Tercera circular XI ENCUENTRO DE FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA CIENCIA DEL CONO SUR

Documentos relacionados
FILOSOFÌA TEÒRICO: MARTES 17 A 21 HS.-

VI Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso. III Jornadas Internacionales sobre Discurso e Interdisciplina

Fernanda Velázquez Coccia

FILOSOFÌA TEÒRICO: MARTES 17 A 21 HS.-

ÉTICA: TURNO MAÑANA PROF: VIRGINIA, CANO / GABRIEL D IORIO TEORICO: MARTES 09 A 13 HS.-

SEGUNDA CIRCULAR.

IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ARTE, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y DISCURSOS.

Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Legaria Programa de Matemática Educativa

PRIMERA CIRCULAR CONGRESO. Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas. I Internacional y VIII Nacional

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LINGÜÍSTICA COGNITIVA. VI Simposio de la Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva Córdoba, 13 y 14 de noviembre de 2014

PRIMER ANUNCIO DEL VII CONGRESO COLOMBIANO DE FILOSOFÍA

Antigua. a en la. Sede. Nacional. 30 de

PRIMERA CONVOCATORIA

I JORNADAS DE ETNOHISTORIA, HISTORIA INDÍGENA Y ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA EN CHILE

NICOLÁS ALEJANDRO SERRANO. Curriculum Vitae

Primera circular. 1) Introducción

La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior.

INDEPENDENCIAS Y DICTADURAS EN EL CONO SUR

C O N V O C A T O R I A

III JORNADAS DE SALUD, ALIMENTACION Y ACTIVIDAD FISICA. Conciencia en Salud. 27 de Octubre de 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

Universidad de Buenos Aires

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE HUMANIDADES DPTO. GEOGRAFÍA RED ARGENTINA DE GEOGRAFÍA FÍSICA

III Congreso Latinoamericano de. Sociedad de Análisis de Riesgo Latinoamericana (SRA LA). Desarrollo y Riesgos en el Diverso Contexto Latinoamericano

XV CONGRESO INTERNACIONAL ALADAA 40 AÑOS DE ALADAA: IDENTIDAD, PERTINENCIA E IMPACTO DE LOS ESTUDIOS DE ASIA Y ÁFRICA EN AMÉRICA LATINA

EL SALVADOR de noviembre de 2017 Organizan:

TERCERA CONVOCATORIA

II Coloquio internacional Marcadores discursivos en las lenguas románicas un enfoque contrastivo

III SIMPOSIO DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL EN EL MERCOSUR Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades

RESULTADOS COTO ESCOLAR 2011

LA ASOCIACIÓN ETNOBIOLÓGICA MEXICANA CONVOCA AL

XIII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE LINGÜÍSTICA SISTÉMICO-FUNCIONAL DE AMÉRICA LATINA. Diálogos entre saberes, enfoques y prácticas

Los Profesores de Matemática y la organización de posgrados en América Latina

PRIMERA CIRCULAR CONVOCATORIA

I Congreso de Geografía Urbana

12 al 14 de Noviembre de Concepción, Chile. I Circular. Marzo 28 de 2014

Año Materia Código Docente Cargo Comisión Descripción Días Horarios Aulas

1, 2 y 3 de Septiembre de 2016

I CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS 1 Y II ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS 2

CURRICULUM VITAE (actualizado a diciembre 2014)

A) COMISIONES DE SELECCIÓN:

y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural IIJ-UNACH SEMAHN invitan al 1er. CONGRESO INTERNACIONAL

PRESENTACION. El encuentro de Semilleros de universidades públicas, es un escenario de encuentro para los jóvenes en formación.

Aviso de Proyecto centro de distribución y planta industrial Malvinas Argentinas (FARGO) - Malvinas Argentinas - 12/08/2015

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION, UNIVERSIDAD Y COMUNIDAD

CARNET DE IDENTIFICACIÓN

XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales"

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Fechas Importantes a tener en cuenta

Lenguajes del Pensar Medieval y Renacentista

BOLSA DE TRABAJO SECCIÓN MÁQUINA

CHILE 2011: CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN EL TERCER MILENIO

V C O N G R E S O N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A D E U N I V E R S I DA D E S P Ú B L I C A S

LLAMADO A CONCURSO INTERINO DE AYUDANTES ALUMNOS Y DIPLOMADOS DEL DEPARTAMENTO DE COMPUTACIóN Y SISTEMAS.

