Memoria. Patim. Aprobada en la 123ª Junta Directiva del 17 de marzo de 2017 y ratificada en la XXXII Asamblea General celebrada el 19 de Abril de 2017

Documentos relacionados
Memoria. Patim. Aprobada en la 118ª Junta Directiva (25 de enero de 2016), ratificada en la XXXI Asamblea General de Socios (7 de abril de 2016)

Cervera: La prevención del consumo de drogas es la prioridad de nuestro Plan Estratégico

Evaluación 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

PLAN DE ACCIÓN

Evaluación 2005: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

Cruz Roja Española Oficina Provincial de Huelva

Gobierno Vasco. Departamento de Sanidad

11 Mayo 2016 Ramona Muñoz Esparza

Vao Morón, Lourdes Roldán Morillas, Marta

La prevención de las drogodependencias en España. VISITA INSTITUCIONAL A ESPAÑA DENTRO DEL PROYECTO SAVIA 13 a 17 de junio de 2011

RED DE ATENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES. Cª PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL D. Gral. para las Drogodependencias y Adicciones

LISTADO DE OBJETIVOS, MEDIDAS Y ACCIONES. PLAN INTEGRAL DE JUVENTUD

TRABAJO SOCIAL DESCRIPCIÓN

8. Asistencia y Prevención de Drogodependencia. Pág 93

SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA

Quiénes somos? Presentación

Prevención Comunitaria en el Ámbito Rural. Sierra de Francia, Salamanca Primeros pasos

DOSSIER INFORMATIVO PROGRAMA DE INCORPORACIÓN LABORAL DE PERSONAS CON PROBLEMAS DE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES. LOS CENTROS DE DÍA

Prevención como objetivo. Jóvenes y menores como destinatarios prioritarios

Empleabilidad, mercado de trabajo y personas drododependientes con dificultades de inserción laboral

Comisión de seguimiento 2º Trimestre de mayo de 2017

Monitor en Centros de Atención a la Drogodependencia y Pisos Tutelados. Servicios a la Comunidad

PROGRAMA PUENTE DE MEDIACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL PARA ENFERMOS MENTALES EN PRISIÓN

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de:

Más de alicantinos adquirirán herramientas para integrar valores constructivos y hábitos saludables en su entorno social y familiar

Con la venia de S.M., Paso a dar lectura al RESUMEN DE LAS ACTAS EMITIDAS POR LOS JURADOS DE LOS PREMIOS REINA SOFÍA, CONTRA LAS DROGAS

Edificio Administrativo de San Lázaro SANTIAGO DE COMPOSTELA Teléfono: Fax:

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

LA COMUNIDAD GITANA EN ESPAÑA

Guía del Curso Técnico Profesional en Intervención Psicológica en Drogodependencias

AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA.

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Noticias del Observador Cuarto Trimestre Número 4 Año 2

Mtra. Maribel Osorio Martínez

Concejalía de Bienestar Social PLAN MUNICIPAL 2013 PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS Y OTROS TRASTORNOS ADICTIVOS

ASOCIACIÓN MURIALDO C/Méndez Núñez, (Madrid) Tel: Fax: ACTIVIDADES

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Adicciones, Alcoholismo y Toxicomanías + 4 Créditos ECTS

COMISIÓN N DE SEGUIMIENTO

Gobierno Vasco. Departamento de Sanidad

Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL) Mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA y sus familias

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

Programas de Prevención de drogodependencias desde la comunidad y la familia

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Acción educativa y social

TRABAJO SIN DROGAS EN EL SECTOR DE MONTAJES Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Madrid 19 de diciembre de 2008

I. Principado de Asturias

REEDUCACIÓN EN EL ÁREA DE OCIO EN PERSONAS EN PROCESO DE REHABILITACIÓN DE LA ADICCIÓN

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011

I. Principado de Asturias

VI Encuentro de Prevención Comunitaria de Drogodependencias y Adicciones

Fundación CINDE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

CONVOCATORIA SUBVENCIONES 2016 ÁMBITO: ACCIÓN SOCIAL

ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN ESTRATEGIA CONJUNTA. Necesidades de salud Bienestar social. Sistema sanitario Sistema social

