II. Autoridades y personal

Documentos relacionados
NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

Normativa de referencia

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES

INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE 2.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE

LISTADO DE LEGISLACION APLICABLE

Convenio para la Constitución del Consorcio de Transporte del Área de Granada de fecha 16 diciembre de 2002.

20.1 Normativa General

Fernando Alonso-Pastor Gobierno de Navarra. Creative Commons: Reconocimiento - No comercial

LISTADO DE TEMAS. Tema 4.- La relación orgánica: los órganos administrativos: las relaciones interorgánicas.

PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

Ficha Técnica Acción Formativa

II. Autoridades y personal

EXERCICIOS Y TEMARIO DE ACCESO AL CUERPO AYUDANTE FACULTATIVO, ESCALA DEAGENTES DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS

Seguimiento Ambiental del PO FEDER de La Rioja

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo

PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS (PNIR)

NORMATIVA DE APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS SEGÚN EL MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN

Atribuciones Profesionales del/la Ambientólogo/a

MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS

DECRETO 102/2006, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Residuos de Cantabria

ANEXO 9.- CATÁLOGO BÁSICO RELATIVO DE INSPECCIONES Y REVISIONES PERIÓDICAS SEGÚN LA REGLAMENTACIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

La Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua

MEDIO AMBIENTE > RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL MEDIO AMBIENTE > PREVENCIÓN AMBIENTAL > IMPACTO AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE > ATMÓSFERA > GENERAL

Junta de Andalucía (C1.1000), Nuevo Temario (BOJA 2016) Pág. 1

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA

Política de Biodiversidad: marco normativo y organización administrativa

7. La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes histórico culturales. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Proceso de

Anexo 1- Algunos ejemplos donde la acreditación es obligatoria

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

GESTIÓN DE RESIDUOS ÍNDICE COMPLETO CURSO INTERNACIONAL: MANUAL DEL ALUMNO. FORMACIÓN ONLINE. PROFESOR: JESÚS CABEZAS FLORES

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PROMOCIÓN EN SUELOS CONTAMINADOS

TEMARIO DE LA OPOSICIÓN DE ARQUITECTO PARA LA COMUNIDAD DE MADRID

PROGRAMA. I - Organización del Estado y de la Administración Pública

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO

Normativa de Obligado Cumplimiento Comunidad de Castilla-La Mancha. (Actualización: Junio 2008)

CONSEJO ANDALUZ DE GOBIERNOS LOCALES

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

I.- DISPOSICIONES GENERALES

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN OBRAS Y URBANISMO

PROGRAMA. A - Bloque de materias comunes

I. Comunidad Autónoma

La protección n del medio ambiente: Red Natura 2000

CAPACITACIONES LEGALES

TEMARIO OPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO Sanidad G.V.

2. Derechos fundamentales y libertades públicas. Derechos y deberes de los ciudadanos. Principios rectores de la política social y económica.

EL AMBIENTÓLOGO Y LA ADMINISTRACIÓN: UNA RELACIÓN POSIBLE. Jorge Bonache López Organismo Autónomo Parques Nacionales Abril 2014

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

PATRIMONIO NATURAL Y DE LA BIODIVERSIDAD PARA ADAPTARLA AL Y PARTICIPACIÓN JUSTA Y EQUITATIVA EN LOS BENEFICIOS QUE SE DERIVEN DE SU UTILIZACIÓN

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015.

PLAN DE EMERGENCIAS MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL

TEMARIO OPOSICIONES INGENIERO INDUSTRIAL/GRADUADO CANARIAS 2017

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

Objetivo 1: Aire Limpio.

MEDIO AMBIENTE EN EXTREMADURA

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DERECHO Y POLÍTICAS AMBIENTALES EN CANARIAS

NORMATIVA DE APLICACIÓN Breve revisión de la legislación. Octubre 2016

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

Fondos Estructurales en Extremadura

(válidos para reconocimiento de acceso a la Función Pública) ACCESO A LOS CURSOS PARA CUALQUIER PERSONA INTERESADA

Documentos Ley 7/1990, 14 mayo, de Disciplina Urbanística y Territorial Decreto 227/1997, 18 septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la

Diálogo informal sobre la preparación del Acuerdo de Asociación y los Programas Operativos España

LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL

EDAD DE ORO DEL LADRILLO ( ):

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Eduardo Campos Gómez

LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL

JORNADA DE PRESENTACIÓN

Anejo I. Normativa, planes, programas y compromisos internacionales de referencia

Nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados

Organización y gestión de proyectos. CCAA. Informes técnicos: tipología redacción y contenido.

I. Comunidad Autónoma

Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y

DERECHO ADMINISTRATIVO

Selección de operaciones

NORMATIVA BÁSICA DE APLICACIÓN

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente.

