POR LA DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO

Documentos relacionados
Rojas, Rosa, "'Con engaños y sin un traductor', indígenas firman contratos leoninos", La Jornada, Distrito Federal, México, 15 de enero de 2012.

Energías renovables y conflicto social: los casos de La Parota y La Venta II. Mariano López Matus

Asociación Mexicana de Energía Eólica

Rasgado, Rusvel, Gigantes de viento en el Istmo de Tehuantepec, El Imparcial, Oaxaca, México, 28 de mayo de 2008.

Redalyc. Disponible en:

Distribución de la velocidad de viento

PROYECTOS EÓLICOS EN OAXACA

Dr. Rubén Dorantes Rodríguez

Diagnóstico Regional Istmo. Universidad del Istmo Marzo 2017

Generación de Energía Eléctrica mediante Aerogeneradores.

México, un nuevo horizonte para la eólica La experiencia de ACCIONA

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp

Fuerza Eólica del Istmo. Problemas Detectados en los Nuevos Mercados por Empresarios Pioneros

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Capacidad instalada actualmente en la ventosa (potencia)

Consultado en:

RESOLUCIÓN Núm. RES/290/2007

DESARROLLO DE PROYECTOS EÓLICOS: LOGROS Y RETOS

Prioridades nacionales en materia de energía renovable: el Observatorio como herramienta para contribuir al logro de las metas planteadas

Contrato de Interconexión con reconocimiento de capacidad.

La principal cualidad del Istmo de Tehuantepec. Megaproyecto eólico frente a los vientos de resistencia en el Istmo de Tehuantepec

Asociación Mexicana de Energía Eólica

CURRICULUM VITAE. Obras e Ingeniería GMA BI, S.A. de C.V. Obras e Ingeniería GMA BI, S.A. de C.V.

Nueva Regulacion Eléctrica. Alfonso Flores Ramírez Director General de Impacto y Riesgo Ambiental

RESOLUCIÓN Núm. RES/111/2009

Polígono Industrial La Cuesta I, Nave II La Almunia de Doña Godina (Zaragoza) Tel Fax

Encabeza BUAP proyecto para aprovechar energía eólica

e. Estudio de Caso: Los Parques Eólicos en el Istmo de Tehuantepec Oaxaca, México. "" o ~ .., ...

LA ENERGÍA EÓLICA: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN

GAMESA Experiencia en México. Wind Power Expo 2011, Jornadas Técnicas Septiembre 2011 Zaragoza, España

P R O C E R PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO P R O M A N P PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

La Energía Eólica en México Una Perspectiva Social sobre el Valor de la Tierra

La problemática de la valoración de los terrenos forestales en el proceso de implantación de los parques eólicos en Galicia

Recursos energéticos: Solar, Viento, Hidroelétrica, Biomasa y Oceánicas, no se cuenta con recursos fósiles en explotación Sector Eléctrico :

5tas. Jornadas Internacionales Puerto Rosario

Estudio de impacto ambiental, económico y social en la región del istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México, debido a la instalación de parques eólicos

PANORAMA ESTADÍSTICO, GEOGRÁFICO Y ECONÓMICO PARQUES EÓLICOS EN MÉXICO

Experiencia operativa de un parque eólico en México

Energía Eólica Una opción renovable

Producción de energía eléctrica

Prospectiva de la Ingeniería Energética

Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evoluciónde los empleos verdes. 17 de noviembre de 2009

ASPECTOS SOBRE LA RENTA DE LA TIERRA PARA EL DESARROLLO DE CENTRALES EÓLICAS

Comunidad San Dionisio del Mar Al Indigenous (2001-8) MEX 36/2012

Proyecto eólico de Energía Eólica del Sur

Confiabilidad en la Integración de Generación Eólica en el Sistema Eléctrico Nacional

LAS CENTRALES EOLICAS COMO MEDIO PARA LA DISMINUCION DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL

REGULACIÓN ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA MARTES 22 DE DICIEMBRE DE :30 H. ORDEN DEL DÍA SESIÓN ORDINARIA

PARQUE SOLAR BICENTENARIO. Subiendo el switch de las Energías Renovables en México

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

Energía Fotovoltaica. Gestión de Sistema. PLAN 8 alrededor del mundo

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Estudios económicos para la implementación de energías renovables.

