REPORTE DE SITUACIÓN Nº /03/2011/COEN-SINADECI/11:00 HORAS (Informe Nº 06)

Documentos relacionados
REPORTE DE SITUACIÓN Nº /03/2011/COEN-SINADECI/20:00 HORAS (Informe Nº 07)

GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS COMPETENCIAS MUNICIPALES

- 1 - INFORME DE EMERGENCIA N ABRIL 2014/COEN-INDECI/09:00 HORAS (INFORME Nº 05) I. HECHOS: Sismo. Fuente: Instituto Geofísico del Perú.

MOVIMIENTO SÍSMICO INTERNACIONAL

OLEAJES ANÓMALOS AFECTAN COSTA DEL LITORAL PERUANO I. HECHOS:

INFORME DE EMERGENCIA N /07/2014/COEN-INDECI/15:30 HORAS (INFORME Nº 06)

NEXTEL - Cobertura Nacional DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO

MUNICIPALIDADES DE CIUDADES PRINCIPALES TIPO B

REPORTE DE SITUACION 107(02) 2014-COE SALUD. SISMO EN IQUIQUE CHILE (INFORME SEGUIMIENTO 01: horas)

Última información PRIMER BOLETÍN N 433/ 13-SETIEMBRE-2017 / HORA: 10:00 AM

I CENSO NACIONAL DE LA PESCA ARTESANAL ÁMBITO MARÍTIMO Primeros Resultados Generales

DESLIZAMIENTO AFECTA DIST. AYNA, PROV. LA MAR - AYACUCHO

DESLIZAMIENTOS Y HUAYCOS AFECTAN LOCALIDADES DE LOS DISTRITOS DE ZORRITOS Y CASITAS, PROVINCIA DE CONTRALMIRANTE VILLAR - TUMBES

INUNDACIÓN AFECTA DISTRITOS DE LAS PROVINCIAS DE TUMBES Y CONTRALMIRANTE VILLAR

REPTACIÓN AFECTA DEPARTAMENTOS DE UCAYALI Y JUNIN

INFORME DE EMERGENCIA Nº /01/2010/COEN-SINADECI/ 15:00 HORAS (INFORME Nº 05)

INFORME DE EMERGENCIA Nº /05/2010 / COEN-SINADECI / 20:30 HORAS (INFORME Nº 05)

- Provincia: Urubamba

INFORME DE EMERGENCIA Nº /07/2013/COEN-INDECI/16:00 HORAS (INFORME Nº 13)

INFORME DE EMERGENCIA Nº /02/2010/COEN-SINADECI/20:00 HORAS (INFORME Nº 01)

BROTE DE DENGUE AFECTA A LA POBLACION DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ

INFORME DE EMERGENCIA N /09/2013/COEN-INDECI/ 00:30 HORAS (INFORME Nº 04)

INFORME DE EMERGENCIA N /01/2014/COEN-INDECI/ 02:30 HORAS (INFORME Nº 05)

Última información PRIMER BOLETÍN N 197/ 18-MAYO-2017 / HORA: 11:00 AM

IEP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN - SURCO - GEOMORFOLOGÍA DE LA COSTA PERUANA

INFORME DE EMERGENCIA N /07/2013/COEN-INDECI/12:40 HORAS (INFORME Nº 09)

HUAYCO AFECTA EL DIST. CHAVIÑA, PROV. LUCANAS - AYACUCHO

INFORME DE EMERGENCIA N /04/2013/COEN-INDECI/ 17:00 HORAS (INFORME Nº 10)

CAMPAÑA PROMOCIONAL AMPLIACIÓN DÚOS Y TRÍOS RESIDENCIALES CANAL ON LINE Código: DTRCOL01-003

CAMPAÑA PROMOCIONAL DÚOS Y TRÍOS RESIDENCIALES MULTIPRODUCTO Código: DTR01-001

CAPITULO 3. TERMINALES PORTUARIOS PARA LA UBICACIÓN DE LOS PORTICOS DETECTORES DE METALES Y DE LOS DETECTORES DE METALES DE USO MANUAL

ACTIVACIÓN DE QUEBRADAS AFECTA DISTRITOS DE LA PROV. HUAROCHIRI LIMA PROVINCIAS

FICHA DE VALIDACIÓN FV-0009-CAB- 2011

Componente. Eventos naturales, antrópicos y desastres

INUNDACION AFECTA DISTRITOS DE SACHACA, LA JOYA, UCHUMAYO Y CERRO COLORADO AREQUIPA

INUNDACIÓN AFECTA LOCALIDADES DEL DISTRITO DE CARAVELÍ, PROVINCIA DE CARAVELÍ - AREQUIPA.

Casos de Varicela por DIRESAS notificantes y años *

PELIGROS MARINOS OLEAJES ANOMALOS Y SU IMPACTO EN ZONAS COSTERAS

INUNDACION AFECTA LA PROV. DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

GRANIZADA AFECTA A LOS DISTRITOS DE CHAMBARÁ, MANZANARES Y ORCOTUNA -PROVINCIA DE CONCEPCIÓN - JUNÍN.