CONVOCATORIA A CONCURSOS 2017 JURADOS DESIGNADOS ANEXO I DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE CARÁCTER DEL JURADO NOMBRE Y APELLIDO DNI N

M.E.C.C.yT. - Junta de Clasificacion de Nivel Medio Rama Secundaria-Region III-VI-VIII.- bosch99-telefono correo

Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias

Congreso Internacional Sobre Educación en el Uruguay. 3, 4, y 5 de junio de 2009 en Montevideo, Uruguay

XXII. Profesores de Geografía. Encuentro Nacional de CIRCULAR N 2. Revalorizando espacios, historias e identidades

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN / XI FORO ACADÉMICO DE DISEÑO. Premiación / Manizales / Mayo 7 de 2014

Hora Unidad Curricular Presidente 1º Vocal 2º Vocal

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B JUAN MANUEL SANCHEZ ALEJANDRO PRIETO SABADO 8 A LAS 17.15H CARLOS GONZALEZ

PRIMERA CIRCULAR FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY

XXI Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Lingüística

IES CLARA JANET ARMSTRONG CONCURSO DOCENTE 2016

Facultad de Lenguas Universidad Nacional de Córdoba ARGENTINA

PRIMERAS JORNADAS NACIONALES SOBRE ESTÉTICA, CINE Y POLÍTICA. CIESCyF - EUCVTV

III CONGRESO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES PRORROGA DE SESIONES ORDINARIAS DE 2015 ORDEN DEL DIA Nº 864. Impreso el día 2 de diciembre de 2015 SUMARIO

Indivisa. Boletin de Estudios e Investigación ISSN: La Salle Centro Universitario España

Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventud

RIGANE José Jorge. ZÁRATE Axel Alejandro FONTANARI Omar Alberto

C O N V O C A T O R I A

Municipalidad de Rosario - Dir. Gral de Licencias y Habilitaciones para la Movilidad

HORARIO DE ATENCIÓN BACHILLERATO EN HUMANIDADES CAMILA QUIROZ ILLESCA

Segunda Circular. Comité Académico Prof. Daniel Capano - Prof. Daniel del Percio Prof. Jorge Piris

El Deporte en la escuela

TITULOS UNIVERSITARIOS DE GRADO

III Congreso Nacional de Historia Colonial. La Monarquía Hispánica en América

COMISION DIRECTIVA. Lista Nº 9 FRENTE DE RECUPERACIÓN GREMIAL

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B MARCOS RODRIGUEZ CARLOS ALCALDE

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PENSAMIENTO LATINOAMERICANO: LA CONSTRUCCIÓN DE AMÉRICA LATINA

NOTICIAS Y EVENTOS - DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIMINUTO SEDE BOGOTÁ SUR Y NUEVAS REGIONALES

Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación

II CONGRESO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS DIGITALES:

COMITÉ DE SELECCIÓN DEL CONCURSO PÚBLICO ABIERTO RESOLUCIÓN N 485/MMGC/14. Cargo: Gerencia Operativa Recursos Humanos - MH Ministerio de Hacienda

II CONGRESO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS DIGITALES:

Apellido Nombre Situación de Revista Carrera de Posgrado Universidad de la Carrera

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE BIOLOGÍA

La Facultad de Economía, el Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social y el Programa de Doctorado en Economía Política del Desarrollo

SEGUNDA CIRCULAR. Comisión científica internacional Presidente: Dr. Gustavo Zuñiga (Chile) Miembros

Formato de participación

Municipalidad de Rosario - Dir. Gral de Licencias y Habilitaciones para la Movilidad

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

XI Conferencia Regional Latinoamericana de Educación Musical ISME - International Society for Music Education

SEGUNDO CONGRESO DE ENSEÑANZA DE LA ODONTOLOGÍA DE CHILE

Alianza Frente de los Ciudadanos

Hotel Royal Decameron Salinitas El Salvador. Del 20 al 23, Noviembre 2017 PRIMERA CIRCULAR. Organizan:

SEGUNDA CIRCULAR ORGANIZAN:

Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales.