ORDEN DEL DÍA GOBIERNO 16 DE NOVIEMBRE DE 2015 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Estudio de Identificación y Valoración de Series

Parque Natural Bahía de Cádiz

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

TEMARIO NORMATIVA GENERAL TEMARIO NORMATIVA SANITARIA COMÚN

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CANARIAS Demarcación de La Palma Normativa de obligado cumplimiento

Santa Cruz de Tenerife 28 de Octubre de 2015

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21

Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR

Ley sobre Control Integrado de la Contaminación

PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA.

COMARCA DE GÚDAR-JAVALAMBRE

Transcripción:

Página Boletín Oficial de Canarias núm. 54 9217 II. Autoridades y personal Oposiciones y concursos Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 1272 Dirección General de la Función Pública.- Resolución de 6 de marzo de 2018, por la que se dispone la publicación de los programas de temas que se exigirán en los procesos selectivos para acceder, por promoción interna horizontal y vertical y por el sistema general de acceso libre, a varios Cuerpos, Escalas y Especialidades de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. De conformidad con lo establecido en el artículo 71.2 de la Ley 2/1987, de 30 de marzo, de la Función Pública Canaria, se hacen públicos, y a fin de facilitar a los futuros aspirantes su preparación, los programas de temas que se exigirán en los procesos selectivos, por promoción interna horizontal y vertical y por el sistema general de acceso libre, a los Cuerpos, Escalas y Especialidades, de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. En su virtud y en ejercicio de las atribuciones previstas en el artículo 68.1.c) del Reglamento Orgánico de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, aprobado por Decreto 382/2015, de 28 de diciembre, R E S U E L V O: Disponer la publicación de los programas de temas que se exigirán en los procesos selectivos, por promoción interna horizontal y vertical y por el sistema general de acceso libre, de los Cuerpos, Escalas y Especialidades de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, que se relacionan en el anexo a la presente Resolución. Santa Cruz de Tenerife, a 6 de marzo de 2018.- El Director General de la Función Pública, Francisco Javier Rodríguez del Castillo.

9218 ANEXO TURNO LIBRE CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, ESCALA DE TÉCNICOS FACULTATIVOS SUPERIORES, ESPECIALIDAD DE BIÓLOGOS (GRUPO A, SUBGRUPO A1). TEMA 1.- Concepto de medio ambiente y su tratamiento en el ámbito constitucional español. Evolución del concepto y tratamiento del medio ambiente en la normativa comunitaria. La importancia del medio ambiente en la Unión Europea. Programas de Acción en materia de medio ambiente. Las estrategias temáticas. TEMA 2.- La Agencia Europea de Medio Ambiente. La red EIONET. Estructura de la Red. TEMA 3.- Instrumentos financieros de la UE aplicables a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad: Fondo de Cohesión, FEDER y FEADER. El Programa MAC. El Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE). Proyectos medioambientales canarios cofinanciados más significativos. TEMA 4.- Organismos internacionales para la conservación de la naturaleza. PNUMA, IPBES, UICN. UNESCO y el Programa MaB. TEMA 5.- El ordenamiento jurídico medioambiental de Canarias. Principales leyes, decretos y reglamentos. TEMA 6.- Competencias en materia de conservación de la naturaleza de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias. Reservas competenciales de la Administración General del Estado. Transferencias de competencias a los Cabildos insulares. TEMA 7.- Estructura y competencias de la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad. Órganos colegiados. Entidades públicas empresariales adscritas. TEMA 8.- La Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural. Estructura y competencias. TEMA 9.- Convenios internacionales de conservación de la naturaleza: Convenios de Bonn, Berna y Ramsar. Principales características, evolución y su aplicación en España. Convenio de Washington (CITES), su aplicación en la UE. TEMA 10.- Convenio de Ramsar. Principales características y evolución del Convenio. Aplicación en España y en Canarias. TEMA 11.- Convenio de Washington (CITES). Principales características y evolución del Convenio. Reglamento CITES comunitario. Aplicación en Canarias. TEMA 12.- Convenio de Bonn. Principales características y evolución del Convenio. Los acuerdos regionales. Aplicación en España. TEMA 13.- Convenio de Berna. Principales características y evolución del Convenio. Los Planes de Acción. TEMA 14.- Convenios internacionales surgidos de la Cumbre de Río. Principales características, evolución y resultados. TEMA 15.- Convenio sobre Diversidad Biológica. Contenidos. Protocolos. El Plan Estratégico 2011-2020. TEMA 16.- La Estrategia de la UE sobre biodiversidad para 2020. Principales elementos y aplicación.

