Farmacèutics en Recerca

Documentos relacionados
FORMACIÓN DE POSTGRADO. DOCTORADO EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA

FORMACIÓN COMO VÍA DE SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA

PRESENTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS FORMATIVOS. Miguel Ángel Calleja Hernández Director de Formación. SEFH

Hospital Donostia 16 de julio de 2010

Modera: Dr. Miguel Ángel Calleja Hernández UGC intercentros e interniveles de Farmacia de Granada HU. Virgen de las Nieves Vicepresidente SEFH

Índice. 2020: Objetivos y composición. Plan de actuación y situación actual. Objetivos/Líneas estratégicas. En resumen

ESTHER ESPINOLA GARCIA FARMACEUTICA DE ATENCION PRIMARIA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE FARMACIA PROVINCIAL DE GRANADA

Jornada Actividades Farmacéuticas en Farmacia Hospitalaria 2 de abril de 2008

GUÍA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria

Definición de la misión y valores de la Unidad de Gestión Clínica

La Norma ISO 9001:2000 como herramienta para mejorar la satisfacción del cliente del Servicio de Farmacia

PROGRAMA CIENTIFICO. CURSO PRECONGRESO: Buscar trabajo (y encontrarlo): hágase según arte.

6º CURSO: Gestión Integral del Medicamento en los Servicios de Urgencias Hospitalarios

HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA

PROGRAMA CIENTIFICO MIÉRCOLES 11 DE ABRIL CURSO PRECONGRESO: COMUNICACIÓN Y GESTION DE CONFLICTOS

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

SIMPODADER FOTO A FOTO, DIA A DIA. Jueves 11 de mayo h Entrega de Documentación

FICHA PROCESOO. Comisión e calidad y consultiva PROCESO FARMACIAA. FP /11/14 01 Ana Saez. Primera edición. Página 1 de 6

El Servicio de Farmacia del H.G.U. Gregorio Marañón

PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA.

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE SALUD LABORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

V CURSO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE TRASPLANTADO. 3 7 Marzo de 2008

MEDICAMENTOS PRÁCTICAS TUTELADAS

PROGRAMAS DE SOPORTE DESDE LA FARMACIA HOSPITALARIA ALOS CENTROS SOCIOSANITARIOS EN ESPAÑA Y GALICIA Mª Sandra Albiñana Pérez Farmacéutico

Anexo II APELLIDOS NOMBRE DNI/ PASAPORTE MODALIDAD CUERPO/ CATEGORIA ESPECIALIDAD SITUACION ADMINISTRATIVA

XLV Congreso Sociedad Andaluza de Nefrología. Córdoba, del 6-8 Abril 2017

XIII CURSO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE TRASPLANTADO. 1 4 Marzo de Programa definitivo

Desarrollo de una Unidad de Farmacogenética: Hospital GU Gregorio Marañón

Educación del farmacéutico de hospital en España

V Jornadas Multidisciplinares de Insuficiencia Cardiaca. Aula Magna del Hospital Universitario Virgen Macarena

I CURSO DE RESIDENTES DE SAOM CONTROVERSIA Y ACTUALIZACIONES 6 Y 7 DE ABRIL. Organizado por:

MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2009/2010 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

ACREDITACION DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE HOSPITAL

Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia

2ª s J O R N A D A S M D U I L S T C I I P L I N A R E S D E INSUFICIENCIA C A R D I A C A. 29 y 30 de Noviembre Sevilla

COLABORACIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO SEFH EN FARMACIA HOSPITALARIA. Dra. Teresa Bermejo Vicedo Directora 16 marzo 2017

Acogida al nuevo trabajador del Servicio de Farmacia del Hospital Perpetuo Socorro

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE UN SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA PRÁCTICAS TUTELADAS

Puntos de contacto en las CCAA referentes a ensayos clínicos (versión junio 2004)

XVIII JORNADA SOBRE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL AULA MAGNA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA (SEVILLA)

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE ACOGIDA PARA ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN AÑO 2013

