Minuta de la XII Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística. Geográfica de Guanajuato (CEIEG-GTO)

Documentos relacionados
Minuta de la XIII Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Guanajuato (CEIEG-GTO)

CARGO QUE DESEMPEÑA EN EL COMITÉ/ CALIDAD EN QUE LO HACE

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Primera Sesión Ordinaria 2016 Mayo

INFORME A LA COMISIÓN DE DESARROLLO METROPOLITANO

Programa Anual de Trabajo del

ciudadanas Regidoras integrantes de la Comisión de Protocolo, dar cumplimiento a su Comisión.

Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica

3RA. REUNIÓN ORDINARIA

Agenda Lunes 20 de Junio del 2011 Salón Coro Alto del Edificio sede de la Secretaría de Educación Pública

AUDITOR SUPERIOR DEL ESTADO

Directorio de Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Victimas

Escolaridad NIVEL MAXIMO DE ESTUDIOS INICIO LICENCIATURA ECONOMISTA 01/10/2015 A LA FECHA LICENCIADO EN CONTADURIA LICENCIATURA

Gastos por Concepto de Viáticos y Alimentos

Educación. Posgrado Maestría en Administración Universidad de Sonora Hermosillo, Sonora

Envejecimiento de la Población de México Reto del siglo XXI. Elena Zúñiga Daniel Vega

1ª SESION DE COMITÉ DEL PROCESO DE ELABORACION DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE TULUM

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015.

C O N T E X T O I D E N T I F I C A C I O N. Sra. Estela Maldonado Díaz Barriga Dirección Ejecutiva

2012. Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional

Profr. Antonio Alberto Martínez Rodríguez Presidente Municipal

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. Baja California Sur 2016

FORMATO DE ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS

Índice absoluto de marginación

MINUTA QUE SE LEVANTA DE LA REUNION REGIONAL DE PULGON AMARILLO DEL SORGO

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

SEXAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATO SESIÓN ORDINARIA TERCER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL PRIMER PERIODO ORDINARIO

1. Bienvenida. 2. Exposición de motivos.

FRACCIÓN VII. Número telefónico Ext de Enero de Ext. 101, 107 y de Enero de Ext.

Dirección de Evaluación del Desempeño. 4 febrero de 2016, Toluca, Estado de México

R. Ayuntamiento de Piedras Negras, Coahuila SISTEMA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO. Estructura Organizacional

Nombre: Luis Francisco Deyá Oropeza. Cargo: Presiente Municipal de Jalapa. Teléfono: (932) , , ,

JORNADA CONMEMORATIVA 2017, Centenario de la Constitución de Guanajuato

Plantilla de Personal Movimiento Ciudadano Jalisco. Marzo Honorarios Asimilables a Salarios. Servicios de Personal

COMITÉ DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA EN SALUD ACTA DE INSTALACIÓN

Directorio de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco

TRES DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISÉIS

GABINETE ESTRATÉGICO DE BIENESTAR Y DESARROLLO SOCIAL ACTA DE LA REUNIÓN DE FECHA 16 DE FEBRERO DE 2011

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO

ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE INNOVACIÓN Y CALIDAD DE LA LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA

Mensaje del Ing. José Chapur Zahoul, Vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico

Diputados: Hermenegildo Ángeles Pérez, Herlindo Bautista Sánchez, Rosa María Martín Barba, Jorge Alfredo Moctezuma Aranda.

Inauguración 3er. Foro Nacional de Banda Ancha 2012

LISTA DE ASISTENCIA DIPUTADAS Y DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATO M A Y O D E

Directorio de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco

REGISTRO DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES

GRUPO 7MCP1 CICLO: ENERO - JUNIO 2017 HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN MUNICIPAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Presidente Municipal PROFR. ANTONIO ALBERTO MARTINEZ RODRIGUEZ

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Resultados proceso electoral 2012.

