QUÍMICA. Junio 2005 PRIMERA PARTE

Documentos relacionados
1 son: (4, 1, 0, + 2

[H 2 O (l)] = kj/mol.

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

UNA CIENCIA PARA TODOS

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

OPCIÓN A. c. Falso, no sigue la regla de mínima energía, se empieza a rellenar el subnivel 3s antes de completar el subnivel 2p.

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A

Resolución ejercicios pruebas 2ª y 3ª (Estequiometría y Termoquímica) de la 1ª evaluación. Curso

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE DISOLUCIONES REGULADORAS

Hoja Junio-13 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A

los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula

3.- Cuál de las siguientes formulaciones es la correcta para la sal trioxoclorato (V) de litio (clorato de litio)?

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C =

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Ácido Base

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A

OPCIÓN A. d) El elemento B, gas noble y, por ello, muy estable, es el que posee menor reactividad química.

TRANSFERENCIA DE PROTONES. CUESTIONES Y PROBLEMAS. E1B.S2009 Para las especies CN, HF y CO 3

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Se produce una transferencia de electrones de la especie que se oxida a la especie que se reduce.

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A /EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A

a) Una disolución acuosa 0,01 M de ácido nítrico tiene ph = 2. ph = log [H+] = log(0,01) = 2

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

QUÍMICA. OPCIÓN A. 1. (2,5 puntos)

QUÍMICA. Indique el electrodo que actuará como ánodo y el que actuará como cátodo y calcule el potencial estándar de la pila.

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE

Equilibrio químico. Constantes de equilibrio K c y K p. Grado de disociación. Factores que afectan al equilibrio.

Unidad III: Termoquímica Calores estándar de formación

CUESTIONES PROBLEMAS TERMOQUÍMICA. Autor: Tomás Mata García

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales.

QUÍMICA. Solución: i. Reacción de reducción: la que presente el potencial estándar de reducción más alto. Si sólo escribe correctamente la ecuación.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad.

, H 2 SO 4, HSO 4-. HClO 4, ClO 4-, H 2 O, H 3 O +, OH -, S =, H 2 S, HS -, NH 3, NH 4+, CO 3 =, HCO 3

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

Energía libre y equilibrio químico

REACCIONES REDOX 1. Oxidación y reducción. 2. Número de oxidación. 3. Ajuste de ecuaciones redox. 4. Valoraciones redox.

Finalmente, los autores agradecen a Humberto Bueno su ayuda en la realización de algunas de las figuras incluidas en este trabajo.

Los problemas y cuestiones recogidos en este trabajo han sido enviados por:

PAU Química. Septiembre 2008 PRIMERA PARTE

Según la Hibridación:

QUÍMICA. SEPTIEMBRE (FG). OPCIÓN A

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

RESOLUCIÓN DE CUESTIONES

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor.

TEMA 5: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

d. FALSO. Es una reacción muy lenta debido a su elevada energía de ionización, consecuencia de la gran estabilidad de la molécula de N 2 ( N N)

Modelo Pregunta 5A.- b. c. d. Modelo Pregunta 4B.- a) b) c) Septiembre Pregunta B4.- a) b) c) Junio Pregunta 4A.

1. Cuál es la diferencia entre un acido fuerte y un acido débil?

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRIMERA PARTE

QUÍMICA. Calcular la molaridad de una solución que contiene 456 gr de cloruro de sodio en 125 ml de solución.

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX

Reacciones Redox. Química General e Inorgánica Ingeniería Ambiental

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX.

AJUSTE DE REACCIONES RÉDOX

Problemas y cuestiones de REACCIONES ÁCIDO-BASE 2º de bachillerato. Química

Los problemas y cuestiones recogidos en este trabajo han sido enviados por:

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

Ejercicios Equilibrio Químico

Página 1

TEMA - 9. DATOS: R = 0,082 atm L K. (Sol: b) 0.05 M;; c) V = 28 ml)

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

KI K + + I. El K + y el I no se hidrolizan porque proceden de base y ácido muy fuertes, respectivamente. El ph de la disolución es neutro.

