Guía del doctorando Curso

Documentos relacionados
CONSEJO DE DIRECCIÓN ESTRUCTURAS DE ORGANIZACIÓN PARA LA FORMACIÓN DOCTORAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD DEL DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

COMPROMISO DOCUMENTAL DE SUPERVISIÓN DE LA TESIS DOCTORAL

PROCEDIMIENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE COTUTELA DE TESIS DOCTORALES ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CATILLA-LA MANCHA Y UNA UNIVERSIDAD EXTRANJERA

PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACIÓN DE TESIS DOCTORALES

Cada Departamento ha designado uno o varios responsables de su programa de Doctorado

Seminario informativo Comisión de Doctorado 2 de febrero de 2015

NORMATIVA SOBRE COMPOSICIÓN Y FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS COMPETENTES EN MATERIA DE DOCTORADO. (Aprobada por Consejo de Gobierno de 2 de febrero de 2012)

Guía de Procedimientos para

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO

Guía de Buenas Prácticas del Programa de Doctorado Innovación Tecnológica en Edificación por la Universidad Politécnica de Madrid

NORMATIVA DE ELABORACIÓN Y LECTURA DE LA TESIS DOCTORAL

Reglamento Interno de la Escuela de Doctorado y Posgrado Rectorado

ACTIVIDADES FORMATIVAS

COMPROMISO DE SUPERVISION DEL DOCTORANDO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

ESTRATEGIA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA EN MATERIA DE FORMACIÓN DOCTORAL

El doctorado, iniciación a la investigación Normativa UC. Alberto Ruiz Jimeno (Director EDUC- Univ. Cantabria)

CDED Conferencia de Directores de Escuelas de Doctorado 7 y 8 de noviembre Universidad de Alcalá

PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACIÓN DE TESIS DOCTORALES EN LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

DOCUMENTO GUÍA DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC)

ESTATUTO DE PERSONAL INVESTIGADOR EN FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Curso de formación para tutores y directores de Tesis doctorales Escuela Internacional de Doctorado. Curso 2017/18

ESCUELA DE POSGRADO. (Aprobado en sesión del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2008)

ESTUDIOS DE DOCTORADO EN LA UPCT. Escuela Internacional de Doctorado EINDOC-UPCT.

DOCUMENTO GUÍA DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC)

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA ESCUELA DE DOCTORADO DE LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA

Procedimiento de elaboración, nombramiento de tribunales, defensa y evaluación de tesis doctorales en la Universidad Autónoma de Madrid

COMPROMISO DOCUMENTAL DE SUPERVISIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Supervisión de tesis del Programa de Doctorado de Matemáticas.

Doctorado Dpto Comunicació Tesis por compilación de artículos. Vicerectorado de Postgrau i Doctorat Marzo, 2010

Normativa para la concesión de premios extraordinarios en las enseñanzas oficiales y de doctorado de la UOC

NORMATIVA DE ELABORACIÓN Y LECTURA DE LA TESIS DOCTORAL

Reglamento 20/12/2013 Consejo de gobierno (BOUZ 10/01/2014) Pág. 1. CP: LOCALIDAD: TELÉFONO: DIRECTOR/ES DE LA TESIS:

2014/16. PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

REGLAMENTO DE DOCTORADO DE MÁSTER INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EDIFICACIÓN. RD 1393/2007 ESCUELA DE ARQUITECTURA TÉCNICA (UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

Normativa de doctorado. La tesis doctoral (RD 56/2005) Junio de 2005 Marzo de Escuela de Postgrado

Reglamento de Prácticas Tuteladas del Grado de Veterinaria de la Universidad de Córdoba

Descripción detallada de las actividades formativas. 1. Jornada de Investigación en Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad de Navarra

TÍTULO VI: TRABAJO FIN DE GRADO

ESCOLA DE DOCTORAT ESCUELA DE DOCTORADO

UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI

DOCUMENTO DE COMPROMISO

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

(Aprobado en Junta de centro el día 2 de Mayo de 2012).

NORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN PARA LA DEFENSA DE TESIS DOCTORALES

LA DIRECCIÓN DE TESIS EN LOS NUEVOS PROGRAMAS DE DOCTORADO. José Miguel Múgica Director de la EDONA

Un ejemplar de la tesis doctoral en formato electrónico.

RESPONSABILIDADES EN LA GESTIÓN, COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DEL PROGRAMA DE DOCTORADO

REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA.