Designa Ayuntamiento nuevo Consejo de Sapal

Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo. Agenda


COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO

4TA. REUNIÓN ORDINARIA

DIRECTORIO NOMINAL DEL PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Síntesis curricular de los Ponentes del Curso de Actualización de Amparo

Siendo las 12:00 horas del día 07 de Octubre del año 2015, en el Salón Protocolo del

Gobierno del Estado de Michoacán Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Secretaría de Educación

Organigrama: Secretaria del H. Ayuntamiento

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica 1". MINUTA DE INSTALACiÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE GOBIERNO Y SEGURIDAD PÚBLICA DEL CEIEG

SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA CÉDULAS PROFESIONALES DE SERVIDORES PÚBLICOS. Actualmente este es el Personal que cuenta con Cédula Profesional

DIRECTORIO FENAPSIME 2016 Comité Ejecutivo Nacional, periodo

ACTA DE LA DÉCIMA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SALAMANCA (UTS)

ACTA 508 ING. JESUS HUMBERTO TORRES PADILLA SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA DEL ESTADO Y REPRESENTANTE PROPIETARIO DEL GOBIERNO DEL ESTADO.

Personal de Inspectores Ambientales Mayo 2016

2º. SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN MATERIA DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Y DE INDICDORES SOBRE EL DERECHO A UN JUICIO JUSTO

Currículo Académico y Laboral H. AYUNTAMIENTO IXTLÁN MICHOACÁN

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE. Estructura 2015

II Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación del Estado de Jalisco

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

REUNIÓN XVII COMISIÓN EJECUTIVA

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

Sesión Solemne del día 01 de Marzo de Lugar de Publicación: Cuernavaca, Morelos. CONTENIDO

Directorio de servidores Públicos

ACTA DE CABILDO NO. 47

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA PERSONA FÍSICA O JURÍDICA. GRUAS LOZANO ESPINOZA HERNANDEZ MANUEL GRUAS LOZANO ESPINOZA HERNANDEZ MANUEL

CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Lecciones de Yucatán, México

Presidencia del Consejo General. Elección Ordinaria 2015 Registro de Candidatos para Ayuntamiento. Presidente. Síndicos. Regidores

Componente de Extensión e Innovación Productiva. Estado de Zacatecas

Presidencia Municipal Palacio Municipal s/n Zona Centro C.P Presidencia Municipal Palacio Municipal s/n Zona Centro C.

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes ÁLGEBRA ÁLGEBRA ÁLGEBRA APRECIACIÓN DE LAS ARTES ÁLGEBRA 14:00-15:00

SEGUNDO SEMESTRE TERCER SEMESTRE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ECONÓMICO II ECONOMÍA POLÍTICA III MATEMÁTICAS II

Gastos por Concepto de Viáticos y Alimentos

LIC. RICARDO GARCÍA ESCALANTE

REUNIÓN DE PUEBLOS MÁGICOS DE JALISCO. Acta de Acuerdos

Minuta de la Tercera Reunión ordinaria del Comité de Calidad Contraloría General del Gobierno del Estado de Colima

ART. 9, FRACC. XXII VIÁTICOS Y ALIMENTOS

Consejo General Universitario Acuerdos adoptados por el Consejo General Universitario en su sesión CGU2017-O1 de fecha 17 de febrero de 2017

Boletín Informativo No.5

Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado y Municipios de Zacatecas

Directorio de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco

ACTIVIDADES 2017 Mesa de Análisis "La protección de datos personales de la persona digital"

LXII Legislatura Secretaría General Dirección General de Administración "Ayudas Sociales y Culturales <<Part.4411>>" MES DE NOVIEMBRE DE 2012

FORO NACIONAL. Rumbo a una mejor calidad y dignificación de vida de las personas adultas mayores

Reglas de operación 2017

R. Ayuntamiento de Piedras Negras, Coahuila SISTEMA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO. Estructura Organizacional

Transcripción:

Minuta de la XII Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Información y Geográfica de Guanajuato (CEIEG-GTO) En las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario, ubicado en Carretera de Cuota Silao Gto. Km 3.8, e n l a c i u d a d d e S i l a o d e l a V i c t o r i a, S a l a I b e r o a m é r i c a, siendo las 9:00 horas del 1 de n o v i e m b r e de 2013 se reunieron los integrantes del Comité Estatal de Información Geográfica de Guanajuato para llevar a cabo la XII Sesión Ordinaria del CEIEG-GTO en el marco de la Ley del Sistema Nacional de Información Geográfica (LSNIEG) con el objetivo de fortalecer y dar seguimiento a nuestro Sistema Estatal de Información Geográfica. NOMBRE Dr. Eduardo Sojo Garza Aldape Ing. Norberto de J. Roque Díaz de León Ing. Javier Hinojosa de León PUESTO/ ADSCRIPCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Presidente del INEGI Director General de Coordinación del SNIEG, INEGI. Presidente del IPLANEG. CARGO QUE DESEMPEÑA EN EL COMITÉ/ CALIDAD EN QUE LO HACE Arq. Horacio de Jesús Guerrero García M.C. Jorge Humberto Dueñas Acuña M.C. Laura del Refugio Ortega González de Planeación del Estado de Guanajuato (IPLANEG) Coordinador Estatal del INEGI en el Estado de Guanajuato Directora General de Información, Análisis y Evaluación del IPLANEG Presidente del Comité Secretario Técnico Secretario de Actas Presencia indispensable para el desarrollo de la sesión. Acto seguido, el Arq. Horacio Guerrero García, en su carácter de Presidente del CEIEG, da la bienvenida a los integrantes de este órgano colegiado, así como a quienes asisten en calidad de invitados a la sesión. Iplaneg Página 1

Asistiendo en su calidad de es e Invitados los siguientes: NOMBRE Alfonso Ernesto Fragoso Gutiérrez Francisco Flores Solano Ector Jaime Ramírez Barba Héctor López Santillana Ana Carmen Aguilar Higareda Javier Bernardo Usabiaga Arroyo Alvar Cabeza de Vaca Appendini Angélica Casillas Martínez Francisco Ignacio Ortíz Aldana Fernando Olivera Rocha Eusebio Vega Pérez Israel Cabrera Barrón Alberto Téllez Contreras Claudia Navarrete Aldaco Alberto Bello Albo Manuel Oswaldo Ochoa Romo PUESTO / ADSCRIPCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de Guanajuato Presidente en Turno del H. Congreso del Estado de Guanajuato Secretario de Desarrollo Social y Humano Secretario de Desarrollo Económico y Sustentable de Ecología Secretario de Desarrollo Agropecuario Secretario de Seguridad Pública Secretaria Ejecutiva de la Comisión Estatal del Agua Secretario de Salud Secretario de Desarrollo Turístico Secretario de Educación Delegado Federal SEMARNAT en Guanajuato Gerente Estatal de Guanajuato de la CONAFOR Delegada Estatal de Guanajuato de la SEDESOL Delegado Federal de la Secretaría de Economía en el Estado de Guanajuato Delegado Federal del Registro Agrario Nacional DEPENDENCIA Poder Judicial del Estado de Guanajuato. H. Congreso del Estado de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano. Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable. Instituto de Ecología. Secretaría de Desarrollo Agropecuario. Secretaría de Seguridad Pública. Comisión Estatal del Agua. Secretaría de Salud. Secretaría de Desarrollo Turístico. Secretaría de Educación. Delegación Federal de la SEMARNAT. Delegación Federal de la CONAFOR. Delegación Federal de la SEDESOL. Delegación Federal de la Secretaría de Economía. Delegación Federal del Registro Agrario Nacional. Delegado Federal Secretaría de Agricultura, Ganadería, Delegación Federal de la SAGARPA. Silverio Rojas Villegas Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Iplaneg Página 2

