Método de verificación de flujómetros y determinación de diámetros internos en tuberías de estación de impulsión de agua industrial de Minera Los

Documentos relacionados
Medición de Flujos en ductos cerrados

Presentacion General Servicios Trazado Nuclear

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS

LABORATORIO DE HIDRAULICA AFORO DE CAUDAL VOLUMETRICO Y GRAVIMETRICO INTERGRANTES ROY FERNANDEZ ASNAYDER PALACIO NANDO MUÑOZ

PRÁCTICA 2: DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS POR FRICCIÓN EN UN SISTEMA DE TUBERÍAS

SENSORES DE FLUJO. Transducers for Biomedical Measurements: Principles and Applications, R.S.C. Cobbold, Ed. John Wiley & Sons

DTR para un PFR y un CSTR en serie

3. SELECCIÓN DEL SITIO DE MUESTREO

4.3. Análisis histórico de datos de planta Flotación Planta de lixiviación Férrica Integración de procesos...

PRÁCTICA 3F. CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO VOLUMÉTRICO. unidad de tiempo, pasa a través de determinada sección transversal.

INSTRUMENTOS Y/O DISPOSITIVOS PARA MEDIR CAUDALES EN TUBERÍAS

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA BÁSICA UNITARIAS I

cromatografía 03/07/2012 INTRODUCCIÓN Etapas de un análisis cuantitativo Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 Proceso Analítico

PRÁCTICA 2: MEDIDORES DE FLUJO

INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: HIDRÁULICA GENERAL GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 1 AÑO 2010

EVALUACION DEL DESEMPEÑO DE UN BANCO DE PRUEBAS PARA SISTEMAS DE CALENTAMIENTO DE AGUA CON ENERGIA SOLAR, TIPO TERMOSIFON SEGÚN LA NORMA TECNICA

BALANCE DE MATERIA A RÉGIMEN NO PERMANENTE

estudio en una planta piloto dimensionalizada. Modelización mediante un sistema acoplado de ecuaciones diferenciales

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO TRANQUE DE RELAVES MAURO

Formatos para prácticas de laboratorio

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

Técnica para calibración en terreno de flujómetros instalados en plantas de procesamiento de mineral

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS I

Hidráulica básica. 3er semestre. Manual de prácticas

Mecánica de Fluidos. Docente: Ing. Alba V. Díaz Corrales

Sedimentación intermitente. Cálculo de un sedimentador continuo

El principio de Bernoulli y efecto de tubo de Venturi. Mariel Romero, Edna Rodríguez, Gabriela Ruvalcaba Claudia Bernal

Monitoreo de Fuentes Fijas (Chimeneas) Billy Stevenson Rushford

LABORATORIO DE FENÓMENOS COLECTIVOS

Centro de desarrollo tecnológico Sustentable SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN OBJETIVOS

PRÁCTICA 1: MEDIDORES DE FLUJO

BENEFICIOS CLAVE. Flujómetro Doppler de Área/Velocidad para Alcantarillado, Ríos y Canales Abiertos

ADMINISTRACION DE EMPRESA OPERACIONES INDUSTRIALES Instructor: Ing. Luis Gomez Quispe SEMESTREIII

N = γ net (N / V) (u av / 4) (2πrl)

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

BALANCE DE MATERIA EN UN PROCESO DE DILUCIÓN

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica WJT/wjt

Laboratorios, Talleres y Áreas Experimentales URUZA-UACh

2008/ INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO

SENSORES DE NIVEL RADIOMÉTRICOS

SOLUCION (1/2) punto cada pregunta.

