TEMA 5 Interconexión de redes locales. TEMA 5 Interconexión de redes locales. Objetivo: 1. Repetidores 2. Puentes 3. Conmutadores 4.

Documentos relacionados
Diseño de redes Ethernet Tema 2.- Nivel de enlace en LANs

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes.

Hubs y puentes Ethernet

SWITCHE. SILVIO RADA RODRÍGUEZ Ingeniero de Sistemas

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor).

ROUTER. Los routers envían paquetes desde una red hasta otra basándose en la información de la capa de red. A veces se denomina gateway.

Bloque I: Introducción. Tema 2: Introducción a TCP/IP


Bloque I: Introducción. Tema 2: Introducción a TCP/IP

Introducción a la conmutación LAN.

Tema 2: Redes de área local (LANs) Tema 2: Redes de área local (LANs)

Ethernet en LAN (2): Puentes y conmutadores

Conmutación Ethernet

Conmutación Ethernet

El hardware típico de las redes de computador para una red local incluye gateaway, routers, puentes de red, switches, hubs y repetidores.

Topologías de Red. Hosts:

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Tema 2 Redes e Internet

16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A.

Unidad 2 La red informática

Conmutación y Re-envío Parte 1 Switching y Forwarding

71. Los equipos de comunicación de una red

Configuración Administración y Gestión de Redes de Computadores (CAR: Código 11580) Tema 4: Dispositivos de interconexión de red

Conmutación Ethernet

REDES DE AREA LOCAL 1

Ethernet en LAN (1) Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

TEMA2: REDES INFORMÁTICAS

Capítulo 3 Componentes físicos de una red. 3.1 Configuración de una tarjeta de interfaz de red 3.2 Topologías 3.3 Tipos de medios 3.

Fundamentos De Internetworking

Redes de Telecomunicaciones

1.- Qué es un Red Informática?

TEMA: CONCEPTOS BASICOS DE REDES MATERIA: Las tic en la educación NOMBRE DE LA ALUMNA: Melissa Ibeth Chávez Villela NOMBRE DEL MAESTRO: Genaro Israel

Redes de área local TEMA 4

Redes de Computadoras Ethernet conmutada

Unidad 3: Extensión de LAN: módems. conmutadores. Redes y Comunicaciones

Configuración del uso de puente transparente

Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización

Conceptos básicos de redes TCP/IP. LANs

Repetidores o Hubs. Puentes

Unidad 6. Conexión de redes. 6.1 Interconexión de redes

REDES DE ÁREA LOCAL (LAN, LOCAL AREA NETWORK)... 2 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA RED...

CARRERA Telemática UNIDAD: 1. MATERIA: Fundamentos de Redes. TEMA: Clasificación y topología de redes

LABORATORIO FUNDAMENTOS DE REDES PERIODO AGOSTO-DICIEMBRE 2007

CONCEPTOS BÁSICOS DE UNA RED.

Guía del Curso Curso de Redes Locales

compartir recursos, información y servicios.

Ethernet a 10Mbps y Hubs

1 NIC/MAU(Tarjeta de red) "Network Interface Card"

CURSO DE TÉCNICO EN SEGURIDAD DE REDES Y SISTEMAS TEMA 2: COMPONENTES DE LAS REDES JOSÉ MARÍA TORRES CORRAL 03/03/2011

UNIDAD I FUNDAMENTO DE TELECOMUNICACIONES

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN)

GUIA ESTUDIOS, PARCIAL 1 ADMIN. REDES (ELABORÓ F. PELAGIO)

Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. CAPÍTULO 6: Estándares en LAN

4. DISPOSITIVOS DE RED

Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos Segmentación de la LAN Ethernet

EQUIPO DE INTERCONEXION ROUTER

Ethernet Tema 2.- Nivel de enlace en LANs

Redes de Computadoras Capítulo 7: Equipos de comunicaciones

Redes de Comunicaciones. José Manuel Vázquez Naya

Capítulo 5: Enrutamiento entre VLAN

Concentradores de cableado

LAN Switching Teoría de las Comunicaciones. 09 de Abril de 2014

Ethernet en LAN (3): Puentes y conmutadores

Principales elementos de una RED

Redes de Área Local Cableadas

Redes y Comunicaciones Unidad 3: Extensiones LAN: módems de fibra, repetidores y puentes

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO. Sesión 1: Enrutamiento y reenvío de paquetes

Comunicación a través de la red

Adaptador de Red NIC Gigabit Ethernet Externo USB 3.0 con Hub Concentrador 3 Puertos con Alimentación

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

2.0 Práctica 1.- CONFIGURACION DE RUTAS ESTATICAS

Redes de Computadores Nivel de Enlace: Redes de área local Ethernet

LAS REDES DE COMPUTADORAS

ELEMENTOS DE UNA RED DE ÁREA LOCAL. José Mª González Sergio Montesino Alejandro Alonso Alejandro Santos

Redes de Ordenadores

REDES DE TELECOMUNICACIONES LABORATORIO DE REDES DE TELECOMUNICACIONES PRÁCTICA N # 1 INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORAS

FUNDAMENTOS DE REDES INFORMÁTICAS VICTOR ANDRES OCHOA CORREA

CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión)

Taller de diseño de redes

Capítulo 5: Capa Enlace de Datos - II

Redes de Computadores

LOGO GRUPO. Add your company slogan

Aplica para todas las sedes de la Universidad de Santander.

SWITCH ETHERNET CAPA 2. Justo Ramírez Martínez

REDES DE DATOS CAPITULO II

TIPOS DE REDES. Conrado Perea

EL MODELO DE REFERENCIA O.S.I.

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales:

Introducción a las redes informáticas

CCNA Exploration v4.0

Unidad 5. Ing. Carlos OROZCO

Tema 3: Fundamentos de conmutación y encaminamiento

Ethernet a 10Mbps y Hubs

Arquitectura de protocolos en LANs

3. Topologías 3.1 En canal.

TEMA 2: DEFINICIONES Y CONCEPTOS. Ing. Jonathan Quiroga Tinoco Conalep Tehuacán P.T.B. en SOMA

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2

Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Diplomatura en Gestión y Administración Pública. Asignatura de: Redes de datos.

Redes LAN (Local Area Network) CASQUINO PINTO GENOVEVA MELGAREJO VILLALON BILDAD PILAR TRINIDAD TINEO MARDELEYNE

Transcripción:

TEMA 5 Interconexión de redes locales Objetivo: Conocer los conceptos fundamentales relativos a la interconexión de redes de área local, así como los dispositivos para su interconexión Gestión Y Utilización de Redes Locales TEMA 5 1 TEMA 5 Interconexión de redes locales 1. Repetidores 2. Puentes 3. Conmutadores 4. Routers Sta00 Cap. 13 y 15.1 Sta97 Cap. 6, 14 y 15.1 Gestión Y Utilización de Redes Locales TEMA 5 2

Es posible conectar varias redes locales? LAN 1 LAN 1 LAN 2 LAN 3 Interconexión de redes locales LAN LAN Se pueden conectar redes locales que utilizan diferentes tecnologías? Gestión Y Utilización de Redes Locales TEMA 5 3 Interconexión de redes locales Dispositivos para interconectar dos LANs: Un repetidor (concentrador) Un puente Un conmutador Un router La distancia entre las redes a conectar introduce nuevas restricciones: Gestión Y Utilización de Redes Locales TEMA 5 4

Repetidores El repetidor no entiende el formato de la trama, ni las direcciones físicas: copia cualquier señal eléctrica (ruido y colisiones también). Por ello, problemas eléctricos en un segmento se transmitirán a otros, causando problemas Gestión Y Utilización de Redes Locales TEMA 5 5 Repetidores Cuidado con las especificaciones de la red!? Gestión YUtilización de Redes Locales TEMA 5 6

Dominio de colisión: Es el conjunto de estaciones que se ven afectadas por una colisión (tanto si participan en ella como si no) Los repetidores mantienen un único dominio de colisión Repetidores Gestión Y Utilización de Redes Locales TEMA 5 7 Puentes Formato trama Ethernet 7 1 6 6 2 0...1500 0...46 4 preámbulo I destino fuente tipo Datos PAD CRC Formato trama Token Ring 1 1 1 6 6 > = 0 4 1 1 I acceso tipo destino fuente Datos C.error F est Gestión Y Utilización de Redes Locales TEMA 5 8

Puentes Puentes (Bridges) Permiten conectar distintos segmentos de red. Pueden tener igual o diferente tecnología El puente almacena la trama que recibe por un segmento y la retransmite a los otros, cuando es necesario En el caso de difusiones, se reenvía la trama por las salidas que sea necesario Generalmente establecen varios dominios de colisión independientes (mejor rendimiento que un repetidor) Los puentes no analizan el contenido de las tramas (sólo las direcciones físicas) Es habitual que el puente esté constituido por un ordenador con varias tarjetas de red Gestión Y Utilización de Redes Locales TEMA 5 9 Puentes Gestión Y Utilización de Redes Locales TEMA 5 10

Los puentes conocen el formato de la trama y la analizan, reenviándola por la salida correspondiente Cómo conoce la salida por la que reenviar la trama? Puentes Gestión Y Utilización de Redes Locales TEMA 5 11 Los puentes mantienen dominios de colisión diferentes Estaciones de diferentes segmentos pueden transmitir al mismo tiempo. Por tanto, se produce un incremento de las prestaciones Puentes Gestión Y Utilización de Redes Locales TEMA 5 12

Puentes Puente inalámbrico Proxim, Conecta una red inalámbrica Proxim con una red Ethernet. Gestión Y Utilización de Redes Locales TEMA 5 13 Conmutadores Básicamente, un conmutador es un puente multi-puerto (con mayores prestaciones) Al igual que los puentes, el tráfico deja de ser por difusión y sólo se envía al destino (analizando la dirección física) Mejora las prestaciones respecto a un hub, pues permite varias comunicaciones simultáneas Gestión Y Utilización de Redes Locales TEMA 5 14

Conmutadores Diferencias conmutadores/puentes Los conmutadores son generalmente más rápidos que los puentes Realizan conmutación hardware frente a la conmutación software (generalmente) de los puentes Los conmutadores permiten más puertos que los puentes Y el coste por puerto es más barato En la actualidad los conmutadores están reemplazando a los puentes en la mayoría de instalaciones (sobre todo en redes homogéneas) Gestión Y Utilización de Redes Locales TEMA 5 15 Conmutadores Ejercicio: En una red Ethernet, cuál es el máximo ancho de banda que se puede alcanzar en cada una de las siguientes configuraciones? Gestión Y Utilización de Redes Locales TEMA 5 16

Conmutadores Es posible mezclar en una misma red repetidores (concentradores o hubs) con conmutadores (switches) switch hub hub hub Gestión Y Utilización de Redes Locales TEMA 5 17 Ejemplo: LAN pequeña Gestión Y Utilización de Redes Locales TEMA 5 18

Ejemplo: LAN mediana Gestión Y Utilización de Redes Locales TEMA 5 19 Cuestión 1 Cuestiones Una oficina tiene dos departamentos y una LAN. Los usuarios se quejan acerca de elevados tiempos de respuesta de la red. Proponga opciones para mejorar el rendimiento de la red local. Cuestión 2 Se dispone de una red Ethernet a 10 Mbps con diez usuarios. Si todos utilizan las mismas aplicaciones Qué capacidad tiene disponible cada uno? Qué cambios se puede hacer para mejorar esa capacidad por usuario? Gestión Y Utilización de Redes Locales TEMA 5 20

Routers La heterogeneidad de las redes es inevitable! Ninguna red local satisface todos los requerimientos Es deseable que dos ordenadores cualesquiera puedan comunicarse No siempre la conectividad se puede solucionar usando puentes, debido a: Incompatibilidad en el formato de las direcciones Incompatibilidad en el formato de las tramas Incompatibilidad en el tamaño máximo del campo de datos de las tramas Cuando un puente une dos redes locales diferentes, el resultado es una única red local una red local demasiado grande puede causar más problemas que los que resuelve Gestión Y Utilización de Redes Locales TEMA 5 21 host 1 dir. física 1 host 5 dir. física 5 LAN 2 Desde el punto de vista del usuario de la red, sería interesante que todo el conjunto presentara una apariencia homogénea host 4 dir. física 4 LAN 3 LAN 1 host 2 dir. física 2 Routers host 6 dir. física 6 host 3 dir. física 3 Gestión Y Utilización de Redes Locales TEMA 5 22

Solución: interredes (internets) Partimos de las diferentes tecnologías de red Conectamos las diferentes redes locales Para ocultar la heterogeneidad, creamos el software necesario para darle a todo el conjunto una apariencia homogénea, de forma que: creamos una red virtual nos inventamos un esquema homogéneo de direcciones de red incluso nos podemos inventar un esquema de nombres!! creamos un nuevo formato de paquete El equipo que conecta las diferentes redes se llama router, pasarela o gateway Routers Gestión Y Utilización de Redes Locales TEMA 5 23 servidor.lan2 dir. 2.1 LAN 2 LAN 1 cliente.lan2 dir. 2.2 LAN 3 equipo2.lan3 dir. 3.2 equipo1.lan3 Routers host1.lan1 dir. 1.1 host2.lan1 dir. 1.2 dir. 3.1 Gestión YUtilización de Redes Locales TEMA 5 24

Los routers... Permiten la interconexión de redes con igual o distinta tecnología, técnicas de acceso al medio, esquema de direcciones físicas, o formato de trama Tienen un interfaz de red diferente por cada red a la que están conectados Analizan las direcciones de red para retransmitir los paquetes por la ruta apropiada preámbulo I dir. física dst dir. física fte tipo datos PAD CRC Encapsulamiento!! dir. de red fte cabecera del paquete dir. de red dst otros campos datos Routers Gestión Y Utilización de Redes Locales TEMA 5 25 Routers Dominio de difusión es el conjunto de estaciones que recibe una difusión efectuada por alguna de ellas Gestión Y Utilización de Redes Locales TEMA 5 26

servidor.lan2 dir. 2.1 cliente.lan2 dir. 2.2 LAN 2 Los routers mantienen dominios de difusión separados (uno por cada red interconectada) equipo1.lan3 dir. 3.1 LAN 3 LAN 1 equipo2.lan3 dir. 3.2 Routers host1.lan1 dir. 1.1 host2.lan1 dir. 1.2 Gestión Y Utilización de Redes Locales TEMA 5 27