páncreas Hipertensión Cáncer esófago Cáncer bucofaringeo Número de defunciones Fuente: Servicio de Estudios e Investigación Sanitaria

17 En las mujeres, el 53% de los cánceres de pulmón, el 31% de las bronquitis crónicas Mortalidad atribuible al consumo de tabaco por causas específicas, CAPV Mujeres. ACVA C. isquémica Hipertensión Cáncer pulmón EPOC Neumon a-influenza Cáncer páncreas Ateroesclerosis Cor pulmonale Cardiopat a reumática Número de defunciones Fuente: Servicio de Estudios e Investigación Sanitaria

18 Datos de la Encuesta de Salud Conclusiones: Las chicas fuman más que los chicos Los hombres de grupos socioeconómicos bajos y niveles primarios de estudios Entre jóvenes, los chicos con estudios primarios Ezkerraldea

19 Índices de privación según zonas básicas de salud El índice de privación MEDEA es una medida de privación que combina los indicadores socioeconómicos: desempleo trabajadores manuales, asalariados eventuales instrucción insuficiente instrucción insuficiente en la población joven.

20 Indice de privación MEDEA* en las zonas básicas de salud delimitadas por las comarcas sanitarias. CAPV 2001 Quintil más favorecido Quintil más desfavorecido * Domínguez Berjón MF, Borrell C, Cano Serral G, Esnaola S, Nolasco A, Pasarín MI, RamisR, Saurina C, Escolar Pujolar A "Construcción de un índice de privación a partir de datos censales en grandes ciudades españolas (Proyecto MEDEA)", Gaceta Sanitaria, vol. 22,pp , (2008)

21 Zonas básicas de salud con quintil 5 de privación Alava: Casco Viejo Sansomendi Zaramaga Abetxuko Bilbao: Zorroza Rekalde La Peña-Zamakola Bilbao-La Vieja Otxarkoaga Ezkerraldea-Enkarterri: Abanto-Muskiz Barakaldo-Zaballa-Desierto Santurtzi-Kabiezes Portugalete-Repelega Barakaldo-Cruces-Retuerto- Lutxana Santurtzi-Centro-Mamariga Sestao-Markonzaga-Kueto Ortuella

22 Zonas básicas de salud con quintil 5 de privación Gip Este: Pasaia-San Pedro Alza Renteria-Beraun Interior: Bermeo Ondarroa Gip Oeste Uribe: Erandio-Desierto Astrabudua

23 Priorizar las intervenciones Zbs con quintil 5 de privación, ahí se encuentran más personas con niveles primarios de estudios y de grupos socioeconómicos menos favorecidos Jóvenes-chicas

24 Criterios para la intervención Mejorar la accesibilidad a las personas que deseen dejar de fumar Intervención de todo profesional en cribado, consejo breve y oferta de deshabituación Situar profesionales preparados en deshabituación en zbs con quintil 5 Monitorizar la intervención para evaluar resultados y reorientar la intervención

25 Necesidades Revisión de la evidencia para saber cómo actuar con los grupos priorizados Conocer la oferta actual en las Comarcas Formación de profesionales en consejo breve en deshabituación Profesionales preparados en deshabituación en zbs de quintil 5 Evaluar la intervención. Disponer de indicadores para conocer y modificar en caso necesario

26 Necesidades We provide evidence that living with an unmarried mother during childhood raises smoking propensities for young adults in Germany. Most empirical research on the determinants of smoking by young adults has focused on factors such as socio-economic and family background, self-esteem, social interactions, cigarette prices, and tobacco control policies (Townsend et al., 1994; Blum et al., 2000; Gruber, 2001; Emery et al., 2001; Kestila et al., 2006). In this paper, we show that a factor that has received little attention, family disruption during childhood, may play a significant role. Fuente: Marco francesconi, stephen p. Jenkins, thomas siedler. The effect of lone motherhood on the smoking behavior of young adults. HEALTH ECONOMICS Health Econ. (2010). Published online in Wiley InterScience ( DOI: /hec.1555

27 Necesidades Conocer la oferta actual desde los C. de Salud Zbs Nº Profesionales* preparados en consejo breve Nº Profesionales preparados en deshabituación Total de profesional es en C. Salud Se recogen indicadores de actividad Sí No *Profesionales: suma de profesionales de medicina más enfermería

28 Eskerrik asko Muchas gracias

Distribución geográfica de la esperanza de vida por zonas básicas de salud en el País Vasco (proyecto Medea)

Distribución geográfica de la esperanza de vida por zonas básicas de salud en el País Vasco (proyecto Medea) Distribución geográfica de la esperanza de vida por zonas básicas de salud en el País Vasco (proyecto Medea) M. Calvo 1, S. Esnaola 1, C. Audicana 1, R. Ruiz 1, E. Aldasoro 1, I. Montoya 2, B. Ibáñez 3

Más detalles

LA ENFERMERA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LA ATENCION SOCIOSANITARIA: Comarca Ezkerraldea - Enkarterri

LA ENFERMERA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LA ATENCION SOCIOSANITARIA: Comarca Ezkerraldea - Enkarterri LA ENFERMERA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LA ATENCION SOCIOSANITARIA: Comarca Ezkerraldea - Enkarterri 27 Octubre 7 Congreso Nacional Atención Socio sanitaria Vitoria ELENA URIA ETXEBARRIA. COORDINACION DE

Más detalles

Relación provisional de aspirates a lista de contratación 2008

Relación provisional de aspirates a lista de contratación 2008 Relación provisional de aspirates a lista de contratación 00 A0 000 Aldama Juarez, Ana Maria,0,0 0,000 0,0000 0,0 C.S.M. ANDOAIN C.S.M. BEASAIN C.S.M. DONOSTIA ESTE - GROS C.S.M. DONOSTIA OESTE - ANTIGUO

Más detalles

CONTROL DEL CONSUMO DE TABACO EN COLOMBIA

CONTROL DEL CONSUMO DE TABACO EN COLOMBIA CONTROL DEL CONSUMO DE TABACO EN COLOMBIA Diana Esperanza Rivera R Coordinadora Políticas y Movilización Social Instituto Nacional de Cancerología Junio 22-2011 Impacto sobre la salud. FUENTE: OMS, informe

Más detalles

31 DE MAYO MAIATZAREN 31AN. Junta Provincial de Bizkaia. Bizkaiko Batza DÍA MUNDIAL SIN TABACO TABAKORIK GABEKO MUNDUKO EGUNA.

