PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. (COMPLETO) MAYO 2017

Documentos relacionados
4. Ancla que se caracteriza por tener una barra debajo de la cruz y dos uñas a. Ancla de arado b. Ancla de rezón c. Ancla Danforth d.

PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA ENERO 2017

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. ENERO 2016

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO ENERO 2017

Examen Tipo II (P.N.B. y 1ª parte PER)

3. Cómo se llama la línea de intersección del agua con el casco? a) Carena b) Flotación c) Navegación d) Crujía

Nuevas preguntas del RIPA

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. MAYO 2015

REGLAMENTO DE ABORDAJES

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO MAYO 2016

1) La banda de Babor de una embarcación es:

1. Cómo se denomina la distancia máxima transversal, entre el costado de babor y el de estribor? a) Eslora b) Puntal c) Manga d) Anchura

Examen: Eivissa. Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2016 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB

1.- Si un buque pasa de navegar de un río al mar, aumentará su. Desplazamiento. Calado. Arqueo. Francobordo.

Examen: Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Setembre 2017 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul PNB

1º Cómo se llama la parte del casco comprendida entre la quilla y la línea de flotación?: a) Obra muerta. b) Crujía. c) Calado. d) Carena.

1. La pieza que forma la prolongacion de la quilla hacia la proa se denomina.. A: Trancanil B: Codaste C: Roda D: Orza

6. Dónde podemos hacer firme los cabos en la cubierta? A) En las Bitas. B) En las cornamusas. C) La A y B son correctas. D) En los norays.

Examen: Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Setembre 2017 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB. 1. Que es una hélice de "pico de pato"?

Escuela de Navegación Aperca por el Mar

El piso más bajo de la embarcación se denomina:

Escuela de Navegación Aperca por el Mar

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA. 1.- En señales de maniobra y advertencia cómo indica Ud. caigo a babor?

Examen de PNB. Convocatoria Enero 2014

3. Cómo se denomina la parte del casco que está por encima de la línea de flotación? a) Superficie del agua b) Carena c) Obra muerta d) Obra viva

(4), R.I.P.A. Derecho de Paso. Vuelta Encontrada o proximidades.

EXÁMEN DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA 2ª Convocatoria 2008 EXAMEN TIPO 1

Reglamento Internacional para prevenir los abordajes en la mar.

3.- La línea imaginaria que divide el casco de proa a popa en dos bandas se llama

TITULACIÓN: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA. FECHA: 15 DE OCTUBRE DE Apellidos:... D.N.I...

MATERIA : REGLAMENTO DE LAS PREGUNTAS Nº 1 A LA Nº 15, SOLO SE ADMITE UN MÁXIMO DE CUATRO FALLOS.

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: Setembre 2017 Model d examen: C. SECCIÓ: Mòdul PNB

BALIZAMIENTO 5 PREGUNTAS MÁXIMO 2 FALLOS

EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA REGLAMENTO DE ABORDAJES

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: DESEMBRE 2015 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul PNB

ABORDO - ESCUELA DE NAVEGACIÓN

EXAMEN A TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

EXAMEN TEÒRIC PER (PALMA) SEGON TORN I MODUL SPECIFIC (28 A 45) AMB RESPOSTES CORRECTES, CONVOCATÒRIA JULIOL 2016-

NOMBRE... APELLIDOS.. D.N.I..

TITULACIÓN: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 18 DE MAYO DE Apellidos:

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB)

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA

- Contestar las 45 preguntas, ya que no hay penalización para las erróneas. EXAMEN TIPO 1

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Menorca e Ibiza 2do turno Convocatòria: Març-Abril 2017 Model d examen: C e I

1.- La manga máxima de un barco es la mayor anchura de él, medida en:

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 2do Turno PER Completo Mallorca Convocatòria: Març-Abril 2017 Model d examen: B

PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA ENERO Los accesorios que sirven de protección contra golpes en los cascos, se conocen como: a) Bicheros

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: Setembre 2017 Model d examen: D. SECCIÓ: Mòdul PNB

MANIOBRA y NAVEGACIÓN PREGUNTAS EN EL EXAMEN: 2

1º Cómo se llama la parte del casco comprendida entre la quilla y la línea de flotación?: a) Obra muerta. b) Carena. c) Calado. d) Crujía.