Transcripción:

Nicolás García Uriburu, reproducido bajo permiso. Tercera circular XI ENCUENTRO DE FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA CIENCIA DEL CONO SUR Del 11 al 15 de junio de 2018 Universidad Nacional de Tres de Febrero, sede de posgrado, Centro Cultural Borges. Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina.

Prórroga de fecha de ponencias individuales y mesas. Hemos dado una prórroga para la presentación ponencias individuales y mesas, con nuevo vencimiento el 28/2/2018. La Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur (AFHIC) invitan a los investigadores de filosofía e historia de la ciencia del Cono Sur, y también de otros países, para la presentación de trabajos e intercambio de ideas. El encuentro se llevará a cabo del 11 al 15 de junio de 2018, en la sede de posgrado de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en el Centro Cultural Borges, que queda en el tercer piso de las Galerías Pacífico, en el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. PRESENTACIÓN Y SELECCIÓN DE TRABAJOS Serán bienvenidos todos los trabajos que traten temas de filosofía de la ciencia en general, epistemología, lógica e historia de la ciencia, así como aquellos que analicen las relaciones entre filosofía e historia de la ciencia. También se considerarán trabajos que discutan las relaciones entre ciencia, política, cultura y tecnología; y trabajos que analicen la enseñanza de las ciencias desde una perspectiva filosófica e histórica. Para el envío de mesas o trabajos, el primer paso es la preinscripción a través de la siguiente planilla (los integrantes de un simposio también deben preinscribirse): https://goo.gl/forms/d7dyustmy9sm1pjm2. La presentación de propuestas de simposios venció el día 20 de diciembre de 2017. Los simposios aprobados son los siguientes: Artefactos y cultura material: aspectos ontológicos, epistemológicos y estéticos. Coordinado por Diego Parente. Aspectos filosóficos, históricos e sociais da Inteligência Artificial. Coordinado por Bernardo N. Gonçalves y Pablo Rubén Mariconda. Compromisos representacionales. Encrucijadas ontológicas y epistemológicas de la representación. Coordinado por Verónica Tozzi, María Martini y Nicolás Lavagnino. Conciencia, percepción y emoción. Coordinado por Diana Pérez y Carolina Scotto. Controversias actuales en cosmología. Coordinado por Alejandro Cassini y Marcelo Leonardo Levinas. Diagramas y razonamiento analógico en matemáticas. Coordinado por Oscar M. Esquisabel. Epistemología Histórica: miradas desde América Latina. Coordinado por María Laura Martínez. Filosofía de la experimentación neurocientífica. Coordinado por Nicolás Venturelli. Filosofía, Historia y Enseñanza de las Ciencias. Coordinado por Hernán Miguel y Jorge Paruelo. La astronomía pre-newtoniana y sus entornos teóricos, instrumentales e institucionales. Coordinado por Aníbal Szapiro y Gonzalo L. Recio.