Documento de trabajo. Propuesta LA ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS EN ESPAÑA RESUMEN

PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE SOLICITUDES DE ACREDITACIÓN DE CARA A LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO POR LAS UNIVERSIDADES CANARIAS

Plan Propio de Internacionalización de la Universidad de Granada 2015

Convocatoria de contratación para realizar Tesis doctorales en régimen de cotutela entre la UPPA y la UPV/EHU 2017

Normativa sobre la lectura de la tesis doctoral y la constitución del tribunal de tesis

DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

COMPROMISO DOCUMENTAL DE SUPERVISIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Programa de Doctorado en Matemáticas

GUÍA PARA LA MODIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO DE LA UPV/EHU (Regulados por el R.D. 99/2011)

NORMATIVA SOBRE LA ATENCIÓN A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

MASTER UNIVERSITARIO EN SOCIOLOGIA DE LAS POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES

Guía de uso del Portal de Seguimiento Académico de Doctorandos

NORMATIVA DE DOCTORADO

Definición de los Objetivos específicos de la Facultad de Geografía e Historia para el año académico 2016/2017

DE LA FACULTAD DE DERECHO

REGLAMENTO DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

El punto de vista del director de tesis

REGLAMENTO SOBRE EL DEPÓSITO, COMPOSICIÓN DEL TRIBUNAL Y DEFENSA DE LA TESIS DOCTORAL

Metodología Estadística de Universidades, Centros y Titulaciones.

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORALES EN LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Criterios y directrices de evaluación en el. seguimiento y acreditación de títulos oficiales de. Doctorado

TUTORIAL SOBRE EL DOCTORADO EN EDUCACIÓN

DIRECTRICES DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

Normativa para la Autorización, Defensa y Publicación de Trabajos Académicos sometidos a Procesos de Confidencialidad en la Universidad de Jaén

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

(APROBADA EN JUNTA DE FACULTAD CON FECHA 8 DE NOVIEMBRE DE 2012)

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN ANÁLISIS DE DATOS (DATA SCIENCE) Universidad Complutense de Madrid

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

Normativa de permanencia en los programas de doctorado de la Universidad Complutense de Madrid verificados de acuerdo con el Real Decreto 99/2011

Procedimiento para la gestión de la movilidad de los estudiantes PR_06

Baremo para la evaluación de las distintas figuras de profesorado

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

DOCTORADO EN LINGÜÍSTICA INGLESA APLICADA Curso 2011/2012

BAREMO PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORES ASOCIADOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

NORMATIVA GENERAL DE LOS CURSOS INTERNACIONALES DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Código P06 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P06 - PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD DE LOS ESTUDIANTES

MODELO DE DOCTORADO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. (Aprobado por el Consejo de Gobierno en su sesión de 21 de diciembre de 2011)

NORMATIVA DE ENSEÑANZAS OFICIALES DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

LA PROGRAMACIÒN Y LA FINANCIACIÒN DE LA INVESTIGACIÒN CIENTÌFICA EN LAS UNIVERSIDADES PÙBLICAS Contexto Nacional e Internacional

Máster Universitario en Psicopedagogía por la Universidad Jaume I de Castellón. Créditos: 60 Nº plazas: 30

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE: DIMENSIONES HUMANAS Y SOCIOECONÓMICAS Universidad Complutense de Madrid

LOS DIRECTORES DE MÁSTERES UNIVERSITARIOS Y PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU

NCG75/1: Modificación de las Normas Reguladoras de las Enseñanzas Oficiales de Doctorado y del Título de Doctor por la Universidad de Granada

Bienvenido a la Universidad Carlos III de Madrid

REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN, TRIBUNAL, DEFENSA Y EVALUACIÓN DE TESIS DOCTORALES DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Estudios de doctorado en España: la cotutela de tesis doctorales

Transcripción:

Guía del doctorando Curso 2017-2018

Presentación Esta guía está dirigida a los doctorandos que están cursando los estudios de Doctorado en la Universidad Nebrija y pretende incluir una información básica y sintética de los aspectos básicos de los programas de doctorado. Todos somos responsables en la cadena de valor en la formación de los doctores de la Universidad Nebrija, desde los tutores, los coordinadores de los programas, los directores, los profesores que imparten formación hasta la propia gestión administrativa. En los últimos quince años, la formación doctoral se ha transformado profundamente en los países desarrollados. Tiende a hacerse más formalizada, diversificada según los distintos campos de conocimiento; quizá más compleja y holística. También el rol social del doctor hoy tiende a cumplir las expectativas de los ámbitos de actividad no académicos, aportando un valor que cada vez es más reconocido en el sector privado y público. No se trata de formar ya solamente doctores para nutrir las plantillas de las universidades, si bien los doctores mejor formados tendrán una mejor proyección futura en las plantillas docentes de las universidades. La Universidad Nebrija entiende que la formación doctoral es clave en el conjunto de la universidad. Por ello, dedica los recursos necesarios para que la formación y el impacto social y académico de la investigación de los doctorandos sea el mayor posible. Todos somos responsables en la cadena de valor en la formación de los doctores de la Universidad Nebrija, desde los tutores, los coordinadores de los programas, los directores, los profesores que imparten formación hasta la propia gestión administrativa. Así, a través del Sistema Interno de Garantía de Calidad tratamos de fomentar la mejora continua por parte de todo el personal adscrito a la escuela, incluidos los propios doctorandos pues muchos de ellos como becarios pre-doctorales conforman una gran parte de los recursos humanos de la escuela. De la calidad de su investigación, de su impacto académico, de su prestigio y de su internacionalización depende en buena medida el valor de la Escuela de Doctorado. J. Arturo Rubio Arostegui Director de la Escuela de Doctorado. 2

3

El Doctorado Campus en la Universidad Nebrija y Nebrija sus entornos Los Estudios de Doctorado Los Estudios de Doctorado corresponden al tercer ciclo de Enseñanza Superior y tienen como principal finalidad la formación avanzada en las técnicas de investigación. Comprenden, asimismo, un conjunto de actividades de formación continua que permitan a los doctorandos adquirir las habilidades y competencias necesarias para obtener el título de Doctor. La Escuela de Doctorado de la Universidad Antonio de Nebrija La Ley Orgánica de Universidades establece, en su artículo 38, que los estudios de Doctorado se organizarán y realizarán en la forma que determinen los Estatutos de las Universidades. El Real Decreto 99/2011 de 28 de enero que regula la organización de los estudios de doctorado, prevé en su artículo 9 la creación de las Escuelas de Doctorado. Este año pasado, la Comunidad de Madrid autorizó (Orden 2133/2017, de 12 de junio, BOCM núm. 150 de 26 de junio de 2017) la creación de la Escuela de Doctorado de la Universidad Antonio de Nebrija. La Escuela de Doctorado, dependiente orgánicamente del Vicerrectorado de Investigación, tiene como misión la gestión, coordinación y promoción de los programas de doctorado. Se responsabiliza de coordinar e impartir la formación de los investigadores que participen en el desarrollo de una investigación encaminada a la obtención del doctorado de acuerdo a unos estándares de calidad y excelencia investigadora. Interlocutores y personas de referencia en la Escuela de Doctorado A lo largo del periodo de formación doctoral, el doctorando deberá de contactar con diversos interlocutores que básicamente son: Director de la Escuela de Doctorado: Juan Arturo Rubio Arostegui. Sus principales funciones y responsabilidades son, entre otras, la de liderar, impulsar, dirigir, coordinar y supervisar las actividades de la Escuela de Doctorado y velar por el cumplimiento de la misión, objetivos y funciones de la Escuela de Doctorado. Responsable Administrativo: Elva Casabón Bacle. Se encarga de la gestión administrativa de la Escuela de Doctorado en colaboración con la Secretaría General de Cursos y la Administración. Coordinadores de los Programas de Doctorado: Pedro Reviriego Vasallo y Anna Doquin de Saint Preux. Son los responsables de la gestión académica del Programa de Doctorado en Tecnologías Industriales y en Lingüística aplicada, respectivamente. Tutor del doctorando: profesor del Programa de Doctorado miembro de la Comisión Académica encargado del asesoramiento al doctorando en cuestiones administrativas y académicas. Director o directores de la tesis: profesor del Programa de Doctorado que dirige y orienta al doctorando durante la elaboración de su tesis doctoral. Comisión Académica del programa de doctorado: Es responsable de la planificación, supervisión y del seguimiento de las actividades doctorales de formación e investigación, incluido el Plan de Investigación. Asimismo, se encarga de la selección de los tutores y directores y de la admisión de los solicitantes al programa. Está compuesta por investigadores adscritos al programa de doctorado. Comisión de Doctorado: La comisión de doctorado tiene como misión fundamental la de supervisar y autorizar todos los trámites que conlleva la lectura de las tesis doctorales de los programas doctorado, así como la de controlar y aprobar cualquiera de los procesos de investigación relativos al tercer ciclo. Se encarga de convocar y resolver cualquier convocatoria de becas, ayudas y premios. formada por el vicerrector, el director de la escuela, y los coordinadores de los programas de doctorado. 4