XXIII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2010 Logroño 2 de marzo

2º de Bachillerato EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular):

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

ELECTROQÍMICA. La electrólisis puede definirse como un proceso en el que se consume energía eléctrica para provoca un cambio químico.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

BLOQUE IV: EQUILIBRIO REDOX PRIMERA PARTE. Prof. Dr. Mª del Carmen Clemente Jul

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

Tema 3. CUESTIONES SOBRE ENLACE QUÍMICO

Resultado: a) [CH 3 COOH] = 0,0566 M; b) 17 ml.

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2014 Logroño 13 de marzo

ENLACE QUÍMICO. Elemento F O Cl N C S H Electronegatividad 4,0 3,5 3,0 3,0 2,5 2,5 2,1

Enlace Químico(I) ENLACE COVALENTE Teoría de Lewis. Regla del Octeto

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. Modelo Curso

REACCIONES RED-OX QCA 05

TEMA 5.- Cinética química. Equilibrio químico

Transcripción:

QUÍMICA Juni 005 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. La seunda parte cnsiste en ds pcines de prblemas, A y B. Cada una de ellas cnsta de ds prblemas; el alumn pdrá ptar pr una de las pcines y reslver ls ds prblemas planteads en ella, sin que pueda eleir un prblema de cada pción. Cada cuestión prblema puntuará sbre un máxim de ds punts. N se cntestará ninuna preunta en este impres. TIEMPO: una hra y treinta minuts. PRIMERA PARTE Cuestión 1.- Dadas las siuientes mléculas: BeCl, Cl CO, NH 3 y CH 4. Dats.- Númers atómics (Z: Be 4, Cl 17, C 6, O 8, N 7, H 1 Puntuación máxima pr apartad: 0,5 punts. a Escriba las estructuras de Lewis.. Aluns elements liers cm el Be, tienen tendencia a quedar hipvalentes, es decir, cn una estructura electrónica que n llea a la de as nble, incumpliend la rela del ctet pr defect. (Otrs elements que también incumplen esta rela sn el B, Al, Ga e Dispnibles (D 7 4 6 4. e Necesaris (N 4 8 3 : e Cmpartids (C N D 3 4 8 e Slitaris (S D C 4 8 16 D 5 3 1 8. N 8 3 14 : C N D 14 8 6 S D C 8 6 D 4 4 1 8. N 8 4 16 : C N D 16 8 8 S D C 8 8 0 b Determine sus emetrías (puede emplear la Tería de Repulsión de Pares Electrónics de Hibridación. BeCl. Mlécula lineal cn ánul de enlace de 180º. El átm central (Be, frma rbitales híbrids tip sp, cn ls que se une mediante ds enlaces cvalentes (σ idéntics cn ls rbitales atómics p z semicupads de ls átms de F. Cl CO. Mlécula trinal plana cn ánuls de enlace próxims a 10º. El átm central (C frma 3 rbitales híbrids tip sp cn ls que se une a ls rbitales atómics tip p de ls ds átms de clr y del átm de xien mediante enlaces cvalentes (σ. Ls rbitales atómics p z del carbn y xíen que quedan semicupads frmar un enlace lateral (π cn l que se frma el dble enlace CO. NH 3. Mlécula piramidal cn el N en el vértice de la pirámide. EL nitróen frma cuatr rbitales híbrids del tip sp 3, cupand tres de ells en frmar enlaces cvalentes (σ cn ls rbitales atómics 1s del hidróen, quedand el cuart cupad pr un par de e slitaris. Ests e slitaris distrsinan ls ánuls de enlace de ls teórics de la hibridación sp 3 (109º. Juni 005