PRECIPITACIONES PLUVIALES AFECTAN LA PROV. DE AREQUIPA-AREQUIPA

INFORME DE EMERGENCIA N /04/2013/COEN-INDECI/ 15:45 HORAS (INFORME Nº 01)

11 SEGURIDAD CIUDADANA

Oleajes anómalos: 47 puertos se encuentran cerrados y 61 abiertos en todo el litoral

VIENTOS FUERTES EN EL DIST. CODO DEL POZUZO, PROV. PUERTO INCA - HUÁNUCO

HUAYCO AFECTA LOS DIST. SAN VICENTE DE CAÑETE Y LUNAHUANA, PROV. CAÑETE LIMA

Situación de Varicela

ALUVIÓN AFECTA AL DIST. QUEROBAMBA, PROV. SUCRE - AYACUCHO

Lima: Distrito de La Molina reportó ayer su temperatura más baja del año con 10.7 C

Ministro Jorge Nieto informó que Ejército Peruano se sumó a labores de remoción de escombros en zona afectada por incendio

PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Por cada 100 mil habitantes)

HUAYCO AFECTA DISTRITOS DE ACARÍ Y JAQUÍ- PROV. CARAVELÍ AREQUIPA.

DESLIZAMIENTO Y HUAYCO AFECTAN DISTRITOS EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC

ACTIVACIÓN DE QUEBRADAS EN EL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA- LIMA METROPOLITANA

ACTIVACIÓN DE QUEBRADA AFECTA DISTRITO DE OTUZCO LA LIBERTAD

PRECIPITACIONES PLUVIALES AFECTAN LA PROV. DE SANDIA - PUNO

Según el informe preliminar hasta las 7:00 am, al menos 30 viviendas resultaron afectadas en el distrito de Chala y en el puerto de Las Lomas.

Sismo en Arequipa UBICACIÓN

DESLIZAMIENTO AFECTA AL CASERÍO DE TUMBES EN EL DITRITO DE CONTAMANA, PROVINCIA DE UCAYALI LORETO

GRANIZADA AFECTA AL DISTRITO DE ANCO HUALLO EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC.

DESLIZAMIENTO Y HUAYCO AFECTAN DISTRITOS EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC

INFORME DE EMERGENCIA N /07/2014/COEN-INDECI/15:30 HORAS (INFORME Nº 12)

DESLIZAMIENTO Y EROSIÓN AFECTA AL DIST. DE MOQUEGUA, PROV. MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

DESLIZAMIENTO AFECTA LOCALIDADES EN EL DISTRITO DE TORAYA, PROVINCIA DE AYMARAES APURIMAC

INUNDACIONES AFECTAN DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES

11. SEGURIDAD CIUDADANA

Última información. Situación de ríos a nivel nacional SEGUNDO BOLETÍN N 096/ 28-MAR-2017 / HORA: 06:00 PM

PELIGRO DE DESLIZAMIENTO EN EL DIST. DE PANGOA, PROV. DE SATIPO - JUNÍN

SALA DE CRISIS COE SALUD DIGERD. Del 15 al 21 de diciembre de 2017

HUAYCOS AFECTAN DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE HUAROCHIRI - LIMA PROVINCIAS

REPTACIÓN AFECTA DEPARTAMENTOS DE UCAYALI Y JUNIN

INCENDIO URBANO AFECTA DISTRITO DE PUNCHANA EN PROVINCIA DE MAYNAS LORETO.

INFORME SITUACIONAL EMERGENCIAS. Lima Perú, 12 de Marzo 2012

Campaña Nacional de Pensión de Alimentos: un derecho, una obligación

89 puertos, caletas, terminales y muelles permanecen cerrados en todo el litoral por prevención

HUAYCO AFECTA LOCALIDADES DEL DISTRITO DE APLAO, PROV. CASTILLA - AREQUIPA

La Salud en situación n de emergencia de Pisco e Ica: : Aportes de la OPS/OMS

HUAYCO AFECTA LOS DIST. SAN VICENTE DE CAÑETE Y LUNAHUANA, PROV.CAÑETE-LIMA

Relación Actualizada de los Puntos de Parada para el Embarque y Desembarque de Pasajeros:

PRECIPITACIONES PLUVIALES AFECTAN DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE PIURA - PIURA

VIENTOS FUERTES AFECTA DIST. DE PERENE PROV. DE CHANCHAMAYO JUNIN

Cobertura de Datos por distritos y centros poblados (Setiembre 2016)

REPORTE DE SITUACION N /10/2011/COEN-INDECI/18:00 HORAS (REPORTE Nº 16)

REPORTE DE SITUACION N /10/2011/COEN-INDECI/19:00 HORAS (REPORTE Nº 17)

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU

REPORTE DE SITUACIÓN N /11/2011/COEN-INDECI/18:00 HORAS (REPORTE Nº 21)

INFORME DE EMERGENCIA Nº /02/2010/COEN-SINADECI/17:00 HORAS (INFORME Nº 02)

- 1 - INFORME DE EMERGENCIA N ENE 2012/COEN-INDECI/08:00 HORAS (INFORME Nº 03) I. HECHOS: II. UBICACIÓN:

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2012/COEN-INDECI/18:00 HORAS (INFORME Nº 02)

DESLIZAMIENTO AFECTA DISTRITO DE SAN LUIS DE SHUARO, PROV. CHANCHAMAYO JUNÍN

PRECIPITACIONES PLUVIALES AFECTA LAS PROVINCIAS DE ICA, PALPA Y NAZCA - ICA

DESLIZAMIENTO AFECTA LOCALIDADES EN EL DISTRITO DE TORAYA, PROVINCIA DE AYMARAES APURIMAC

CONVOCATORIA PARA PRÁCTICAS PROFESIONALES DEL PLAN AGROJOVEN

En Arequipa, el río Camaná alcanzó un caudal de m3/s en la estación Huatiapa (6:00 am), según reportó el SENAMHI.