9219 TEMA 17.- La Estrategia española para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica y el Plan Estratégico Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Principales elementos y aplicación. TEMA 18.- Normativa comunitaria en materia de conservación de la naturaleza y vida silvestre. Aspectos fundamentales de la Directiva Aves (Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres) y la Directiva Hábitats. Estructuras y contenidos. TEMA 19.- La Directiva Aves. Medidas de conservación. Ámbitos de protección. Procedimiento y competencias para su declaración en Canarias y aprobación de sus medidas de gestión. TEMA 20.- La Directiva Hábitats. Medidas de conservación. Ámbitos de protección y Red Natura 2000. Procedimiento y competencias para su declaración en Canarias y establecimiento de sus medidas de conservación. TEMA 21.- La Red Natura 2000 en la Región Macaronésica. Principales características y distribución territorial. TEMA 22.- Red Natura 2000 en Canarias. Hábitats y especies de interés comunitario y su estado de conservación. TEMA 23.- Red Natura 2000 en Canarias. Estructura y distribución territorial. Situación de la planificación de las medidas de conservación de las Zonas Especiales de Conservación y las Zonas de Especial Protección para las Aves. TEMA 24.- Red Canaria de Reservas de la Biosfera. Organización y funcionamiento de las Reservas canarias. TEMA 25.- La Ley 42/2007, de 13 diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Aspectos fundamentales. Estructura y contenidos. TEMA 26.- La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Principios e Instrumentos. TEMA 27.- La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Catalogación, conservación y restauración de hábitats y espacios del patrimonio natural. TEMA 28.- La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Conservación de la biodiversidad. Fomento del conocimiento, la conservación y restauración del Patrimonio natural y la biodiversidad. TEMA 29.- La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Infracciones y sanciones. TEMA 30.- La Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. Evolución de la normativa reguladora de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias. Competencias de ordenación y gestión. Órganos de colaboración, coordinación y administración. TEMA 31.- La Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. Figuras y fundamentos de protección. Características y distribución territorial de la Red. TEMA 32.- Los instrumentos de ordenación de los espacios naturales protegidos de Canarias. Objetivos. Determinaciones de ordenación. Estado del planeamiento. TEMA 33.- Espacios naturales canarios integrados en redes internacionales. Red Natura 2000, Reservas de la Biosfera, Humedales de importancia internacional, Geoparques. Espacios naturales designados como Patrimonio de la Humanidad.

9220 TEMA 34.- La Red de Parques Nacionales. Normativa reguladora y características principales. Los Parques Nacionales canarios: características, organización y funcionamiento. TEMA 35.- La ordenación de los recursos naturales y la delimitación de espacios naturales protegidos. Planes de ordenación de los recursos naturales (PORN). Características principales. Potencialidad de los PORN en la ordenación y conservación del medio natural. TEMA 36.- El Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Características. Procedimiento de inclusión, cambio de categoría o exclusión de especies en el Listado y en el Catálogo. Evaluación periódica del estado de conservación. Consideración de situación crítica de una especie. Aportaciones canarias en el Listado y en el Catálogo. TEMA 37.- El Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias. Evolución de su normativa reguladora. Categorías. Criterios de catalogación, descatalogación o cambio de categoría. TEMA 38.- Planes de recuperación y de conservación de especies en peligro de extinción y vulnerables. Contenidos. Situación actual de los planes de las especies canarias catalogadas. TEMA 39.- Orden de 20 de febrero de 1991, sobre protección de flora vascular de la Comunidad Autónoma de Canarias. Régimen de protección de las especies incluidas en sus Anexos I, II y III. TEMA 40.- La diversidad biológica. Concepto y metodologías para su estudio. Obtención, ordenación y tratamiento de la información relativa a la diversidad biológica. Principales bases de datos de biodiversidad. TEMA 41.- Técnicas de recolección y preparación de muestras biológicas para estudios de biodiversidad. Técnicas de estudio de la flora y la fauna en la naturaleza. Captura y marcaje. Presentación y análisis de resultados. Inventario y seguimiento de poblaciones y especies. TEMA 42.- La diversidad biológica. Componentes y estado de conservación. Los hábitats naturales y seminaturales. Medio terrestre y medio marino. Las especies silvestres. TEMA 43.- Problemática de la conservación de la biodiversidad en Canarias. Factores de amenaza. Herramientas legales para su protección. TEMA 44.- El Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad y el Banco de Datos de la Naturaleza. TEMA 45.- El Reglamento 1143/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de octubre de 2014 sobre la prevención y la gestión de la introducción y propagación de especies exóticas invasoras. TEMA 46.- El Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Prevención de introducción de especies exóticas invasoras. Factores y metodología de análisis de riesgos. TEMA 47.- Especies exóticas invasoras en Canarias. Situación, riesgos, amenazas, efectos sobre la biodiversidad local. Experiencias de control: el caso de la culebra real de California. TEMA 48.- La conservación ex situ de la diversidad biológica. Parques Zoológicos y Jardines Botánicos en Canarias. Cría en cautividad. Bancos de germoplasma y de células somáticas. TEMA 49.- Regulación normativa de la conservación de la fauna silvestre en los parques zoológicos. Medidas de conservación. Registro e Inventario nacional de parques zoológicos: parques zoológicos en Canarias. TEMA 50.- Reintroducción de especies amenazadas o extinguidas. Directrices y normativas nacionales e internacionales. Ejemplos en Canarias.