RESOLUCIÓN Núm. RES/306/2008

IX congreso internacional Madrid > 12, 13, 14 y 15 de noviembre de 2012

Proyectos Futuros. Energía Renovable

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA ENERGÍA EÓLICA CITLALIN MARTÍNEZ CÓRDOVA

LA IMPORTANCIA DE LA CALIBRACIÓN DE EMPLAZAMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE CURVA DE POTENCIA

RESOLUCIÓN Núm. RES/184/2005

TÍTULO DE PERMISO E/1 1 54/PP/2014 DE PEQUEÑA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA CONDICIONADO CONFORME A SU CONDICIÓN SÉPTIMA FRACCIÓN II OTORGADO A

Algunas consideraciones sobre Oaxaca

ACTIVIDADES PARA COMPENSAR LA COMUNALES LA ENCARNACIÓN, ZIMAPÁN, HIDALGO

ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO TRADICIONAL

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 5 UNIDAD 8: LA ENERGÍA(ENERGY)

LA SUSTENTABILIDAD EN EL DESPLIEGUE MASIVO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

En Camino a un Planeta Verde. Kinetic Power Plant. Genera Energía 5 S. 24 horas 365 días del Año

SUBESTACIÓN DE. Santa Águeda. Gran Canaria

Perspectiva Gubernamental sobre las Fuentes Renovables de Energía. Administración n de Asuntos de Energía

Energía eólica en la Matriz eléctrica del Perú. Juan Coronado Energía Eólica SA

CFE y la Energía Eólica

ENERGÍA EÓLICA MARINA. Factores clave para su desarrollo. Zaragoza. Septiembre 2009

Apoyo del BCIE al Sector Energético Centroamericano

Antecedentes. Posteriormente se identificaron 3 nuevos sitios:

Producción y uso de Biocombustibles en México

Foro Empresarial del Pacto Mundial en América Latina y el Caribe

SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO Y GÉNERO

Empresas Asociadas del Noreste

Fecha de consulta: 08/07/2013. CONSEJO CONSULTIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS DE OAXACA

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

GERENCIA DE RESPONSABILIDAD Y DESARROLLO SOCIAL Autorizaciones 2015

Subdirección de Generación ENERGÍA RENOVABLE

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

La Energía. Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú. Prof. Myriam Freitas

ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE DATOS DEL DISTRITO FEDERAL

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Consultado en:

LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA

INFORME PARQUES EOLICOS EN EL ECUADOR OCTUBRE 2013

Decreto N 158/012. Oportunidades para Consumidores Industriales que produzcan energía eólica. III Jornadas de Energía Eólica en Uruguay

Reporte sobre Parques Tecnológicos

AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES

Continuación CAPITULO 2: AMBIENTE HUMANO Y AMBIENTE NATURAL. Estefanía Cevallos Ms.c

Transcripción:

Número 1. Enero 2013 BOLETÍN DE INFORMACIÓN DE LA ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ISTMO EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO POR LA DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO RESISTENCIA INDÍGENA AL PROYECTO EÓLICO TRASNACIONAL!

LA ENERGÍA VERDE PROTEGIENDO EL AMBIENTE? El calentamiento global se ha acelerado por las actividades humanas de producción industrial, la quema de combustibles fósiles (petróleo), la deforestación, etc. Por esto, se pensó en cambiar estas formas de producción y volverlas menos contaminantes. Un ejemplo de esto, es la energía verde, la cual, proviene de formas naturales de energía como el viento y el sol. El problema empieza cuando estas alternativas son solo formas de enriquecimiento, en vez de maneras de contribuir a la mitigación de una problemática global. Como es el caso de los biocombustibles y la energía eólica, en nuestro país. -o-o-o-o-o- Desde 1992 el gobierno mexicano invitó a diferentes empresas extranjeras como UNION FENOSA, IBERDROLA, ENDESA, PRENEAL, ACCIONA, a invertir en la generación de la energía eólica en la región del Istmo de Tehuantepec. A partir de este momento, nuestro territorio fue repartido como si fuera un pastel, recordando a la época de colonización española.

EL MEGAPROYECTO EÓLICO EN EL ISTMO Actualmente hay 14 parques eólicos construidos en el Istmo, produciendo 5 466 240 Megawats (MW) de energía al año Qué significa? El estado de Oaxaca consume al año 2 244 000 MW, la mitad de la producción anual de los parques. Más los oaxaqueños no somos los consumidores de ésta energía, si no que es vendida a empresas y países que quieren consumir energía verde. Las inversiones del proyecto, se gastan casi todas en la compra de los aerogeneradores, que no se hacen en nuestro país. La energía la usará BIMBO, Walt Mart, Oxxo, Mitsubishi, Cuauhtémoc- Moctezuma, Coca Cola, Soriana, Cemex. Nosotros seguiremos pagando altos costos de energía eléctrica. La construcción del parque de San Dionisio del Mar, de un año y medio de construcción, solo ofrece 80 empleos temporales, no calificados. Cómo nos beneficia? Las inversiones del proyecto, se gastan casi todas en la compra de los aerogeneradores, que no se hacen en nuestro país. La energía la usará BIMBO, Walt Mart, Oxxo, Mitsubishi, Cuauhtémoc-Moctezuma, Coca Cola, Soriana, Cemex. Nosotros seguiremos pagando altos costos de energía eléctrica. La construcción del parque de San Dionisio del Mar, de un año y medio de construcción, solo ofrece 80 empleos temporales, no calificados.