José Leoncio Pineda Godos Sergio Andrés Santibáñez Vázquez Graciela Amaro Hernández Alfredo Arredondo Pérez Celina del Carmen Salazar Gutiérrez Francisco Fabián Trujillo Godínez Lizette Guadalupe Martínez Méndez Miguel Ángel Rangel Cruces Sergio Martínez León Representante de la Región I. Representante de la Región II. Representante de la Región III. Representante de la Región IV. Director General de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Delegado Federal del Instituto Mexicano del Seguro Social Directora General del Instituto Municipal de Planeación León Municipal de Planeación Guanajuato Directora General del Instituto Municipal de Planeación Silao Municipal de Planeación de San Miguel de Allende Directora General del Instituto Municipal de Planeación Romita Municipal de Planeación Irapuato Municipal de Planeación de Celaya Delegación Federal de la SCT. Delegación Federal del IMSS. Instituto Municipal de Planeación de Planeación León. Instituto Municipal de Planeación Guanajuato. Instituto Municipal de Planeación Silao. Instituto Municipal de Planeación de San Miguel de Allende. Instituto Municipal de Planeación de Romita. Instituto Municipal de Planeación Irapuato. Instituto Municipal de Planeación de Celaya. Representante de la Región I. Representante de la Región I. Representante de la Región II. Representante de la Región II. Representante de la Región III. Representante de la Región IV. Representante de la Región III. Representante de la Región IV. Iplaneg Página 3

Del mismo modo estuvieron presentes como invitados a la misma los CC: NOMBRE Eduardo López Goerne José Manuel Cabrera Sixto Jose Antonio de la Peña Mena Marco Antonio Bran Flores Mario Adrián Flores Castro Andrés Govela Gutiérrez Roberto Paredes Melesio Comité Estatal de Información PUESTO/ADSCRIPCIÓN Coordinador General de la Unidad de Acceso a la Información Rector General de la Universidad de Guanajuato Director General del Centro de Investigaciones en Matemáticas Rector de la Universidad Iberoamericana León Director General Campus León del Tecnológico de Monterrey Rector de la Universidad de la Salle Bajío Jefe del Campo Experimental Bajío INIFAP RAMA DE ESPECIALIZACIÓN QUE ORIGINA SU PRESENCIA Ana Teresa Huerta Olivares Secretaria de Finanzas Económica J. Guadalupe Enrique Ayala Negrete Coordinador General de Políticas Públicas del Gabinete del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato Antonio Vega Corona Director General Consejo de Ciencia y Tecnología Juan Pablo Luna Mercado Procurador de Protección al Ambiente Directora General del Instituto Adriana Rodríguez Vicarra Velázquez de la Mujer Guanajuatense Adrián Peña Miranda Director de la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato Ángel Isidro Macías Barrón Director General Sistema Estatal Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia Alejandro Velasco Alvarado Director General de la Coordinación de Fomento al Comercio Exterior Tomás Gutiérrez Ramírez de Alfabetización y Educación Básica para Adultos Luis Armando Flores Sánchez Estatal de la Juventud Mario Alberto Morales Reynoso Presidente del Consejo Iplaneg Página 4

Gustavo Rodríguez Junquera J. Jesús Badillo Lara Vicente de Jesús Esqueda Méndez Francisco Carrillo Álvarez Alberto Ortiz Trillo Christian Javier Cruz Villegas Antonio Salvador García López Juan Aguilera Cid Juana de la Cruz Martínez Andrade Juan Carlos Murillo Flores Plinio Manuel E. Martínez Tafolla José Arturo Durán Miranda Ma. Isabel Tinoco Torres Juan Ignacio Martín Solís Carlos Zamarripa Aguirre Ángel Robles Avalos Juan Alcocer Flores Héctor Salgado Banda Rafael Alberto Díaz Elia Lara Lona Rafael Jaime Torres Ramos General del Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato Procurador de los Derechos Humanos Presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Magistrado Presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo Gerente de la División de Distribución Bajío de la Comisión Federal de Electricidad Secretario Particular del Gobernador Secretario Particular del Gobernador Secretario de Gobierno Coordinador General de Comunicación Social Coordinadora General de Estrategia, Análisis y Prospectiva Política Coordinador General de Innovación y Buen Gobierno Coordinador General Jurídico Secretario de Obra Pública Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas Secretario de Finanzas y Administración Procurador General de Justicia Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato de la Cultura de Seguridad Social del Estado de Guanajuato Director General de la Unidad de Televisión de Guanajuato Comisionada Estatal de CECAMED Director General de Guanajuato Puerto Interior Iplaneg Página 5