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2013/COEN-INDECI/17:30 HORAS (INFORME Nº 10)

PERÚ: TEMPERATURA PROMEDIO, MÁXIMA Y MÍNIMA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Grados centígrados)

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO

Transcripción:

REPORTE DE SITUACIÓN Nº 059-15/03/2011/COEN-SINADECI/11:00 HORAS (Informe Nº 06) I. HECHOS: 1. El 11 de marzo del 2011 a las 00: 46 horas se registró en Japón un sismo de 8.9 grados en la escala de Richter, el cual produjo un tsunami causando graves daños en el mencionado país, dicho evento generó la alerta de Tsunami en el litoral peruano, según nota de prensa Nº 08 emitida por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú. Anexo 04 - Departamento Tumbes Provincia de Tumbes Caleta La Cruz: Se produjeron 6 olas, la primera ocurrió a las 19:51 horas y la última a las 21:48 horas, siendo la altura de la ola mayor de 1.45 metros. - Departamento Piura Provincia de Talara Puerto de Talara: Se produjeron 12 olas, la primera ocurrió a las 19:50 horas y la última a las 21:11 horas, siendo la altura de la ola mayor de 1.25 metros. Provincia de Paita Puerto de Paita: Se produjeron un total de 8 olas, la primera se produjo a las 20:08 y la última a las 22.36 horas, alcanzando la ola de mayor una altura de 1.35 metros. - Departamento La Libertad Provincia de Trujillo Puerto Salaverry: Se produjeron un total de 5 olas, la primera se produjo a las 21:16 y la última a las 22.48 horas, alcanzando la ola de mayor una altura de 1.00 metros. - Departamento Ancash Provincia de Santa Puerto Chimbote: Se produjeron un total de 2 olas, la primera se produjo a las 21:08 y la última a las 21.25 horas, alcanzando la ola de mayor una altura de 0.31 metros. - Provincia Constitucional del Callao Puerto del Callao: Se produjeron un total de 3 olas, la primera se produjo a las 21:15 y la última a las 21.50 horas, alcanzando la ola de mayor una altura de 0.50 metros. - Departamento Ica Provincia de Nazca Puerto San Juan: Se produjeron un total de 4 olas, la primera se produjo a las 21:12 y la última a las 22.20 horas, alcanzando la ola de mayor una altura de 0.75 metros. - 1 -

- Departamento Arequipa Provincia de Islay Puerto Matarani: Se produjo un total de 3 olas, la primera se produjo a las 21:40 horas y la última a las 22.30 horas, alcanzando la ola de mayor una altura de 0.18 metros. - Departamento Moquegua Provincia de Ilo Puerto Ilo: Se produjo un total de 3 olas, la primera se produjo a las 21:52 horas y la última a las 22.25 horas, alcanzando la ola de mayor una altura de 0.23 metros. 2. El 11 de marzo del 2011: - Departamento Tumbes Provincia Tumbes En la Caleta La Cruz: las olas inundaron la Institución Educativa 031 y 06 viviendas, ubicadas a 40 metros del litoral del mar. Provincia Contra Almirante Villar A las 20:45 horas en el Puerto Zorritos del distrito de Zorritos, el mar se retiró 40 metros, volviendo a su cauce normal a las 21:10 horas, y nuevamente a las 21:30 horas se volvió a retirar, retornando a las 21:50 horas. Playa Punta Sal, distrito de Zorritos, el agua llegó hasta la carretera ubicada a 60 metros. - Departamento Piura Provincia de Sechura En la Caleta de Puerto Rico distrito de Sechura, una ola de 1.20 metro inundó calles de la ciudad que colinda con el mar. En el distrito de Bayovar, se produjo la salida del mar unos 130 metros aproximadamente, habiendo superado la plataforma de 1.20 metro de altura. Provincia Paita En el Balneario de Colán, se produjo la salida del mar unos 30 metros. - Departamento Lambayeque A las 17:00 horas, el Comité de Defensa Civil del Gobierno Regional, dispuso la evacuación de los pobladores que habitan a pocos metros del mar de los distritos de Mórrope, San José, Pimentel, Santa Rosa, Ciudad Etén y Lagunas, hacia las zonas altas y seguras. - Departamento La Libertad Provincia Ascope En el distrito de Santiago de Cao, se produjo la salida del mar unos 100 metros, el Comité Distrital de Defensa Civil, evacuó a 80 familias; asimismo, cerró el acceso a la playa en precaución al oleaje pronosticado. Provincia Trujillo A las 02:00 horas del 12 de marzo, en los distritos de Salaverry y las Delicias, se produjo la salida del mar entre 60 y 40 metros. No registra daños. - 2 -