CASO PRÁCTICO. GRUPO TECNO Ana Álvarez; Elena Bonilla; Carlos Codina 55 Congreso SEFH. Madrid 2010

NOMBRE DEL PROFESOR DPTO/ÁREA CATEGORÍA ACADÉMICA BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR NUTRICION Y ROMATOLOGIA FARMACIA Y TECNOLOGIA FARMACÉUTICA

GUÍA FORMATIVA TIPO EN FARMACIA HOSPITALARIA

CURSO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA SOBRE VIH Y EDAD. Organiza: UGC FARMACIA AGS SUR DE SEVILLA Con la colaboración:

Especialistas en Farmacia Hospitalaria y de Atención Primaria: Cambios y creación de la nueva CNE

DE ENFERMOS RENALES. 10 y 11 de noviembre de 2012

Modelo Hospital Universitario Gregorio Marañón

2.3. RECOMENDACIONES: Haber aprobado las asignaturas de Farmacología, Farmacia clínica, Legislación y Deontología y Tecnología farmacéutica.

PROYECTOS DE TESIS ADMITIDOS FACULTAD DE ENFERMERÍA CURSO

ROL DEL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO DE SALUD EN PEDIATRIA

CONSEJERÍA DE SALUD. proceso asistencial integrado. riesgo vascular

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DEL SERVICIO DE FARMACIA

LISTA DE ULTIMOS INTERINOS CITADOS DE SECUNDARIA RODRIGUEZ MARCEÑIDO JUANA PRIETO BARRIGA CARMELO GARCIA PASCUAL SANDRA OLMOS ALMANSA MIGUEL ANGEL

VI CURSO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE TRASPLANTADO. 2 6 Marzo de 2009

MEMORIA DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA DEL TRABAJO DE CASTILLA-LA MANCHA.

SEDE DEL DISTRITO. Dirección Gerencia. Dirección de Gestión Económica. Dirección de Desarrollo Profesional Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

Actividad del Grupo de Farmacia Oncológica de la SEFH. Mª José Martínez Bautista en representación de GEDEFO Valladolid, 1 de octubre de 2014

IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA SEFH. Dr. José Luis Poveda Andrés Presidente SEFH

Con la colaboración de: III Jornadas. Farmacéuticas Andaluzas. 8 y 9 de abril de Hotel Guadalete **** Jerez de la Frontera (Cádiz)

Nº orden 1 López González, Alicia Nombrada. 2 Calero Martínez, Elena Nombrada. 3 Villar Selles, Belén Engracia Contratada

Jueves, 16 de febrero

Anexo II APELLIDOS NOMBRE DNI/ PASAPORTE MODALIDAD CUERPO/ CATEGORIA ESPECIALIDAD SITUACION ADMINISTRATIVA

MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

CASOS CLINICOS EN FARMACOTERAPIA DE LA INFECCIÓN POR VIH

Definición: Población de referencia: Fecha de referencia : Notas: Metodología: Uso del informe:

Equipo of Pr esionales del Sis Sis ema de Dosis Unitaria Méd Mé ico Enfermera Enfermer Químico Químic o Fa F rmac éutic rmac éutic

SECRETARÍA TÉCNICA INFORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA

MANUAL ACOGIDA RESIDENTES ONCOLOGÍA MÉDICA

ITINERARIO FORMATIVO ESPECIALIDAD: Farmacia Hospitalaria HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL PRADO

ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE LA FACULTAD DE FARMACIA, CELEBRADA EL DÍA 21 DE FEBRERO DE 2017

Instituto de Posgrado, Especialización y Actualización

COMISIONES CLÍNICAS DEL HOSPITAL Y DE REFERENCIA EN EL SISTEMA DE SALUD

Grupo de farmacocinética clínica y farmacogenética

FARMACIA HOSPITALARIA

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE ENFERMERÍA

Atención Farmacéutica en Enfermedades infecciosas. Mª Victoria Gil José Mª Gutiérrez 2 de Octubre de 2014