CH 4. Mlécula tetraédrica. El C cupa el centr del tetraedr y ls H ls vértices. El átm de C frma cuatr rbitales híbrids sp3 cn ls que se une a ls rbitales atómics 1s de ls átms de hidróen. c Razne si aluna de las mléculas puede frmar enlaces de hidróen. De las mléculas prpuestas, la única que presenta enlaces de hidróen es el NH 3, ya que es la única que psee un átm que cumpla las siuientes cndicines: - Alta electrneatividad - Radi pequeñ que permita acercarse al hidróen. Ls únics átms que cumplen estas cndicines sn el F, el O y el N. d Justifique si las mléculas BeCl y NH 3 sn plares n plares. BeCl. Mlécula cn enlaces plarizads que pr emetría se anulan y hacen que la mlécula sea APOLAR NH 3. Mlécula cn fuerte plaridad. Ls enlaces sn plares, n se anulan pr simetría y además psee un par de electrnes slitaris que cntribuyen a defrmar la nube e y aumentar su plaridad. Cuestión.- Justifique qué ph (ácid, neutr básic tienen las siuientes dislucines acusas: a Nitrat de ptasi b Acetat de sdi. c Clrur de amni. d Nitrit de sdi. Dats.- K. (HAc 10 5 ; Ka (NH 4 10 9 ; Ka (HNO 10 3 Puntuación máxima pr apartad: 0,5 punts K H O KOH H KNO H O K NO : 3 3 ph 7 NEUTRO. La sal se NO3 H O HNO3 OH discia en ds ines que prceden de un ácid (HNO 3 y una base (KOH muy fuertes, cmprtándse cm base cnjuada débil (NO 3 y cm ácid cnjuad débil (K, que carecen de la frtaleza necesaria para pder llevar a cab la reacción de hidrólisis. Na H O NaOH H NaAc H O Na Ac : ph > 7 BÁSICO. De ls ds Ac H O HAc OH ines que prduce la sal, el Na es un ácid cnjuad extremadamente débil ya que prviene de una base muy fuerte (NaOH. El acetat (Ac, prviene del ácid acétic, ácid débil, y pr tant su base cnjuada es capaz de prducir la reacción de hidrólisis y enerar un aument del ph de la dislución. NH H O NH OH H NH Cl H O NH Cl : 4 4 4 4 ph < 7 ÁCIDO. El Cl es Cl H O HCl OH una base cnjuada muy débil pr prceder de un ácid fuerte (HCl, n prduce hidrólisis. El ión amni (NH4 prcede de una base débil y se cmprta cm base cnjuada, es capaz de prducir hidrólisis captand OH del aua y liberand prtnes (H3O, prduciend un descens en el ph de la dislución. Na H O NaOH H NaNO H O Na NO : ph > 7 BÁSICO. El Na, NO H O HNO OH cm en el apartad anterir, n prduce hidrólisis. El ión nitrit NO pr prceder de un ácid lieramente débil, se cmprta cm base cnjuada, siend capaz de prducir un lier rad Juni 005

de hidrólisis en el aua, captand prtnes y liberand xidril, prduciend un pequeñ aument del ph. Cuestión 3.- El dióxid de nitróen es un as que se presenta en la frma mnómera a 100 ºC. Cuand se disminuye la temperatura del reactr hasta 0 ºC se dimeriza para dar tetraóxid de dinitróen ases. a Frmule el equilibri químic crrespndiente a la reacción de dimerización. NO N O ( ( 4 b Es extérmica endtérmica la reacción de dimerización. Al disminuir la temperatura el equilibri se desplaza hacia la derecha, l cual, indica que se absrbe calr en sentid cntrari. La reacción es EXOTÉRMICA. H R < 0 ( N O ( Q NO 4 c Explique el efect que prduce sbre el equilibri una disminución del vlumen del reactr a temperatura cnstante. Al disminuir el vlumen del reactr a temperatura cnstante aumenta la presión del sistema. y el equilibri se desplaza hacia dnde menr vlumen cupa, hacia la derecha, favreciend la dimerización. d Explique cóm se verá afectad el equilibri si disminuye la presión ttal, a temperatura cnstante. Si disminuye la presión, el equilibri se desplaza hacia dnde más vlumen cupa, hacia la izquierda. N favrece la dimerización Puntuación máxima pr apartad: 0,5 punts. Cuestión 4.- Dada la reacción de xidación-reducción: SO 3 MnO 4 SO 4 Mn a Indique ls estads de xidación de tds ls elements en cada un de ls ines de la reacción. S : 4 SO Mn : 7 S : 6 3 : MnO 4 : SO 4 : Mn : O : O : O : b Nmbre tds ls ines. SO3 : Sulfit MnO 4 : Permananat SO 4 : Sulfat Mn : Hipmananit c Escriba y ajuste las semirreaccines de xidación y reducción en medi ácid. Semirreacción de Reducción. MnO 4 8H 5e Mn 4H O Semirreacción de Oxidación. SO 3 H O e SO 4 H d Escriba la reacción iónica lbal ajustada. Cmbinand linealmente ambas ecuacines se eliminan ls electrnes y aparece la ecuación iónica lbal. Puntuación máxima pr apartad: 0,5 punts. Juni 005