Flujómetro Ultrasónido Portátil

Balance de energía en un diafragma

Prácticas de Laboratorio de Hidráulica

Descripción del condensador del Laboratorio de Ingeniería Química

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL CAUDALÍMETROS DE PRESIÓN DIFERENCIAL

Tranque de Relaves el Mauro

La medición de flujos avanzada más fácil. CORIOLIS MEDIDORES DE FLUJO DE MASA

ATIAIA CHILE ENERGÍA SPA CENTRAL REMANSO ESTUDIO DE SEDIMENTACIÓN

Centro de Pilotaje y Validación de Tecnologías Mineras

Flujo. P 1 P 2 Al manómetro

ρ p ρ f ρp = (162-12,42 2 ) 0,96 x 10 Reemplazando en las ecuaciones anteriormente descritas, tenemos: Carga debida al fluido q f = 4 ρ f (Kgf/cm)

MODELACIÓN DE REDES DE RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS Y AGUAS LLUVIA OFERTA TÉCNICA

TEMA 1 Técnicas básicas del análisis de los flujos

MEMORIA DE CALCULO DE BOMBA

Mediciones en Mecánica de Fluidos

5.1.2 Evolución del Albedo Modelación del Snow Water Equivalent Intercambio de energía en el manto de nieve

EXPERIENCIA C917 "LABORATORIO DE VENTILADOR CENTRÍFUGO"

Ultrasonido Nivel I. Medición de Espesores. Control de Laminados

PRÁCTICA Nº 5. MEDIDORES DE FLUJO PARA FLUIDOS COMPRESIBLES

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO FLUIDO DINÁMICO DE UNA SECCIÓN DE DUCTO DE AGUA DE CIRCULACIÓN, APLICANDO ANSYS/FLOTRAN

Monitoreos de Calidad de Aire

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 2,0 5,0. Horas de Cátedra. Obligatorio para todas las especialidades

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

Medidores volumétricos

Análisis y Caracterización de la Capa Superficial Atmosférica

FACULTAD DE QUIMICO FARMACOBIOLOGIA PROGRAMA DE FISICOQUIMICA I

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

Sistema de Coordinación Operacional Ambiental. Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica

DINAMICA DE FLUIDOS ING. GIOVENE PEREZ CAMPOMANES

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FISICA TERMICA PRÁCTICA N 5

Diagnostico, rehabilitación y equipamientos de pozos de Agua

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID DPTO. QUÍMICA INDUSTRIAL Y POLÍMEROS

GEO - AIRE SISTEMA DE ACODICIONAMIENTO DE AIRE CON INTERCAMBIADOR DE CALOR GEOTÉRMICO, GEOAIRE. Dr. Jesús García González Dr. Abraham Olivares Arriaga

240NU212 - Técnicas de Ensayo No Destructivo

MÉTODO DE CUCKOW PARA LA CALIBRACIÓN DE AERÓMETROS UTILIZANDO AGUA DESTILADA ADICIONADA CON UN TENSOACTIVO COMO FLUÍDO PATRÓN

LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA:

PERMISO DE DESCARGA DE EFLUENTES GASEOSOS A LA ATMOSFERA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

TEMA II.10. Gasto o Caudal. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui. Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México)

Ensayo de Bombeo y Trazadores El Prat Nov-2000 PCV-03 PB-03 PH-27 PH-28 SM-09 SITUACIÓN PH m m PB-03 PCV m. 32.

DOCter. Método Impact-Echo GERMANN INSTRUMENTS. Test smart - Build right. Medición de Espesores. Detección de Fallas. Profundidad de Fallas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

CURVAS ALTURA CAUDAL DE LA ESTACIÓN VILLA MONTES

Problemas. Cuestiones. Física 2º Bach. Física moderna 20/05/09 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre: [2 PUNTOS /UNO]

Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: Universidad Militar Nueva Granada Colombia

Formatos para prácticas de laboratorio

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA SILABO PLAN DE ESTUDIOS

Es un proceso de separación mecánica de partículas a través de un fluido por acción de la fuerza de gravedad.

HIDROLOGIA. Escorrentía. La escorrentía hay que dividir en la escorrentía superficial y la escorrentía subterránea.