I. Verificar Quórum Legal: El Presidente del CEIEG invita a los asistentes a presentarse y verifica que se encuentra presente el quórum legal y necesario, se da lectura entonces a la Orden del día. II. Lectura, propuesta y aprobación del Orden del día: No Hora Actividad Responsable (s) I 09:00 Bienvenida, lista de asistencia y declaratoria de quórum Arq. Horacio Guerrero García, Presidente del CEIEG-GTO. II 09:05 Lectura y aprobación del orden del día Arq. Horacio Guerrero García, Presidente del CEIEG-GTO. III 09:10 Importancia y retos del SNIEG en Guanajuato Ing. Norberto de J. Roque Díaz Director General de Coordinación del SNIEG, INEGI. IV 09:30 Presentación del Programa Estatal de del CEIEG de Guanajuato, 2013-2018 Arq. Horacio Guerrero García, Presidente del CEIEG-GTO. V 9:50 oproyecto del fortalecimiento del Sistema Estatal dde Información, Geográfica y de EEvaluación del Estado de Guanajuato Arq. Horacio Guerrero García, Presidente del CEIEG-GTO. VI 10:10 Firma del Acta de conformidad del Comité Estatal de Información en el Estado de Guanajuato. Dr. Eduardo Sojo Garza Aldape, Presidente del INEGI Ing. Javier Hinojosa de León, Presidente del IPLANEG VII 10:20 Palabras sobre el valor de la información Ing. Javier Hinojosa de León, Presidente del IPLANEG VIII 10:30 Mensaje del INEGI y clausura de la sesión Dr. Eduardo Sojo Garza Aldape, Presidente del INEGI III. Importancia y retos del SNIEG en Guanajuato. Siguiendo con el punto III de la agenda se otorga el uso de la voz al Ing. Norberto de J. Roque Díaz de León, Director General de Coordinación del SNIEG. El SNIEG es el conjunto de unidades del Estado, organizadas a través de Subsistemas, coordinadas por el INEGI, con el propósito de producir y difundir Información de Interés Estatal y Nacional. Iplaneg Página 6

Se establecen cuatro subsistemas: Subsistema Demográfico y Social. Subsistema Económico. Subsistema Geográfico y del Medio Ambiente. Subsistema de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia. Para dar cumplimiento, se crean los órganos colegiados del Sistema a nivel Estatal: Comités Estatales de Información Geográfica, con las siguientes funciones: Conocer la información disponible. Promover el uso de la información. Mejora y uso de registros administrativos. Aplicación de normas técnicas. Actualización del REN. Elaboración de un Programa de trabajo. Aplicaciones de uso de información. Para mayor detalle, el INEGI pone a disposición el portal web: www.snieg.mx IV. Presentación del Programa Estatal de del CEIEG de Guanajuato, 2013-2018. Se otorga el uso de la voz al Arq. Horacio de Jesús Guerrero García, en su calidad de Presidente del CEIEG-GTO y Director General del IPLANEG. Se tiene el siguiente sustento legal: Ley del Sistema Nacional de Información Geográfica (LSNIEG) 2008. Ley de Planeación del Estado de Guanajuato (Diciembre 2012 y Junio 2013). Reglamento de Planeación del Estado de Guanajuato (Diciembre 2012). Código Territorial del Estado de Guanajuato. (Enero, 2013). Se visualizan los siguientes retos: Uso de la información para la toma de decisiones. Debilidades metodológicas y vacíos de información. Recursos humanos disponibles escasos en cantidad y calidad. Sistema de indicadores del desempeño de baja calidad. Sistema de seguimiento de metas complejo. Registros administrativos de mala calidad. Carencia de un marco normativo que asegure el proceso. Escasa cultura de evaluación en las dependencias. Escasa evaluación ciudadana y detección de necesidades (focalización). Se plantea ejecutar el Programa Estatal de Información Geográfica a través de varios proyectos clasificados con base en las siguientes estrategias: I. Fortalecer el Servicio de Información Geográfica en el Estado mediante la implementación continua de diagnósticos para la planeación. II. Aplicar la normatividad del SNIEG en los proyectos de generación de información Iplaneg Página 7