- Departamento Ancash Provincia Casma A las 21:25 horas, en el distrito de Comandante Noel, el mar se retiró 15 metros, no se registró daños. Provincia Santa A las 21:40 horas, en el distrito de Coishco, se registró salida del mar inundó 2 cuadras del mencionado distrito. - Departamento Lima Provincia Barranca En el distrito de Barranca, el mar se retiró 100 metros, posteriormente volvió a su cauce normal. Provincia Lima A las 22:30 horas, en el distrito de San Bartolo, se produjo el retiro del mar a unos 30 mts. Aproximadamente. Asimismo, el Jefe de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de San Bartolo, indicó que el 99% de la población apoyo la evacuación, además como medida de prevención se cerró los accesos a la playa. En el distrito de Pucusana, produjo el retiro del mar, sin registrar daños. - Departamento Ica Provincia de Pisco A las 23:00 horas en la Caleta San Andrés, el mar se retiró 50 metros. A las 23.20 horas, se registró una ola que inundó 500 metros de la carretera Paracas- Pisco en el sector Muelle Artesanal, distrito de San Andrés. - Departamento Tacna Se registró el retiro del mar aproximadamente de 10 metros. No registró daños. 3. Sábado 12 de Marzo - Departamento Piura Provincia de Paita El Jefe de la Oficina de Defensa Civil del Distrito de Colán, informó que a consecuencia de los oleajes anómalos en el distrito de Colán, ocasionó la afectación de 10 viviendas, 05 inhabitables y 05 destruidas, además, dejó 03 personas heridas. - Departamento La Libertad Provincia Pacasmayo A las 09:00 horas, se produjo la salida del mar aproximadamente unos 100 metros. A las 13:00 horas, se produjo la salida del mar aproximadamente unos 20 metros, retirándose unos 15 metros aproximadamente. - Departamento Ancash Provincia Santa A las 03:00 horas, en el Puerto de Santa, debido al fuerte oleaje fueron afectadas 07 embarcaciones de la zona. El Jefe de la Oficina de Defensa Civil de la Provincia de Santa. En el distrito de Coishco, debido al fuerte oleaje fueron inundadas 03 viviendas. La Oficina de Defensa Civil del Distrito de Coishco realiza la evaluación de daños. - 3 -

- Departamento Lima Playa Roquitas Barranco, a las 1:35 horas, el mar salió 35 metros del litoral sin causar daños. Playa Los Delfines Miraflores, a las 1:40 horas, el mar se salió 50 metros. - Departamento Ica Provincia Pisco A las 09:00 horas, en el distrito de San Andrés a consecuencia de fuerte oleaje, fueron inundadas 170 viviendas. La Oficina de Defensa Civil del Distrito de San Andrés en coordinación con la Oficina de Defensa Civil de la Provincia de Pisco, reubicaron a las familias afectadas en el estadio del mencionado distrito y en la Dirección Nacional de Agricultura; además, se proporcionó bienes de ayuda humanitaria (carpas, colchonetas y motobombas) y víveres por parte del PRONAA-MIMDES. Distrito de Paracas, a consecuencia de fuerte oleaje, fueron inundadas 20 viviendas. La Oficina de Defensa Civil del Distrito de Paracas en coordinación con la Oficina de Defensa Civil de la Provincia de Pisco, reubicaron a las familias afectadas en las partes altas del mencionado distrito II. UBICACIÓN: Litoral peruano: - Departamento de Tumbes: - Departamento de Piura: - Departamento de Lambayeque - Departamento de La Libertad - Departamento de Ancash - Departamento de Ica - Departamento de Lima y Provincia Constitucional del Callao - Departamento de Arequipa - Departamento de Moquegua - Departamento de Tacna III. EVALUACIÓN DE DAÑOS: ACTUALIZADO AL 14 DE MARZO DEL 2011 UBICACIÓN Vida y Salud Afectadas Viviendas y Locales Públicos Vivienda Afectada TOTAL NACIONAL 797 181 DPTO. ICA 775 175 PROV. PISCO 775 175 DPTO. TUMBES 22 6 PROV. TUMBES 22 6 Fuente: Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres Nota: Servicio Básicos - Agua y Desagüe: 13% afectado (Algunas localidades de la provincia de Pisco) Nota: Embarcaciones afectadas registradas: Piura (110), Ica (07), Lima (14). - 4 -

IV. AYUDA HUMANITARIA ENTREGADA ACTUALIZADO AL 14 DE FEBRERO DEL 2011 TECHO ABRIGO ENSERES UBICACIÓN CARPAS SACOS DE POLIPROPILENO CAMAS FRAZADAS MOSQUITEROS CUCHARAS PLATOS HONDOS VASOS TOTAL 84 200 22 22 22 22 22 22 DPTO. ICA 84 200 PROV. PISCO 84 200 DPTO. TUMBES 22 22 22 22 22 22 PROV. TUMBES 22 22 22 22 22 22 PESO POR TIPO X (TM) 2.54 0.20 0.00 Fuente: Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres V. ACCIONES: Lunes, 14 de marzo del 2011 Departamento Tumbes Provincia de Tumbes.- Distrito de La Cruz.- El Jefe de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Tumbes realizó la evaluación de daños y análisis de necesidades; asimismo el Gobierno Regional de Tumbes entregó apoyo humanitario (camas, frazadas, mosquiteros, platos, cucharas y vasos), a las familias afectadas. El Jefe de la Oficina de Defensa Civil del Gobierno Regional de Tumbes informó que, personal de la Marina de Guerra del Perú, Ejercito Peruano y Policía Nacional del Perú apoyaron en la evacuación de la población de Zorritos, Zarumilla, Puerto Pizarro y Caleta La Cruz a las zonas altas. Departamento Piura Provincia de Talara Distrito de Máncora.- El Jefe de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Máncora informó que se evacuó a la población de la localidad de Máncora a las zonas altas de la localidad a las 17:00 horas aproximadamente. Departamento Lambayeque El Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Lambayeque, informó que, se realizó el monitoreo de los distritos de Mórrope, San José, Pimentel, Santa Rosa, Monsefú, Ciudad Eten y Lagunas. No reportó daños. - 5 -