9221 TEMA 51.- Autorizaciones administrativas para exceptuar el régimen de protección conferido a las especies de fauna y flora silvestres. Condicionantes. Administraciones competentes en el ámbito territorial de Canarias. TEMA 52.- El acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de su utilización. El Protocolo de Nagoya. Reglamento UE 511/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, relativo a las medidas de cumplimiento de los usuarios del Protocolo de Nagoya en la Unión. Normativa estatal y aplicación en España. TEMA 53.- Organismos genéticamente modificados. Normativa comunitaria. Normativa española: la Ley 9/2003, por la que se establece el régimen jurídico de la utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos modificados genéticamente. TEMA 54.- Directiva 2008/56/CE, del Parlamento Europeo y el Consejo, de 17 de junio de 2008, por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino. La Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino. Las Estrategias Marinas españolas. TEMA 55.- La Red de Áreas Marinas Protegidas de España. Marco legislativo. Criterios de selección, gestión y conservación. La Red Natura 2000 marina. Otros espacios marinos protegidos. TEMA 56.- La Región Macaronésica. Ámbito geográfico y características diferenciales. Principales ecosistemas y especies. Espacios naturales protegidos terrestres y marinos más significativos. TEMA 57.- Situación y descripción de las Islas Canarias. El relieve insular, el clima, los suelos y los pisos bioclimáticos. La costa y el medio marino. El medio y su relación con la diversidad biológica. TEMA 58.- Los ecosistemas canarios. Distribución. Características ecológicas. Estado de conservación y factores condicionantes. TEMA 59.- Vegetación y flora terrestres de Canarias: caracterización biogeográfica. Principales comunidades vegetales. TEMA 60.- Vegetación y flora marinas de Canarias: caracterización. Principales comunidades. TEMA 61.- Fauna terrestre de Canarias. Características. Grupos y taxones principales. TEMA 62.- Flora terrestre de Canarias. Características. Grupos y taxones principales. TEMA 63.- Fauna marina de Canarias. Características. Grupos y taxones principales. TEMA 64.- Flora marina de Canarias. Características. Grupos y taxones principales. TEMA 65.- Las aves de Canarias: aspectos de su biología y ecología. Aves presentes en Canarias: factores de amenaza y medidas de conservación. TEMA 66.- Los reptiles y anfibios de Canarias: aspectos de su biología y ecología. Factores de amenaza y medidas de conservación. TEMA 67.- Los invertebrados de Canarias: aspectos de su biología y ecología. Taxones más característicos y factores de amenaza. TEMA 68.- Las actividades cinegéticas. Normativa, regulación y competencias. Órganos de coordinación. TEMA 69.- La Ley de Montes. Disposiciones generales. Clasificación y régimen jurídico de montes. Montes de Utilidad Pública en Canarias. TEMA 70.- El Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Regulación normativa. Definición. Aspectos técnicos de su desarrollo y protocolo de registro de datos.