Sistema de mezcla con quemador

Estudio Fluido Dinámico de un Digestor de Fangos, como herramienta para la optimización técnico - económica de la etapa de digestión.

QUÍMICA I ELABORACIÓN

CÁLCULO DE INSTALACIONES HIDROSANITARIAS

Base de Datos de Sistemas Salinos del Norte de Chile, SERNAGEOMIN

Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER) Camino de la Vega s/n San Fernando de Henares Madrid

IT-ATM Metodos de medida no normalizados Determinación de la velocidad y caudal

INFORME FINAL LINEA BASE TERMOPAIPA, JULIO Ejemplo Informe Final Línea Base MEDICIÓN DE AIRES PRIMARIOS

1. FUNDAMENTOS DE LAS MEDICIONES

Transcripción:

Método de verificación de flujómetros y determinación de diámetros internos en tuberías de estación de impulsión de agua industrial de Minera Los Pelambres, mediante trazadores fluorescentes y radiactivos

AGENDA Introducción Objetivo Metodología Método del Trazador Radiactivo Método del Trazador Fluorescente Resultados Conclusiones 2

AUTORES Francisco Díaz, fdiaz@trazadonuclear.cl, Óscar Jiménez, ojimenez@trazadonuclear.cl Genny Leinenweber, gleinenweber@trazadonuclear.cl CSIRO-Chile International Centre of Excellence in Mining and Mineral Processing, Department of Chemical Engineering, Universidad de Antofagasta, Antofagasta, Chile. Felipe Munizaga, fmunizaga@pelambres.cl, Daniel Rojas drojas@pelambres.cl, Carmen Gloria Salinas, csalinas@pelambres.cl, Rodrigo Bernal, rbernal@pelambres.cl

INTRODUCCIÓN Minera Los Pelambres (MLP) es una empresa minera ubicada a 200 Km. al norte de Santiago, en la comuna de Salamanca, con un rajo ubicado a 3.100 m.s.n.m. en una región semi árida donde el agua es un bien preciado y escaso. Por esta razón MLP lleva un control periódico de velocidades de fluido y caudal, en diversos puntos de las instalaciones con el propósito de tener datos duros que respalden y verifiquen la información en línea de instrumentación específica dedicada a tales fines, de modo de tener un manejo del recurso hídrico sustentable en base a información chequeada en forma cruzada. Estos puntos son Estaciones de Impulsión de Recirculación de agua industrial en diferentes condiciones de operación y cursos de agua superficial en sectores de Bocatomas.

AGENDA Introducción Objetivo Metodología Método del Trazador Radiactivo Método del Trazador Fluorescente Resultados Conclusiones 5

OBJETIVOS Contrastar caudales dados por flujómetros en tuberías Determinar diámetro interno efectivo en tuberías

MEDICIÓN DE FLUJO EN TUBERÍAS Medición de flujo en tuberías presenta el problema del conocimiento del área transversal al fluido, es decir, área de tubería. Este se ve modificado por: Corrosión e incrustaciones Ultrasonido Difícil de medir con medidas no invasivas

AGENDA Introducción Objetivo Metodología Método del Trazador Radiactivo Método del Trazador Fluorescente Resultados Conclusiones 8

Primero definamos que es un trazador Trazador Elemento que sirve para marcar una determinada sustancia que forma parte de un proceso. Los trazadores en general se pueden utilizar para seguir el movimiento de sustancias en cantidades grandes o pequeñas, y a nivel molecular o atómico. Las observaciones se realizan midiendo la cantidad de trazador cuando pasa por un punto del proceso, y nos entrega información detallada de su trayecto. Tipos de Trazadores Fluorescente (colorantes orgánicos) Temperatura del agua Radiactivos Sustancias iónicas Partículas sólidas en suspensión Distintos principios de medición a partir de la naturaleza de los trazadores

METODOLOGÍA Método de obtención del diámetro equivalente Presentamos una novedosa manera de resolver este problema, que consiste en utilizar dos tipos de trazadores que tienen distintos principios: Medición de caudales mediante trazador fluorescente, en donde por medio de dilución se obtiene directamente el flujo sin considerar el área interior de la tubería Determinación de velocidad de fluido por medio de inyección puntual de trazador radiactivo, midiendo el tiempo de paso del trazador por medio de la actividad Con el flujo y la velocidad, se determina el área equivalente y de esa manera el diámetro real equivalente de la tubería.