31 DE MAYO MAIATZAREN 31AN. Junta Provincial de Bizkaia. Bizkaiko Batza DÍA MUNDIAL SIN TABACO TABAKORIK GABEKO MUNDUKO EGUNA. 31 DE MAYO MAIATZAREN 31AN DÍA MUNDIAL SIN TABACO TABAKORIK GABEKO MUNDUKO EGUNA Junta Provincial de Bizkaia Bizkaiko Batza Memoria 2014 Índice I. Justificación Pág. 2. II. Objetivos Pág. 3. III. Datos

Más detalles

III JORNADAS DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA

III JORNADAS DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA III JORNADAS DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA OFERTA DE AYUDA PARA DEJAR DE FUMAR EN EL SMS Josefina Marín López Servicio Murciano de Salud Dirección General de Asistencia

Más detalles

Relación definitiva ACTUALIZADA de aspirantes a lista de contratación 2008

Relación definitiva ACTUALIZADA de aspirantes a lista de contratación 2008 Relación definitiva ACTUALIZADA de aspirantes a lista de contratación 008 B80 00087 9 Alcojor García, Raquel 6,0000 7,86,600 0,0000 86,086 HOSPITAL MENDARO 00068898 6 Aldaiturriaga Otaola, Ainhoa 7,0000

Más detalles

EXPERIENCIA DE LA UNIDAD DE TABAQUISMO. Servicios Municipales de Salud Ayuntamiento de Murcia

EXPERIENCIA DE LA UNIDAD DE TABAQUISMO. Servicios Municipales de Salud Ayuntamiento de Murcia EXPERIENCIA DE LA UNIDAD DE TABAQUISMO Servicios Municipales de Salud Ayuntamiento de Murcia Antonio Domínguez Domínguez Cartagena, 22 mayo 2014 REGULACIÓN DE LOS ESPACIOS SIN HUMOS Real Decreto 192 /

Más detalles

Cáncer de Colon y Recto. y prevención n primaria. Unidad de Epidemiología a de Bizkaia Febrero de 2011

Cáncer de Colon y Recto. y prevención n primaria. Unidad de Epidemiología a de Bizkaia Febrero de 2011 Cáncer de Colon y Recto Situación n epidemiológica y prevención n primaria Unidad de Epidemiología a de Bizkaia Febrero de 211 Incidencia de Cáncer C de Colon y Recto. IARC (Globocan( Globocan). Año A

Más detalles

ABORDAJE PSIQUIÁTRICO DEL PACIENTE CON UNA DEPENDENCIA ALCOHÓLICA

ABORDAJE PSIQUIÁTRICO DEL PACIENTE CON UNA DEPENDENCIA ALCOHÓLICA ABORDAJE PSIQUIÁTRICO DEL PACIENTE CON UNA DEPENDENCIA ALCOHÓLICA Naiara Periañez Torrecilla. MIR-1 de Psiquiatría en Hº de Zamudio. 22/3/2011 ABORDAJE PSIQUIÁTRICO DEL PACIENTE CON UNA DEPENDENCIA ALCOHÓLICA

Más detalles

DESIGUALDADES EN LA ESPERANZA DE VIDA EN LAS ZONAS BÁSICAS DE SALUD DE LA CAPV,

DESIGUALDADES EN LA ESPERANZA DE VIDA EN LAS ZONAS BÁSICAS DE SALUD DE LA CAPV, DESIGUALDADES EN LA ESPERANZA DE VIDA EN LAS ZONAS BÁSICAS DE SALUD DE LA CAPV, 2006-2010. Osagin Txostenak 2015-1 Investigación e innovación en salud poblacional Departamento de Salud. Gobierno Vasco

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) 2011-12 (Población de 15 o más años).

Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) 2011-12 (Población de 15 o más años). Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) 11-12 (Población de 1 o más años). FUENTE: Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuesta Nacional de Salud y Encuesta Europea de Salud en España. - La prevalencia

Más detalles

Relación definitiva de aspirantes a lista de contratación 2011

Relación definitiva de aspirantes a lista de contratación 2011 71156457T 12 Alonso Tofe, Rosa 000,0000 000,0000 000,4800 000,0000 000,4800 Nº Orden: 3 Hospital Universitario Araba / HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA 5 Red de Salud Mental de Araba / RED DE SALUD MENTAL

Más detalles

Presentación del informe final

Presentación del informe final Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos Presentación del informe final Buenos Aires, 30 de mayo de 2013 La Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos (EMTA/GATS) es el estándar mundial para monitorear

Más detalles

TABAQUISMO: LA SITUACIÓN LATINOAMERICANA

TABAQUISMO: LA SITUACIÓN LATINOAMERICANA TABAQUISMO: LA SITUACIÓN LATINOAMERICANA UN ASESINO SILENCIOSO E IMPUESTOS QUE SALVAN VIDAS 1039 PERSONAS MUEREN POR DÍA a causa del tabaquismo. MÁS DE 33 MIL MILLONES DE DÓLARES SON GASTADOS CADA AÑO