Qué entendemos por "SENTINAS"? Podemos decir que un bichero es la prolongación de: Qué es un rezón? La línea de flotación es:

REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR 10 PREGUNTAS MÁXIMO 5 FALLOS

EXAMEN A TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

EXAMEN B TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

Escuela de Navegación Aperca por el Mar

Examen Tipo III (PER)

EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN PARA LA NAVEGACIÓN BÁSICA REGLAMENTO DE ABORDAJES

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: Juliol 2015 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB

Examen Test PNB Patron Navegación Basica 23 Enero 2007 en Gijón

2. Si decimos que el asiento de una embarcación es de -0,20 metros, diremos,

2. Cuántas amuras tenemos en una embarcación?

REGLAMENTO (RIPA) 1.- Un buque se aproxima al nuestro y no apreciamos variación de la demora. En tal caso:

TITULACION: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 19 DE ENERO DE 2010

Escuela de Navegación Aperca por el Mar

TITULACION: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 19 DE MAYO DE Apellidos: D.N.I.

2. Si la embarcación cala más a proa que a popa su asiento será... A: negativo B: positivo C: aproante D: A y C son correctas

TEST PARA LA OBTENCIÓN DE LA TITULACIÓN DEPORTIVA DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA. CONVOCATORIA DE MAYO DE 2013

EXAMEN A TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA

3. Aproximadamente, un grillete de cadena cuantos metros de cadena son, A: 25 m. B: 33 m. C: 20 m. D: 15 m.

2. Cómo se denominan las piezas unidas a los extremos de la quilla: A: Regala y borda. B: Baos y cuadernas. C: Roda y codaste. D: Mamparos y plan.

TITULACIONES NAUTICO DEPORTIVAS. MODULO GENERICO. PATRON DE YATE. EXAMEN MAYO 2017 NOMBRE APELLIDOS.. SEGURIDAD EN LA MAR

PRUEBA: PATRÓN DE YATE EJERCICIO: NAVEGACIÓN TIPO: PROBLEMAS DE NAVEGACIÓN

Examen: Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Juny-Juliol 2017 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul PNB

1. Cómo se denomina a la anchura de la embarcación medida de babor a estribor?: A: Manga. B: Puntal. C: Eslora. D: Calado.

EL NO CUMPLIMIENTO DE ESTAS INSTRUCCIONES CONLLEVA LA RETIRADA Y ANULACIÓN DEL EXAMEN.

EL NO CUMPLIMIENTO DE ESTAS INSTRUCCIONES CONLLEVA LA RETIRADA Y ANULACIÓN DEL EXAMEN.

Autorización para el Gobierno de Embarcaciones de Recreo de hasta 6 metros de eslora y una potencia máxima de motor de 40 KW "TITULIN"

CORREGIDO. Código de Test Decimos que la línea que se forma por la intersección del agua con el casco, se llama:

1.- La distancia vertical que hay entre la quilla y la cubierta se llama:

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB))

2.- Cuál es la longitud, en millas náuticas, de un meridiano terrestre? a) b) c) d)

Adquiere nuestro libro de titulin en nuestra tienda:

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. Modelo B. 1ª Convocatoria: 9 de abril de INSTRUCCIONES

PER-UT-5-NORMATIVA IALA Página 1

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. Modelo A - 1ª Convocatoria: 1 de abril de INSTRUCCIONES

ABORDO. Escuela de Navegación. Av. San Francisco Javier 9 Planta 11 Local SEVILLA. Telf

Programa oficial de Patrón para navegación básica

MATERIA : NAVEGACIÓN TEORIA Nº DE PREGUNTAS: 8.

El sistema de balizamiento comprende cinco tipos de marcas que pueden emplearse combinadas.

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Menorca e Ibiza 1 er Turno Convocatòria: Març-Abril 2017 Model d examen: G y E.

P.E.R. Modelo B - (Patrón de Embarcaciones de Recreo)

Reglamento de prevención de abordajes en la mar

Examen: Eivissa Prova teòrica PER RD 875/2014 (PER ESPECIFIC) Convocatòria: Desembre 2016 Model d examen: F

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

TEST DE BALIZAMIENTO

P.E.R. Modelo B - (Patrón de Embarcaciones de Recreo)

REGLAMENTO DE ABORDAJES

2. Si la embarcación cala más a proa que a popa su asiento será... A: negativo B: positivo C: aproante D: A y C son correctas

MATERIA : MANIOBRAS Nº DE PREGUNTAS: 6.

Transcripción:

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. (COMPLETO) MAYO 2017 NOMBRE: APELLIDOS: D.N.I.: 1.- Según el sentido y mirando desde popa, una hélice es dextrógira si: a) Está instalada en la banda de estribor b) Dando avante, gira en el sentido contrario de las agujas del reloj (a izquierda) c) Dando avante, gira en el sentido de las agujas del reloj (a derecha) d) Está instalada en la banda de babor 2.- La inclinación del barco en sentido proa-popa se llama: a) Calado b) Asiento c) Escora d) Francobordo 3.- La apertura en la cubierta con cristal para dar luz y ventilación a las cámaras se llama: a) Lumbrera b) Escotilla c) Portillo d) Manguerote de ventilación 4.- La maniobra de largar o arriar cabo o cadena es: a) Levar b) Virar c) Filar d) Zarpar 5.- Las piezas de hierro fundido fijadas a los muelles para sujetar las amarras se conocen con el nombre de: a) Muerto b) Bita c) Noray d) Boya 6.- Los accesorios que sirven de protección contra golpes en los cascos, se conocen como: a) Bicheros b) Protectores c) Cubiertas d) Defensas

7.- El movimiento alternativo de una embarcación en el sentido proa-popa como consecuencia del oleaje se conoce como: a) Balanceo b) Cabezada c) Adrizado d) Balance 8.- La estiba y el trincado deben hacerse con criterio y a conciencia. Esta expresión se conoce como: a) A ralentí. b) Al costado. c) A son de mar. d) A francobordo. 9.- La rabiza de un aro salvavidas será de al menos: a) 10 metros. b) 15 metros. c) 30 metros. d) 50 metros. 10.- El inflado de las balsas salvavidas se realiza automáticamente al activar el mecanismo de disparo en un tiempo no superior a: a) 3 minutos. b) 5 minutos. c) 1 minuto d) 30 minutos. 11.- Se podrán descargar restos de comida al mar fuera de las zonas especiales: a) Cuando la embarcación se encuentre a 12 millas marinas o más de la costa. b) Cuando la embarcación se encuentre a 3 millas marinas o más de la costa, siempre y cuando los restos hayan sido procesados por un triturador. c) Las dos anteriores son correctas d) En ningún caso se pueden echar restos de comida al mar. 12.- Si observamos una bandera del Código Internacional de Señales en una embarcación cercana, con colores blanco y azul de tipo corneta, nos indica que: a) Hay una situación de hombre al agua. b) Tiene buceadores en operaciones. c) Se han encontrado sustancias de tráfico ilícito. d) Se encuentra fondeada. 13.- Una marca lateral de estribor en la Región A puede tener forma: a) Cónica b) Cilíndrica c) Bicónica d) De rombo 14.- Una luz centelleante rápida de color blanco, corresponde a una marca de: a) Peligro aislado b) Cardinal norte c) Naufragio reciente d) Canal principal a estribor

15.- Una marca cardinal oeste tiene como marca de tope: a) Dos esferas negras b) Dos conos negros superpuestos en vertical unidos por sus bases c) Dos conos negros superpuestos en vertical unidos por sus vértices d) Una bola roja 16.- El ritmo de la luz de una boya de peligro aislado consiste en: a) Un grupo de dos destellos b) Luz centelleante c) Luz centelleante rápida d) La letra K del código Morse. 17.- Navegando observamos una marca cardinal sur, debemos entonces: a) Pasar por el norte de ella b) Reducir la velocidad c) Pasar por el sur de ella d) Pasar por el norte o sur, dependiendo de la visibilidad en ese momento 18.- La expresión buque con capacidad de maniobra restringida, incluye: a) Un buque dedicado a trabajos hidrográficos b) Una embarcación de vela c) Un buque quimiquero d) Una embarcación de servicio de practicaje 19.- Según el Ripa, las reglas relativas a las marcas, deberán cumplirse: a) A criterio personal del patrón b) Si hay visibilidad reducida y también en horario nocturno c) En horario diurno d) En horario nocturno 20.- Todos los buques mantendrán en todo momento una eficaz vigilancia: a) Visual b) Auditiva c) Visual y auditiva d) Por radar de ploteo automático 21.- La luz de remolque es de color: a) Naranja b) Rojo c) Verde d) Amarillo 22.- Un buque pesquero que no sea de arrastre, exhibirá dos luces todo horizonte en vertical: a) Verde la superior y blanca la inferior b) Blanca la superior y verde la inferior c) Blanca la superior y roja la inferior d) Roja la superior y blanca la inferior 23.- Vemos una embarcación con dos luces todo horizonte en vertical, blanca la superior y roja la inferior, se trata de: a) Un pesquero de cerco b) Un remolcador remolcando c) Una embarcación en servicio de practicaje d) Un buque averiado

24.- De noche observamos un barco con tres luces rojas todo horizonte en línea vertical, se tratará de un: a) Buque gasero b) Arrastrero cobrando las redes c) Buque con carga de mercancías peligrosas d) Barco restringido por su calado 25.- Hacemos sonar una pitada corta en caso de: a) Caer a estribor en una dársena b) Dar marcha atrás cuando desatracamos de un pantalán c) Maniobrar para fondear d) Virar un aparejo de pesca 26.- Con visibilidad reducida, un buque de propulsión mecánica en navegación, con arrancada, emitirá: a) Dos pitadas largas consecutivas separadas por un intervalo de 2 segundos entre ambas, a intervalos que no excedan de 2 minutos. b) Una pitada larga a intervalos que no excedan de 2 minutos. c) Una pitada larga a intervalos que no excedan de 5 minutos. d) Cinco pitadas largas a intervalos que no excedan de 5 minutos. 27.- Si oímos un repique de campana, sabremos que proviene de un barco: a) Fondeado o varado. b) Con capacidad de maniobra restringida. c) Sin gobierno. d) Remolcando a otro. 28.- El cabo que al cobrarlo hace que el barco atraque de popa y vaya hacia avante se llama: a) Spring de popa. b) Spring de proa. c) Través de proa. d) Través de popa. 29.- Si estamos atracados de costado al muelle, proa al viento y a la salida, la maniobra de salida podría ser: a) Abrir la popa al muelle con el spring de proa y dar atrás. b) Abrir la popa al muelle con el spring de popa y dar avante. c) Abrir la proa al muelle con el spring de proa y dar avante. d) Abrir la proa al muelle con el spring de proa y dar avante. 30.- Las bombas de achique se utilizan para: a) Hacer salir el agua por el grifo del lavadero. b) Quitar el agua del servo. c) Evacuar el agua en caso de inundación. d) Evacuar el agua de los baños. 31.- Las bengalas de mano de la balsa salvavidas: a) Se deben utilizar en cuanto estemos todos sentados dentro de la balsa para que nos vean lo antes posible. b) Se utilizarán cuando sepamos que podemos ser vistos. c) Sólo se utilizarán de noche. d) Sólo se utilizará de día.

32.- Cuánto tiempo debe arder una bengala de mano como mínimo?: a) Un minuto. b) Dos minutos. c) Tres minutos. d) Cuarenta segundos 33.- A las líneas que resultan de unir puntos que tienen el mismo valor de temperatura se les llaman: a) Isógonas. b) Isobaras. c) Isotermas. d) Veriles. 34.- En un anticiclón en el Hemisferio Sur el viento gira: a) Paralelamente a las isobaras. b) Mismo sentido de las agujas del reloj. c) Sentido contrario al de las agujas del reloj. d) No existe circulación del viento. 35.- La extensión rectilínea expresada en millas, sobre la que sopla un viento de dirección y fuerzas constantes se le llama: a) Persistencia. b) Lengua marina c) Fetch. d) Cable. 36.- Al viento que observamos con el buque en navegación, se le llama: a) Viento real. b) Viento aparente. c) Terral. d) Virazón. 37.- Las mareas son causadas por la atracción que sobre las masas de agua de la Tierra ejerce: a) La Luna. b) El Sol. c) Las dos anteriores. d) El magma terrestre. 38.- Entendemos por marcación: a) El ángulo medido entre la cuaderna maestra y la visual dirigida a un objeto. b) El ángulo medido entre la línea de crujía y la visual dirigida a un objeto. c) El ángulo medido entre la línea de flotación y la visual dirigida a un objeto. d) El ángulo medido entre una enfilación y la visual dirigida al objeto. 39.- La milla náutica expresada en la unidad de longitud del sistema internacional tiene un valor de: a) 10 cables. b) 1852 metros. c) 1609 metros. d) 1852 pies.

40.- Entendemos por veril: a) El nombre que recibe el segundo mástil de las embarcaciones a vela. b) La línea que une los puntos con una misma sonda. c) Distancia recorrida por la embarcación a lo largo de media singladura. d) El ángulo formado por el norte magnético y la proa del buque medido en sentido antihorario. 41.- El ángulo del arco de meridiano contado desde el Ecuador hasta el punto donde se encuentra el barco se llama: a) Apartamiento. b) Latitud. c) Longitud. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 42.- Calcular la corrección total si la demora de aguja de la enfilación Faro de Punta Malabata Faro de Punta Alcazar es de 262º. a) - 5º b) + 5º c) - 8º d) + 8 43.- A las 08.00 del día 18 de mayo de 2017 nos encontramos en situación estimada l= 36º 10,0 N L= 006º 10,0 W. Calcular la situación al cabo de una hora si la velocidad es de 8,1 nudos y el Rumbo verdadero 090º. a) l= 36º 10,0 N L= 006º 20,0 W b) l= 36º 18,1 N L= 006º 10,0 W c) l= 36º 10,0 N L= 006º 00,0 W d) l= 36º 01,9 N L= 006º 10,0 W 44.- A las 19:00 del día 16 de mayo del 2017 un yate se encuentra en la oposición Punta Europa Punta Almina y simultáneamente se obtiene demora verdadera de Punta Cires= 237º. Calcular la situación: a) l= 36º 00,0 N L= 005º 18,4 W b) l= 36º 00,0 N L= 005º 20,0 W c) l= 35º 59,0 N L= 005º 20,0 W d) l= 35º 58,6 N L= 005º 18,4 W 45.- A las 09:00 del día 17 de mayo del 2017 nos encontramos en situación estimada l= 35º 50,0 N L= 006º 10,0 W y damos rumbo para pasar a 3 del Faro de Cabo Espartel. Calcular el rumbo de aguja sabiendo que la Corrección total es - 6º. a) 081º b) 093º c) 261º d) 273º NOTA: las respuestas deben coincidir con la solución gráfica en la carta.