9222 TEMA 71.- La Red de Observadores del Medio Marino en Canarias. TEMA 72.- El Programa de Seguimiento de Especies Amenazadas de Canarias. TEMA 73.- La lucha contra el uso del veneno en el medio natural. Marco regulador. Estrategia para la erradicación del uso ilegal de veneno en el medio no urbano de Canarias. TEMA 74.- Evolución de la regulación normativa internacional y estatal del acceso a la información y participación en materia de medio ambiente. La Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. TEMA 75.- El Sistema de Información Ambiental de Canarias: el Portal de Información Ambiental, el sistema de indicadores ambientales y los informes de coyuntura. TEMA 76.- Las tecnologías de la información, los sistemas de información geográfica y su aplicación en las políticas de conservación de la naturaleza (medio terrestre y marino). TEMA 77.- Las infraestructuras de datos espaciales, la Directiva INSPIRE (Directiva 2007/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de marzo de 2007, por la que se establece una infraestructura de información especial en la Comunidad Europea (Inspire)) y la Ley 14/2010, de 5 de julio, sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España (LISIGE). IDECAN y el Sistema de Información Territorial de Canarias. TEMA 78.- Responsabilidad medioambiental. La Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, modificaciones y su desarrollo reglamentario. Tipología de infracciones. La obligación de restaurar e indemnizar. Las sanciones. Las medidas cautelares. TEMA 79.- Centros y organismos científicos, académicos y técnicos de referencia en Canarias para el estudio del medio natural. TEMA 80.- El cambio climático. Evidencia científica del fenómeno. Impactos, adaptación y mitigación. Respuesta internacional ante el cambio climático. La Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kioto. El régimen jurídico del comercio de derechos de emisión. TEMA 81.- La evaluación ambiental. Principios, justificación y definiciones. Marco jurídico de la evaluación ambiental: Directiva 2011/92/UE, relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente y Directiva 2014//52/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, por la que se modifica la Directiva 2011/92/UE. Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. TEMA 82.- El procedimiento de evaluación ambiental estratégica y de evaluación de impacto ambiental, en el marco de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Órgano sustantivo, órgano ambiental y administraciones competentes. La participación pública en los procedimientos. TEMA 83.- La evaluación ambiental en Canarias. Contenido de los estudios para la evaluación. Categorías de evaluación. Declaraciones de Impacto. Contenido y efectos. TEMA 84.- Evaluaciones de proyectos que puedan afectar a espacios de la red Natura 2000. La aplicación de medidas compensatorias en el marco del artículo 46 de la Ley 42/2007. TEMA 85.- Principales impactos ambientales de los proyectos relativos a gestión de aguas, desalación de agua del mar y proyectos portuarios y costeros. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias. TEMA 86.- Principales impactos ambientales de los proyectos de infraestructuras de transporte viario. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias.

9223 TEMA 87.- Principales impactos ambientales de los proyectos energéticos y de transporte de electricidad. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias. Las áreas prioritarias de reproducción, de alimentación, de dispersión y de concentración de las especies de la avifauna amenazada en la Comunidad Autónoma de Canarias. TEMA 88.- Criterios ecológicos para la restauración de ecosistemas canarios. TEMA 89.- Los instrumentos de gestión medioambiental. El Reglamento europeo relativo a un sistema comunitario de gestión y auditoria medioambientales (EMAS). Concepto. Objeto. Ámbito de aplicación. Principales ventajas. La relación entre el sistema comunitario de gestión y auditoria medioambientales e ISO (Organización Internacional de Normalización). TEMA 90.- Normativa en materia de residuos: la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados; la Ley 1/1999, de 29 de enero, de residuos de Canarias. Legislación específica sobre flujos de residuos, tratamientos y traslados de residuos. La planificación en materia de residuos. Tipos de residuos. Obligaciones de los gestores y productores de residuos peligrosos. Obligaciones de los gestores de residuos no peligrosos. CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, ESCALA DE TÉCNICOS FACULTATIVOS SUPERIORES, ESPECIALIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS (GRUPO A, SUBGRUPO A1). TEMA 1.- Reglamento Orgánico. Decreto 137/2016, de 24 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad. Órganos superiores y órganos colegiados. Funciones específicas de los titulares de la Consejería y Órganos superiores. TEMA 2.- Reglamento Orgánico. Decreto 137/2016, de 24 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad. Órganos colegiados: regulación, organización y funciones. Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural: Naturaleza, regulación y funciones. TEMA 3.- Concepto de medio ambiente y su tratamiento en el ámbito constitucional español. Evolución del concepto y tratamiento del medio ambiente en la normativa comunitaria. La importancia del medio ambiente en la Unión Europea. Programas de Acción en materia de medio ambiente. Las estrategias temáticas. TEMA 4.- El Sistema de Información Ambiental de Canarias: El Portal de Información Ambiental, el sistema de indicadores ambientales y los informes de coyuntura. TEMA 5.- Evolución de la regulación normativa internacional y estatal del acceso a la información y participación en materia de medio ambiente. La Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. TEMA 6.- El cambio climático. Evidencia científica del fenómeno. Impactos, adaptación y mitigación. Respuesta internacional ante el cambio climático. La Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y los Protocolos de Kioto y de París. TEMA 7.- La Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. El acuerdo de París. Aprobación, objetivos, medidas aprobadas. El paquete europeo 2020 de energía y cambio climático. El comercio de emisiones y los objetivos nacionales en sectores difusos: implicaciones para la industria. TEMA 8.- Ley 1/2013, de 25 de abril, de modificación del Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias, aprobado por Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo.