Más detalles

Mortalidad por tabaquismo y por humo de segunda mano en Uruguay

Mortalidad por tabaquismo y por humo de segunda mano en Uruguay ARTÍCULO ORIGINAL REV URUG CARDIOL 2011; 26: 201-206 MORTALIDAD POR TABAQUISMO Y POR HUMO DE SEGUNDA MANO EN especial URUGUAY TABAQUISMO Mortalidad Dres. Edgardo por tabaquismo Sandoya, Eduardo y por humo

Más detalles

I. Ámbito: PROTECCIÓN SOCIAL I.H. Datos sobre Ayudas Económicas (art. 27 LO 1/2004)

I. Ámbito: PROTECCIÓN SOCIAL I.H. Datos sobre Ayudas Económicas (art. 27 LO 1/2004) (art. 27 LO 1/2004) Ayudas económicas Tabla 1. Ayudas económicas a mujeres víctimas de violencia de género. Solicitudes presentadas. Bizkaia. 2015. 1.1. Por resolución del procedimiento y ámbito territorial

Más detalles

AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE DESTINOS DE LA OFERTA PUBLICA DE EMPLEO 2011 DE FAC. ESP. MÉDICO DE FAMILIA EAP Y DE FAC. ESP- MÉDICO PEDIATRA EAP

AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE DESTINOS DE LA OFERTA PUBLICA DE EMPLEO 2011 DE FAC. ESP. MÉDICO DE FAMILIA EAP Y DE FAC. ESP- MÉDICO PEDIATRA EAP AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE DESTINOS DE LA OFERTA PUBLICA DE EMPLEO 2011 DE FAC. ESP. MÉDICO DE FAMILIA EAP Y DE FAC. ESP- MÉDICO PEDIATRA EAP Regulación: INFORMACIÓN DE LAS ACTUACIONES NOVIEMBRE 2016.

Más detalles

Sobrepeso y Obesidad. Boletín de Salud. Sobrepeso y Obesidad

Sobrepeso y Obesidad. Boletín de Salud. Sobrepeso y Obesidad En Cantabria, según la Encuesta de Salud -ESCAN 2006- realizada en nuestra Comunidad Autónoma, la mitad de la población (50,3%) presenta exceso de peso, el 37,0% tiene sobrepeso y el 13,3% obesidad, ambas

Más detalles

Indicadores. Adecuación del diagnóstico de EPOC Número de pacientes con confirmación diagnóstica de EPOC mediante espirometría forzada (FEV 1

Indicadores. Adecuación del diagnóstico de EPOC Número de pacientes con confirmación diagnóstica de EPOC mediante espirometría forzada (FEV 1 Indicadores TIPO DE Realización de espirometría ante sospecha de EPOC Número de pacientes con sospecha de EPOC (> 35 años, con historia de tabaquismo de al menos 10 años-paquete y síntomas respiratorios)

Más detalles

Relación provisional de aspirantes a lista de contratación 2014

Relación provisional de aspirantes a lista de contratación 2014 72399353E 6 Abajo Rica, Esther 074,6667 074,6667 001,4400 018,0000 094,1067 Nº Orden: 2 ADMINISTRACIÓN BILBAO -- Red Salud Mental Bizkaia 2 C.S.M. DROGODEPENDENCIA BARAKALDO -- Red Salud Mental Bizkaia

Más detalles

RCEME / BIZKAIA REGISTRO DE CÁNCER DE EUSKADI EUSKADIKO MINBIZIAREN ERREGISTROA

RCEME / BIZKAIA REGISTRO DE CÁNCER DE EUSKADI EUSKADIKO MINBIZIAREN ERREGISTROA RCEME / BIZKAIA REGISTRO DE CÁNCER DE EUSKADI EUSKADIKO MINBIZIAREN ERREGISTROA Septiembre 212 UNIDAD DE VIGILANCI A EPIDEMIOLOGICA CÁNCER DE PULMÓN BIZKAIA Incidencia de cáncer de pulmón Durante el año

Más detalles

Índice de figuras y tablas

Índice de figuras y tablas Índice de figuras y tablas Figura 2.1a. Evolución anual de la población. Comunidad de Madrid desde 1976. Figura 2.1b. Evolución anual de la población. Comunidad de Madrid desde 1976. Figura 2.2a. Componentes

Más detalles

Programa de deteccion precoz del cáncer colorrectal en Euskadi

Programa de deteccion precoz del cáncer colorrectal en Euskadi Programa de deteccion precoz del cáncer colorrectal en Euskadi 1 El cáncer colorrectal es un problema de salud importante Es el tumor más frecuente en la población general, el segundo en las mujeres tras

Más detalles

ESCUELAS SIN TABACO VII JORNADA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN EDUACIÓN N PARA LA SALUD

ESCUELAS SIN TABACO VII JORNADA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN EDUACIÓN N PARA LA SALUD VII JORNADA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN EDUACIÓN N PARA LA SALUD ESCUELAS SIN TABACO Adelaida Lozano Polo Servicio de Promoción y Educación para la Salud Dirección General de Salud Pública y Drogodependencias

Más detalles

DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC. Un mundo donde podemos respirar libremente

DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC. Un mundo donde podemos respirar libremente ABECÉ DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC Un mundo donde podemos respirar libremente Respirar es vida, el mantener y preservar la salud pulmonar debería tener la misma

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. lunes 29 de febrero de 2016

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. lunes 29 de febrero de 2016 OTRAS DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA LINGÜÍSTICA Y CULTURA 906 DECRETO 28/2016, de 23 de febrero, por el que se dispone la creación de determinados centros docentes públicos de titularidad