Departamento La Libertad EL Jefe de la Oficina de Defensa Civil del Gobierno Regional de la Libertad informó que: Se coordinó con los Jefes de oficina de Defensa Civil de las Municipalidades Distritales de Huanchaco, Víctor Larco Herrera, Rázuri, Salaverry y Pacasmayo para que evacúen la zona como medida de prevención. Se suspendió las labores escolares en los centros educativos cercanos al litoral, el viernes 11 de marzo del 2011. Se estableció la alerta amarilla en los Centros de Salud, para brindar atención inmediata en caso se registre daños Coordinó con la PNP, para apoyar en la evacuación de la población. Departamento Ancash Provincia de Santa.- El Jefe de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Santa informó que se realizaron las siguientes actividades: Difusión del comunicado de alerta de Tsunami a la población por los diferentes medios de comunicación. Organizó brigadas de evacuación Provincia de Huarmey.- El Jefe de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Huarmey coordinó con los Jefes de las Oficinas de Defensa Civil de las Municipalidades Distritales de Culebras y Huarmey para que se evacue a la población a zonas seguras. Departamento Ica El Jefe de la Oficina de Defensa Civil del Gobierno Regional informó que se entregó ayuda humanitaria (carpas y sacos de polipropileno), a las familias afectadas. Departamento Moquegua El Jefe de la Oficina de Defensa Civil del Gobierno Regional de Moquegua informó que: Se activó el Centro de Operaciones de Emergencia Provincial de Ilo. Se movilizó ayuda humanitaria del almacén Regional de Moquegua al almacén provincial de Ilo, como medida de prevención. Departamento Tacna El Jefe de la Oficina de Defensa Civil del Gobierno Regional de Tacna informó que, coordinó con los Jefes de Oficina de Defensa Civil de las Municipalidades Distritales de Ite, Sama y Tacna para que tomen las medidas de prevención ante la alerta de Tsunami. VI. FUENTES: - El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI - La Dirección de Hidrografía y Navegación DHN - Jefes de la Oficina de Defensa Civil del litoral - Directores Regionales del INDECI - 6 -

San Isidro, 15 de marzo de 2011 COEN SINADECI Anexos: 01 Cronología de acciones: 02 Evacuación en distritos del litoral del País 03 Monitoreo de Alerta de Tsunami DIRESAS CPCED 04 Nota de Prensa Nº 05 DHN 05 Vistas Fotográficas - 7 -

ANEXO 01: CRONOLOGÍA DE ACCIONES Informe 01: Informe 02: El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI informó que: Se difundió la alerta de Tsunami a las autoridades de los Gobiernos Regionales, Provinciales, Distritales y Locales del litoral a partir de la 04.00 hrs para que adopten las medidas de prevención. A las 07: 00 horas, en coordinación con el Jefe del Instituto Geográfico del Perú IGP, el Director de la Dirección de Hidrografía Nacional de la Marina de Guerra del Perú DHN y el Director de Defensa Civil y Movilización del Ministerio del Interior, se convocó a una conferencia de prensa, a fin de informar la situación del estado de alerta de Tsunami en el Perú; asimismo recomendaron las acciones de prevención para salvaguardar a la población. Se efectuaron coordinaciones con la Presidenta del Comité de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Lima Metropolitana en la sede de INDECI, a fin de realizar acciones de prevención ante la alerta de Tsunami. Personal de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Lima Metropolitana, efectuó coordinaciones con los Jefes de las Oficinas de Defensa Civil de los distritos del litoral de su jurisdicción (Ancón, Barranco, Chorrillos, Lurín, Magdalena del Mar, Miraflores, Pucusana Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, San Isidro, San Miguel, Santa María del Mar, Santa Rosa y Villa el Salvador) para realizar acciones de prevención ante la alerta de Tsunami. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, ejecuta el seguimiento y monitoreo del fenómeno (Tsunami), por medio de las instituciones científicas (DHN, IGP); asimismo, coordina las acciones de prevención, con los Gobiernos Regionales, Locales y Sectoriales. El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI informó que: Se difundió notas de prensa y boletines sísmicos a las autoridades de los Gobiernos Regionales, Locales y Sectoriales (MINSA, MINDEF, FFAA y PNP). El Presidente del Consejo de Ministros, dispuso la suspensión de las labores escolares, en todos los departamentos del litoral del Perú, como medida de prevención ante la alerta de Tsunami. Personal de las Oficina de Defensa Civil de los Gobiernos Regionales y Locales del litoral del Perú, realizan acciones de prevención, como el cierre de las playas de su jurisdicción, ante la alerta de Tsunami. La Dirección de Hidrografía y Navegación DHN informó que, la altura de la onda de Tsunami en nuestro litoral, alcanzará entre 1 a 1.5 metros aproximadamente. - 8 -

