Zona de Pastizales Zona Templada Húmeda Fría. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Documentos relacionados
Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zonas de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona Austral. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona Templada Húmeda. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

(Título) Fecha Santiago, Chile ESTUDIO DE CASO : BOSQUE MODELO PANGUIPULLI - CHILE. Alejandra Pugín Rodrigo Sagardia

EL SECTOR APICOLA DE CHILE. MARCELO RODRIGUEZ F. Presidente Red Apícola Nacional de Chile

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Transiciones de estados en bosques lenga

Zona de Pastizales Zona Transición. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Módulo 3. Los bosques templados

Reglamento Técnico del D. L. Nº 701

Nombre científico: Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst. Nombre común: Coihue de Magallanes Familia: Nothofagaceae Fecha: Febrero 2014 Lugar de

Contribución a la conservación de los paisajes y a la biodiversidad de los ecosistemas

AREAS ECOLOGICAS DE NEUQUEN

Estudio de sobrevivencia a reforestación de bosque nativo del año 2015 en Área Protegida Privada Pichimahuida, XI Región de Aysén.

Sinonimia: Holopterus antarcticus Aurivillius, 1910: 148. Neoholopterus (Holopteridius) antarcticus; Bruch, 1918:13; Monné, 1993b: 23 (cat).

Pastizales de Chile Zona templada húmeda de verano cálido. Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera

Atelognathus jeinimenensis Meriggio, Veloso, Young & Nuñez, 2004

Bases para diseño de plan de restauración post incendio 2011, Parque Nacional Torres del Paine, Chile

2. CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA DE LA REGIÓN DE AYSÉN. Christian Hepp K.

Numero de Especies por Genero. Se rehabilito 18 taxas en esta guía

REGIONES GANADERAS de la ARGENTINA

El cierre superior de este tipo de bosque lo forma una densa franja de Tepual, integrada por algunos Notros.

Ecoregiones de Uruguay Dr. Marcel Achkar

Zona Norte: Vista de un sector de la región altiplánica de la Región de Tarapacá.

Degradación Forestal en Chile

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

Plan de Protección Contra Incendios Forestales para la Comuna de Lago Ranco, Región de los Ríos

"MEDICIÓN DEL CARBONO ALMACENADO EN EL SOTOBOSQUE DE BOSQUES DEL TIPO FORESAL SIEMPREVERDE, EN LA CORDILLERA DE LA COSTA Y CORDILLERA DE LOS ANDES.

EL SUELO Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas ( humus

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS

SUELOS DEL URUGUAY 3ª PA R TE DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA USO ACTUAL APTITUDES Y LIMITACIONES

Disturbance habitats effects on mammal species in Torres del Paine National Park and Biosphere Reserve, Magallanes Region, Chile.

Clase 1R: Son terrenos sin limitaciones en su uso y con muy buena capacidad productiva natural.

RESEÑA DE LA VEGETACION DE CHILE AUTOR: MIGUEL ANGEL TRIVELLI J.

Regeneración de Praderas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES Autores: Patricio Pliscoff y Federico Luebert

CULTIVO DEL ARÁNDANO. Dr. Ing. Agr. Miguel Ellena D. Inia Carillanca

PRADERAS NATURALIZADAS EN LA REGION DE LA ARAUCANIA

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera.

Los paisajes de la Tierra

I FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015

Un perfil de suelos frecuente en el estado: los Fluvjsoles, los cuales se encuentran en los llanos.

Las turberas como componentes ambientales Valores, fragilidad y usos. Dirección de Recursos Hídricos. Ing. Rodolfo Iturraspe

RESUMEN. Palabras claves: Nothofagus, bosques nordpatagónicos, incendios, perturbaciones actuales,

Factores que inciden en el clima

Rego de Trasteiro 05_04_205A 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL

EL ESTADO DE CONSERVACION DEL GENERO NOTHOFAGUS EN CHILE Present status of conservation of the genus Nothofagus in Chile C.D.O.: 907.