Cuestión 5.- Justifique si sn verdaderas falsas las siuientes afirmacines, frmuland ls prducts de reacción: a CH H SO 4 3 CHOH CH 3 calr Se btiene prpen cm únic prduct de eliminación. Verdader. HSO4 CH3 CHOH CH3 CH3 CH CH calr Reacción de eliminación. Deshidratación H b CH 3 - CH - CH OH CH 3COOH Se btiene acetat de prpil cm prduct de cndensación esterificación. Verdader. H 3 - CH - CH OH CH3COOH CH3COO CH - CH - CH3 CH Se elimina una mlécula de aua entre ls descmpuests, frmándse el ester c CH 3 - CH CH - CH - CH 3 HCl Se btiene -clrpenten y 3-clrpenten cm prduct de sustitución. Fals. CH3 CH CH CH CH3 HCl CH3 CH CHCl CH CH3 CH3 CHCl CH CH CH 3-clrpenten -clrpenten Adición a dble enlace de un halur de alquil. Debid a que ls ds átms de carbn tiene iual rad de insaturación, se prducen pr iual ls ds isómers de psición d ClCH CH CH 3 KOH en etanl Se btiene prpanal cm prduct de adición. Fals. ClCH CH CH3 KOH en etanl CH OH CH CH3 1-prpanl Reacción de sustitución. Puntuación máxima pr apartad: 0,5 punts. 3 Juni 005

SEGUNDA PARTE OPCIÓN A Prblema 1.- Dada una dislución acusa 0,005 M de ácid flurhídric, (K a 6,66 10 4 calcule: a Las cncentracines en el equilibri de HF, F y H La expresión de la cnstante de acidez permite relacinar la cncentración inicial y el rad de de disciación. F H O 3 C α Cα Cα K a HF C ( 1 α 1 α Expresión de la que l únic que se descnce es el rad de disciación (α. Ordenand la iualdad se btiene una ecuación de seund rad C α K a C α K a α K a 0 1 α sustituyend pr ls dats del enunciad y reslviend la ecuación 4 4 α 0'40 0'005α 6'66 10 α 6'66 10 0 : α 0'6 Se rechaza la slución neativa pr n tener sentid químic. Cncid el rad de disciación y la cncentración inicial, se calculan las cncentracines en el equilibri. 3 F H O C 0'005 0'4 10 ml 3 α l HF C 3 ( 1 α 0'005 ( 1 0'4 1'5 10 ml l b El ph de la dislución y el rad de disciación. 3 ph l H 3 O l10 3 α 40 % Puntuación máxima pr apartad: 1,0 punts. Prblema.- En una celda vltaica se prduce la reacción: K CrO 7 7H SO 4 6A Cr SO 4 7H O 3A SO 4 K SO 3 7 Dats.- Eº ( Cr O / Cr 1,33V; Eº ( A / A 0,80 V Masas atómicas: A 107,9; H 1; 0 16; S 3 ( 4 a Calcule el ptencial estándar de la celda. En una celda vltaica (pila vltaica se prduce una reacción catódica y tra anódica, siend el ptencial ttal de la pila la resta de ls ptenciales de reducción del cátd y del ánd. Cátd: Reducción del dicrmat a Crm (III. Ptencial de reducción 1 33 v Ánd. Oxidación de plata metálica a ión plata. Ptencial de reducción 0 80 v Eº 3 ( Celda Eº ( Cr O / Cr Eº ( A / A 1'33 0'80 0'53 v 3 7 Juni 005

b Calcule ls rams de sulfat de plata frmads a partir de,158 de plata. Pr la estequimetria de la reacción: A SO 4 3 A 6 1 1 m ( ( ( A 1 ' 158 1 n A SO 4 n A 0'0 0'01 mles M( A 107'9 ml Cncid el númer de mles de sulfat de plata se calcula su masa ml ( A SO n( A SO M( A SO 0'01( ml ( 107'9 3 4 16 3' 118 m 4 4 4 c Si se dispne de una dislución de ácid sulfúric de cncentración 1,47 L 1,calcule el vlumen de la misma que se necesita para xidar,158 de plata. Pr estequimetria, se btiene la masa de ácid sulfúric. Cncida la masa, cn la cncentración en se calcula el vlumen. L H SO 4 7 A 6 n 7 6 Cncid ls mles se calcula la masa 7 6 ( H SO n( A 0'0 0'03 mles ( H SO n( H SO M( H SO 0'03 ml 98 '87 4 ml m 4 4 4 El vlumen se btiene de la cncentración. H SO ( SO 1'47 L 4 m H 4 '87 V( L 1'555 L 1'47 1'47 L L Puntuación máxima pr apartad: a 0,5 punts; b y c 0,75 punts. ( SO 4 V( L m H Juni 005