Y les abrimos la casa Las empresas hicieron firmar a comuneros y ejidatarios que no saben leer ni escribir y monolingües (zapoteco y huave), contratos amañados de arrendamiento. Con pagos de $150 pesos anuales por hectárea, con la promesa de que al iniciar el proyecto recibirán de 9500 a 12000 anuales. Qué hay detrás de un aerogenerador? Los parques eólicos cuentan con una red de trasmisión de energía, tanto a nivel de suelo como aéreo, lo que provoca un campo magnético, que traerá consecuencias graves a la salud. 1500 toneladas de concreto serán vertidas en cada media hectárea de terrenos para poder instalar un aerogenerador: Un estudio del Banco Mundial, declaró que cada año en el parque La Venta II de 98 aerogeneradores, mueren 6000 murciélagos y 3900 aves. El ruido producido por los aerogeneradores rebasan los límites permitidos por la Organización Mundial de la Salud, se produce un ruido de 91 Decibeles cuando lo permitido es 50.

El respeto a los pueblos indígenas: La Constitución Política y diversos tratados internacionales (como el 169 de la OIT) reconocen y obligan al gobierno a consultar a los pueblos antes de implementar un proyecto de la dimensión del proyecto eólico. Ninguno de estos proyectos ha respetado este derecho. La Barra Santa Teresa, en San Dionisio del Mar, es un lugar privilegiado. Ahí pescan todas las comunidades de la región, debido a las áreas de manglar, es un sitio de anidación de aves, peces y mamíferos. El manglar sirve de hábitat a los peces y que de protección al suelo de la Isla y a los pueblos cercanos. La instalación de los aerogeneradores en el espacio sagrado de la Barra, requiere que varias hectáreas de manglar sean talados. Este tipo de ecosistema es uno de los más protegidos por las normativas nacionales e internacionales. Este parque incluye 102 aerogeneradores, 5 muelles de atraque en San Dionisio del Mar; 30 aerogeneradores y 1 muelle en Santa María del Mar, líneas de transmisión subterráneas,3 subestaciones eléctricas además de 2 plantas de concreto

Las resistencias de nuestros pueblos: El pueblo organizado En 2007, se conformó la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, que integra a comunidades de toda la región, y a nivel local se retomo la figura de la Asamblea Comunitaria. En el 2008 se demando ante los juzgados civiles la nulidad de los contratos de arrendamiento firmados por comuneros de Juchitán, Unión Hidalgo y Santa María Xadani contra la empresa Unión Fenosa, Endesa y Preneal. En Mayo de 2011, se constituye el Comité de Resistencia de Unión Hidalgo, compuesto por comuneros que resisten al parque eólico Piedra Larga de Renovalia Energy (DEMEX). Los compañeros logran con la movilización evitar que la mayoría de sus terrenos sean ocupados por la empresa. En La Ventosa y La Venta los ejidatarios pararon los aerogeneradores, logrando la compensación de algunas afectaciones. Las asambleas comunitarias de San mateo del Mar y Niltepec rechazaron el Proyecto eólico en su territorio. El 29 de Enero de 2012, el pueblo de San Dionisio del Mar reunido en Asamblea, decide desconocer al presidente municipal, coludido con la empresa Mareña renovables. Con esto, inicia una fuerte resistencia del pueblo Ikojts.

El 2 de Noviembre de 2012, Mareña Renovables acompañada de un fuerte operativo de la policía estatal intenta iniciar trabajos en la barra Santa Teresa, la policía desaloja con violencia barricada de pescadores y ejidatarios zapotecas. Y apresaron a 9 de ellos. A partir de esta agresión, se organiza la Asamblea Comunitaria de la colonia Álvaro Obregón, formada por mujeres, pescadores y ejidatarios, por la defensa de la Laguna Superior fuente de vida para ellos. El 4 de Diciembre fue otorgada una demanda de amparo ante el juzgado federal en donde la comunidad de San Dionisio del Mar pide la suspensión del proyecto en la Barra Santa Teresa. El juez 7º de distrito con sede en Salina Cruz, Oaxaca, otorga el amparo contra la instalación del parque eólico en la Barra Santa Teresa. El 29 de diciembre de 2012, el gobierno estatal y Mareña renovables apoyados de la policía estatal y el notario público Winkler Yessin, organizan una FALSA ASAMBLEA, con el objetivo de obtener el consenso de los comuneros y pedir la revocación del amparo. LOS PUEBLOS DEL ISTMO CONTINUAMOS ORGANIZADOS Y TRABAJANDO POR EL RESPETO A NUESTRA FORMA DE VIDA. Yo soy mi tierra, mi agua, mi aire, mi fuego. SR

ASAMBLEA DE PUEBLOS INDÍGENAS DEL ISTMO EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO http://http://www.facebook.com/pages/asamblea-de-pueblos-del-istmo/ http://tierrayterritorio.wordpress.com/ Av. Efraín R. Gómez #49, 4a sección Juchitán de Zaragoza, Oaxaca 70000