Informe 03: - Tres equipos GIRED, con la finalidad de asesorar a los Comités Distritales de Defensa Civil, se desplazaron hacia las siguientes zonas: Zona Norte: Ventanilla, Ancón y Chancay Zona centro: La Punta Callao Zona Sur: San Bartolo, Lurín y Asia Asimismo, informaron: La pista de la costa verde despejada. La población de Ancón ha efectuado la evacuación. 80% de los locales públicos cerraron en Chucuito y el Callao. La población de Paya Arica han efectuado la evacuación. - Los Gobierno Regionales informaron que han coordinado la evacuación de las poblaciones del litoral, habiendo localidades que mostraron dificultad para evacuar. - El Jefe de la Dirección de Hidrografía y Navegación DHN de la Marina de Guerra del Perú, informó que la primera ola arribó a la Ciudad de Talara a las 19:50 horas, con una altura de 20cm; la segunda ola llego a las 20:08 horas, con una altura de 40 cm. En Paita y Piura la primera ola llegó a las 20:10 horas con una altura de 15 cm. - Se adjunta cuadro (Excel) con indicación de la hora en que se inició la evacuación de los diferentes distritos del litoral del País. Informe 04: Viernes, 11 de marzo del 2011 - Los Gobiernos Regionales y/o locales informan: Piura - Talara: disponen de alimentos y carpas para la población que resultara damnificada. Lima - Ventanilla: la población evacuó hacia las zonas altas, con apoyo de Serenazgo y movilidad para desplazamientos. Callao - La Perla: la población evacuó a zonas de refugio, con apoyo de PNP, Serenazgo y Gobernación. Callao - La Punta: la población evacuó al estadio Telmo Carbajo - centro recreativo Yahuarhuaca y club de tiro, con apoyo del municipio de 12 vehículos para el desplazamiento. Ica: disponen de carpas para la población que pudiera ser damnificada en la provincia de Pisco. La Dirección de Hidrografía y Navegación mediante nota de Prensa Nº 5 informa los valores de arribo y amplitud de las olas en el litoral peruano a consecuencia del sismo y tsunami ocurrido en el Japón, dichos valores se indican en el anexo 04 adjunto El Alcalde y Presidente del Comité de Provincial de Pisco en coordinación con el comité distrital de San Andrés realizan trabajo de limpieza de la zona afectada. - 9 -

- El Ministerio de Salud, informó el monitoreo realizado a través de las DIRESAS (ver anexo 03). Informe 05: Sábado, 12 de marzo del 2011 - La Dirección Nacional de Hidrografía y Navegación de acuerdo al Boletín Nº 027 del PTWC informa que la alerta de Tsunami ha sido cancelada. - La Evaluadora del COER-Lambayeque, informó que las olas consecutivas no fueron percibidas por la débil intensidad, no registrándose daños. - La Oficina de Defensa Civil del Distrito de San Andrés, en coordinación con la Oficina de Defensa Civil de la Provincia de Pisco, reubicaron a las familias afectadas en el estadio del mencionado distrito y en la Dirección Nacional de Agricultura; además, se proporcionó bienes de ayuda humanitaria (carpas, colchonetas y motobombas) y víveres por parte del PRONAA-MIMDES. - En el distrito de Paracas, a consecuencia de fuerte oleaje, fueron inundadas 20 viviendas. La Oficina de Defensa Civil del Distrito de Paracas en coordinación con la Oficina de Defensa Civil de la Provincia de Pisco, reubicaron a las familias afectadas en las partes altas del mencionado distrito. - El Jefe de la Oficina de Defensa Civil del Distrito de Colán, realiza la evaluación de daños y análisis de necesidades. - El carril de la vía del Callao Chorrillos, se encuentra restringida por inundación, a consecuencia de la salida del mar. La Municipalidad Provincial de Lima Metropolitana realiza la limpieza del mencionado tramo. - 10