Más detalles

ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN ATENCIÓN PRIMARIA

ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN ATENCIÓN PRIMARIA ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN ATENCIÓN PRIMARIA REAL ACADEMIA DE MEDICNA MAYO 2015 DR. JOAN RIBERA COORDINADOR DEL GRUPO TABAQUISMO SVMFYC TABAQUISMO Hábito poco saludable Factor de riesgo ENFERMEDAD Enfermedad

Más detalles

Magnitudes del consumo de tabaco en el Perú

Magnitudes del consumo de tabaco en el Perú Magnitudes del consumo de tabaco en el Perú William E. Cabanillas Gerencia de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas DEVIDA Los costos

Más detalles

OFICINAS DE INFORMACIÓN JUVENIL EN BIZKAIA

OFICINAS DE INFORMACIÓN JUVENIL EN BIZKAIA OFICINAS DE INFORMACIÓN JUVENIL EN BIZKAIA Centro Territorial de Información y Documentación Juvenil de Bizkaia Alameda Rekalde, 30-1 48009 Bilbao Teléfono: 94 4068000 Web: http://www.gaztebizz.eus Email:

Más detalles

Memoria de Responsabilidad Social Corporativa

Memoria de Responsabilidad Social Corporativa Comarca Ezkerraldea-Enkarterri Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces 14/04/2015 Pág. 1 de 22 INDICE Página 1. ESTRATEGIA 3 1.1. Introducción 1.2. Declaración

Más detalles

Consejo Escolar de Euskadi LA EDUCACIÓN EN EUSKADI, 2012-2013

Consejo Escolar de Euskadi LA EDUCACIÓN EN EUSKADI, 2012-2013 Consejo Escolar de Euskadi LA EDUCACIÓN EN EUSKADI, 2012-2013 1 Capítulo 1. Planificación del sistema educativo Introducción 1.1. La natalidad en Euskadi 1.2. La matrícula escolar 1.2.1. El tramo de 0

Más detalles

Relación definitiva de aspirantes a lista de contratación 2011

Relación definitiva de aspirantes a lista de contratación 2011 16044279P 14 Arce Anton, Amaia 000,0000 000,0000 000,0000 000,0000 000,0000 Nº Orden: 2 Hospital Universitario Cruces / HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES 7 Red de Salud Mental de Bizkaia / C.S.M. AJURIAGERRA

Más detalles

Determinantes sociales de las enfermedades crónicas y estrategias de abordaje desde la promoción de la salud: La experiencia de Madrid Salud

Determinantes sociales de las enfermedades crónicas y estrategias de abordaje desde la promoción de la salud: La experiencia de Madrid Salud Determinantes sociales de las enfermedades crónicas y estrategias de abordaje desde la promoción de la salud: La experiencia de Madrid Salud Javier Segura del Pozo Situación de salud en Madrid Están fuertemente

Más detalles

Antecedentes. Prado, 9 01005 VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) 945 135 118 Faxa: (+34) 945 135 102 E-mail: arartekoa@ararteko.net www.ararteko.

Antecedentes. Prado, 9 01005 VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) 945 135 118 Faxa: (+34) 945 135 102 E-mail: arartekoa@ararteko.net www.ararteko. Resolución del Ararteko, de 11 de junio de 2013, por la que se concluye la actuación relativa a la queja promovida por la Asociación Módulo de Asistencia Psicosocial de Cruces y tres personas usuarias,

Más detalles

Cómo mejorar nuestra Salud

Cómo mejorar nuestra Salud [2014] Cómo mejorar nuestra Salud Dr. Antonio Cano Vindel Dra. Esperanza Dongil Collado De qué factores depende tener buena salud? Para empezar a mejorar nuestra salud es importante que conozcamos y entendamos

Más detalles

Nociones básicas de consumo

Nociones básicas de consumo Nociones básicas de consumo Eres persona consumidora o usuaria... Si a título particular adquieres o utilizas bienes, productos o servicios como destinataria final, siempre que te los proporcione una empresa

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad. OSASUN SAILA Osasun Sailburua

DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad. OSASUN SAILA Osasun Sailburua OSASUN SAILA Osasun Sailburua DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad RESPUESTA a la PREGUNTA PARA SU RESPUESTA POR ESCRITO formulada por Dª Blanca Roncal Azanza, parlamentaria del Grupo Socialistas

Más detalles

Encuesta de Salud 2007 Peso corporal 2. 3. PESO CORPORAL Definición

Encuesta de Salud 2007 Peso corporal 2. 3. PESO CORPORAL Definición 2. 3. PESO CORPORAL Definición El peso corporal se ha mostrado asociado a todas las causas de mortalidad y a la prevalencia de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, cáncer de mama, de

Más detalles

ENTORNOS SALUDABLES: LAS CIUDADES DEL SIGLO XXI UNIDAD DIDÁCTICA 4 EL TABACO Y LA SALUD

ENTORNOS SALUDABLES: LAS CIUDADES DEL SIGLO XXI UNIDAD DIDÁCTICA 4 EL TABACO Y LA SALUD ENTORNOS SALUDABLES: LAS CIUDADES DEL SIGLO XXI UNIDAD DIDÁCTICA 4 EL TABACO Y LA SALUD 1.- Introducción 2.- Datos Epidemiológicos 3.- Marco Normativo 4.- Prevención y promoción 4.a.- Ámbito educativo

Más detalles

Humo de segunda mano

Humo de segunda mano Nombre del Niño: Fecha: Humo de segunda mano Qué es el humo de segunda mano? Secondhand Smoke Procedure/Treatment/Home Care If you would like a copy of this in English, please ask your nurse or doctor.