estadística y geográfica para hacerla comparable en tiempo y espacio. III. Utilizar la información contenida en el Sistema para el diseño y ejecución de políticas públicas y toma de decisiones, mediante el conocimiento de ésta y el adiestramiento para su correcta aplicación. IV. Fortalecer el Sistema de Información Geográfica para el manejo y explotación de información cartográfica y estadística, mediante el desarrollo e integración de datos, software y hardware requeridos. V. Contribuir con la infraestructura de información que permita el cumplimiento de los alcances del Sistema Nacional de Información Geográfica mediante el trabajo coordinado de sus órganos colegiados. VI. Incrementar la red de servidores interoperables del Sistema Estatal de Información usando tecnología de uso libre para la captación, procesamiento, acceso y distribución de información estadística y geográfica. VII. Consolidación del marco jurídico normativo del Sistema Estatal de Información Geográfica. VIII. Fortalecer el Sistema Estatal de Información, Geográfica y de Evaluación con enfoque en la Gestión por Resultados para el Desarrollo (GpRD). V. Proyecto de fortalecimiento del Sistema Estatal de Información, Geográfica y de Evaluación del Estado de Guanajuato. Continúa con el uso de la voz al Arq. Horacio de Jesús Guerrero García, en su calidad de Presidente del CEIEG-GTO y Director General del IPLANEG. El principal objetivo es fortalecer el Sistema Estatal de Información, Geográfica y de Evaluación de Guanajuato (SEIEGE-Gto), a través del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato, así como el de replicar la metodología de las Estrategias Nacionales de Desarrollo Estadístico. La problemática actual es la siguiente: Debilidad institucional en áreas informática de las dependencias. Los problemas con los datos, son mayores que los de infraestructura. Los microdatos no atienden ninguna normativa. No existen protocolos para uso de identificadores únicos que permitan integrar bases de datos únicas. Escasa capacidad de procesamiento estadístico, poco conocimiento y uso de software estadístico. La gran mayoría de los datos usados por indicadores del sistema de seguimiento del Programa de Gobierno proviene de registros administrativos. Necesidad de identificar la demanda y producción estadística. Se tienen contempladas las siguientes fases en el desarrollo del proyecto: Formulación de Estrategia Estatal. Implementación de la Estrategia SEIEGE. Desarrollo del Sistema de Monitoreo y Evaluación Implementación de Datos Abiertos. Capacitación en técnicas analíticas. Referencias Internacionales: Banco Mundial: Plan Maestro de s. BM/OCDE/París 21: Estrategias Nacionales de Desarrollo Estadístico (ENDE). Iniciativa de las ENDE: Plan de Acción de Busan. Iplaneg Página 8