9224 TEMA 9.- Programa Operativo Feder Canarias 2014-2020. Ejes con Incidencia Ambiental. Actuaciones cofinanciadas. Programa Operativo de Cooperación Madeira-Azores-Canarias (POMAC) 2014-2020. Ejes prioritarios, objetivos temáticos, objetivos específicos y prioridades de inversión. Indicadores. TEMA 10.- Planes de emergencia y planes de autoprotección. Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección (NBA). TEMA 11.- Ley de protección civil. Organización de la seguridad ante el riesgo químico. Marco normativo sobre el control de riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas. TEMA 12.- Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. El Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. TEMA 13.- La evaluación ambiental. Principios, justificación y definiciones. Marco jurídico de la evaluación ambiental: Directiva 2011/92/UE, relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente. TEMA 14.- Directiva 2014/52/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, por la que se modifica la Directiva 2011/92/UE. Ley 21/2013 de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. TEMA 15.- El procedimiento de evaluación ambiental estratégica y de evaluación de impacto ambiental, en el marco de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Órgano sustantivo, órgano ambiental y administraciones competentes. La participación pública en los procedimientos. TEMA 16.- La evaluación ambiental en Canarias. Contenido de los estudios para la evaluación. Categorías de evaluación. Declaraciones de Impacto. Contenido y efectos. TEMA 17.- Evaluaciones de proyectos que puedan afectar a espacios de la red Natura 2000. La aplicación de medidas compensatorias en el marco del artículo 46 de la Ley 42/2007. TEMA 18.- Ley 14/2014 de 26 de diciembre, de Armonización y Simplificación en materia de Protección del Territorio y de los Recursos Naturales. TEMA 19.- La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Principios. Instrumentos. Catalogación, conservación y restauración de hábitats y espacios. Fomento del conocimiento, la conservación, uso sostenible y restauración del Patrimonio natural y la biodiversidad. Infracciones y sanciones. TEMA 20.- La Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. Competencias de ordenación y gestión. Órganos de colaboración, coordinación y administración. Figuras y fundamentos de protección. Los instrumentos de ordenación de los espacios naturales protegidos de Canarias. Objetivos. Determinaciones de ordenación. La Red Canaria de Parques Nacionales: características, organización y funcionamiento. TEMA 21.- Decreto Legislativo 1/2000 de 8 de mayo. Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio y de Espacios Naturales de Canarias. Ordenación de los recursos naturales y del territorio. Concepto y categorías de los Espacios Naturales. Zonificación de los espacios naturales protegidos. Clasificación y régimen del suelo en la legislación canaria. Categorías de suelo rústico. Fondo de compensación territorial y ambiental. Intervención administrativa en la edificación y usos del suelo rústico. Infracciones y sanciones. TEMA 22.- Actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera. Autorizaciones, notificaciones y aspectos de la Ley 34/2007 y del Real Decreto 100/2011.

9225 TEMA 23.- Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación. TEMA 24.- Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002. TEMA 25.- Procedimiento de Autorización Ambiental Integrada. Normativa incluye aspectos del 182/2006, el Real Decreto Legislativo 1/2016 y el Real Decreto 815/2013. TEMA 26.- Establecimiento de valores límite de emisión en las autorizaciones. Referencias normativas, conclusiones sobre Mejores Técnicas Disponibles (BAT conclusions), documentos BREF. TEMA 27.- Comercio de derechos de emisión. Finalidad, autorizaciones, normativa, asignación gratuita. TEMA 28.- Calidad del aire en el Gobierno de Canarias. Normativa de aplicación. TEMA 29.- Contaminación acústica. Objetivos de calidad acústica, zonificación, planes de acción y mapas de ruidos. TEMA 30.- Sustancias que agotan la capa de ozono. Tipo, usos y normativa. TEMA 31.- Contaminantes orgánicos persistentes. Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y del Reglamento (CE) número 850/2004 sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes. TEMA 32.- Reglamento REACH y Reglamento CLP. TEMA 33.- La Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Ámbito de aplicación. Conceptos básicos. Subproductos y fin de la condición de residuo. TEMA 34.- La clasificación de los residuos. La lista europea de residuos y su identificación. La caracterización de los residuos peligrosos. Conceptos de gestión de los residuos. Las figuras de gestión. Las operaciones de tratamiento. TEMA 35.- Principios de la política de residuos y competencias administrativas: Jerarquía de Residuos. Costes de la gestión de los residuos. Competencias administrativas. La Comisión de Coordinación en materia de residuos. TEMA 36.- Objetivos y medidas en la gestión de los residuos. Obligaciones del productor de residuos. Obligaciones de los gestores de residuos. TEMA 37.- La gestión pública de los residuos en Canarias. Los Complejos Ambientales, los vertederos, las plantas de transferencia y los puntos limpios. TEMA 38.- Opciones en el tratamiento de los residuos urbanos. La problemática insular en la gestión de los residuos. La eliminación de los residuos mediante depósito en vertedero. La valorización energética de los residuos. TEMA 39.- Régimen de autorización y comunicación de las actividades de producción y gestión de residuos. Autorización de las operaciones de tratamiento de residuos. Exenciones de los requisitos de autorización. Comunicaciones previas al inicio de las actividades de producción y gestión de residuos. TEMA 40.- La responsabilidad ampliada del productor del producto. Concepto y obligaciones. Gestión de residuos en el marco de la responsabilidad ampliada del productor del producto. TEMA 41.- El Registro de Producción y Gestión de Residuos, el archivo cronológico y la memoria resumen. El restablecimiento de la legalidad ambiental. Las infracciones administrativas y su sanción.