La reconstrucción de teorías biológicas y sus consecuencias filosóficas y sociales. Coordinado por Andrea Olmos y Ariel Roffé. Lógica, lenguaje y ontología en la tradición analítica. Coordinado por Alberto Moretti y Sandra Lazzer. Modelos y teorías en ciencias físicas, biológicas y sociales. Coordinado por Pablo Lorenzano. Modelos, idealizaciones y ficciones en las ciencias naturales y sociales. Coordinado por Cecilia Hidalgo y Alejandro Cassini. Novas perspectivas sobre a filosofia moderna: razão e experiência e modos da historia da filosofia. Coordinado por Luciana Zaterka, Pablo Mariconda y Silvia Manzo. Problemas actuales en Filosofía de las Ciencias Cognitivas. Coordinado por Abel Wajnerman Paz. Más información sobre los simposios pueden encontrarse en el siguiente enlace: http://www.afhic.com/es/encuentro/simposios./ La presentación de mesas o trabajos individuales vence el 28 de febrero de 2018. Propuesta de Mesa Redonda: Deberá enviarse un resumen general con los puntos más relevantes del debate (100 palabras) y un resumen de cada una de las presentaciones de la mesa, en dos versiones: breve (100 palabras) y ampliado (600 palabras). Las mesas redondas estarán compuestas por 3 trabajos (sin excepción). La mesa debe tener un organizador responsable. Propuesta de trabajo (individuales o en el marco de simposios): Deberá enviarse un resumen breve (100 palabras) y uno ampliado (600 palabras). En caso de presentarse en el marco de un simposio debe aclarárselo. En caso de presentarse una ponencia individual, y no en el marco de un simposio, debería indicarse una de las siguientes áreas temáticas. ÁREAS TEMÁTICAS PARA EL ENVÍO DE PRESENTACIONES Filosofía General de la Ciencia Historia General de la Ciencia Filosofía de la Física Historia de la Física Filosofía de la Biología Historia de la Biología Filosofía de la Química Historia de la Química Filosofía de la Psicología y las Ciencias Cognitivas Historia de la Psicología y las Ciencias Cognitivas Filosofía de las Ciencias Sociales Historia de las Ciencias Sociales Filosofía de la Matemática Historia de la Matemática Filosofía de la Tecnología y Ciencias de lo Artificial Historia de la Tecnología Lógica y Filosofía de la Lógica Historia de la Lógica Filosofía Política de la Ciencia y la Tecnología Filosofía, Historia y Enseñanza de las Ciencias Filosofía de Género en la Ciencia Metodología de la Ciencia Otros Temas Afines

Sólo se podrá participar con 2 propuestas como máximo en el evento, ya sean individuales o en colaboración. La evaluación de los trabajos será realizada por la Comisión Científica conforme a las especialidades de sus integrantes con la colaboración de evaluadores externos, y la revisión será hecha en total anonimato del autor. Enviar su trabajo al siguiente correo electrónico, en formato Word: enc@afhic.com COSTOS DE INSCRIPCIÓN El pago de la inscripción se hará directamente en el lugar del evento. STATUS SOCIO NO SOCIO Profesores/Investigadores 45 dólares 70 dólares Estudiantes expositores 20 dólares 35 dólares Estudiantes asistentes 10 dólares 20 dólares Público asistente 15 dólares 20 dólares * Tasa de conversión dólar al día del primer día del congreso. Para asociarse a AFHIC ingrese al sitio de la asociación o comuníquese por mail. Fechas importantes Fecha límite de presentación de trabajos y mesas 28/2/2018 Fecha de publicación de trabajos aceptados 15/3/2018

Comité organizador Andrea Olmos Yefrin Ariza Ariel Roffé Carlos Limarino César Lorenzano Claudio Abreu Federico Bernabé Guillermo Folguera Leandro Giri Lucía Federico Mercedes O Lery Pablo Lorenzano Pablo Mariconda Santiago Ginnobili Comité científico Alberto Cupani Andrés Bobenrierh Anna Carolina Regner Carlos Alberto Cardona Suárez César Lorenzano Cibelle Celestino Silva Claudio Abreu Diego Lawler Diego Letzen Germán Guerrero Pino Guillermo Folguera Gustavo Caponi Hernán Miguel José Ahumada José Tomás Alvarado Lilian Al-Chueyr Pereira Martins Lucía Federico María Laura Martínez Mercedes O Lery Osvaldo Pessoa Jr. Pablo Lorenzano Pablo Mariconda Patricia Kauark Wilfredo Quezada Yefrin Ariza CONTACTO E-mail del encuentro: enc@afhic.com E-mail de la asociación: info@afhic.com Sitio de la asociación: http://www.afhic.com/ Sitio del evento: http://www.afhic.com/es/encuentro Facebook: https://www.facebook.com/infoafhic/