Más detalles

No lo sabemos todo pero, LO UTILIZAMOS TODO?. Aplicaciones prácticas de la explotación n de la información clínica en Osakidetza

No lo sabemos todo pero, LO UTILIZAMOS TODO?. Aplicaciones prácticas de la explotación n de la información clínica en Osakidetza EL CENTRO DE SALUD LO SABE TODO? El Sistema de Información de Atención Primaria: la práctica clínica No lo sabemos todo pero, LO UTILIZAMOS TODO?. Aplicaciones prácticas de la explotación n de la información

Más detalles

Relación provisional de aspirantes a lista de contratación 2014

Relación provisional de aspirantes a lista de contratación 2014 44167734Y 202 Abadia Guinea, Estibaliz 032,6667 065,7718 000,0000 016,0000 081,7718 Nº Orden: 30 C.S.M. DONOSTIA- AMARA -- Red Salud Mental Gipuzkoa 27 C.S.M. DONOSTIA-ANTIGUO -- Red Salud Mental Gipuzkoa

Más detalles

Investigación en diabetes Estudios con grandes bases de datos

Investigación en diabetes Estudios con grandes bases de datos 6ª Jornada de actualización terapéutica de la redgdps Málaga, 2013 Investigación en diabetes Estudios con grandes bases de datos Dídac Mauricio Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Universitari

Más detalles

Programa de Salud Preventiva para el Magisterio. ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO.

Programa de Salud Preventiva para el Magisterio. ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO. Programa de Salud Preventiva para el Magisterio. ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO. Qué es el alcoholismo y el tabaquismo? El consumo de tabaco y de alcohol representa un importante problema de salud pública, no

Más detalles

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de:

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de: DEMOGRAFÍA 1 1- DEFINICIÓN: Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de: n Tamaño, composición y distribución geográfica en un momento dado y de sus cambios en el

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE TABACO A POBLACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Resumen

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE TABACO A POBLACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Resumen RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE TABACO A POBLACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2005 Resumen INTRODUCCIÓN I El consumo de cigarrillos es la principal causa prevenible o evitable de pérdida de salud,

Más detalles

centro ELURRA zentroa REKALDEBERRI (BILBAO)

centro ELURRA zentroa REKALDEBERRI (BILBAO) centro ELURRA zentroa REKALDEBERRI (BILBAO) Plaza Belategi 5, bajo Tel.: 94 422 11 28 48002-Bilbao elurra@caritasbi.org P.E.F. - (TALLERES DE PADRES Y MADRES) Lunes, Miércoles y Viernes de 10 a 13 horas

Más detalles

Autores: Muñoz, Mª Mar; Serrano, Isabel; Delgado, Juan

Autores: Muñoz, Mª Mar; Serrano, Isabel; Delgado, Juan Autores: Muñoz, Mª Mar; Serrano, Isabel; Delgado, Juan EL MALTRATO INFANTIL ENTRE IGUALES EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA - La preocupación por todo aquello que sucede a los estudiantes en los centros

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO Título de la actividad: INTERVENCIONES EN TRASTORNO MENTAL GRAVE Coordinador Docente: Francisca González Escalante Equipo Docente: Nº NOMBRE CATEGORIA HORAS 1 Inmaculada Romera

Más detalles

INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA

INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA 5. ACTUACIONES DE MEJORA RELACIONADAS CON ATENCIÓN AL USUARIO 1 ACTIVIDAD

Más detalles

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013. Resultados ENLACE 2013 Guanajuato, Gto., septiembre 17 del 2013.- Los alumnos de Guanajuato en Educación Básica han incrementado de manera sostenida los porcentajes de dominio Bueno y Excelente de la Evaluación

Más detalles

Vasco. Vasco. 48810 Alonsotegi Bizkaia País Vasco. 48340 Amorebieta-Etxano Bizkaia País Vasco. 48143 Areatza Bizkaia País Vasco

Vasco. Vasco. 48810 Alonsotegi Bizkaia País Vasco. 48340 Amorebieta-Etxano Bizkaia País Vasco. 48143 Areatza Bizkaia País Vasco Mediateca Pública Municipal de Abadiño Biblioteca de la Casa de Cultura de Errota c/ Zeletabe, 10 48220 Abadiño Bizkaia País c/ Laubideta, 22 48240 Abadiño Bizkaia País 946 81 34 15 946 21 55 37 mediateka@abadiano.org

Más detalles

La salud y sus riesgos

La salud y sus riesgos La y sus riesgos Con este boletín dedicado a la y sus riesgos, el INE se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril y tiene como tema, este año 2012, el envejecimiento

Más detalles

La motivación para dejar de fumar

La motivación para dejar de fumar La motivación para dejar de fumar Técnicas generales para incrementar la motivación para dejar de fumar Sara Weidberg López Grupo de Conductas Adictivas. Departamento de Psicología-Universidad de Oviedo.

Más detalles

Taller de la Red de Investigación en Epidemiología y Salud Pública (RCESP) sobre Programas de Prevención y Control de la Tuberculosis en España

Taller de la Red de Investigación en Epidemiología y Salud Pública (RCESP) sobre Programas de Prevención y Control de la Tuberculosis en España Taller de la Red de Investigación en Epidemiología y Salud Pública (RCESP) sobre Programas de Prevención y Control de la Tuberculosis en España GESTORES DE CASOS Programa de Prevención y Control de la

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. PRINCIPALES INDICADORES DE SALUD

1. INTRODUCCIÓN. PRINCIPALES INDICADORES DE SALUD 1. INTRODUCCIÓN. PRINCIPALES INDICADORES DE SALUD 1 1. PRINCIPALES INDICADORES DE SALUD La homogeneización de los indicadores de salud y la armonización de las encuestas de salud en diferentes ámbitos:

Más detalles

POPULATION REFERENCE BUREAU

POPULATION REFERENCE BUREAU POPULATION REFERENCE BUREAU Background Data for Noncommunicable Diseases in Latin America and the Caribbean: Youth Are Key to Prevention (June 2013) This background data accompany the PRB data sheet Noncommunicable

Más detalles

Te presentamos, a continuación, la oferta para el próximo curso 2010/11.

