TEMA VIII. Uso Optimo de los Recursos Naturales Renovables

Documentos relacionados
EL VALOR ESPERADO DE LA TIERRA Y EDAD DE ROTACIÓN ÓPTIMA EN PLANTACIONES FORESTALES

TEORIA DE COSTOS E INGRESOS

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Es decir, la valía del

Programa Nacional de Materias Primas.

Tabla de alineación de objetivos

Curso Taller Construcción de Indicadores Ambientales (ILAC/ODM7) en los países de América Latina y el Caribe

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar

Sistema de gestión Ekoscan de MU- GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

Tecnología y sustentabilidad. La experiencia Rizobacter. Marzo 2013

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

álamos La producción de como alternativa

Intercambio de Experiencias entre Países Sur-Sur

La Economía de la Explotación Forestal

LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN. Profa. Dyanna Ruíz

TEORIA DE COSTOS E INGRESOS

COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS

MARCO JURÍDICO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES

Es el conjunto de actividades mediante las cuales se genera un bien.

Fase Preparación REDD. Preparados para REDD

Pedro Alcanda Vergara. Ingeniero de Montes

La responsabilidad corporativa es un reto, sé un líder de la misma

PLANEACION DE SECUENCIAS DIDACTICAS DE 2, 3, 4 & 5 DE PRIMARIA PARA BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD

Inventariado Forestal y Estimación del potencial de Biomasa mediante LiDAR. Carmen Robles Factoría de Innovación de A Coruña 19 de Junio de 2014

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO

Institucionalidad Ambiental. FERNANDO BAERISWYL. Ingeniero Agrónomo MSc Medio Ambiente 2015

Hernandez Jourdan, Ignacio Martínez Boggio, Guzmán Vasconcellos Regules, Cecilia

EL TURISMO COMO ESTRATEGIA FINANCIERA EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado,

Estrategias de conservación aplicadas en el manejo forestal de Patagonia Sur y de otros bosques templados del mundo

DESARROLLO SUSTENTABLE Nociones

Manejo Forestal Comunitario en MéxicoM

Ciencias ambientales. Recursos Naturales

Introducción a la Economía Ambiental

Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB. Estado Plurinacional de Bolivia. con la Madre Tierra

Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales

Qué es la sustentabilidad? PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD

Análisis de la cadena de suministros de los biocombustibles líquidos

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

COSTOS AGRARIOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN AGRARIAS PROGRAMA DE EXAMEN

Título: Silvicultura de plantaciones forestales comerciales.

CUENTAS ECONÓMICAS DE LA SELVICULTURA MEMORIA

Que es el desarrollo sostenible?

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

Autor. Contanza Troppa Tapia. Otros autores: Laura Martínez Zúñiga

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Antecedentes

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

INTRODUCCION AL MANEJO DE MATERIALES

Proyecto REDD para a Concesión de Conservación Los Amigos (CCLA) Augusto Mulanovich ACCA-MDD

Modulo VIII. Qué es el Riesgo? Tipos de Riesgos. Análisis de Apalancamiento

Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

RIEGO DE PARQUES URBANOS EN UNA CIUDAD MEDITERRÁNEA

Antecedentes / Marco conceptual El desarrollo de las comunidades y sus regiones, debe de procurarse en estricto respeto a la naturaleza, lo que nos

Quetzali Vázquez Báez

Portal educativo. Visítanos desde

ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS. MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA. Guía curso para el bloque temático: Microeconomía

RESUMEN DEL NEGOCIO NOMBRE: Fideicomiso Financiero Forestal Bosques del Uruguay II FIDUCIARIO: EF Asset Management ADMINISTRADOR:

LA PLANIFICACION Y GESTION DE LOS BOSQUES PRIVADOS DE NAVARRA: ASOCIACIONES FORESTALES.

Conservación y restauración de ecosistemas forestales para la conservación de la biodiversidad en áreas naturales protegidas de México

DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL.

En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo.

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

NOTIFICACIÓN A LAS PARTES

Es el aumento sustancial y sostenido en el nivel general de precios.

POLITICA PUBLICA EN CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD: ROL DE LAS AREAS PROTEGIDAS PRIVADAS LEONEL SIERRALTA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Taller Regional. Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas. Eco-DRR

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - CONSEJO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL. Logística de la cosecha forestal TECNOLOGO EN MADERA

Representación de la FAO en México

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

El Parque Nacional San Esteban y la Ley de Bosques

Ordenación de los bosques y el manejo forestal para un desarrollo sostenible. Center for International Forestry Research

Informe Compromisos Voluntarios de Perú ante la CMNUCC

Sustentabilidad forestal en Chile: conservando la biodiversidad a múltiples escalas

Nota de prensa. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente celebra el Día Internacional de los Bosques

Sistema de Cuentas Ambientales- Económicas: Inter-relación con las metas AICHI. Johnny Aguilar Banco Central de Costa Rica (BCCR)

=, y la empresa utiliza 2 unidades de

Teoría de la Producción. Cátedra de Economía Agraria FAZ - UNT

Derecho al medio ambiente

La gestión de los espacios naturales y su impacto ambiental positivo: el efecto sumidero del bosque

Rentabilidad de las Operaciones Forestales Comunitarias

EVALUACION DE PROYECTOS

Las cuentas experimentales de ecosistemas y la política ambiental: Caso México DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN AMBIENTAL

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito

Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN

Sinergias entre las Metas 5 y 15 y otros compromisos al nivel mundial para los bosques

Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre

Tabla de Objetivos. Objetivos. Metas. Estrategias

La biomasa forestal para el aprovechamiento energético

Conceptos financieros. Apalancamiento y Planificación Financiera

AUTOR: E. Dominguez Salcedo

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Transcripción:

TEMA VIII Uso Optimo de los Recursos Naturales Renovables

Uso Óptimo de los Recursos Naturales Renovables: 1. Concepto de rendimiento sostenido. 2. Tasa de crecimiento y tasa de explotación. 3 Rendimiento sostenido y manejo forestal Maximización de beneficios, turno optimo y volumen optimo. 4. Valor de preservación. 5. Concepto de sustentabilidad

Uso Optimo de los Recursos Naturales Renovables Cuál es la definición de optimo? Cual es el uso optimo de los Recursos Naturales Renovables? Producción del máximo volumen de bienes o servicios Producción de un volumen de bienes o servicios que no cause ningún daño ambiental Producir un volumen de bienes o servicios que produzca la máxima ganancia monetaria

Cuál es el RNR mas importante? Esto depende de las condiciones objetivas y subjetivas del momento histórico analizado Como evidencia de esto podemos mencionar la evolución que los objetivos del manejo del bosque han tenido a través del tiempo entre los cuales podemos mencionar: Conservación de fauna silvestre Conservación del agua Producción de madera Hoy en día conservación de la diversidad biológica Mitigación de cambio climático a través de la captura de carbono

Rendimiento Sostenido Aprovechamiento de un recurso natural renovable de tal manera que el mismo no se agote en el largo plazo En el caso de la madera esto se traduce en aprovechamiento del crecimiento del bosque en un periodo de tiempo y en un área de cosecha determinada de tal manera que permita alcanzar el objetivo establecido

El rendimiento sostenido postula, como condición básica, que el uso del recurso no debe atentar contra su existencia. Para posibilitar lo anterior, la ingeniería forestal ha desarrollado el concepto de manejo u ordenación forestal, que involucra la integración armónica de todas aquellas actividades que son propias de la silvicultura ciencia que trata sobre el cultivo de los bosques y que nos permiten establecer, incrementar, conservar y aprovechar nuestros recursos forestales.

Tasa de crecimiento y tasa de explotación Tasa de crecimiento. Porcentaje de incremento del volumen en pie en un periodo dado que normalmente es un año Depende de la especie, calidad de sitio, condiciones ambientales y Volumen del inventario inicial

Tasa de crecimiento y tasa de explotación Tasa de explotación. Porcentaje de extracción del volumen en pie en un periodo dado que normal mente es un año Depende de la capacidad técnica de la unidad explotadora y del objetivo del manejo

Tasa de crecimiento y tasa de explotación T. Exp.> T. Crec. Vol. En pie Disminuye T. Exp. < T. Crec. Vol. en pie Aumenta T. Exp. = T. Crec. Vol. en pie Inalterado

El factor mas importante de la economía del manejo forestal para producción de madera es el capital en la forma de volumen en pie. Las decisiones en este tipo de manejo se reducen a la magnitud y características del volumen a mantener en pie.

Los bosques pueden clasificarse en dos grandes grupos, atendiendo a la diferencia de edad de los arboles que los constituyen: bosques no coetáneos y bosques coetáneos En bosques no coetáneos la decisión fundamental la constituye la decisión sobre el volumen a mantener en pie,(volumen optimo) el cual debe producir la máxima ganancia

Para la decisión de volumen optimo asumimos: 1. Insumo fijo La tierra 2. Insumo variable la madera en pie 3. Producto el crecimiento Debemos además conocer: Crecimiento anual para cada nivel de producción Valor de la madera Costo del capital (tasa de interés) El volumen optimo es aquel que Maximiza la diferencia entre el crecimiento anual corriente del valor y el costo alternativo de mantener leste volumen de madera en pie

En un bosque coetáneo, la decisión económica consiste en determinar el turno optimo es decir la edad que maximiza el beneficio. Un bosque coetáneo se maneja para producción continua y puede producir indefinidamente rentas resultantes de la explotación a la edad de turno El turno optimo es aquel que maximiza el valor presente de la renta aportada por la explotación del bosque

USO MÚLTIPLE Uso Múltiple significa el manejo de los bosques de tal manera que sean utilizados para producir una combinación de bienes y servicios que cubra, lo mejor posible, las necesidades de la sociedad, manteniendo la necesaria flexibilidad que permita ajustes periódicos del uso, que atiendan a los cambios en las necesidades sociales, económicas y ambientales. El uso debe hacerse considerando el valor económico total del bosque, sin que necesariamente ofrezca el mayor retorno en bolívares o el mayor volumen de producción.

Uso Múltiple Interpretación Tradicional: referida a áreas extensas y con sub-áreas en las cuales se autoriza la producción de un bien o servicio primario y se permite la producción de otros bienes siempre y cuando ello no afecte la producción del bien o servicio primario

Uso Múltiple Interpretación Económica: Combinación de producción de bienes y servicios que maximicen los beneficios. (Modelo de producción conjunta)

Un proceso es sustentable cuando ha desarrollado la capacidad para producir indefinidamente a un ritmo en el cual no agota los recursos que utiliza y que necesita para funcionar y no produce mas contaminantes de los que puede absorber su entorno

La capacidad de sustentabilidad es la actividad máxima que puede mantenerse en un sistema sin degradarse en el largo plazo Una sociedad en la cual el desarrollo económico y el bienestar social estén unidos a un medio ambiente de calidad

La lealtad constituye el más sagrado bien del corazón humano. Lucio Anneo Séneca