Análisis de Coyuntura. Clase 4

Documentos relacionados
IV.- MACROECONOMÍA. Tema 11. La Inflación. ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014

CONTENIDO TEMATICO MODULO I ELEMENTOS PARA EL ANALISIS DE COYUNTURA

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2015

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa ECONOMÍA POLÍTICA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Abril de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2014

Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

parte Índice Introducción a la Economía 1

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Septiembre de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Junio de 2017

Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de 2017

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA INTERPRETACIÓN Y USO DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Febrero de 2015

Resumen. 6 de febrero. enero de sobre. 37 grupos de. subyacente, éstas se mantuvieron en. para los cierres. de 2014.

La economía argentina

ÍNDICE. Antecedentes de los Autores... 5 Introducción UTILIZACIÓN DE LA HERRAMIENTA INFORMÁTICA

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2017

INFORME DE COYUNTURA. RELEVAMIENTO DE INDICADORES OFICIALES Y PRIVADOS entre el 16 de Marzo y el 15 de Abril de 2018

Programa Curso en Economía para Periodistas 2016

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Economía II

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov.

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2017

Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política. Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017

Indicadores económicos: saldo sexenal

ECONOMÍA FINANZAS + ADE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

INDICE CAPÍTULO 2 15 CAPÍTULO 1 1. Agradecimientos. Sobre el autor Introducción - Un viaje por el libro Antes de comenzar a leer

CHILE ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Página 1 de Justifique la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:

Qué es la macroeconomía?: objetivos y método. 1 Tema 1 - Macro: Eco. Cerrada - Prof. de Blas

Modelos Económicos Computacionales Profesor: Alvaro Concha Perdomo. Teléfono oficina: Ext

Pronósticos Económicos, Banco de México

Contenido. Prólogo 9 Agradecimientos 31. Primera parte. Prolegómenos

Comercio de bienes de Uruguay con China (millones de dólares)

ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS (EC-721K) Martes 7:00 pm a 10:00 pm

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CURSO: INTRODUCCION A LA ECONOMIA (031803, , )

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN - PRUEBAS SEPTIEMBRE

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli

La Política Fiscal en Paraguay en últimos los años

Parte I: CONCEPTOS GENERALES. Parte II: ECONOMÍA A CORTO PLAZO. Parte II: ECONOMIA MONETARIA. Parte IV: FLUCTUACIONES ECONÓMICAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE LA MACROECONOMÍA: LA POLÍTICA ECONÓMICA

Índice. Prólogo... XIII

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2004

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

Coyuntura económica 2016 Programa Macroeconómico

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE OCTUBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Banco de Datos de la Economía Mexicana

LARGO PLAZO Y CORTO PLAZO EN LA POLÍTICA ECONÓMICA ARGENTINA

3. De acuerdo al siguiente modelo macroeconómico que se presenta a continuación: (Revisar Dagun & Dagun)

FINANZAS INTERNACIONALES

MACROECONOMÍA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

1. Indicadores Económicos

Coyuntura económica 2016 Programa Macroeconómico de diciembre de 2016

Banco de Datos de la Economía Mexicana

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

Costa Rica: Desempeño macroeconómico 2015 y perspectivas

EL SALVADOR 3 PERFIL DE LA ECONOMÍA PARA 2012

INDICE Parte I. introducción 1. Introducción 2. Medición de las variables macroeconómicas Perspectivas 2.1. Lo que no es el PIB

DEFINICIÓN MACROECONOMÍA

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008

Estadísticas trimestrales / XI. Oferta y demanda global

Reservas internacionales como porcentaje del PIB 10,27% 0,93% Tasa de inflación anual - Febrero de ,00% 2,45%

MACROECONOMÍA II I. MÉTODOS Y DATOS DE LA MACROECONOMÍA

1. Resumen del 14 al 18 de noviembre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

IV Conferencia con Empresas: Usos de las estadísticas macroeconómicas desde una perspectiva empresarial Discurso Inaugural del Presidente del BCN

MACROECONOMÍA. T02 Cuentas Nacionales. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

ECONOMÍA ADMINISTRATIVA DE LAS ORGANIZACIONES

Inflación y Política Monetaria

TEMA 0: Introducción (Cap. 1 y 2)

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015

1. Indicadores Económicos

Economía y Salud. VIII Congreso de Grupo Ángeles Servicios de Salud

ESCUELA DE ECONOMIA Y FINANZAS Economía

Transcripción:

Análisis de Coyuntura Clase 4 1

Análisis de Coyuntura: Hoja de Ruta Organizando la Macroeconomía Datos Macroeconómicos Cuestiones Técnicas Pronóstico de Corto Plazo 2