América Latina y Caribe: Más de 20 países cuentan con Estrategias Nacionales de Desarrollo Estadístico. Referencias Nacionales: Gobierno de Yucatán: Plan de Fortalecimiento del Sistema de Información (SIEGEY). Gobierno del Estado de Guanajuato: sería el segundo en implementar esta Buena Práctica. VI.Firma del Acta de conformidad del Comité Estatal de Información en el Estado de Guanajuato. Acta de conformidad del Convenio de constitución y operación del Comité Estatal de Información Geográfica del Estado de Guanajuato (CEIEG), como una instancia colegiada de participación y consulta donde confluyen los representantes de las Unidades del Estado de esta entidad federativa, sus municipios y el INEGI, para la ejecución y cumplimiento de los principios, bases y normas establecidos en el Sistema Nacional de Información Geográfica. Acta firmada por parte del Gobierno del Estado: Lic. Miguel MárquezMárquez, gobernador constitucional del estado. Arq. Horacio de Jesús Guerrero García: Director General del IPLANEG. Por parte del Instituto Nacional de : Dr. Eduardo Sojo Garza Aldape, Presidente. Dr. Jorge Humberto Dueñas Acuña, titular de la Coordinación Estatal en Guanajuato. Teniendo como testigo de honor a: Ing. Francisco Javier Hinojosa de León, presidente del IPLANEG. VII. Palabras sobre el valor de la información. Se otorga el uso de la voz al Ing. Francisco Javier Hinojosa de León, en su calidad de Presidente del IPLANEG. Vivimos ahogados en información, pero seguimos hambrientos de conocimiento. John Naisbitt, futurólogo norteamericano autor de Megatrends La información es poder y como tal debe manejarse con profesionalismo y responsabilidad, estar bien informado es la base para empoderar a la sociedad haciéndole ver donde se encuentra para que pueda tomar o demandar las decisiones que permitan llevar con acierto el rumbo de nuestros destinos. Las características mínimas que se consideran fundamentales en el manejo de la información: Pocos, claros y significativos Indicadores. La información debe ser comparativa ubicando nuestra posición relativa a nivel estatal, nacional e internacional. La información debe presentarse de manera cruda sin maquillaje ni manipulación. La información debe ser clara y entendible para cualquier ciudadano. La información debe ser accesible y compartida. Iplaneg Página 9

Es por esto que el IPLANEG ha tomado como una prioridad estratégica el lograr que Sociedad y Gobierno estemos mejor informados, sólo así podremos detonar el poder de la información y estar todos en mejores condiciones de participar en la construcción de un mejor Guanajuato. VII. Mensaje del INEGI y clausura de la Sesión. Se otorga el uso de la voz al Dr. Eduardo Sojo Garza Aldape, Presidente del INEGI, quien habló de los antecedentes e importancia del Centro de Información Geográfica en el estado de Guanajuato, recalco la oportunidad y responsabilidad que hoy tienen todas las dependencias para que la información que generan permita que Guanajuato se ponga a la vanguardia en materia de información estadística y geográfica. Mencionó que en la coordinación del SEIEG-Gto, cada política pública debe de ser efectiva, por lo que ratifico el apoyo del INEGI al Centro y a través del mismo puso a disposición Guanajuato todos los acervos de información estadística y geográfica; así como las herramientas desarrolladas, tales como el Mapa Digital de México, que es una plataforma realizada sobre software libre que permite georeferenciar cada una de las capas de información y montar la información disponible de todas las dependencias de la Administración Pública Federal, útil para la toma de decisiones. Dijo también que un país desarrollado que en materia estadística utiliza sus registros administrativos con fines estadísticos, por lo que se firmará entre el gobierno de Guanajuato, el Banco Mundial y el INEGI un convenio para desarrollar un proyecto que va a permitir modernizar los registros administrativos para que puedan ser utilizados en la definición de políticas públicas y favorecerá la rendición de cuentas, ya que implica dar a conocer los datos puros y abiertos, de manera que toda la información de las dependencias del gobierno de Guanajuato esté disponible para los ciudadanos los puedan utilizar. Finalmente comentó que en el estado de Guanajuato el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), ya se tiene un avance del 85 %, ya que se han censado un total de 10,561 centros de trabajo de un universo de 12,414. Motivo por el cual felicito y agradeció a las diferentes dependencias, y a la población de Guanajuato en general por su 100 % de disponibilidad en el levantamiento. Acuerdos. Como único acuerdo se establece que se podrá a disposición de los participantes de la Sesión las presentaciones de las diferentes ponencias en el sitio del SEIEG http://187.237.133.170/seieg/index/clasificacion/76 Agotados los puntos del Orden del día y no habiendo más asunto que tratar, siendo las 11:10 horas del día de su inicio, el Presidente del Comité Estatal de Información Geográfica de Guanajuato, agradece a los integrantes e invitados su asistencia y clausura los trabajos de la XII Sesión Ordinaria del CEIEG-GTO con la participación de los integrantes e invitados relacionados en la lista de asistencia. Iplaneg Página 10