Te presentamos, a continuación, la oferta para el próximo curso 2010/11. ACTIVIDADES EN CLUBES BBK En BBK, ponemos a tu disposición una amplia red de clubes. Espacios de encuentro que tienen como objetivo ofrecerte nuevos intereses, recursos y oportunidades de formación. Los

Más detalles

Desempleo registrado Afiliación a la Seguridad Social Contratos

Desempleo registrado Afiliación a la Seguridad Social Contratos Servicio de Análisis, Estudios y Estadísticas AGOSTO DE 2016 Desempleo registrado Afiliación a la Seguridad Social Contratos DESEMPLEO REGISTRADO EN AGOSTO DE 2016 EVOLUCIÓN MENSUAL El desempleo AUMENTA

Más detalles

BIOCRUCES HEALTH RESEARCH INSTITUTE Manual de acogida para nuevo personal

BIOCRUCES HEALTH RESEARCH INSTITUTE Manual de acogida para nuevo personal BIOCRUCES HEALTH RESEARCH INSTITUTE Manual de acogida para nuevo personal 1 2 BIENVENIDO La Dirección y todo el equipo humano del Instituto de Investigación Sanitaria BioCruces quiere darle la bienvenida

Más detalles

CONVERSANDO SOBRE SALUD Y ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

CONVERSANDO SOBRE SALUD Y ENVEJECIMIENTO SALUDABLE CONVERSANDO SOBRE SALUD Y ENVEJECIMIENTO SALUDABLE H. U. CRUCES Viernes 6 de Junio de 2014 Avanzando en la atención integrada BARAKALDO-SESTAOKO ERAKUNDE SANITARIO INTEGRATUA 1 2 BARAKALDO: 1 Hospital

Más detalles

El 71% de la población de 15 y más años valora su estado de salud como bueno o muy bueno

El 71% de la población de 15 y más años valora su estado de salud como bueno o muy bueno 21 de octubre de 2015 Encuesta Europea de Salud en España Año 2014 El 71% de la población de 15 y más valora su estado de salud como bueno o muy bueno Tres de cada 10 personas de 15 y más realizan ejercicio

Más detalles

3.1. Por municipio de residencia 3.2. Por edad 3.3. Por país de procedencia de las mujeres extranjeras (casos violencia pareja/expareja)

3.1. Por municipio de residencia 3.2. Por edad 3.3. Por país de procedencia de las mujeres extranjeras (casos violencia pareja/expareja) RESUMEN CUADRO RESUMEN Relación de entidades de ámbito foral, municipal y mancomunado y su disponibilidad de recursos de Acogida (Pisos/Centros), Asesoramiento Jurídico, Atención Psicológica, Intervención

Más detalles

CLAÚSULAS: 2ª. SERVICIOS POSTALES SUJETOS AL CONTRATO.- Los envíos postales objeto del presente contrato son los siguientes:

CLAÚSULAS: 2ª. SERVICIOS POSTALES SUJETOS AL CONTRATO.- Los envíos postales objeto del presente contrato son los siguientes: OGASUN ETA FINANTZA SAILA DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y FINANZAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL CONTRATO PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS POSTALES EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PLIEGO DE BASES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MENSAJERIA DE LA ORGANIZACIÓN CENTRAL DE OSAKIDETZA ÍNDICE

PLIEGO DE BASES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MENSAJERIA DE LA ORGANIZACIÓN CENTRAL DE OSAKIDETZA ÍNDICE PLIEGO DE BASES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MENSAJERIA DE LA ORGANIZACIÓN CENTRAL DE OSAKIDETZA ÍNDICE 1,- OBJETO 1.- OBJETO 2.- MODO DE EJECUCIÓN 3.- PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO

Más detalles

La salud de las mujeres del medio rural

La salud de las mujeres del medio rural LA ENCUESTA DE SALUD DE LA CAPV 2 ÁNALISIS DEL ÁMBITO RURAL Y NO RURAL La salud de las mujeres del medio rural Objetivo: Describir los principales indicadores de salud recogidos en la encuesta de salud

Más detalles

Resultados del estudio 50+ en Europa

Resultados del estudio 50+ en Europa www.share-project.org Resultados del estudio 50+ en Europa Qué pasará a partir de ahora? El siguiente paso inmediato para el estudio 50+ en Europa es añadir las historias laborales de las personas a la

Más detalles

Informe sobre la situación de la enseñanza en Euskadi, 2006 2008

Informe sobre la situación de la enseñanza en Euskadi, 2006 2008 Consejo Escolar de Euskadi Informe sobre la situación de la enseñanza en Euskadi, 2006 2008 Texto aprobado en Pleno el 28/01/2010 Capítulo 1. Planificación del sistema educativo. El mapa escolar Capítulo

Más detalles

De Joven a Joven. Ps.Soc. Amanda Sica Área de Capacitación Técnico Profesional Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer

De Joven a Joven. Ps.Soc. Amanda Sica Área de Capacitación Técnico Profesional Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer De Joven a Joven Ps.Soc. Amanda Sica Área de Capacitación Técnico Profesional Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer CHLCC PCET MALUR, UDELAR 2013 Fundamentos Características de la población Habilidades