9226 TEMA 42.- Los residuos generados en el ámbito municipal: los residuos domésticos y los comerciales. La responsabilidad de las entidades locales y la gestión de los residuos en el ámbito de la administración local. Las ordenanzas locales de residuos. Los residuos municipales en la propuesta de modificación de la Directiva Marco de Residuos. TEMA 43.- Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. TEMA 44.- Real Decreto 679/2006 de 2 de junio, por el que se regula la gestión de los aceites industriales usados. Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos. TEMA 45.- Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. TEMA 46.- Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante el depósito en vertedero. TEMA 47.- Real Decreto 20/2017, de 20 de enero, sobre los vehículos al final de su vida útil. Real Decreto 1619/2005, de 30 de diciembre, sobre la gestión de neumáticos fuera de uso. TEMA 48.- Real Decreto 180/2015, de 13 de marzo, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado TEMA 49.- Reglamento (CE) núm. 1013/2006, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de junio de 2006, relativo a los traslados de residuos. TEMA 50.- Reglamento (CE) núm. 1069/2009, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de oct ubre de 2009, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano y por el que se deroga el Reglamento (CE) núm. 1774/2002 (Reglamento sobre subproductos animales). TEMA 51.- Reglamento (UE) núm. 1257/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de noviembre de 2013, relativo al reciclado de buques y por el que se modifican el Reglamento (CE) núm. 1013/2006 y la Directiva 2009/16/CE. TEMA 52.- Directiva 2000/60/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas. TEMA 53.- Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, con las modificaciones introducidas por la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. TEMA 54.- Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de Costas. TEMA 55.- Orden de 13 de julio de 1993 por la que se aprueba la Instrucción para el proyecto de conducciones de vertidos desde tierra al mar. TEMA 56.- Real Decreto 817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental. TEMA 57.- Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño. TEMA 58.- Real Decreto Ley 11/1995, de 28 de diciembre, que establece normas aplicables al tratamiento de aguas residuales urbanas.

9227 TEMA 59.- Real Decreto 509/1996, de 15 marzo, de desarrollo del Real Decreto-Ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas. TEMA 60.- Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas. TEMA 61.- Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas. Dominio Público Hidráulico del Estado. La administración pública del agua. Planificación hidrológica. TEMA 62.- Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas. Utilización del Dominio Público Hidráulico. Protección del dominio público hidráulico y de la calidad de las aguas. Régimen económico-financiero de la utilización del dominio público hidráulico. TEMA 63.- Orden ARM/2656/2008, de 10 de septiembre, por la que se aprueba la instrucción de planificación hidrológica. TEMA 64.- Ley 12/1990, de 26 de julio, de aguas. TEMA 65.- Decreto 174/1994, de 29 de julio, por el que se aprueba el reglamento de control de vertidos para la protección del dominio público hidráulico. TEMA 66.- Decreto 165/2015, de 3 de julio, por el que se aprueba la instrucción de planificación hidrológica para las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias de la Comunidad Autónoma de Canarias. TEMA 67.- Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino. TEMA 68.- Orden de 27 de enero de 2004, por la que se declaran zonas sensibles en las aguas marítimas y continentales del ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias en cumplimiento de lo dispuesto en la Directiva 91/271/CEE, del Consejo de 21 de mayo de 1992, sobre tratamiento de aguas residuales urbanas. TEMA 69.- Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre, por el que se establecen los criterios técnicosanitarios de las piscinas. TEMA 70.- Decreto 212/2005, de 15 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento sanitario de piscinas de uso colectivo de la Comunidad Autónoma de Canarias. TEMA 71.- UNE-EN ISO/IEC 17020:2012. Evaluación de la conformidad. Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección. TEMA 72.- UNE-EN ISO/IEC 17025:2005. Evaluación de la conformidad. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración. TEMA 73.- El censo de vertidos desde tierra al mar en Canarias. TEMA 74.- Tratamiento de aguas residuales de origen urbano. Tratamiento primario. Tratamiento secundario. Tratamiento terciario. Tratamientos aerobio y anaerobio. Desinfección. TEMA 75.- Tratamiento de aguas residuales industriales. TEMA 76.- Desalinización de aguas salobres. Desalación de agua de mar. Técnicas. Rendimientos. Características de las salmueras en cada caso y comportamiento en el medio receptor. TEMA 77.- Contenido de los programas de vigilancia y control. Diferencias entre aguas residuales urbanas, aguas residuales industriales, salmueras y mezclas de efluentes.