Derechos y Deberes de los doctorandos. En el artículo 16 del Reglamento de régimen interno de la Escuela de Doctorado, se establecen los derechos de y los deberes de los doctorandos, conforme a lo establecido en la normativa vigente (RD 99/2011 y RD 1791/2010) Así, los estudiantes de doctorado tienen los siguientes derechos: a) A recibir una formación investigadora de calidad, que promueva la excelencia científica y atienda a la equidad y la responsabilidad social. b) A contar con un tutor que oriente su proceso formativo y un director y, en su caso codirector, con experiencia investigadora acreditada, que supervise la realización de la tesis doctoral. Asimismo a poder modificar el tutor o director de tesis de acuerdo con lo establecido en los procedimientos de gestión. c) A que la Escuela de Doctorado promueva en sus programas de formación la integración de los doctorandos en grupos y redes de investigación. d) A conocer la carrera profesional de la investigación, sus particularidades y potencialidades. e) A participar en programas y convocatorias de ayudas para la formación investigadora y para la movilidad nacional e internacional. f) A contar con el reconocimiento y protección de la propiedad intelectual e industrial a partir de los resultados de la Tesis Doctoral y de los trabajos de investigación previos en los términos que se establecen en la legislación vigente sobre la materia. g) A aparecer como coautor en aquellos trabajos, artículos o comunicaciones donde se expongan los trabajos de investigación en los que haya participado de manera relevante. h) A ser considerados como personal investigador en formación, de conformidad con lo que se establezca en la legislación en materia de ciencia e investigación. i) A participar en el seguimiento de los Programas de doctorado y en los procesos de evaluación institucional, en los términos previstos por la normativa vigente. j) Todos aquellos derechos que le sean reconocidos en la legislación general, en la normativa de la Comunidad Autónoma de Madrid y en los Estatutos y normas propias de la Universidad Nebrija. Asimismo, en el artículo 17 del reglamento se establecen los deberes de los doctorandos: a) Firmar el compromiso documental de supervisión de su actividad, conforme a lo establecido en las Memorias verificadas de los programas formativos. b) Integrarse plenamente en el proyecto asignado para su formación. c) Seguir los consejos y recomendaciones del tutor y/o director, informarle de sus posibles iniciativas y del avance de sus resultados y comunicar, cuanto antes, las dificultades que encuentre en el desarrollo de su trabajo. d) Informarse y seguir las normas y procedimientos de seguridad, así como respetar la Guía de buenas prácticas en investigación. e) Participar en aquellas actividades científicas, foros de discusión, seminarios, congresos, etc. relacionadas con el desarrollo de su trabajo y que deberán quedar reflejadas en su documento de actividades. f) Reconocer la contribución de su supervisor y codirector si lo hubiese en la divulgación oral o escrita de los resultados de su tesis doctoral. g) Cumplir las normas y condiciones relativas a la publicación, la autoría, la propiedad intelectual e industrial y los derechos de autor. h) Guardar la debida confidencialidad sobre el desarrollo de su trabajo investigador, mantener en secreto la información obtenida y utilizarla única y exclusivamente con objeto de hacer la tesis doctoral. i) Respetar, valorar y, en su caso, realizar las necesarias labores de gestión y administración ligadas a la actividad investigadora. j) Hacer un buen uso de los medios materiales e instalaciones que la Universidad Nebrija pone a su disposición. k) Todas aquellas obligaciones establecidas en la legislación general, en la normativa de la Comunidad Autónoma y en los Estatutos y normas propias de la Universi- Nebrija. 5