PLAN DE ACTUACIÓN. Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016. Fundación Koine- aequalitas

ANUNCIO BASES REGULADORAS:

PROGRAMAS AMBULATORIOS ESTHER PASÁN MORA PROJECTE HOME BALEARS

Núm Boletín Oficial de Aragón DEPARTAMENTO DE SANIDAD

Nota de prensa. La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena

PROGRAMA DE ACTUACIÓN SOCIAL EN ESPACIOS NATURALES DE ANDALUCÍA

Postgrado en Prevención y Tratamiento de las Conductas Adictivas (Doble Titulación URJC & Educa + 2 Créditos ECTS)

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa

PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE CONDUCTAS ADICTIVAS: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ENFERMERA

EDUCA BUSINESS SCHOOL

PLAN DE ACTUACIÓN PARA EL EMPLEO JOVEN DE COCEMFE ASTURIAS

FUNDACIÓN UN PASO HACIA LA ESPERANZA INFORMACIÓN DE ORGANIZACIÓN LOCAL

TEMA 5: CONCEPTO DE SERVICIOS SOCIALES

ANEXO I I I CUERPO TECNICO OPCION: EDUCACION INTERVENCION SOCIAL

La Responsabilidad Social Corporativa en CaixaBank

Evolución del movimiento asociativo en el ámbito de las drogas en la última década. Luciano Poyato Presidente de UNAD

Objetivos del Consejo Nacional de Drogas

PROGRAMA 232B IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

Proyecto Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos sanitarios asociados al consumo de drogas en estudiantes universitarios

PROYECTO HOMBRE COMIENZA A DESARROLLAR ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS -ALCOHOL Y OTRAS DROGAS- EN EL ÁMBITO LABORAL

ASOCIACION AD-HOC 2013

CONTEXTUALIZACIÓN EL SISTEMA PENITENCIARIO ESPAÑOL MODELO ORGANIZATIVO Y CIFRAS

COLEGIO PROFESIONAL DE TERAPEUTAS OCUPACIONALES DE CASTILLA Y LÉON GUÍA DE RECURSOS DE SALUD MENTAL

PROYECTO GREEN CARE INTERVENCIÓN FACILITADA CON ANIMALES Y NATURALEZA DIRIGIDA A MENORES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD PROYECTO GREEN CARE JUNIOR

DERECHOS DE LOS PACIENTES DE CÁNCER: DIRECTRICES EUROPEAS.

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

PLAN DE EMPLEO JOVEN. DE MOTRIL y ANEJOS

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

Agente de Colocación (Online)

ESTRATEGIA DE EMPLEO JÓVEN

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

MEMORIA JUSTIFICATIVA

PLAN LOCAL ADICCIONES RESUMEN

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

Fundación! Exit! # CoachExit!

Plan Municipal Contra las Drogas

las mujeres victimas de violencia de género. g

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

With the support of the Europe for Citizens programme of the European

SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL (SEPE)

Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta.

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

Plan de Actuación: Estrategia emprendimiento y empleo joven

Introducción: Federación Autismo Castilla La Mancha Junta Directiva Actividad Federativa Premios recibidos... 6

Transcripción:

Memoria Patim 2016 Aprobada en la 123ª Junta Directiva del 17 de marzo de 2017 y ratificada en la XXXII Asamblea General celebrada el 19 de Abril de 2017

Un año más rindiendo cuentas, como símbolo de transparencia, calidad y participación. Un año de inflexión donde los cambios empiezan a verse en materia de inserción pero permanece estático, inamovible respecto a los cambios en materia de salud. 2016 nos deja con la jubilación de mi compañera Felisa, con quien comencé esta andadura de más de treinta años. Nos abandona con la esperanza de reabrir los programas de empleo que tuvimos que cerrar en el año 12, cinco años de esfuerzos, perseverancia, de seguir luchando por lo que uno cree. Años de otoño en busca de una primavera, años de vientos y mareas de dolor y desencanto. Cinco años es mucho para resistir, para sobrevivir. Cansa, envejece pero a la par te da ese tesón cada mañana que la hace única y diversa. Y aquí presentamos estos resultados que cabe decir que no son nada malos, todo lo contrario, el esfuerzo da color de éxito y este 2017 es el año de la revolución, de la transformación, también del cambio. 32 años de trabajo te hacen reflexionar y ver las cosas de otra manera. 2017 será el año del éxito personal e institucional porque nos lo merecemos y no lo hemos ganado. J. Francisco López y Segarra Presidente