C e c i l i a R u i z M a r c h a n t

PARA LA IDENTIFICACION DE MADERAS DE ARBOLES NATIVOS Y CULTIVADOS EN CHILE *

ardines del fin del mundo

Desarrollo y aplicación de Modelos de Estados y Transiciones en ecosistemas de Patagonia Norte: avances y perspectivas futuras

UNIDAD 1 SEMINARIOS DE ESPECIALIZACIÓN I FLORA Qué se entiende por Patagonia? 8/21/2013 PATAGONIA Y SUS REGIONES ECOLÓGICAS PATAGONIA

BOSQUE HUMEDO PREMONTANO

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez

PRIMER INFORME PAIS PROCESO DE MONTREAL DIRECCIÓN EJECUTIVA OFICINA COORDINACIÓN AMBIENTAL

CABO DE HORNOS: UN PARQUE NACIONAL LIBRE DE ESPECIES EXÓTICAS EN EL CONFÍN DE AMÉRICA.

EROSIÓN DE SUELOS. J. del Valle de Lersundi Sección de Evaluación de Recursos Agrarios. Definición De Los Procesos De Erosión De Suelos

Using plant sociological methods to differentiate habitats: an example with Chilean species of Schinus (Anacardiaceae) in the Aisen Region, Chile

DIVERSIDAD GENÉTICA LA DIVERSIDAD GENÉTICA Autora: María Isabel Manzur

CLIMAS DE LA PATAGONIA OCCIDENTAL

DESCRIPCION DE PERFIL DE SUELOS

BASES PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ZONAS DEGRADADAS EN EL ÁREA PROTEGIDA PRIVADA PICHIMAHUIDA, XI REGIÓN

FINANCIADO POR EL FONDO DE INVESTIGACIÓN DE LA LEY DE BOSQUE NATIVO 2010 CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAF)

LOS ECOSISTEMAS DE LA TIERRA LA BIODIVERSIDAD LOS LOS FACTORES FACTORES ABIÓTICOS BIÓTICOS

RELEVAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PLANIFICACION DEL MANEJO DE FAUNA SILVESTRE ESTABLECIMIENTO COLLON CURA

Áreas Afectadas por Incendios Forestales en la Región Patagónica y Pampeana. Temporada

Se conforma un paisaje donde dominan las gramíneas en champas, un paisaje fisonómicamente similar al de la cordillera de los Andes.

Plantaciones de Ciprés de la Cordillera bajo Protección de Pino Ponderosa

FLORA NATIVA DE CHILE

TEMA 9: LOS ECOSISTEMAS

Clasificaciones climáticas

DO CHIVITO CRIOLLO DEL NORTE NEUQUINO

1.1.1-Estudio de los parámetros físicos del suelo. A continuación se estudian los factores que más inciden a la hora de planificar la repoblación.

Los paisajes de la Tierra

Clasificación y diagramas de Walter

DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Estado de conservación del ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum (Don) Florín) en Argentina*

Componentes de los sistemas silvopastoriles en bosques de ñire

Los levantamientos de suelos base para la elaboración de Áreas Homogéneas de Tierras. Procedimiento para determinar Áreas Homogéneas de Tierras.

PLAN DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES COMUNA DE COCHRANE TAREA CDC

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KÖPPEN MODIFICADO POR ENRIQUETA GARCÍA PARA LAS CONDICIONES DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Primer Taller de Análisis de Comportamiento del Fuego

EFECTOS DE LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES EN EL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN AUSTRAL DE CHILE

CLASIFICACION DE SUELOS.

PROYECTO ALERCE 3000

CARACTERIZACION DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN OVINA AUSTRAL

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

Dactylis glomerata L., Orchard grass Pasto ovillo. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

CARACTERIZACIÓN Y PROPIEDADES DE LOS SUELOS DE LA PATAGONIA OCCIDENTAL (AYSÉN)

Tema 6. Los ecosistemas de la Tierra.

Tipos de los suelos. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Distribución regional de los turbales en Patagonia (Argentina y Chile)

Transcripción:

Zona de Pastizales Zona Templada Húmeda Fría Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona Templada Húmeda Fría Zona de Pastizales

ZONA TEMPLADA HUMEDA FRIA REGION DE AYSEN Zonas Clima Precipitación Húmeda o litoral Marítimo frío lluvioso 2.000-4.000 mm Intermedia o valles cordilleranos Trasandino con degeneración esteparia 1.000-1.500 mm Estepa Fría Estepa fría (Köppen, 1945) 400-700 mm