ESTACION DE IMPULSION A MEDIR

AGENDA Introducción Objetivo Metodología Método del Trazador Radiactivo Método del Trazador Fluorescente Resultados Conclusiones 12

Utilización de Trazador Radiactivo Determinación de Velocidad de flujo en cañerías Este método se realiza con un fluido de partículas isotópicas marcadas (I-131) en una sección entre dos puntos de una tubería cuya distancia es conocida. El tiempo de tránsito se determina por la diferencia entre los tiempos de llegada del trazador radiactivo a cada uno de los puntos, los cuales son medidos por medio de detectores de actividad localizados en cada posición de dicha tubería. El registro se hace se hace en un PC ubicado en un laboratorio móvil (International Standar ISO 2975/VII, 1977)

Ecuación para determinar velocidad de flujo Ec. Distribución tiempo de residencia Determinación velocidad de flujo V = d2 d1 t2 t1 donde, t exp : tiempo medio experimental. t : tiempo al cual se recolecta la muestra. C(t) : concentración de trazador en el tiempo t. donde, V: velocidad del fluido d2-d1: distancia entre ambas sondas de detección (conocida) t1 : tiempo medio de residencia del punto de medición 1 t2: tiempo medio de residencia del punto de medición 2

ESTACION DE DETECCION

TUBERÍA CON DETECTOR INSTALADO

LABORATORIO MOVIL

INYECCIÓN DEL TRAZADOR RADIACTIVO

EQUIPO DE REGISTRO DE SEÑAL DE LOS DETECTORES

GRÁFICA TIEMPO DE TRÁNSITO. ACTIVIDAD V/S TIEMPO

AGENDA Introducción Objetivo Metodología Método del Trazador Radiactivo Método del Trazador Fluorescente Resultados Conclusiones 21

Utilización de Trazador Fluorescente Determinación de Caudal El método consiste en la inyección continua en un curso de agua con un trazador flourescente, Rodamina WT, de concentración C q, a un flujo constante q,(benischy, 1984; Smart, 1977). La ubicación del equipo de detección aguas abajo debe asegurar la mezcla perfecta del trazador con el fluido (largo que permita la buena mezcla, turbulencia de las aguas) En la detección se espera que el trazador tome un valor constante de concentración C Q. Si llamamos Q al flujo que nos interesa medir, tenemos la siguiente ecuación.

Ecuación para determinar el caudal Balance de Masa del Trazador C q : Concentración de inyección q: Caudal de inyección C Q : Valor constante del trazador en flujo de agua Q: Caudal del flujo de agua a medir

SISTEMA DE INYECCIÓN DE TRAZADOR FLUORESCENTE

TOMA DE MUESTRA DESDE LA TUBERÍA

FLUORÍMETRO PARA DETECCIÓN DE TRAZADOR FLUORESCENTE

GRÁFICA: VARIACIÓN DE RODAMINA WT EN EL TIEMPO

AGENDA Introducción Objetivo Metodología Método del Trazador Radiactivo Método del Trazador Fluorescente Resultados Conclusiones 28

DETERMINACIÓN DE CAUDAL A PARTIR DEL DIÁMETRO Ecuación Cálculo de Caudal Q = V π 4 d2 Despejando esta simple ecuación podemos despejar tanto el diámetro como el caudal Velocidad a partir de trazado radiactivo Nota: El Caudal obtenido por medio de trazador fluorescente se obtiene directamente por balance de masa, y no considera la velocidad