Organiza. Con la colaboración de: Solicitada acreditación ACSA

II CURSO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA INTEGRAL EN ONCOLOGIA

ACTUACIONES DE LAS ENFERMERAS Y LOS ENFERMEROS EN EL AMBITO DE LA PRESTACION FARMACEUTICA DEL SISTEMA SANITARIO PUBLICO DE ANDALUCIA:

UNIDAD INSPECTORA I: Juzgados de 1ª Instancia Juzgados de Instrucción y Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Andalucía

DIRECTORES: Dr. Jacinto Ramos González Neumólogo. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

sábado, 31 de enero de 2009Resultados ofrecidos por la Federación Andaluza de Atletismo 1 Universitario Masculino

Jefe de Servicio y Director de la UGC de Cirugía: Dr. Oliva Mompeán

Sdad. Andaluza de Grafología y Pericia Caligráfica

Gestión Logística en Farmacia

Jueves, 16 de febrero

Capacitación del farmaceútico clínico

CONVOCATORIA CONCURSO PÚBLICO PARA LA PROVISIÓN DE PLAZAS DE PROFESORADO

SORTEO VIVIENDAS UVA DE HORTALEZA

Dirección de Enfermería

ANEXO. Área: Lenguajes y Sistemas Informáticos

SESIONES DE INICIO PARA LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PSMAR/2017

XLIV. Congreso Sociedad Andaluza de Nefrología. Málaga, del 9 al 11 de junio de 2016

Francº.Javier Sevilla 1 Infantil y Primaria C Bejines Mejías Mª Inmaculada Sevilla 1 Infantil y Primaria. Sevilla 1 Infantil y Primaria

Transcripción:

Farmacèutics en Recerca SOCIETAT CATALANA DE FARMÀCIA CLÍNICA 21 de Septiembre 2011 Dr. Calleja Hernández

ÍNDICE Introducción y tipos de investigación Porqué el farmacéutico de hospital es una pieza clave en la investigación de los hospitales? Máxima rentabilidad a la investigación: asistencial docente, académica, curricular, económica. Ensayos clínicos CAIBER Planificación interna y externa de los servicios para potenciar la investigación. Ayudas en CCAA

Actividad Sanitaria Asistencia Docencia Investigación No tenemos tiempo Nos faltan recursos No tenemos formación En mi servicio esto no se prioriza Asistencia Docencia Investigación

IMPACTO EN LOS PROFESIONALES SANITARIOS Este tipo de organización facilita: Burn out Falta de innovación Desmotivación laboral Rutina laboral Cuanto mayor es el recorrido profesional más se agudizan los síntomas descritos. Lo primero es lo primero Lo primero es la asistencia Lo primero son los pacientes

Básica: In vitro Ex vivo In vitro Tipos de Investigación Clínica Observacional Cuasiexperimental Experimental: Ensayos clínicos

Porqué el farmacéutico de hospital es una pieza clave en la investigación de los hospitales? Profesional sanitario de alta cualificación Conocimiento profundo de los medicamentos. Integrado en selección y seguimiento de uso de los medicamentos. CFT Integrado en los CEI de los centros. Cultura de registro habitual.

Máxima rentabilidad a la investigación Asistencial: ayuda a conocer con profundidad los procesos y mejorarlos. Académica Curricular. Grado. Publicaciones. Económica: financiación de los recursos que nos faltan

Ensayos Clínicos

Planificación interna y externa de los servicios para potenciar la investigación. Ayudas en CCAA

Introducción Entorno Externo Entorno Interno Actividad y Producción Líneas Prioritarias 81 Profesionales 15 farmacéuticos (1 emérito + 5 de A. Primaria) 9 enfermeras (1 de ellas Supervisora) 18 auxiliares de farmacia (11 técnicos) 5 administrativos-------- + 3 de compras 4 celadores--------------- + 4 de almacén 11 farmacéuticos de investigación 3 Residentes/año = 12 residentes