OPCIÓN B Prblema 1.- En el prces de descmpsición térmica del carbnat de calci, se frma óxid de calci y dióxid de carbn. Sabiend que el hrn en el que curre el prces tiene un rendimient del 65%, cnteste a ls siuientes apartads. Dats.- H f carbnat de calci 106,9 kj ml 1 ; H f óxid de calci 393,1 kj ml 1 H f dióxid de carbn 635,1 kj ml 1 ; 1 k de carbón mineral desprende 8330 kj Masas atómicas: Ca 40; O 16 a Frmule la reacción y calcule su variación de entalpía. CaCO3 s CaO s CO ( ( ( La variación de entalpía de la reacción se calcula mediante la ley de Hess pr tratarse de una función de estad, y sus variacines sl depender de las cndicines iniciales finales. H R H R ν H i H f f i ( Pr ducts ν i H f i ( Re activs ( CaO H f ( CO H f ( CaCO3 ( 6351' ( 106'9 178'7 kj ml H R 3931' Reacción endtérmica ( H > 0. Absrbe calr. ( s 178'7 kj CaO( s CO ( CaCO3 b Calcule el cnsum de cmbustible (carbón mineral, en tneladas, que se requiere para btener 500 k de óxid cálcic. 500 000 500 k CaO <> 8 98'57 mles 56 r ml El calr necesari para prducir 898 57 de mles de CaO se btiene a partir de la entalpía de la reacción y de sus estequimetria. ( CaO H ( kj 8 98'57 mles CaO 178'7 kj 1595 535'7 kj Q n R ml CaO ml CaO El calr necesari para prducir la disciación térmica el carbnat de calci se btiene pr la cmbustión de carbón, siend cncida la ptencia calrífica de este pr unidad de masa. Q 1595 535 ' 7 kj m Teórica Pder Calrífic 8330 kj k Carbón ( Carbón 191'54 k Carbón Cm el rendimient del hrn n es del cien pr cien, la masa real se btiene rectificand la teórica cn el rendimient. ( Carbón m Teórica 191'54 k Carbón m Re al ( Carbón 100 100 94'7 k Carbón η 65 m (Carbón 0 9 Tm Puntuación máxima pr apartad: 1,0 punt. Juni 005

Prblema.- Se intrducen mles de COBr en un recipiente de L y se calienta hasta 73 ºC. El valr de la cnstante K c, a esa temperatura, para el equilibri COBr ( CO( Br ( es 0,09. Calcule en dichas cndicines: Dat.- R 0,08 atm L ml -1 K -1 a El númer de mles de las tres sustancias en el equilibri. A partir de la expresión de la cnstante de equilibri en función de las cncentracines, se puede encntrar una relación entre la cnstante y el númer de mles de cada especie en equilibri. n( CO n( Br CO Br V V 1 n( CO n( Br K c COBr n( COBr V n( COBr V sustituyend pr ls dats del equilibri 1 x x x K c 0'09 0' 18 x x rdenand x 0'5 x 0' 18x 0'36 0 : x 0'7 Se desprecia la slución neativa pr n tener sentid químic, pr l que en el equilibri queda: n CO n Br 0'5 mles n ( ( ( COBr 0'5 1'48 mles b La presión ttal del sistema. Se btiene a partir de la ecuación de ases ideales. n T R T P V n R T P V ( 1'48 0'5 0'08 346 P 35'7 atm c El valr de la cnstante Kp. Se btiene a partir de la relación entre K p y K c. n( ( RT 0'09 ( 0'08 346 ( 1 1 1 ' 55 K p K c Puntuación máxima pr apartad: a 1,0 punt; b y c 0,5 punts. Juni 005