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 1 Pasos a seguir Definición del área de estudio Determinación del área de influencia Población objetivo Análisis de la demanda Análisis de la oferta Cálculo del déficit

Más detalles

Dirección de Docencia e Investigación

Dirección de Docencia e Investigación Dirección de Docencia e Investigación Tegucigalpa, Febrero 2012 INSTITUTO NACIONAL CARDIOPULMONAR El (INCP) fue creado en 1948 como Sanatorio para pacientes Tuberculosos con el propósito de dar tratamiento

Más detalles

Hábito de fumar en estudiantes de medicina de la UMSA

Hábito de fumar en estudiantes de medicina de la UMSA ARTÍCULOS ORIGINALES Hábito de fumar en estudiantes de medicina de la UMSA Alberto De La Galvez Murillo - Camberos* RESUMEN PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN El tabaquismo en los estudiantes de Medicina de la

Más detalles

Speaker Second Plenary Session. Marianela Castillo Riquelme, MSc

Speaker Second Plenary Session. Marianela Castillo Riquelme, MSc Speaker Second Plenary Session HTA as a Tool to Inform Pricing and Coverage Policies in the National Context: Case Studies from Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico, and Uruguay Marianela Castillo

Más detalles

Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario

Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario Edurne Alonso-Morán. Juan F. Orueta y Roberto Nuño-Solinis Introducción En

Más detalles

INFORME CUANTITATIVO DEL ESTUDIO

INFORME CUANTITATIVO DEL ESTUDIO INFORME CUANTITATIVO DEL ESTUDIO PLAN DE PROMOCIÓN DEL TIEMPO LIBRE EDUCATIVO DE BIZKAIA FUNDACIÓN EDE / ÁREA DE CONSULTORÍA Y ESTUDIOS Octubre de 2002 ÍNDICE A. FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO CUANTITATIVO...2

Más detalles

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Nov. 2011 SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Dra. Magda Campins Hospital Universitari Vall d Hebron. d Facultat de Medicina. UAB SALUT MATERNOINFANTIL Objetivo: Conseguir un óptimo

Más detalles

Buenos Aires,

Buenos Aires, INVITACIÓN A NUESTROS AMIGOS Y COLABORADORES La idea de comenzar a dejar constancia sobre distintas realidades del tabaquismo en el país tiene su punto de partida en el año 2003, con la propuesta de Rosa

Más detalles

con el resto de especial en mujeres país, un estudio

con el resto de especial en mujeres país, un estudio Introducción El tabaco constituye la principal causa de muerte prevenible. En nuestro país se estima que el tabaco causa más de 40.000 muertes 1 y 824.804 años de vida saludables (AVISA) perdidos 2. Las

Más detalles

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP II JORNADAS AUTONÓMICAS DOLOR Y SOCIEDAD El Dolor en el Sistema Sanitario Gallego Santiago de Compostela 15 de diciembre de 2011 La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL HÁBITO TABÁQUICO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI

EVOLUCIÓN DEL HÁBITO TABÁQUICO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI 47 EVOLUCIÓN DEL HÁBITO TABÁQUICO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI Autores García García A*, Núñez Caballero S*, Moreno Aranega A*, Rojas Moreno A*, Caballero Villa E*, Meléndez

Más detalles

La mortalidad atribuible al sobrepeso y obesidad en y Chile

La mortalidad atribuible al sobrepeso y obesidad en y Chile COYUNTURA DEMOGRÁFICA, NÚM. 1, 216 La mortalidad atribuible al sobrepeso y obesidad en y Chile Laura D. Acosta* Enrique Peláez** Palabras clave: Argentina Chile mortalidad obesidad E sobrepeso en la mortalidad

Más detalles

Fundación Centro Asociado de la UNED Bizkaia. PRESUPUESTO DE 2012 (Aprobado el )

Fundación Centro Asociado de la UNED Bizkaia. PRESUPUESTO DE 2012 (Aprobado el ) Fundación Centro Asociado de la UNED Bizkaia PRESUPUESTO DE 2012 (Aprobado el 26.03.2012) NATURALEZA DEL INGRESO 3 PRECIOS PÚBLICOS Y OTROS INGRESOS 30 Precios públicos 31 Prestaciones de servicios 32

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

Enfermedades crónicas en la población de la Ciudad de Buenos Aires

Enfermedades crónicas en la población de la Ciudad de Buenos Aires Enfermedades crónicas en la población de la Ciudad de Buenos Aires Julio de 2014 Informe de resultados 717 2014 - Año de las letras argentinas R.I. 9000-2482 717 R.I. 9000-2482 Enfermedades crónicas en

Más detalles

EL PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN EL ÉXITO DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA.

EL PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN EL ÉXITO DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. EL PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN EL ÉXITO DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. El papel de la enfermera de primaria es primordial para conseguir éxito en la deshabituación tabáquica de los fumadores. Para realizar

Más detalles

Ariketa fisikoaren eta osasunaren inguruko udal esperientziak. Experiencias municipales en ejercicio físico y de salud. Hizlariak/Ponentes:

Ariketa fisikoaren eta osasunaren inguruko udal esperientziak. Experiencias municipales en ejercicio físico y de salud. Hizlariak/Ponentes: Ariketa fisikoaren eta osasunaren inguruko udal esperientziak. Experiencias municipales en ejercicio físico y de salud. Hizlariak/Ponentes: Aitor Urrutia Serrano Luis Solar Cubillas Miren Morillas Bueno

Más detalles

Aplicación de Impuestos al Tabaco: Frank J. Chaloupka, PhD

Aplicación de Impuestos al Tabaco: Frank J. Chaloupka, PhD Resumen General Por qué aplicar un impuesto al tabaco? Tipos de impuestos al tabaco Impacto de los impuestos al tabaco en los precios de los productos del tabaco Aplicación de Impuestos al Tabaco Dr. Frank

Más detalles

Tabla 5.1 Consumo de tabaco. Comparación población ENSE 2006 y población gitana de España 2006 según sexo.