ANEXO 02: EVACUACIÓN EN DISTRITOS DEL LITORAL DEL PAÍS FLUJOGRAMA DE ALERTA TSUNAMI DHN COEN TUMBES PIURA LAMBAYE QUE LA LIBERTAD ANCASH LIMA (Metro politana) LIMA (Provincias) CALLAO ICA AREQUIPA MOQU EGUA TACNA CONTRAL ZARU SECH PAITA CHICLA LAMBA PACAS ASCOPE CHEPEN MAYO TRUJILLO VIRU CASMA HUARMEY SANTA LIMA BARRANC A CAÑETE HUARAL HUAURA CALLAO CHINCHA ICA NAZCA PISCO CAMANA CARA MIRANTE TUMBES TALARA ISLAY MILLA URA YO YEQUE VELI VILLAR ILO JORGE BASA TACNA DRE 1 Leyenda: 3 1 3 2 6 5 4 3 1 4 4 3 2 2 5 15 5 7 2 5 4 4 3 2 4 5 8 5 2 1 2 Regiones:.. ZARUMIL ZORRITOS Provincias: CORRALES. LAMBAYEQ MAGDALENA PUEBLO GUADALUP CALETA DE CHANGUILL DEAN COLAN SECHURA EL ALTO ETEN HUANCHACO CHAO CASMA CULEBRAS CHIMBOTE ANCON BARRANCA ASIA AUCALLAMA CALLAO CHINCHA BAJA ICA PARACAS CAMANA ACARI ILO ITE SAMA LA UE DE CAO NUEVO E CARQUIN O VALDIVIA Distritos: 15:00. 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 10:00 15:00 15:00 15:00 14:00 17:00 16:00 14:50 16:30 17:00 17:00 17:00 17:00 16:30 16:30 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 17:00 18:00 18:00 ETEN JEQUETEPE GUADALU COMANDANT MARISCAL Cantidad de LA CRUZ Distritos PAITA VICE LA BREA MORROPE RAZURI MOCHE HUARMEY COISHCO BARRANCO PARAMONGA CERRO AZUL CHANCAY HUACHO LA PERLA EL CARMEN OCUCAJE MARCONA PISCO ATICO ISLAY PACOCHA TACNA PUERTO QUE PITO E NOEL CACERES 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 14:00 17:00 16:00 16:00 16:00 17:00 17:00 17:00 17:00 16:30 16:30 16:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 18:00 TUMBES VICHAYAL LOBITOS LAGUNAS OLMOS SANTIAGO DE CAO PACASMAY O SALAVERRY VIRU NUEVO CHIMBOTE CHORRILLOS PATIVILCA CHILCA HUALMAY LA PUNTA GROCIO PRADO SANTIAGO SAN ANDRES OCOÑA ATIQUIPA MEJIA 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 16:00 16:00 16:00 17:00 17:00 17:00 16:30 16:30 15:00 15:00 15:00 15:00 LOS PIMENTEL SAN JOSE ORGANOS SAN PEDRO VICTOR LARCO DE LLOC HERRERA SAMANCO LURIN SUPE MALA HUAURA VENTANILLA TAMBO DE MORA SAN CLEMENTE QUILCA BELLA MOLLEND UNION O 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 16:00 16:00 16:00 17:00 17:00 17:00 16:30 15:00 15:00 15:00 15:00 MANCORA SANTA ROSA SANTA MAGDALENA DEL MAR SUPE PUERTO SAN ANTONIO VEGUETA SAMUEL PASTOR CHALA PUNTA DE BOMBON 15:00 15:00 16:00 16:00 16:00 17:00 17:00 15:00 15:00 15:00 PARIÑAS MIRAFLORES SAN LUIS CHAPARR A 15:00 16:00 17:00 15:00 PUCUSANA SAN VICENTE DE CAÑETE LOMAS 16:00 17:00 15:00 PUNTA HERMOSA YAUCA 16:00 15:00 PUNTA NEGRA 16:00 SAN BARTOLO 16:00 SAN ISIDRO 16:00 SAN MIGUEL 16:00 EVACUACIÓN SANTA MARIA DEL MAR 16:00 SANTA ROSA 16:00 VILLA EL SALVADOR 16:00-11

ANEXO 03: MONITOREO DE ALERTA DE TSUNAMI DIRESAS - CPCED MONITOREO DE ALERTA DE TSUNAMI DIRESAS - CPCED DIRESA Zonas de riesgo de inundación EE.SS. EN RIESGO DE INUNDACIÓN ACTIVACIO N COE DIRESA REUNION GOBIERNO REGIONAL COMISI ON DE SALUD BRIGADAS DISPONIBLES AMBULANCIAS OBSERVACIONES TUMBES Puerto Pizarro, Zorritos, Caleta La Cruz, Caleta Grau, Contralmirante Villa X X x x Personal de salud alarmados. Posibilidad de evacuar el C.S. Puerto Pizarro. Incremento de atención PIURA EVACUACION: RR.HH. EE.SS y poblacion de la provincia de Talara Caleta Mancora, Puerto Paita, Talara, hacia las partes altas C.S. Talara, Sullana, Caleta Lobitos, Puerto mancora, Organos, Cabo blanco, Ñuro), Talara, Caleta Constante, Caleta provincia de Sechura: Puerto Rico, Parachique Constante, La bocana, Matacaballo y Parachique. X x x X Coordinacion con los Comites de Defensa Civil Regional y Distrital LAMBAYEQUE Caleta San Jose, Caleta Santa Rosa, Evacuación: RR.HH. De los EE.SS. Pueto Pimentel Puerto Eten Santa Rosa y Laguna Mocupe. X x x x Evacuaciión de las poblaciones del litoral de los distrito de Santa Rosa, Puerto Etén y Pimente. LA LIBERTAD Puerto pacasmayo, Puerto Chicama, EVACUACIÒN: RR.HH. De los EE.SS. - Bal Huanchaco, Bal. Huanchaquito, Prov. Pacasmayo: C.M.I. al Hosp. Bal Buenos Aire, Bal Las Delicias, Pacasmayo y Prov. Trujillo: P.S. Puerto Salavery Buenos Aires al Hosp. Vìctor Larco X 8:00:00 y 16:00 11:30 X Evacuaciòn de la poblaciòn - personas de: Buenos Aìres (100), Las Delicias (2000), Pacasmayo (2000), Virù (1500), Ascope (1,500) y Huanchaco (3000). ANCASH EVACUACION RR.HH. y pacientes del Caleta Cosihco, Puerto Chimbote, Hospital La Caleta al Hosp. Eleazar Caleta Samanco, Caleta Tortugas, Guzman donde le asignado 50 camas. Caletra Culebras, Huarmey Red Pacifico Norte y Sur estan en alerta Amarrilla. X X x x Se han evacuado 50 pacientes del hospital La Caleta al Hosp. Eleazar Guzman Barrón; COE de la provincia de Santa se instalara en el Hospital de EsSalud; se esta trasladando personal de salud con ambulancia a las zonas de refugio; Evacuación de la población de las provincias de Huarmey, Casma y Chimbote, Defensa Civil apoya con carpas, colchones, frazadas, alimentos. LIMA LIMA CIUDAD LIMA SUR LIMA ESTE LIMA Paramonga Barranca Barranca Puerto Supe Puerto Supe Caleta Vidal Caleta Vidal Caleta Vegueta Caleta Vegueta EVACUACION: C.S. Ancon Puerto de Huacho Puerto de Huacho Chancay Chancay Ancon Ancon Santa Rosa Santa Rosa Miraflores Miraflores Chorrilos Chorrilos Playa Villa Chorrilos Playa Villa Chorrilos Playa Punta Hermosa Playa Punta EVACUACION: C.S. San Bartolo, Hermosa Pucusana Pucusana Chilca Pucusana Chilca Totoritas Totoritas Bujama Bujama Asia Asia Puerto Cerro Azul Puerto Cerro Azul EVACUACION: C.S. Manzanares, Caleta Vidal y las Delicias X 60 Brigadistas en retén (10 en la red de salud Lima) X x x 30 Brigadistas X X X X 50 BRIGADISTAS Total:14 10 ambulancias de toda la red hospitalaria 4 bmualncias: 1 en Plaza de Armas, 1 en Parque de Las Leyendas 1 en los Pantanos de Villa y 1 en Plaza de Armas - 12 Reunion COE DISA, integración en el COE Regional de Lima Metropolitana Hosp. HAMA 12 camas disponible y 50 mas en area de expansión En la Localidad de Carquin se estan presentando saqueos en Huacho