Análisis de Coyuntura: Hoja de Ruta Organizando la Macroeconomía Datos Macroeconómicos Cuestiones Técnicas Pronósticos de Corto Plazo 3

Organizando la Macroeconomía Coyuntura versus Estructura Areas de la Macroeconomía Vínculos entre las Areas Objetivos, Opiniones, Interpretaciones 4

Coyuntura versus Estructura PBI per cápita en relación a otros países Partipación del gasto público en el PBI Tasa de desempleo Relación capital / producto Inflación relativa entre bienes y servicios Tipo de cambio real multilateral 5

Coyuntura versus Estructura - Claves MOVIMIENTOS RAPIDOS Y LENTOS VARIABILIDAD DE LAS SERIES DATOS FRECUENTES Y POCO FRECUENTES RELACIONES ENTRE AREAS Y VARIABLES CASOS AMBIGUOS 6

Las Areas de la Macroeconomía SITUACION INTERNACIONAL ACTIVIDAD ECONÓMICA EMPLEO, INGRESOS Y VARIABLES SOCIALES FINANZAS PÚBLICAS SECTOR EXTERNO PRECIOS MONETARIO Y FINANCIERO 7

Relación entre las Areas Ejemplo 1 Actividad Tasa de Interés Recaudación Emisión Monetaria Financiamiento 8

Relación entre las Areas Ejemplo 2 Actividad Tipo de Cambio Empleo Inflación Salarios 9

Relación entre las Areas - Claves DEFINIR SI HABRÁ RELACIONES O NO IDENTIFICAR EL OBJETIVO DEL ANALISIS ESTABLECER UN ORDEN CLARO PRESENTAR CONCLUSIONES 10

Relación entre las Areas Ejemplo Economía recalentada Demanda versus Oferta Utilización Capacidad Instalada Precios Internacionales Aumentos de Precios regulados Políticas Fiscales y Monetarias Tipo de Cambio Cuellos de Botella CONCLUSIÓN 11

Objetivos, opiniones, interpretaciones QUÉ IDEAS QUIERO MOSTRAR? QUIÉN LO VA A LEER? SE REQUIERE EXPLICAR TEORÍA? HAY MARCO TEÓRICO O DESCRIBE? 12

Análisis de Coyuntura: Hoja de Ruta Organizando la Macroeconomía Datos Macroeconómicos Cuestiones Técnicas Pronósticos de Corto Plazo 13

Datos Macroeconómicos Datos Principales y Secundarios Fuentes Tradicionales Metodología de Datos Comparabilidad Internacional 14

Metodología de Datos Ejemplos LECHE EN URUGUAY DEFICIT FISCAL ENDEUDAMIENTO TIPO DE CAMBIO REAL 15

Comparación Internacional Ejemplos PIB PER CAPITA PPP INVERSIÓN INFLACIÓN SUBYACENTE BALANZA COMERCIAL 16

Análisis de Coyuntura: Hoja de Ruta Organizando la Macroeconomía Datos Macroeconómicos Cuestiones Técnicas Pronósticos de Corto Plazo 17

Pronósticos de Corto Plazo Líder, coincidente, rezagado. Nowcasting Benchmarking Nuevas tecnologías: big data 18

Líder, rezagado y coincidente Según dónde se ubiquen los máximos y mínimos de las variables en comparación con el PIB, las series pueden ser Líderes: si tienden a cambiar de signo antes que el ciclo económico (PIB). Coincidentes: si lo hacen al mismo tiempo que el ciclo económico. Rezagadas: si cambian de signo con cierto retraso. PIB Serie rezagada Serie líder PIB Serie coincidente PIB 19

Líderes: justificación teórica Early Stage Indicators (permisos, cemento) Respuesta Rápida (horas trab, inventarios) Expectativas (bolsa de valores, encuestas) Causales (políticas, TdI) 20

Líderes: Europa Niveles Absolutos 21

Líderes: Europa Desvíos de Tendencia 22

Líderes: Europa Variación 12 Meses 23

Indice Líder Di Tella: Componentes 24

Indice Líder Di Tella: ICC 25

26

Nowcasting Estimando el PIB Inversión Mensual Inflación Diaria Balanza Comercial 27

Benchmarking Trimestralización de variables anuales Extrapolación a futuro 28

Big Data Varian (2014) Nuevos Trucos para hacer Econometría Internet provee enormes cantidades de datos Hay que aprender nuevas técnicas para seleccionar variables No hace falta descansar únicamente en modelos lineales 29

Conclusiones Análisis de Coyuntura Diferenciar coyuntura de estructura Establecer claramente los objetivos Cuidado con la metodología Los indicadores líderes son muy útiles 30