C-TEX II Desarrollo de Materiales Compuestos Termoplásticos Reforzados con Fibras de Carbono C-TEX II

Documentos relacionados
Composites Estructurales

TEXTILES TÉCNICOS PARA REFUERZO EN MATERIALES COMPUESTOS (COMPOSITES)

CATÁLOGO DE CURSOS A MEDIDA COMPOSITES. Volver al inicio.

Materiales Compuestos (Composites)

MATERIALES COMPUESTOS

PROYECTO DE INVESTIGACION TEORICA: EL CONFORMADO POR FIBRA DE VIDRIO

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL ENCOLADO DE HILOS

IMINTEX. I+D de IMplantes INnovadores basados en TEXtiles de uso médico. E.7.1 Estudio técnico final de resultados del proyecto

Oferta Formativa 2018

Sistema epoxy para laminados estructurales

Mezclilla INDIGO TEXTILS

B32B 17/12 B32B 5/06 B32B 5/12 F16S 5/00

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Botellas para el transporte de gas. Transportable gas cylinders. Fully wrapped composite cylinders. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 12245:2009+A1

QUI021_3 Ensayos físicos y físicoquímicos. Competencia general

LOS MATERIALES COMPUESTOS EN LA INDUSTRIA AERONÁUTICA. 16 de Noviembre Jorge Castillo - EiNA

E5.1. Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector juguete.

CLASIFICACIÓN DE FIBRAS

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO FABRICACION ADITIVA: 3D PRINTING

La fabricación aditiva para sectores industriales. Manuel Antonio García García

Gremio alemán de instaladores confeccionistas de toldos

Composites de fibra continua en formato prepreg/lámina termoplástica

Pilar Villanueva AIMPLAS Evaluación de procesabilidad e impresión de PVA en estructuras de soporte para FDM.

QUÉ SON LOS PLASTICOS?

Oferta tecnológica: Composites cementicios conductores con nanofibras de carbono aplicable en la calefacción de pavimentos y edificios

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

S 1 SISTEMAS GEOTECNIA Y RIESGOS GEOAMBIENTALES INGENIERÍA DEL AGUA Y DEL AMBIENTE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE CONSTRUCCIÓN

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS

Tema 9. Materiales compuestos. Problemas de materiales compuestos (W.D. Callister Ed. Reverté - Cap 17).

Proyecto ASHFOAM. 1. Cuáles son las características y objetivos del proyecto?

MODELADO DE LA PERMITIVIDAD ELÉCTRICA DE MATERIALES COMPÓSITOS POLÍMERO-NANOTUBOS DE CARBONO

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte

SÁBADOS 4, 11, 18 Y 25 DE NOVIEMBRE 2017

Metodología a de desarrollo de producto- proceso en materiales termoplásticos. Foro El plástico en el automóvil Zaragoza, 30/09/2010

Procesos de obtención de hilaturas

INFLUENCIA DE LOS PARAMETROS DE RELLENO EN EL COMPORTAMIENTO MECANICO A LA FLEXION DE PIEZAS FABRICADAS EN IMPRESORAS 3D DE BAJO COSTE

IMINTEX. I+D de IMplantes INnovadores basados en TEXtiles de uso médico. E.6.3. Informe de procesado y caracterización de las estructuras textiles.

Laureano Cornejo Álvarez Ingeniero de Minas Fundador de Geoconsult

ROYAPOX endurecedor Antiflash spray ROYASPRAY ROYACOLOR

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Preguntas. Tema 2 - Capítulo 9 Materiales Compuestos

ANDRÉS FELIPE ANAYA ALFARO. Asesor: Juan Santiago Villegas L.

Polímero estructuras moleculares de alto peso molecular, construidas por repeticiones de unidades más pequeñas, meros (monómeros).

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

TEXTILES AVANZADOS: Ane Castro Sudupe ESDI Curso 3-Moda A

Placa para falso techo de escayola aligerada con residuos de EPS

SÍNTESIS DE CERÁMICOS TECNOLÓGICOS MEDIANTE MÉTODOS DE COMBUSTIÓN DE GELES DE ACRILAMIDA

Brocas de metal duro

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Estudio, preparación y caracterización de nanocomponentes híbridos de altas prestaciones.

LA NANOTECNOLOGÍA APLICADA AL SECTOR TEXTIL.

Resina epóxica adhesiva para impregnación

PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES

PLACAS DE BORNE, RESISTENCIA TERMICA 180ºC

MATERIALES COMPUESTOS REFORZADOS CON FIBRAS

CONFERENCIA. El proceso de fabricación de Moldeo por Transferencia de Resina (RTM) y sus aplicaciones en la Industria Aeronáutica

Laminados Telas vinilicas

Las demandas de costuras limpias y duraderas en estos materiales exigen agujas con características sobresalientes.

Resumen: Extrusor Multifilamento para Impresión 3D en Color. Víctor Andueza García. ETS-Ingeniería Industrial, Málaga

Consiste en inyectar un polímero, en estado fundido (o ahulado) en un molde cerrado a presión y frío, a través de un orificio pequeño llamado

DESARROLLO DE ACEROS DUAL-PHASE EN ACEROS PARA REFUERZO EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Efecto combinado de grafeno y nanotubos de carbono en las propiedades de las resinas dopadas

SEMANA 2: LABORATORIOS DE FARMACIA GALÉNICA OPERACIONES UNITARIAS

COMPORTAMIENTO A FRACTURA DE DOS MATERIALES COMPUESTOS EXPUESTOS A TEMPERATURA Y HUMEDAD

TABLA DE CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Y TÉRMICAS DE LOS MATERIALES PLÁSTICOS

Adhesivo epoxi para refuerzos de láminas de fibra de carbono CarboDur.

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR PARA LAMINAS PLASTICAS Y DE CAUCHO PARA IMPERMEABILIZACION DE CUBIERTAS RP 01.61

CONFORMACIÓN PLASTICA DE METALES: FORJA

Aceleradores de Corriente Gama ABS XSB

Informe de Feria: Ceramitec 2009

Equipo No. 5 Materia: Sistemas Constructivos Industrializados Integrantes:

Procesos de fabricación de materiales de envases

LAYMAN S REPORT. Hornos rotativos en Magnesitas Navarras

DISEÑO METODOLÓGICO Y MATERIALES

INDICE. Prologo del editor

Oferta tecnológica: Cómo conseguir productos de alto valor añadido de interés industrial a partir de residuos agrícolas?

Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado EDUCACIÓN CONTINUA DEACERO

MATERIALES 1. DEFINICIÓN DE MATERIALES.

CALIDAD DEL KINESIOLOGY TAPE TEMTEX

Oferta tecnológica: Catalizador basado en ceria sin metales nobles para reducir la carbonilla en corrientes gaseosas

PROBLEMAS DE FABRICACIÓN: EXTRUSIÓN

Celda de combustible AFC casera

Mecánica y Electricidad

8.1 TRATAMIENTOS TÉRMICOS

Boletín técnico informativo

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99

Las columnas mixtas son una combinación de las columnas de hormigón y de las de acero reuniendo las ventajas de ambos tipos de columnas.

LA TECNOLOGÍA DEL PLASMA.

6.1. EFECTO DE LA PRESIÓN DE COMPACTACIÓN

Materiales-G704/G742. Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García. Lección 17. Materiales compuestos

Materiales. Mangueras para. La marca de más prestigio en bandas, mangueras, hidráulica y neumática

Beatriz Pellicer Rosell Beatriz Carbonell Pascual Elena Alacreu Samper Sonia Giménez Colás

LARGA DURABILIDAD Y MAYOR PRODUCTIVIDAD: CUCHILLAS DE LUTZ PARA LA FABRICACIÓN DE ALFOMBRAS/MOQUETAS Y PARA LA INDUSTRIA TEXTIL

Inicio: 20 de Septiembre de 2013 Final: 22 de Febrero de 2014

ECOSOSPED. Nueva generación de césped artificial ecosostenible

Presentación del diseño.

Criterios de diseño mecánico en tecnologías industriales

INDICE. XIII Acera del autor. XVII Sistema de unidades y símbolos usados en este texto

Transcripción:

C-TEX II Desarrollo de Materiales Compuestos Termoplásticos Reforzados con Fibras de Carbono N.I.F.: G-03182870 Asociación de Investigación de la Industria Textil Resultados 2016 1

1. INTRODUCCIÓN Los materiales compuestos reforzados con fibra tienen multitud de aplicaciones en sectores tan avanzados tecnológicamente como el aeroespacial, aeronáutico o la construcción. En la actualidad, el mercado está dominado por materiales compuestos de matriz termoestable. Sin embargo, la tendencia es la sustitución de las matrices termoestables por matrices termoplásticas. Hasta el momento, el uso de matrices termoplásticas es limitado debido a sus bajas prestaciones en comparación con las termoestables. Sin embargo, en los últimos 20 años se ha avanzado mucho en el desarrollo de matrices termoplásticas, llegándose a obtener matrices con prestaciones similares a las termoestables. Esto supone un avance muy significativo, ya que, el procesado de materiales termoplásticos es teóricamente más rápido y simple que el de los materiales termoestables (No necesitan ser curados, se pueden reprocesar, se pueden unir por fundido y se pueden reutilizar). No obstante, no es tan simple como parece ya que los materiales termoplásticos son sólidos a temperatura ambiente, tienen una viscosidad alta en estado fundido, lo que dificulta la impregnación de las fibras de refuerzo, y necesitan temperaturas de procesado altas. En la actualidad el procesado de materiales compuestos de matriz termoplástica se hace utilizando técnicas similares a las utilizadas por los materiales compuestos de matriz termoestable (Pre-preg o infusión liquida). Esto tiene la ventaja de que, de una forma u otra, el equipamiento utilizado en la producción de materiales compuestos de matriz termoestable puede adaptarse a la producción de materiales compuestos de matriz termoplástica. Sin embargo, estos métodos de procesado heredan los mismos problemas y limitaciones (trabajo manual y difícilmente automatizable, dificultades para controlar de forma apropiada el proceso etc.). Por lo tanto, el principal problema para la implantación del uso de los materiales compuestos de matriz termoplástica es el adecuado desarrollo de técnicas de procesado que permitan solventar todos los problemas anteriormente descritos. 2

2. RESULTADOS DEL PROYECTO El principal objetivo del proyecto C-Tex ha sido desarrollar nuevos materiales compuestos de matriz termoplástica basados en hilos híbridos compuestos de: filamentos de refuerzo (fibras de carbono) y filamentos termoplásticos (PP, PA Y PPS). ). Estos hilos híbridos podrán ser tejidos y termo conformados para producir materiales compuestos. Para alcanzar estos objetivos se han establecido las siguientes tareas desarrolladas y coordinadas durante esta anualidad 2016, siendo: 3

3. OBTENCIÓN DE HILOS HÍBRIDOS: DESARROLLO DE JETS, SISTSEMAS DE MEZCLA MECÁNICA, HILOS PARALELOS DE PA Y PP Y COMBINACIÓN DEL SISTEMA. 3.1. Investigación y desarrollo de jets. En esta tarea se ha continuado el trabajo comenzado en la anualidad anterior, diseñando y fabricando nuevos jets con el fin de optimizar la mezcla de las fibras de carbono o vidrio y de los filamentos termoplásticos sin que las fibras resistentes sufran deterioro y por tanto exista una pérdida de propiedades mecánicas. Diseño de Jets Para ello se han desarrollado jets con distintas geometrías mediante sistemas de diseño 3D donde además de simular el flujo de aire a través de ellos para poder prever el comportamiento de las fibras en su interior 4

Construcción de los Jets. La fabricación de estos jets se ha llevado a cabo mediante tecnología de impresión 3D. A la vez que se iban diseñando los jets en cada una de sus configuraciones se han ido Fabricando mediante la tecnología de impresión 3d. Una vez impresas se realizaban las Correspondientes pruebas para determinar el comportamiento de las fibras al pasar a través De los jets y aplicar un caudal de aire a presión 3.2. Investigación y desarrollo del sistema de desencolado de fibras resistentes. La segunda de las tareas llevadas a cabo en este paquete de trabajo ha sido fundamental, y ha sido la eliminación del ensimaje que llevan las mechas de fibra de carbono para que no se abran en el proceso de tejeduría. Este ensimaje provoca que no se puedan abrir las fibras ya que se encuentran pegadas por este compuesto haciendo muy difícil la mezcla con los filamentos termoplásticos, ya sea mediante jets de aire o mediante una mezcla mecánica. Para ello se ha desarrollado desarrollar un sistema mediante al cual aplicando una diferencia de potencial a través de las fibras de carbono conductoras, éstas elevan su temperatura de forma que el ensimaje se quema y se volatiliza quedando las fibras de carbono libres sin perjuicio de sus propiedades mecánicas ya que estas fibras son capaces de aguantar temperaturas por encima de los 1000ºC Una vez eliminado el ensimaje las fibras se pueden separar más fácilmente y la mezcla es mucho más homogénea. Para esta tarea ha sido necesario la colaboración de la empresa Industrias Seguí en el diseño y asesoramiento del sistema de desencolado, donde el control de la velocidad y el voltaje aplicados son determinantes a la hora de obtener buenos resultados. 5

3.3. Investigación y desarrollo del sistema de mezcla mecánica de filamentos. Otra de las tareas importantes es la apertura de los distintos filamentos, ya sean termoplásticos o de fibra de carbono o vidrio. Para ello se va a desarrollar un sistema de apertura mecánica mediante diferentes rodillos cóncavos y convexos que a través la regulación de la tensión de los filamentos que pasan por ellos permitirá que la fuerza que generan los filamentos con respecto a los rodillos haga que los filamentos se separen o se junten en función del tipo de rodillo. Esta separación mecánica que en primer lugar se llevará a cabo en los distintos hilos por separado y luego se juntarán para seguir separando los filamentos y juntándolos para conseguir una primera mezcla entre los filamentos. Para conseguir el objetivo de separar los filamentos se utilizarán distintos rodillos con diferentes ángulos, así como tensiones y velocidades que conjuntamente realizarán el efecto de apertura deseado. Para esta tarea también será necesario la colaboración de INGENIA en el diseño de los diferentes rodillos por lo que pasar los hilos para su apertura. 6

3.4. Desarrollo de hilos termoplásticos paralelos sin ensimaje Como se ha comentado ya la importancia de que los hilos sean paralelos y no tengan ningún tipo de ensimaje para favorecer su apertura. Es por ello que los filamentos utilizados como fase termoplástica se han realizado en AITEX en la planta piloto de multifilamento con el objetivo de obtener hilos totalmente paralelos sin ensimajes ni tangleados para favorecer la mezcla con las fibras de carbono o vidrio. Asimismo se han desarrollado los hilos de forma que presenten la mayor tenacidad posible con el fin de obtener hilos híbridos con las mejores propiedades mecánicas posibles. Para mejorar la resistencia de los hilos obtenidos y los composites generados con estos hilados termoplásticos se han aditivado con compuestos derivados del carbono (nanofibras, nanotubos) para que la compatibilidad con las fibras de carbono sea óptima. Para esta tarea ha sido necesaria la colaboración de IQAP para el desarrollo del filter test que ha permitido caracterizar hasta que cantidad de nanopartículas se puede aditivar los hilos sin colmatar los filtros del cabezal de extrusión. 3.5. Combinación de sistemas para la obtención de hilos híbridos En esta tarea se pondrán en combinación todos los métodos desarrollados en las tareas anteriores con el fin de obtener a partir de filamentos termoplásticos y de fibras de carbono o vidrio, hilos híbridos cuya mezcla sea homogénea y con propiedades mecánicas altas para poder obtener así tejidos que serán termo-conformados. Se juntarán los distintos procesos en uno donde se ajustarán las velocidades y tensiones así como presiones de aire a través de los jets para abrir y mezclar las distintas fibras, obteniéndose los hilos híbridos que se bobinarán para desarrollar tejidos. 7

4. DESARROLLO DE COMPOSITES 4.1. Desarrollo de tejidos híbridos En esta tarea se han realizado los tejidos, con los hilos híbridos, necesarios para la elaboración de los composites. Estos tejidos han sido realizados con diferentes gramajes y ligamentos con el fin de determinar cuál es el óptimo y que proporciona unas mejores propiedades a los composites. Para esta tarea ha sido necesaria la colaboración de COMFIL, empresa encargada de la elaboración de los tejidos a partir de los hilados híbridos desarrollados en AITEX. La planta piloto de tejeduría de AITEX no está preparada para tejer hilos con títulos de aproximadamente 4000Tex, por ello ha sido necesaria la colaboración de esta empresa. Por otra parte AITEX, en su telar ha desarrollado tejidos híbridos mezclando directamente sobre el telar hilos termoplásticos e hilos resistentes (fibra de carbono o fibra de vidrio) en este caso los títulos de los hilos son más bajos ya que no están mezclados unos con otros sino que el proceso de mezcla se lleva a cabo por la distribución de los hilos y el ligamento 8

4.2. Desarrollo de composites En esta tarea, una vez se disponga de los tejidos en sus dos versiones, se llevarán a cabo las pruebas de termo-conformado que permitirán determinar si los tejidos desarrollados son aptos para la obtención de composites donde las fibras resistentes estén totalmente embebidas en la matriz polimérica, además de poseer las propiedades mecánicas requeridas. Para ello se realizarán distintas pruebas donde se variarán las condiciones de procesado, temperatura, presión y tiempo, hasta encontrar el óptimo para cada una de las fibras termoplásticas mezcladas con las fibras resistentes 5. DESARROLLO DE PROTOTIPOS Obtención de prototipos de composites para diferentes aplicaciones En esta tarea se han desarrollado prototipos de composites para aplicaciones reales como construcción, automoción, transporte público Partiendo de los hilos híbridos con mejores propiedades obtenidos después de la combinación de procesos ya explicados, se ha procedido a su tejeduría con el gramaje y ligamentos óptimos, determinados en la fase anterior, y se han termo-conformado piezas reales con el fin de validar sus propiedades y determinar si el trabajo realizado en el laboratorio es extrapolable al terreno industrial. 9

6. CARACTERIZACIÓN DE MUESTRAS En esta tarea se ha llevado a cabo los distintos análisis de las propiedades de cada uno de los elementos desarrollados en el proyecto, ya sean hilos, tejidos o composites. Entre las propiedades principales caracterizadas se destacan las siguientes: Propiedades de hilo: Título Tenacidad Alargamiento Regularidad Homogeneización de la mezcla de fibras. Propiedades de tejido Resistencia a la rotura Alargamiento Estabilidad dimensional Gramaje Propiedades del composite Dureza Flexión Vicat Charpy Resistencia al impacto. Detalle de la composición del composite Con el análisis de estas propiedades se caracterizarán las distintas muestras obteniéndose los resultados necesarios para el correcto encauzamiento de las diferentes muestras a realizar. AGRADECIMIENTOS El proyecto C-TEX II, Desarrollo de Materiales Compuestos Termoplásticos Reforzados con Fibras de Carbono, cuenta con el apoyo de la Conselleria d'economia, Indústria, Turisme i Ocupació, a través del IVACE, y está cofinaciado por los fondos FEDER de la Unión Europea. 10