MONITOREO DE ALERTA DE TSUNAMI DIRESAS - CPCED DIRESA Zonas de riesgo de inundación EE.SS. EN RIESGO DE INUNDACIÓN ACTIVACIO N COE DIRESA REUNION GOBIERNO REGIONAL COMISI ON DE SALUD BRIGADAS DISPONIBLES AMBULANCIAS OBSERVACIONES CALLAO ICA AREQUIPA MOQUEGUA TACNA Playa Ventanilla Playa Ventanilla Ventanilla Ventanilla Marquez Marquez Hacienda Bal. EVACUACION: Toda la Punta Ventanilla,Oquendo Hacienda población, Acapulco, Ventanilla y Oquendo Urb. 200 Millas Urb. 200 Defensores de la Patria Millas San Agustín San Agustín La Punta - (CISMID) La Punta - (CISMID) CHINCHA: Tambo de Mora, Evacuado Puerto Pisco Puerto Pisco Caleta en el IE Miguel Grau Chincha PISCO: San Andrés Caleta San Andrés P.S. Laguna Grande evacuado. Paracas - El ChaTambo de Mora,co P.S. San Martin, Paracas C.S. San Paracas - El Chaco San Juan de Andres los bienes evacuados al 2do Marcona San Juan de Marcona Piso. Caleta Lomas, Puerto Chala Puerto Atico Puerto Atico Balneario de Provincia Camana: Alto riesgo: Camaná A Balneario de Camaná A EE.SS. Ocoña, La punta, medino Balneario de Camaná B Balneario de riesgo: La Pampa; Provincia Caraveli: Camaná B Caleta Quilca Caleta Alto riesgo, Atico, mediano riesgo: Quilca Puerto Matarani Puerto Chala y Lomas y provinvia Islay: Alto Matarani Puerto Mollendo Puerto riesgo: La punyta de Bombom. SOLO Mollendo Baln. Mejia Baln. Mejia Punta - Bombón- Catas Punta - EN ALERTA NO HAY EVACUACION Bombón- Catas Puerto Ilo EVACUACION de todo el Puerto de Ilo. Evacuaran el Hosp. ESSALUD al Hosp. Kenedy. Emergencia y al P.S. Pampa Inalambrica hospitalizacion y el P.S. Varadero evacua al C.S. Alto Ilo. EVACUACION Toda la Población a las 6 pm. COE SALUD Ubicado en el terminal terrestre COER se reune a las 10 pm Caleta Vila Vila Caleta Grau (Morrosama) Caleta Grau (Morrosama) Baln. Tomoyo y Boca EVACUACION: C.S.. Vila Vila, Boca del del Río Baln. Tomoyo y Boca del Río Rio, Santa Rosa y Los Palos a las parte Playa Llostay Playa Llostay Playa La alta del Cerro y al Complejo fronterizo Yarada Playa La Yarada Playa Los Santa Rosa y a Villa costa nera Palos Playa Los Palos Playa Sta. Rosa Playa Sta. Rosa X 60 BRIGADISTAS 40 en la DIRESA y 20 en el Hospital Carrión X x x x Total: 7 ambulan cias 3 ambulancias: 1 en c/albergue: Estadio Telmo Carbajo, Club de Tiro y Parque Yahuarhuaca. 4 ambulancias disponibles: 2 en el Carrión y 2 en el San José 1 tópico y 1 ambulancia en cada albergue: Estadio Telmo Carbajo, Club de Tiro y Parque Yahuarhuaca. X X x x Población delas zona de litoral seran evacuadas. X x x x X x x x Actividades de OGDN: Asistencia técnica virtual sobre alerta de tsunami, para contribuir en la toma de decisiones del COE Salud frente a las formas de acción que vienen adoptando las difrentes Direcciones Regionales de Salud del litoral peruano; Monitoreo con los directores de los CPCED de las Diresas declaradas en Alerta Amarilla para tomar conocimiento de las acciones tomadas. - 13

ANEXO 04-14

- 15

ANEXO 05 Departamento de Ancash Embarcaciones afectadas - 16

Personal de Defensa Civil coordina con las autoridades para la ejecución de medidas de prevención. Personal de Defensa Civil evalúa las zonas afectadas. - 17