Patim es una respuesta profesional al fenómeno de las adicciones y la exclusión social. Un modelo que no pretende ser único. Como organización no lucrativa está especializada en adicciones, violencia de género y otras conductas, formación y empleo. Su principal marco de actuación es la Comunidad Valenciana. Órganos rectores Presidencia de honor Carmen Peris Dorado Junta Directiva Presidente: José Francisco López y Segarra Secretaria: Inmaculada Galmés Monferrer Tesorero: Carlos Rosell Gómez Vocal: Olga Beltrán Llago Misión Prevención, asesoramiento, tratamiento e integración de las adicciones y otras conductas; para ofrecer una respuesta integral a las demandas sociales, aplicando criterios de responsabilidad y calidad desde nuestro crecimiento personal Principios Aconfesionalidad y carácter apolítico Autonomía Carecer de ánimo de lucro Coherencia Estructura horizontal Fortalecimiento institucional Innovación Visión Valores Participación sin protagonismos Transparencia sin límites Calidad con calidez Ser una entidad del Tercer Sector en la Comunidad Valenciana facilitadora de la atención directa e inmediata de las necesidades humanas en materia de salud, bienestar, e integración social que contribuya a la mejora de la comunidad El Área Operativa es la encargada de promover la organización, sirve de enlace entre los órganos de gobierno y el resto de áreas de la entidad para canalizar las decisiones. Su misión es coordinar las áreas, planificar y organizar los procesos clave así como gestionar los procesos estratégicos y de soporte de la entidad. También, medir los riesgos y asegurar la sostenibilidad y solvencia financiera, adaptándose en cada momento a las normativas legales. En ella se integra el área de comunicación y la participación. Calidad Dirección y coordinación Certificado Qualicert ASECEDI-SGS Centro de día Certificado Qualicert SGS UDR/Comunidad terapéutica Responsabilidad Social Corporativa (14 acciones) Política medioambiental y reducción consumo energético Huerto ecológico Aceite solidario Asesoramiento Premios y becas Patim Participación en Mesa de Responsabilidad Social de Castellón y Valencia Recursos humanos Con quién estamos? Internacional UNDCP. Entidad consultora especial en adicciones del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Servicio de Voluntariado Europeo Servicio Civil Internacional Municipal y provincial Gabinete Municipal de Trastornos adictivos del Ayuntamiento de Castellón Consejo Municipal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Castellón Consejo Social de la Ciudad (Castellón) Consell de la Joventut de Castellón Consejo Social Penitenciario de Castellón (Castellón I y II) Mesa de trabajo de Responsabilidad Social de Castellón Comisión Caminàs Estatal UNAD. Unión Española de asociaciones en drogodependencias ASECEDI. Asociación Española de Centros de Día FEJAR. Federación española de jugadores de azar rehabilitados AEFTP. Familiares de Enfermos con trastorno de personalidad ADAGCRE ROSEP. Red de organizaciones sociales del entorno penitenciario ANAC. Asociación Nacional de Agencias de Colocación OINARRI Consejo Social Penitenciario Autonómico Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ) Xarxa de la Pobreza de la Comunidad Valenciana (EAPN) Red Fiare-Xarxa Valenciana (banca ética) Cumbre Social (CIMERA) ODUSALUD REAS País Valencia Rastro Solidario I+D Estudio epidemiológico Patim 2016 Medición del retorno social de la Comunidad terapéutica los Granados. UJI (FACES)- Patim Tecnología Mantenimiento de cuentas de Patim en Facebook, Twitter, Tumblr, Canal de Youtube y teaming Mantenimiento www.patim.org, www.patim-integra.org y www.tratamientoenadicciones.org Base de datos interna