Tabla 5.1 Consumo de tabaco. Comparación población ENSE 2006 y población gitana de España 2006 según sexo. ,, (67,/26'(9,'$ &RQVXPRGHWDEDFR Índice de contenidos Introducción. Resultados detallados Resumen de resultados Prioridades Intervención Investigación Índice de tablas Tabla 5.1 Consumo de tabaco. Comparación

Más detalles

Día Mundial sin Tabaco. #NoTabacco

Día Mundial sin Tabaco. #NoTabacco Día Mundial sin Tabaco #NoTabacco El consumo de tabaco es un hábito aún aceptado y admitido por una parte importante de nuestra sociedad que ocasiona deterioro de la calidad de vida e importantes costos

Más detalles

MªTeresa Laespada, Doctora en Sociología Ins8tuto Deusto de Drogodependencias Facultad de Psicología y Educación Universidad de Deusto

MªTeresa Laespada, Doctora en Sociología Ins8tuto Deusto de Drogodependencias Facultad de Psicología y Educación Universidad de Deusto Diferencias de género y consumo de tabaco MªTeresa Laespada, Doctora en Sociología Ins8tuto Deusto de Drogodependencias Facultad de Psicología y Educación Universidad de Deusto Un poco de historia Consumo

Más detalles

Factores de riesgo de cáncer de colon y recto. La perspectiva de la CAPV. Epidemiología de Bizkaia Marzo de 2013

Factores de riesgo de cáncer de colon y recto. La perspectiva de la CAPV. Epidemiología de Bizkaia Marzo de 2013 Factores de riesgo de cáncer de colon y recto. La perspectiva de la CAPV. Epidemiología de Bizkaia Marzo de 2013 Estudio Europeo de Dieta y cáncer (EPIC). Aportaciones al conocimiento de factores de riesgo

Más detalles

Sala de situación del Cáncer en la República Argentina 2016

Sala de situación del Cáncer en la República Argentina 2016 Sala de situación del Cáncer en la República Argentina 2016 I. GENERALIDADES GENERALIDADES Los análisis de situación de salud (ASIS) implican procesos de análisis y consolidación de información de fuentes

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. Universidad de Cantabria

EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. Universidad de Cantabria EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Universidad de Cantabria Generalidades de las enfermedades cardio-vasculares. Epidemiología: Descriptiva: indicadores. Analítica: concepto

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO. ZAHAR EGOITZA, SODUPE. GUEÑESko UDALA RESIDENCIA PARA MAYORES, SODUPE. AYUNTAMIENTO GÜEÑES

ESTUDIO DE MERCADO. ZAHAR EGOITZA, SODUPE. GUEÑESko UDALA RESIDENCIA PARA MAYORES, SODUPE. AYUNTAMIENTO GÜEÑES ESTUDIO DE MERCADO 1 Zona de Influencia 2 Habitantes en Zona de Influencia Poblacion en área de influencia, Año 2011 Municipios en un radio de 25 km desde Güeñes ÁREA DE INFLUENCIA 2011 65 + ÁREA DE INFLUENCIA

Más detalles

Estudio de la mortalidad atribuible al consumo de tabaco en Argentina. Años 2005, 2009 y 2013

Estudio de la mortalidad atribuible al consumo de tabaco en Argentina. Años 2005, 2009 y 2013 Estudio de la mortalidad atribuible al consumo de tabaco en Argentina. Años 2005, 2009 y 2013 Florencia Molinatti (CIECS, CONICET y UNC) Laura Acosta (CIECS, CONICET y UNC) Eduardo Torres (CIECS, CONICET

Más detalles

Resultados de la encuesta XVII Semana Sin Humo. César Minué Lorenzo Arantxa Mendiguren Navascués Jorge Taboada Gómez Encarnación Serrano Serrano

Resultados de la encuesta XVII Semana Sin Humo. César Minué Lorenzo Arantxa Mendiguren Navascués Jorge Taboada Gómez Encarnación Serrano Serrano Resultados de la encuesta XVII Semana Sin Humo César Minué Lorenzo Arantxa Mendiguren Navascués Jorge Taboada Gómez Encarnación Serrano Serrano http://www.semanasinhumo.es/encuesta_2016.php ENCUESTA: LO

Más detalles

febrer, 2015 Dra. Magda Campins

febrer, 2015 Dra. Magda Campins febrer, 2015 SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Dra. Magda Campins Hospital Universitari Vall d Hebron. Facultat de Medicina. UAB SALUT MATERNOINFANTIL Objetivo: Conseguir un óptimo

Más detalles

EVALUACIÓN N DEL IMPACTO DE LA LEY 42/2010 20 meses de implantación

EVALUACIÓN N DEL IMPACTO DE LA LEY 42/2010 20 meses de implantación MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD EVALUACIÓN N DEL IMPACTO DE LA LEY 42/2010 20 meses de implantación Reunión n del Comité Directivo Observatorio para la Prevención n del Tabaquismo

Más detalles

Enfermedades Crónicas

Enfermedades Crónicas Enfermedades Crónicas Documentos de referencia: Morbilidad crónica. Informe breve de la ESA 2008 Tablas Encuesta europea de salud, Eurostat y Encuesta Nacional de Salud. Las enfermedades crónicas más prevalentes

Más detalles