9228 TEMA 78.- Vertidos en el medio marino. Procesos de dispersión y dilución. Autodepuración. Campo cercano. Campo lejano. TEMA 79.- Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. TEMA 80.- Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. TEMA 81.- Guía técnica de aplicación del Real Decreto 9/2005, de 14 de enero. Criterios para la consideración de un suelo como contaminado. Criterios para la identificación de suelos que requieren valoración de riesgos. TEMA 82.- Decreto 147/2007, de 24 de mayo, por el que se regula el régimen jurídico de los suelos contaminados en la Comunidad Autónoma de Canarias y se crea el Inventario de Suelos Contaminados de Canarias. Modificación por medio del Decreto 39/2014, de 15 de mayo. TEMA 83.- Orden de 10 de mayo de 2011, por la que se determina el contenido del informe de situación del suelo previsto en el Decreto 147/2007, de 24 de mayo, por el que se regula el régimen jurídico de los suelos contaminados en la Comunidad Autónoma de Canarias y se crea el Inventario de Suelos Contaminados de Canarias. TEMA 84.- Fases del suelo. Constituyentes. Minerales, materia orgánica, agua edáfica, aire edáfico. TEMA 85.- Propiedades físicas, químicas e hidrogeológicas del suelo. TEMA 86.- Interacción fase mineral fase acuosa. Coloides en el suelo. Adsorción. Isotermas. Reparto entre fases. Intercambio iónico. TEMA 87.- Migración de los contaminantes en el suelo y en las aguas subterráneas. Mecanismos de transporte de los contaminantes. Movimiento del agua en el suelo. TEMA 88.- Contaminantes inorgánicos: metales. TEMA 89.- Contaminantes orgánicos: pesticidas, vertidos urbanos e industriales. TEMA 90.- Remediación de suelos. Tratamientos a suelos contaminados. Técnicas de confinamiento. Procesos térmicos. Tratamientos químicos. Tratamiento de suelos por extracción. Tratamiento de suelos por electroremediación. Tratamientos biológicos de recuperación de suelos. CUERPO AUXILIAR (GRUPO C, SUBGRUPO C2). BLOQUE I: PARTE GENERAL PROMOCIÓN INTERNA Tema 1.- El procedimiento administrativo I: Interesados en el procedimiento. Tema 2.- El procedimiento administrativo II: Garantías del Procedimiento. Iniciación, ordenación, instrucción y finalización del procedimiento. Términos y plazos. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común. Tema 3.- Requisitos de los actos administrativos. Eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad. Notificación.

9229 Tema 4.- La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio, recursos administrativos. El recurso contencioso-administrativo. Tema 5.- De la actividad de las Administraciones Públicas: derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas. Lengua de los procedimientos. Registros. Tema 6.- Atención al ciudadano: acogida e información. Los servicios de información administrativa. Información general y particular. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones. Tema 7.- La transparencia de la actividad pública: regulación. La publicidad activa. El derecho de acceso a la información pública: concepto, límites, procedimiento, reclamaciones y recursos. Tema 8.- Funcionamiento electrónico del sector público. Tema 9.- Los contratos en el sector público: concepto y clases. Órganos de Contratación y Contratista. El expediente de contratación, concepto. Tema 10.- Régimen general de ayudas y subvenciones de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. Tema 11.- El régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal: regulación. Principios en el tratamiento de los datos personales. La seguridad de los datos. Tema 12.- El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Canarias: concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario de la Comunidad Autónoma de Canarias. Tema 13.- La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: principio de igualdad y tutela contra la discriminación. Ley 1/2010, de 26 de febrero, Canaria de Igualdad entre Mujeres y Hombres: Políticas Públicas para la promoción de la igualdad de género. Tema 14.- La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. El Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las personas con discapacidad, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre: objeto, definiciones y principios. BLOQUE II: OFIMÁTICA Tema 15.- Informática básica: Conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas operativos. Procesadores de texto: Open Office Writer. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Hojas de cálculo: Open Office Calc. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Fórmulas y funciones. Gráficos. Bases de datos: Open Office Base. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Importación, vinculación y exportación de datos. Correo electrónico: Conceptos elementales y funcionamiento. Crear, enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Libreta de direcciones.