Introducción Entorno Externo Entorno Interno Actividad y Producción Líneas Prioritarias ORGANIGRAMA DEL SERVICIO DIRECCIÓN MEDICA DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA DIRECCIÓN DE SERVICIOS GERERALES Director de la UGC Responsable de Calidad Jefa de Equipo Adamnistración Resp. de Formación Supervisora R.U. Unidosis y prescripción electrónica R.U. Nutrición Parenteral R.Gestión de Compras R. de Almacén R.U. Elaboración de medicamentos R.U. Pacientes Externos R.Farmacocin ética R.U. Citostáticos Continuidad Asistencial R. Ensayos Clínicos R. Centro Información Medicamento (CIM) Farmaceutico Administracion Administracion Farmaceutico Administracion Farmaceutico Farmaceutico (becario) FIR Aux. Enfermería Celadores Enfermeras Aux. Enfermería Celadores Celadores Celadores Enfermeras Enfermeras Enfermeras Aux. Enfermería Celadores Administracion

Introducción Entorno Externo Entorno Interno Actividad y Producción Líneas Prioritarias RECURSOS HUMANOS.

Introducción Entorno Externo Entorno Interno Actividad y Producción Líneas Prioritarias DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN. a) 4ª Planta Hospital Materno-Infantil b) Almacén de Farmacia en Hospital General. c) Consultas de Farmacia. d) Hospital Rehabilitación y Traumatología e) Almacén centralizado de farmacia.

Introducción Entorno Externo Entorno Interno Actividad y Producción Líneas Prioritarias Área Uso Racional del Medicamento Evaluación de Medicamentos (CIM) Prescripción electrónica y SDMDU Unidad de Elaboración de Medicamentos Hospital Materno- Infantil Farmacocinética/ Farmacogenética Ensayos Clínicos Alimentación Infantil Área de Formación

Introducción Entorno Externo Entorno Interno Actividad y Producción Líneas Prioritarias b) Almacén de Farmacia en Hospital General 1.- Dispensación individualizada a pacientes ingresados 2.- Nutrición Enteral 3.- Gases Medicinales 4.- Reenvasado de sólidos 5.- Estupefacientes

Introducción Entorno Externo Entorno Interno Actividad y Producción Líneas Prioritarias c) Pacientes Externos (Consultas de Farmacia): 3 externas. consultas

Introducción Entorno Externo Entorno Interno Actividad y Producción Líneas Prioritarias d) Zona Hospital de Rehabilitación y Traumatología 1- Farmacia Hospital Rehabilitación y Traumatología: Actividades clínicas: Validación de órdenes de tratamiento. Implantación de prescripción electrónica Realización de informes de uso de los medicamentos. 2- Laboratorio de estupefacientes Programa Experimental de estupefacientes en Andalucía (PSP- PEPSA).

Introducción Entorno Externo Entorno Interno Actividad y Producción Líneas Prioritarias e) Almacén centralizado de Farmacia: Centralizado en el almacén general del hospital a 10 Km del hospital. 2 armarios automáticos horizontales que permiten la preparación de 6 pedidos de reposición de botiquín de forma simultánea

ÁREA ESPACIO 2005 (m2) ESPACIO 2009 (m2) ELABORACION DE MEDICAMENTOS 160 (HG) 426 (HMI) N. PARENTERAL 20 (HG) 56 (HMI) CITOSTÁTICOS 130 (HMI) 130 (HMI) FARMACOTECNIA 30 (HG) 240 (HMI) PRESCRIPCION ELECTRÓNICA, UNIDOSIS Y CIM. Zona farmacéuticos 30 54 CONTINUIDAD ASISTENCIAL 20 20 FARMACOCINÉTICA/ FARMACOGENÉTICA 10/- 42 ÁREA ADMINISTRATIVA Y DESPACHOS 112 132 BIBERONERÍA - 50 ENSAYOS CLÍNICOS 8 32 PREPARACION D. UNITARIA. ALMACEN 30 185 ALMACEN SUEROS 322 80 ALMACEN MEDICAMENTOS 295 50 NUTRICIÓN ENTERAL - 21 GASES MEDICINALES - 8 REENVASADO SÓLIDOS 4 16 ESTUPEFACIENTES 4 4 c) PACIENTES EXTERNOS (CONSULTAS) 14 93 d) HOSPITAL REHABILITACIÓN Y TRAUMATOLOGÍA 165 165 e) ALMACEN GENERAL DEL HOSPITAL. ALMACEN AUTOMATIZADO DE FARMACIA. ÁREAS EXTERNAS (Almacen) - 175 TOTAL 1.160 1.553

Ejemplos de Investigación

PROGRAMA DE DIRECCIÓN FACILITADA DE TESIS DOCTORAL

FORMACIÓN DE POSTGRADO Y PROMOCIÓN DEL DOCTORADO CON DIRECCIÓN FACILITADA POR LA SEFH Objetivos: Facilitar la docencia de postgrado orientada a los estudios de doctorado Aumentar el número de doctores en los Servicios de Farmacia de hospital. Mejorar el perfil investigador de los profesionales de los Servicios de Farmacia de Hospitales

Grupo de doctores en farmacia que gestionan, agilizan y promueven la realización de tesis doctorales entre los compañeros de la especialidad. 78 doctores

Grupo Doctores Canarias Baleares Comunidad Valenciana Madrid Cataluña Dra. Alicia Diez del Pino Dra Pilar Díaz Ruiz Dr. Jose Antonio Martín Conde Dra Sara Ramos Linares Dra. Iciar Martínez López Dr. Olga Delgado Sánchez Dr. Beatriz Calderon Hernanz Dr. Pere Ventayol Bosch Dr. Eduardo Climent Grana Dr. Patricio Mas Serrano Dr. Jose Luis Poveda Dr. Juan Pablo Ordovás Baines Dra. Delgado Silveira Dra. Torralba Arranz Dr. Jose Antonio Romero Garrido Dr. Federico Tutau Gómez Dra, Mangues Dra. Tuneu

Murcia Cantabria Castilla-Leon Andalucía Reino Unido Dr. Domingo Dra. Santamaría de Pablos Dr. De Frutos Soto Dra. Gil Navarro. Dra. Álamo Dra. Gimeno Jordá Dra. Beltrán García Dr. Faus Felipe Dr. Sierra Sánchez Dra. Perán Montero Dra. Alarcón Payer Dra, Araque Arroyo Dra. Ubago Pérez Dr. Calleja Hernández Dra. Campos

TUTORES RESIDENCIA LÍNEA Isabel Baena Parejo Córdoba RNM/ Seguridad del paciente Miguel Ángel Gastelurrutia San Sebastian Servicios Cognitivos en Farmacia Laura Tuneu i Valls Barcelona Seguimiento Farmacoterapéutico José Mª Araujo Santos Málaga Seguimiento Farmacoterapéutico Pilar García Delgado Málaga Farmacoepidemiología Emilio Garcia Jiménez Granada Seguimiento Farmacoterapéutico Amparo Torres Antiñolo Granada RNM José Mª Arias de Saavedra Jaén Análisis clínicos José Espejo Guerrero Almería Farmacoepidemiología Macarena Flores Dorado Cádiz Seguimiento Farmacoterapéutico Ana Santamaría de Pablos Santander RMN Ingrid Ferrer López Sevilla Seguimiento Farmacoterapéutico Sabina Pérez Vicente Marbella Estadística

Rutina de trabajo y matriculación www.sefh.es doctorado@sefh.es

Consta de 2 años de realización. Durante el primer semestre: Elección del tema Revisión bibliográfica Protocolo de investigación. Entre los meses 6 y 18 se realiza la recogida de datos. Finalmente el análisis de datos y escritura de la tesis doctoral.

Elección del tema Adaptación al lugar de trabajo del doctorando: Adjunto/Residente Investigación clínica aplicada relacionada con el trabajo asistencial. qué has hecho hasta ahora en investigación? Detectar trabajos de investigación que tengan entidad, volumen y calidad de tesis doctorales para permitir y facilitar una rentabilización de esfuerzos por parte de los compañeros de diferentes hospitales. qué hay ya hecho? es original? https://www.educacion.es/teseo/irgestionarconsulta.do

Variables de medida/indicadores: Nº protocolos realizados/año Nº Tesis defendidas Nº publicaciones nacionales relacionadas Nº publicaciones internacionales relacionadas

CURSOS Nº ALUMNOS DEA Tesis Doctorales Nº Hospitales 09-10 10-11 254 91 22 217 Universidades

Ejemplos de Tesis Doctorales Defendidas Nombre Fecha Título Hospital Mª José Morales 24 Julio 2010 CARACTERIZACIÓN DE LAS BASES GENÉTICO-MOLECULARES Y AMBIENTALES RELACIONADAS CON LA VARIABILIDAD INTERINDIVIDUAL EN LA RESPUESTA A ANTAGONISTAS DEL TNF EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE Y ESPONDILITIS ANQUILOSANTE Pilar Aznarte 5 Julio 2010 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES SOMETIDOS A ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL PERCUTANEA TRAS INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST Hospital Ntra Señora Rosell Cartagena HUVN Cecilia Fdez- Llamazares 11 junio 2010 GESTIÓN INTEGRAL DE LA FARMACOTERAPIA EN EL ÁREA MATERNO-INFANTIL: EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL FARMACÉUTICO PEDIÁTRICO HUGM Antonio Andres Quesada 11 Junio 2010 ESTUDIO MICROBIOLÓGICO DE LOS AISLAMIENTOS BACTERIANOS OBTENIDOS EN HEMOCULTIVOS PROCEDENTES DEL SERVICIO DE URGENCIAS DE MEDICINA, DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL, EN SANTA CRUZ DE TENERIFE: CARACTERIZACIÓN Y SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA María Criado 5 febrero 2010 ESTUDIO DE LA POBLACIÓN DE CÁNCER DE PULMÓN EN UN HOSPITAL Y ADECUACIÓN DE LA PRÁCTICA CLÍNICA EN EL ÁREA FARMACOLÓGICA AL PROCESO ASISTENCIAL INTEGRADO Cristina Pérez 15 enero 2010 IMPACTO DE LA RECOMENDACIÓN DEL FARMACÉUTICO EN EL CUIDADO DEL PACIENTE Hospital Ntra Señora Candelaria. Tenerife HUVN HUGM

Ejemplos de Tesis Doctorales Defendidas Nombre Fecha Título Hospital Martha Milena Silva 28 Septiembre 2010 EVALUACIÓN DEL SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS. ANÁLISIS DEL MÉTODO DÁDER Y SU IMPLANTACIÓN EN DIFERENTES SERVICIOS ASISTENCIALES HIM Rosa Romero 12 Noviembre 2010 SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO DE PACIENTES VIH: EFECTO SOBRE LA ADHERENCIA Y LA RESPUESTA VIROLÓGICA HCH Mª Jesús Jiménez Cerezo 20 diciembre 2010 IMPLANTACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL 12 OCTUBRE Clarice Chemello 25 Febrero ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA: SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO Y FARMACOGENÉTICA HUVN Jaime Vargas Rivas 18 Marzo ANÁLISIS DEL USO DE FÁRMACOS CITOSTÁTICOS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL: ESTUDIO DE PRESCRIPCIÓN-INDICACIÓN Y GASTO RELACIONADO HUVN Maribel Chinchilla Septiembre 2011 Conciliación de la medicación en urgencias Faster

Futuro Universidades implicadas. Trabajos multicéntricos Aumentar Impacto en las publicaciones. Doctorado europeo bilingüe Internacionalización del proyecto.

Farmacèutics en Recerca SOCIETAT CATALANA DE FARMÀCIA CLÍNICA 21 de Septiembre 2011 Dr. Calleja Hernández