El Doctorado en la Universidad Nebrija Por otro lado, el doctorando debe conocer el código de buenas prácticas tiene como objeto el establecimiento de valores de referencia en los procesos de la actividad investigadora de la Universidad Nebrija. El principal objetivo es el de establecer un marco de excelencia axiológica de la investigación, en colaboración con otras acciones de fomento de la mejora de la investigación de la Universidad Nebrija. Matricula. Conceptos y tasas En cada curso académico, hasta la lectura de la tesis, el estudiante deberá renovar la matrícula en el periodo establecido (normalmente en el mes de diciembre). En el primer año el doctorando ha de abonar los derechos de inscripción: 1.235. A partir del segundo año y hasta finalizar la tesis debería abonar los derechos de tutela anual: 515. Para poder defender la tesis, el doctorando deberá abonar el Depósito de tesis: 1.365. También anualmente se puede solicitar a la Comisión de Doctorado las exenciones parciales de las tasas de doctorado, para los doctorandos que colaboren activamente en grupos Nebrija de investigación. El Coordinador del Programa de Doctorado os dará información sobre los requisitos y cuándo solicitarlas. Formación Las actividades formativas son necesarias al mismo tiempo que se desarrolla la tesis doctoral. Estas actividades figuran en la página web de cada uno los programas de doctorado. También se programan actividades formativas de carácter interdisciplinar desde la propia Escuela de Doctorado. Las actividades formativas realizadas por el doctorando serán registradas en el Documento de Actividades que será supervisado por el tutor y el director de la tesis. Este documento tiene una gran importancia porque será evaluado en el acto de defensa de la tesis doctoral y puede ser determinante para la calificación final de la tesis. Por otro lado, en el documento de actividades también se consignarán otras actividades necesarias en su etapa de formación como son la asistencia a congresos y reuniones científicas, seminarios, conferencias en otros centros de investigación y universidades. Los doctorandos, en virtud de cada programa de doctorado, tienen que publicar en revistas indexadas para poder defender la tesis doctoral. Plan de Investigación En un plazo máximo de seis meses desde la formalización de la primera matrícula el doctorando ha de presentar a la Comisión Académica del Programa de Doctorado un Plan de Investigación que contendrá, al menos: El título de la tesis doctoral La metodología a utilizar Los objetivos a alcanzar Los medios y la planificación para lograrlos. La Comisión Académica del Programa de Doctorado es la encargada de su aprobación anualmente para que el doctorando prosiga en ello. En el caso de que la evaluación de la comisión sea negativa, el doctorando tiene un plazo de seis meses para volver a presentar el rendimiento anual de su investigación. Tesis Doctoral La presentación de la tesis doctoral, su previa autorización, y el depósito y defensa de la tesis doctoral están regulados en:. Es importante conocer que la tesis ha de contar con la autorización del director de la tesis y su aprobación por parte de la Comisión de Doctorado. La valoración de la tesis se efectúa a través de un tribunal que valora tanto el documento escrito como el documento de actividades y la solvencia del doctorado en la presentación y discusión con el tribunal. Éste otorgará una calificación global de acuerdo con la siguiente escala: no apto, aprobado, notable y sobresaliente. La mención cum laude se establece mediante un voto secreto en la misma sesión de defensa pero no se le notificará en dicho acto al doctorando. 6

La tesis una vez aprobada pasará a formar parte en formato electrónico del repositorio de la Universidad y desde la Escuela de Doctorado le dará de alta en la base de datos TESEO, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. En Secretaría General de Cursos se solicitará la tramitación del título de Doctor. Becas y Ayudas Algunos de los doctorandos son becarios pre-doctorales. Las becas pueden provenir de la propia universidad a través de las convocatorias anuales o también a través de las convocatorias públicas (FPU y FPI). También hay otras becas para la movilidad en centros internacionales u de otra naturaleza. Menciones (Interncional y cotutela) La internacionalización es un indicador fiable de la calidad de la investigación. Es posible obtener el título de doctor con mención internacional si se cumplen ciertos requisitos como es, entre otros, una estancia de tres meses en una universidad extranjera o en un centro de investigación foráneo. Asimismo, la cotutela internacional permite la obtención del título de doctor por dos universidades, previa firma de los convenios correspondientes y tras el cumplimiento de los requisitos tal como se señala en el reglamento. Garantía de Calidad Los programas de la Escuela de Doctorado se ajustarán al Sistema Interno de Garantía de Calidad (SIGC). El SGIC provee garantizar la calidad de la docencia, la investigación y la gestión de los programas de Doctorado. Asimismo, la calidad está orientada a cumplir las expectativas y los grupos de interés que se concitan en los programas de Doctorado: de forma directa a alumnos, egresados, personal de administración, investigadores, empresas y de manera más indirecta otros subsistemas sociales. Una representación de los doctorandos participan en la Comisión de Garantía de Calidad del Programa de Doctorado. Manual de Procesos 7

Sede de Doctorado Campus La Berzosa 28240 Hoyo de Manzanares (Madrid) Tel.: 91 452 11 01 Campus Madrid-Princesa C/ Sta. Cruz de Marcenado, 27 28015 Madrid Tel.: 91 452 11 03 Campus Dehesa de la Villa C/ Pirineos, 55 28040 Madrid Tel.: 91 452 11 00 Este folleto tiene naturaleza exclusivamente informativa. La Universidad Nebrija se reserva el derecho a realizar, sin previo aviso, cualquier modificación de la información contenida en el mismo en aplicación de la normativa vigente en cada momento o por necesidades académicas, organizativas o económicas de la Universidad.