Región de Aysén ZONA TEMPLADA HUMEDA VEGETACIÓN Litoral Nothofagus betuloides coigüe de magallanes Nothofagus dombeyi coigüe Laurelia philipiana tepa Sezaegothea cospicua mañio Podocarpus nubigenus mañio hoja punzante (IREN-CORFO, 1980) Intermedia Nothofagus pumilio lenga Berberis buxifolia calafate Berberis darwinii michay (INIA-SERPLAC, 1984) Esteparia Festuca-Agrostis-Stipa Coiron Milinum spinosum neneo Acaena splendens cepa de caballo Chilliotrichium rosmatifolia mata negra Nothofagus antartica ñirre (Montaldo, 1975)

ZONA TEMPLADA HUMEDA FRIA Zona Intermedia % aporte Trifolium repens 8,7 Holcus lanatus 32,6 Dactylis glomerata y Poa sp. 10,9 Acaena pinnatifida 21,7 Fragaria chiloensis 6,5 Cerastium sp. 10,9 Taraxacum officinale 4,0 Otras 4,7 (INIA.SERPLAC, 1984) Producción 1.3

ZONA TEMPLADA HUMEDA FRIA Zona litoral % aporte Trifolium repens 8-12 Holcus lanatus 35-4O Agrostis capillaris 35-4O Otras 15-18 (INIA.SERPLAC, 1984)

ZONA TEMPLADA HUMEDA FRIA Zona Esteparia Danthonia picta Deschampsia elongata Festuca argentina Festuca ovina Festuca pallenscens Hordeum comosum Nassela logearistata Poa oligeria Stipa humilis Stipa plumosa (Montaldo, 1976)

ZONA TEMPLADA HUMEDA FRIA Zona esteparia Coironal Coironal Festuca pallescens Colliguaya integerrima- Festuca pallescens Nanofanerofita 8.61 13.43 Gramíneas 36.17 54.59 Otras 13.85 4.28 Mantillo 38.63 27.69 Cobertura 55.45 50.40

Zona Templada Húmeda Fría Fachinales Suelos de origen volcánico Posición fondos de Valles Textura arenosa a franco - limosa Profundidad media a alta Hidromorfismo estacional superficial a permanente

Zona Templada Húmeda Fría Fachinales Alto contenido de materia orgánica (20%) Bajo potencial productivo 60% cubierto por bosque nativo hidromórfico Vegetación: Amomyrtus luma, Drimys winteri, Luma apiculata, Nothofagus antartica, Embothrium coccineum, Pilgerodendron uviferum

Zona Templada Húmeda Fría Turberas Ecosistema Hidromórfico Sustrato compuesto por suelos orgánico (Turba) Profundidad hasta 5 m Originado in situ por sedimentos de plantas acuáticas Producido por mal drenaje y alta precipitación

Zona Templada Húmeda Fría Turberas Vegetación: Juncus sp., Carex sp., Renovales de Luma y Ciprés de las Guaitecas Limitaciones:» Exceso de humedad» Microrelieve acentuado» Humedad permanente» Presencia de troncos enterrados

Zona Templada Húmeda Fría Cerrilladas Formado por remanentes de depósitos de morrenas, Conos de deyección y Bardas o escalones de macizos montañosos. Posee afloramientos rocosos Pendiente superior a 40% Alto contenido de materia orgánica (20%) Vegetación dominada por matorrales y bosques Limitantes:» Excesiva pendiente» Erosión con acarreo de gravas y piedras

Zona Templada Húmeda Fría Bardas Suelos con pendientes superiores a 65% Suelo delgado o inexistente Alto contenido de materia orgánica (17-22%) Vegetación escasa compuesta por matorrales y bosques Limitante : Alta fragilidad del ecosistema

Zona Templada Húmeda Fría Bosques Suelos con pendiente > 60% Suelo profundo con textura liviana Drenaje moderado a rápido Baja fertilidad natural Saturación de Al alta Vegetación dominada por especies siempre verdes Especies» Nothofagus dombeyi» Nothofagus nitida» Lomatia ferruginea» Caldcluvia paniculata» Podocarpus nubigena» Drymis winteri

Zona Templada Húmeda Fría Producción Animal Zona Húmeda» Actual 60-150 kg PV/ha» Potencial 400-900 kg PV/ha Zona Intermedia» Actual 40-120 kg PV/ha» Potencial 400-800 kg PV/ha

Zona de Pastizales Zona Templada Húmeda Fría Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera