Formulario de Presentación de Proyectos a los enertic Awards 2017

Documentos relacionados
Formulario de Presentación de Proyectos a los enertic Awards 2017

Formulario de Presentación de Proyectos a los enertic Awards 2017

Formulario de Presentación de Proyectos a los enertic Awards 2017

Formulario de Presentación de Candidaturas a enertic Awards 2015 Reconocimiento a la innovación y las buenas prácticas

BVS Cisco Powered IaaS

Ayuntamiento de Vitoria

1.3. REQUISITOS / FUNCIONALIDADES COMUNES A TODA LA CATEGORÍA

Los participantes aceptan las normas y condiciones de participación indicadas en la web.

Plataforma cloud de servicios de eficiencia energética Para grandes consumidores de energía

Formulario de Presentación de Candidaturas a enertic Awards 2015 Reconocimiento a la innovación y las buenas prácticas

Cloud Computing Huibert Aalbers Senior Certified Software IT Architect

Industria Conectada 4.0

Juan Bachiller, Director de Servicios ABB España

El proceso de adopción de Cloud: los 12 pasos clave para las empresas

Qué tan Green son los data center en Centroamérica?

Reingeniería de Procesos e Infraestructuras. Mayo 2010

EL CENTRO DE CÓMPUTO VERDE

Frank Di Paolo Palma, Director EDC Network,

La Paz, 15 Marzo de 2017

Mitsubishi Electric centraliza gestión de back up con soluciones de CA Technologies

CURSO: BPM PROFESOR: MARIO EVANGELISTA G.

Cloudbuilder Next. Guía básica. Crea tu propia infraestructura en la Nube. Índice

Eficiencia Energética en Proyectos e Instalaciones

Avanzada 2020 REFERENCIAS DE OFERTA TEIC BI 4.0 EUSKALTEL

Eficiencia energética: El Smart Building en la Smart city

PS-Industria AUTOMATIZACIÓN TIC DOMOTICA INDUSTRIAL Y RESIDENCIAL MEMORIA ANUAL 2016

Conectividad de oficinas en Torre Europa mediante iluminación PoE (Power-over-Ethernet)

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

Dossier de Prensa Diciembre 2008

Formulario de Presentación de Candidaturas a enertic Awards 2015 Reconocimiento a la innovación y las buenas prácticas

Eficiencia y Fiabilidad en los Centros de Proceso de Datos. Noviembre 2013

Solucione su crisis de energía de TI

Sistema Inalámbrico de Gestión Remota de Alumbrado. designed by. light up your life

Nueva generación de innovaciones empresariales con un entorno de red abierta

Índice. Qué es Arsys? Arsys en cifras. Mercados y clientes. Evolución. Accionistas. Servicios. Tecnología. Investigación, Desarrollo e Innovación

HP ProLiant Gen8. Carlos Zamora Gerente de Producto Servidores Estándar de Industria HP México

CERTIFICACIONES PARCIALES

Redefiniendo el Almacenamiento Enterprise con VMAX3

Presentación Partner. Copyright 2013 MAVAL S.L.

IaaS PaaS SaaS. Cloud Computing. Microsoft Azure. Servicios de aplicaciones. Cómputo Virtual machines

Soluciones Tecnológicas Innovadoras para la Sostenibilidad ABENGOA. La Sostenibilidad en Abengoa. Julio de 2014

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

Recuperación en la nube

Catálogo de Servicios TI

PROVEEDORES 6.1. PERFIL DE LOS PROVEEDORES CANALES DE COMUNICACIÓN CON LOS PROVEEDORES LA CADENA DE SUMINISTRO.

Eficiencia Energética

La solución eficiente que suma las ventajas de los Rear Rack coolers y los sistemas de expansión directa. DX REAR RACK COOLERS Heat removal at source

Guía detallada para llevar las aplicaciones COBOL a la nube. Despliegue aplicaciones en entornos virtuales y en la nube con Visual COBOL

Transformación digital, reto para la nueva Administración. Elena Liria Fernández Directora de Innovación y Transformación Digital de Servicios

CLIENTE CON ARQUITECTURA ON-PREMISES TRADICIONAL (SERVIDORES EN SUS INSTALACIONES). Migración a Cloud Computing?

TRES RUTAS A LA NUBE ELECCIÓN SIN COMPLEJIDAD. Copyright 2013 EMC Corporation. Todos los derechos reservados.

Arrendamiento. mensual. por unidad

Prólogo 1. Introducción Agradecimientos...10

Foro de Negocios San Luis Potosí Servicios administrados y en la nube

SAP en Microsoft Azure. Entornos en la nube para ejecutar aplicaciones de SAP a fin de reducir costos y proporcionar agilidad empresarial

Application services. About Cloud Services ES

Microsoft Dynamics 365 for Sales

Social Business para la Transformación digital en APC

APLICACIONES DE NEGOCIO. your Apps_. Las aplicaciones de su empresa suben a la nube.

Una entidad de Gobierno autonómico consigue reducir los costes de mantenimiento y mejorar el rendimiento general de su infraestructura a la vez que

Future of Manufacturing

NOSOTROS SERVICIOS. ofrecer una solución global para tu negocio.

SAP soporta la gestión de los procesos de negocio de H10 Hotels

Mejores prácticas para virtualizar aplicaciones de misión crítica (Microsoft, SAP y Oracle) Copyright 2011 EMC Corporation. All rights reserved.

SAP HANA. La plataforma para la explotación de datos y la toma de decisiones

SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA EN CPDs. CERTIFICACIÓN EA 0044:2013. Jornada: AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CENTROS DE PROCESOS DE DATOS FENERCOM

PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 2012 FERNANDO GRADOS ANALISTA SENIOR DOMINIO CONSULTORES

Nada mejor que unos ejemplos para entender el poder que puede tener una intranet en una organización:

Estrategias de competitividad empresarial con Tecnologias de Información (TI)

Proyecto VODI: proyecto para la Video Operación de Instalaciones

Su camino hacia la nube privada

Cambiar el nombre de IBM DB2 Warehouse y análisis de almacenamiento ampliado con IBM InfoSphere Warehouse V9.5.1

El pack más completo de funcionalidades y complementos para sacar el máximo partido a su solución Microsoft Dynamics NAV

Claves para la adopción de La. Gustavo Pifarre Strategic IT Advisory Services, HP Technology Consulting 30 de Mayo del 2012

Auditoría Energética e implantación de MAEs en planta Bayer. #FOROGEN 17/11/2016 / Carlos Sánchez / Version 1

Octubre

El camino de las pymes hacia el cloud: Una propuesta de estrategia

Puesta en marcha del Centro de Proceso de Datos Integral de la Xunta de Galicia

Information technology for the world

formación permanente de la UPc

STRATEGOS CONSULTORIA.

Servicio de Informática y Comunicaciones

Endesa. Edificio Sostenible: Sede Social Ribera del Loira. 28/Junio/2016. Clasificación información: Pública Emisión : DG Medios Iberia

Soluciones Tecnológicas de Comunicación y Medios de Pago

Evoluciones tecnológicas que pueden ser... revolucionarias

Generación Solar Compartida en la Villa Solar. Cómo aumentar la eficiencia energética de la generación distribuida

Tecnología y Eficiencia en el CPD. Avances tecnológicos que maximizan el aprovechamiento energético en el CPD

Cloud BPM y la Empresa 3.0

Life GREEN TIC. Jornada de Compra Verde de tecnologías de la información y comunicación y buenas prácticas para gestores y proveedores TIC.

CPD único: Proyecto dual sincronizado

Plan Movilidad Sostenible

ACTUALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL VALOR COMERCIAL DE VCE. Copyright 2015 EMC Corporation. Todos los derechos reservados.

EFICIENCIA ENERGÉTICA IBERDROLA

MOC 10983A Actualización de Conocimientos a Windows Server 2016

Plataforma SiS Construcción ERP

Sostenibilidad: Ventaja Competitiva de Renfe. Sostenibilidad, Ventaja Competitiva de Renfe

JUSTIFICACION DE USO DE SERVIDORES EN EL DATA CENTER

Estudio de Cloud Computing en Empresas. Resumen Ejecutivo para Gigas Agosto 2016

Desarrollamos el mejor Social Business Software. para mejorar el valor de tu negocio y lo hacemos muy simple para el usuario.

Optimización de ambientes de aplicaciones y varias bases de datos con EMC. Nombre

Transcripción:

Formulario de Presentación de Proyectos a los enertic Awards 2017 Premios a la innovación y tecnología para la eficiencia energética en la era digital 2. Datos principales de la Candidatura 2.1. Categoría. Marque en cuál de las 16 Categorías es en la que desea concursar sobre los cuatro Topics prioritarios este año en la Plataforma enertic (Smart Cities, Smart Energy, Smart Industry 4.0 y Smart Data Center). En nuestra web, puede consultar la definición de cada una de las 16 Categorías (con un máximo de tres candidaturas por proyecto). SMART Cities SMART Sustainability SMART Data Center SMART Product SMART SMART egovernment SMART Grid SMART Cloud SMART Production International SMART Buildings SMART Vehicle SMART IT SMART Extended Projects SMART Collaboration Infrastructure Digital Factory 2.2. Datos de la Empresa/Organización: Denominación: Arsys Logotipo: enviar en formato vectorial o alta resolución a Awards@enerTIC.org Web: www.arsys.es Twitter: @arsys https://twitter.com/arsys 2.3. Título del Proyecto/Iniciativa: Green Blocks - Eficiencia energética en plataformas Cloud de alto rendimiento 2.4. Breve Descripción (máximo 1.000 caracteres): Implantada en 2015, Cloudbuilder Next es una tecnología de desarrollo propio de Arsys para el despliegue de soluciones IaaS (Infraestructura como Servicio). Dirigida a empresas y profesionales del sector IT, es lo más parecido a gestionar un Centro de Datos propio, pero con la facilidad de hacerlo en la Nube, como un Servicio: con funcionalidades como provisionamiento y redimensionamiento en tiempo real de hardware y software, almacenamiento SSD, IP públicas, firewalls, balanceadores, acceso root, políticas de backup, redes privadas VLAN y VPN SSL, acceso con claves SSH, etc..

Cloudbuilder Next está diseñada con una arquitectura IT basada en bloques, donde cada bloque está formado por servidores (hosts), sistemas de almacenamiento y elementos de red y conectividad que prestan servicio a, aproximadamente, un millar de MV por bloque en su primera fase (diciembre 2015), con los más alto niveles de rendimiento para los servicios (Servidores Cloud, Cloud Hosting Gestionado, VPS, etc.) y, gracias a distintos proyectos, como el denominado Green Block que opta a estos premios, esta cifra se ha incrementado hasta los 2.000 VM por bloque. Todo ello, llegando a mejorar, además, los niveles de servicio y rendimiento de la plataforma para los usuarios. Desde el punto de vista del proveedor, la gestión de la capacidad de la plataforma es uno de los principales retos del equipo de Operaciones de Arsys, ya que los clientes deben ser capaces de crear y modificar sus máquinas virtuales (CPU, RAM, almacenamiento...) de manera transparente, sin cuellos de botella y con un alto rendimiento siempre garantizado, por lo que es imprescindible que el proveedor cuente con una capacidad remanente de recursos IT absorba la demanda de los clientes. Esta flexibilidad de la plataforma deriva sistemáticamente en un reparto desigual de las cargas de trabajo de los recursos. La solución más sencilla sería añadir capacidad y sobredimensionar la plataforma, pero esto implicaría un mayor consumo eléctrico y reduciría su eficiencia energética a nivel global. La solución más eficiente, por la que ha optado Arsys, es la gestión inteligente de la plataforma Cloud, de forma que la capacidad adicional añadida a cada bloque sea mínima y los bloques cuenten con un rendimiento siempre optimizado que minimice los recursos infrautilizados. Gracias a diversos proyectos para la optimización de la plataforma se alcanzaron las 1.500 VM por bloque (diciembre 2016) antes de acometer el proyecto Green Block que se presenta a estos premios enertic Awards 2017. A finales de 2016, Arsys decide abordar el proyecto Green Blocks para continuar optimizando los recursos de la plataforma Cloudbuilder Next. El primer paso fue desplegar la aplicación Cloud Turbonomic (anteriormente conocida como VMTurbo). Esta herramienta permite equilibrar la carga soportada por los hosts pertenecientes al mismo cluster, colocando las VM en el host idóneo para cada tipo de carga. Como esto no era suficiente para optimizar al máximo los niveles de rendimiento de los bloques, garantizando en todo momento los más elevados niveles de servicio para los clientes de Arsys, se optó por poner en marcha un proyecto para crear una integración personalizada de desarrollo propio, realizada por los departamento de I+D de Operaciones de Arsys. Esta capa de inteligencia superior parte de la información proporcionada por Turbonomic para facilitar el sistema de aprovisionamiento y redistribución de recursos de computación que seleccione el bloque con mejores condiciones técnicas para alojar la nueva máquina virtual. Asimismo, como los consumos de las VM modifican diariamente y en tiempo real, puede darse el caso de que una ubicación asignada a una VM en el momento inicial de provisionamiento no resulte óptimo para su carga de trabajo pasados unos minutos, horas o días. Por ejemplo, en el caso de los momentos de desarrollo, puesta en producción y cierre de una campaña publicitaria en Internet o una app, que requieren diferentes cargas de computación según el ciclo de vida del proyecto. Por tanto, el proyecto tenía que desarrollar internamente los mecanismos automáticos que reubicaran las máquinas virtuales en el mejor host de acuerdo a sus más concretas necesidades. Todo ello, en tiempo real, de forma totalmente transparente a los usuarios de los servicios de Arsys y garantizando sus niveles de servicio y resiliencia. De esta forma, coordinando la inteligencia que Turbonomic facilita para la distribución de máquinas y el desarrollo realizado por Arsys para la distribución de las máquinas, se ha conseguido cambiar el modelo de crecimiento de la plataforma, multiplicando su eficiencia y pasando de alojar 1.000 VM por bloque estimados en el momento inicial y los 1.500 en el inicio del proyecto Green Blocks a alcanzar una media de 2.000 VM por bloque, incrementando la capacidad de almacenacimiento de los bloques existentes, pero evitando el despligue de nuevos bloques.

2.5. Periodo de desarrollo ejecución (tiempos estimados): Inicio: Diciembre 2016 Finalización: Junio 2017 2.6. Otras organizaciones que han participado (recursos: socios tecnológicos, económicos, humanos, indique especialmente si hubiera participado alguna empresa asociada http://www.enertic.org/empresasasociadas o miembro de la Red de Colaboración Institucional: www.enertic.org/faqs/rci). Turbonomic para proyecto Green Blocks, que incrementa la eficiencia de la plataforma Cloudbuilder Next y los Centros de Datos de Arsys, donde se ha contado también con partners como HP, SolidFire, ArcSight, IBM, NetApp, Microsoft, VMware, Parallels, Symantec, Iberdrola 3. Mejora de la Eficiencia Energética 3.1 Indicadores y procesos de mejora: Para medir la eficiencia energética del proyecto Green blocks, se ha medido la evolución de la capacidad de VM por bloque y sus consumos energéticos durante las distintas fases de la plataforma Cloudbuilder Next, desde su puesta en producción en 2015 hasta la madurez del proyecto Green Blocks. Antecedentes (lanzamiento de la plataforma) - Diciembre 2015: 1.000 VM por bloque, con una configuración media por VM de 3,8 GB RAM/ 2,2 vcpu/ 78,8 GB HDD, un consumo energético medio por bloque de 7,24 kw y un consumo total de 36,2 kw. Estos ratios por bloque conllevan un consumo medio de 7,24W por VM en el lanzamiento de la plataforma. Punto de partida proyecto Green Blocks - Diciembre 2016: 1.500 VM por bloque, con una configuración media por VM de 3,78 GB RAM/ 2,1vCPU/ 80,98 GB HDD, un consumo energético medio por bloque de 9,58 kw y un consumo total de 47,9 kw. De este modo, el consumo medio por VM se había reducido un 11,7%, hasta los 6,38W respecto al lanzamiento. Esta cifra que supone el punto de partida de referencia para el proyecto Green Blocks. Madurez del proyecto Green Blocks - Mayo 2017: 2.000 VM por bloque, con una configuración media por VM de 3, 7/ GB RAM/ 2,2 vcpu/ 91,4 GB HDD, un consumo energético medio por bloque de 8,88 kw y un consumo total de 53,28 kw. Así, el consumo medio por VM se sitúa en 4,44 W, un 38,6% menos que en el lanzamiento de la plataforma y un 30,4% si tenemos en cuenta exclusivamente los datos del proyecto Green Blocks. A lo largo de la evolución de Cloudbuilder Next, el incremento de consumo por bloque se ha mantenido en valores muy bajos, conteniéndolo por debajo de 10 kw, a pesar incluso del crecimiento de la plataforma, con un número de máquinas que se ha duplicado, aumentando un 104% desde su lanzamiento en diciembre de 2015. 3.2. Cuantificación/Estimación reducción consumo:

El consumo energético estimado en el momento de lanzamiento de la plataforma hubiera alcanzado los 61,5 kw de no haberse acometido los diferentes proyectos de optimización de bloques, Sin embargo, en la madurez del proyecto Green Blocks se sitúa en 37,7 kw. Estos 23,8 kw de reducción de consumo equivaldrían, a lo largo de un año, a más de 200.000 kwh. De acuerdo a los valores señalados anteriormente, el consumo energético en kw se ha reducido más de un 30% en la fase de madurez del proyecto Green Blocks, que ha optimizado el aprovisionamiento de las máquinas requiriendo únicamente el aumento de la capacidad de almacenamiento por bloque, sin tener que desplegar nuevos bloques y evitando el consecuente suministro eléctrico que éstos hubieran supuesto. En todo momento, el indicador PUE (Power Utilization Effectiveness) del Centro de Datos se ha mantenido en niveles óptimos y, en el primer semestre de 2017, se sitúa en una media de 1,53. Asimismo, hay que tener en cuenta que en este indicador influyen, además de la optimización de las plataformas, otras condiciones externas, como las medioambientales, que afectan a los niveles de refrigeración del Centro de Datos, pero no están relacionados con su eficiencia o consolidación. 3.3. Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2: El proyecto Green Blocks ha reducido el consumo energético de Arsys en 21,92 kw, por lo que está previsto que en el conjunto del ejercicio 2017, disminuirá su consumo energético por un equivalente anual de 36 toneladas de CO2, un 30% menos en relación con el punto de partida. Este proyecto Green Blocks se complementa con otras medidas de Arsys de eficiencia energética para minimizar su huella medioambiental, como el suministro energético renovable de sus Centros de Datos, que ha evitado la emisión a la atmósfera de hasta 5.000 toneladas de CO2 y otros gases contaminantes al año, una cifra que equivale a la media de emisiones anuales de 4.000 automóviles particulares. 4. Innovación aplicada y buenas prácticas Descripción de los aspectos más innovadores y/o buenas prácticas que puedan servir de ejemplo a seguir por otras organizaciones o se estén impulsando. Los aspectos más innovadores y mejores prácticas que nos han ayudado en la realización del proyecto Green Blocks son: - Mejora continua. Debido a los numerosos elementos que influyen en el impacto medioambiental de las IT, el factor más determinante en su consecución ha sido la permanente búsqueda de una mejora continua en los indicadores de eficiencia energética, con los retos de mejorar en paralelo los niveles rendimiento de la plataforma y sin afectar a los servicios en producción. La medición diaria de los valores de consumo eléctrico, PUE, rendimiento y capacidad (CPU, RAM ) de la plataforma llevaron a Arsys a plantearse el desafío de aumentar el volumen de máquinas por bloque y su eficiencia, eliminando la necesidad de desplegar nuevos bloques y elementos, en respuesta al crecimiento del negocio. - Fórmula Parners/I+D propio. La combinación de las funcionalidades proporcionadas por las herramientas de Turbonomic, unida indefectiblemente a la capa de inteligencia superior aportada por el I+D propio, ha permitido multiplicar los valores estándar de capacidad y rendimiento de esa solución externa, así como su perfecta adecuación a la plataforma Cloud de Arsys. - Compromiso de eficiencia energética en el plan estratégico de negocio. Gracias a la integración de los objetivos de eficiencia energética en el plan estratégico de la empresa y al

compromiso de la Dirección es posible afrontar este tipo de proyectos de manera global y que alcancen el éxito. 5. Usabilidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Descripción de las principales tecnologías empleadas o promovidas: Las diferentes tecnologías empleadas parten de una perspectiva 360º que permite abordar de una manera integral la responsabilidad y compromiso en el consumo de recursos energéticos de Arsys en el desarrollo de su actividad como Proveedor de Soluciones Cloud Computing para empresas, acometidos a lo largo de las distintas fases productivas: - Centro de Datos modulable invest as you grow con 4 salas técnicas, capacidad para más de 15.000 servidores, más de 8.500 servidores lógicos en producción y los más elevados ratios anuales de eficiencia energética (PUE de 1,48 y CADE de 7,78, media 2016), además de estar avalados por diferentes certificaciones: Infrastructure Operations Services de SAP, ISO 27001:2013 e ISO 9001, entre otras. - Salas Técnicas con Racks Inteligentes, desarrollo propio de I+D de Arsys que integra los pasillos fríos en el propio rack, así como los automatismos necesarios para abrir o cerrar el caudal de aire frio. - Suministro de Energía Verde con Iberdrola para el suministro de energía procedente de fuentes de generación 100% renovable a los Centros de Datos de la compañía. Esta electricidad está certificada en origen y en comercialización y evita la emisión a la atmósfera de hasta 5.000 toneladas de CO2 al año. - Plataforma tecnológica Cloud de desarrollo propio para prestar servicio a más de 275.000 clientes, con más de 1,5 millones de servicios activos, a través de una cartera de soluciones de alto rendimiento que traslada al mercado la eficiencia energética de las tecnologías Cloud Computing y permite a los clientes finales beneficiarse de la sostenibilidad en la puesta en marcha de sus páginas web o el despliegue de aplicativos de negocio en modo Cloud (CRM, ERP, Business Intelligence ) con las mejores garantías y niveles de servicio. 6. Información adicional Si lo desea indique una URL o remítanos un archivo en PDF para ampliar la información facilitada en este formulario. *Datos de contacto Los datos proporcionados serán incorporados a los ficheros de enertic y Secretaría Técnica: Ampliatec Proyectos y Consultoría y serán utilizados con la finalidad de gestionar su participación en la Plataforma, eventos organizados y realizar actividades de marketing de sus productos o servicios. Si desea ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en estos ficheros puede ejercerlos ante el titular de la base de datos, inscrita en la AEPD: AMPLIATEC Proyectos y Consultoría (N.I.F. B86068707) con sede en C/ Rozabella, 6. Edificio París. Oficina 8. 28290. Las Rozas de Madrid. En la dirección indicada o vía email a LOPDWeb@enerTIC.org