Caudal [m3/s] 3.600 3.400 3.200 3.000 2.800 2.600 2.400 2.200 2.000 1.800 DATOS COMPARATIVOS DE CAUDALES Caudales calculados por diferentes métodos a diferentes condiciones (N de bombas funcionando) 1 2 3 N de bombas Q con Díámetro Nominal Q con Díámetro Real Medido Q con Trazador Fluorescente Q Flujómetro en línea Real Real Real Q nominal: Caudal calculado con velocidad determinada mediante trazador radiactivo, y diámetro nominal Q real: Caudal calculado con velocidad determinada por Trazado Nuclear, y diámetro interno estimado Q Flujómetro (magnético): Caudal observado en Flujómetro Magnético al momento de hacer la medición Q trazador fluorescente: Caudal obtenido directamente inyectando un trazado fluorescente dentro de la tubería, y extrayendo constantemente un flujo para medir la concentración

CONCLUSIONES EN LOS FLUJOS OBTENIDOS Existe una alta correlación entre las medidas de: Caudal obtenido con trazador fluorescente Caudal calculado con la velocidad determinada con el trazador radiactivo y el diámetro interno del ducto medido con incrustaciones Por otra parte son muy similares: Caudal leído del flujómetro Caudal calculado con la velocidad determinada con el trazador radiactivo y el diámetro nominal del ducto Flujómetro consideran en general los diámetros nominales para determinar el caudal, siendo una importante fuente de errores El trazador fluorescente evita dicho problema, al no considerar el área efectiva de flujo

[m] DATOS COMPARATIVOS DE DIÁMETRO Diámetros calculados por diferentes métodos 0,90 0,80 0,798 0,761 0,811 0,773 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0,00 Diametro Nominal medido Diámetro Real medido Diámetro a partir del flujómero Díametro a partir del trazador Fluorescente D nominal: Diámetro nominal estimado D real: Diámetro interno estimado con incrustaciones D Flujómetro: Diámetro estimado a partir de la velocidad calculado por trazador radioactivo, y el caudal registrado por el flujómetro en línea D a partir de trazador fluorescente: Diámetro estimado a partir de la velocidad calculado por trazador radioactivo, y el caudal estimado por la inyección de trazador fluorescente

CONCLUSIONES EN LOS DIÁMETROS OBTENIDOS Existe una alta correlación entre las medidas de: Diámetro estimado a partir del trazador fluorescente y velocidad determinada con el trazador radiactivo Diámetro real estimado con incrustaciones Por otra parte son muy similares: Diámetro teórico estimado a partir del caudal del flujómetro y velocidad determinada con el trazador radiactivo Diámetro nominal de la tubería Flujómetros generalmente son calibrados a partir de los diámetros nominales de los ductos, siendo una importante fuente de error

AGENDA Introducción Objetivo Metodología Método del Trazador Radiactivo Método del Trazador Fluorescente Resultados Conclusiones 34

CONCLUSIONES FINALES El método de determinación de caudal por medio de trazador fluorescente es un método robusto que es independiente de área transversal del ducto, y permite contrastar directamente los caudales de los flujómetros. Es necesario para su aplicación una instalación adecuada que permita tanto el ingreso y salida del trazador (que generalmente no se tiene y debe adaptarse las instalaciones. El método de trazador radioactivo da con exactitud la velocidad del flujo, pero depende de un valor exacto del diámetro interior de la tubería para determinar. Por otra parte es mucho más flexible, ya que no se necesita tener una salida del trazador de la tubería Ambos métodos en conjunto permite determinar el verdadero diámetro equivalente de la tubería, de manera de determinar posibles incrustaciones o desgaste de material

AGRADECIMIENTOS Se agradece a Minera Los Pelambres por permitir presentar los datos en el congreso Fluimin.

Método de verificación de flujómetros y determinación de diámetros internos en tuberías de estación de impulsión de agua industrial de Minera Los Pelambres, mediante trazadores fluorescentes y radiactivos