Comunicación Más de 130 noticias en medios de comunicación Vox UJI Ràdio. Programa mensual El hombre con rayos X en los ojos Afianzamiento de la web corporativa como fuente de información especializada: www.patim.org 19 acciones de sensibilización y movilización social Gestión de programas y servicios Se han ejecutado 24 programas distintos, de los cuales un 54% no han recibido ningún tipo de financiación para su desarrollo. La mayoría posibilitan la continuidad de los servicios que Patim ofrece desde hace años y un menor porcentaje, aunque cada vez más importante, son iniciativas nuevas dirigidas a otros colectivos. Prevención 307 Participantes Desde su fundación, Patim trabaja en esta área de manera continuada desarrollando actuaciones que tienen como objeto reducir o evitar el uso y/o abuso de drogas y, por tanto, los problemas asociados a éste, así como promover hábitos de vida saludables y programas formativos que nos adecuen a las nuevas necesidades. Se ha actuado en centros educativos, formado a estudiantes en prácticas y profesionales de centros de día. En total se ha participado en 19 campañas de sensibilización y concienciación social. Financiación Resultado 2016 Ingresos 321.966,90 Gastos 319.927,08 Excedente positivo 2.039,82 Gastos Sensibilización y movilización social Se han realizado 19 acciones de sensibilización y movilización social entre las que destacan el Día Internacional contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, Día del Voluntariado, Día del Sida, Día sin juego, Día contra la violencia de género, Día por el empleo, Marca X para fines sociales, Briconsejos y Castellón+Sostenible. Ingresos Aula Taller (Formación interna y externa) Ámbito comunitario: 307 personas

Asesoramiento 239 Casos Asistencial 294 Casos atendidos Sirve como apoyo técnico a los estamentos judiciales en temas relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas y otras conductas, así como en la disfunción en el comportamiento de las personas, asesorando y valorando aquellos casos en los que la existencia de un problema da lugar a conflictos de carácter legal. También desarrolla programas específicos dentro de centros penitenciarios. Las actuaciones principales del Servicio de Asesoramiento Jurídico e Intervención (SAJI) se concentran en: PERFILES UVAD Los recursos de esta área (centro de día y centro terapéutico) pretenden conseguir la deshabituación de la población con problemas de adicciones tóxicas y no tóxicas. Su misión es ofrecer, en régimen ambulatorio y/o de internamiento-residencial, tratamientos de deshabituación, rehabilitación y reinserción, mediante terapia farmacológica, psicológica, ocupacional y social, promoviendo la participación activa del paciente para favorecer su normalización social. El objetivo final es facilitar la integración sociolaboral de este colectivo y de otros considerados en riesgo de exclusión social, mediante atención profesional y especializada. Unidad de Valoración y apoyo en drogodependencias (UVAD) Asesoramiento y peritaje jurídico Control y seguimiento de medidas alternativas de seguridad Sanciones administrativas Seguimientos de medidas judiciales Control analítico de presos en tercer grado Programas en centro penitenciario Castellón II Tabaquismo Aprendiendo a ser feliz Ludopatía Intervención en conductas: Violencia Centro penitenciario Castellón I Castellón Educación en nuevas masculinidades Centros penitenciarios Castellón Vinaròs Asesoramiento Hombre, mayor de 42 años, soltero, de nacionalidad española, con estudios primarios finalizados y en paro. Consumidor de cocaína fumada, se inició en el consumo entre los 15 y 18 años. Perfil conductas violentas Hombre, mayor de 26 años, soltero, de nacionalidad española y con estudios primarios finalizados. Consumidor de cocaína esnifada y alcohol, con edad de inicio comprendida entre los 15 y los 18 años. Centro de Día Ribalta 29 Ambulatorio/ semirresidencial (56 pacientes) 46% Alta terapéutica Adicción principal (2009-2015) 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 Cannabis 27% 52% 50% 46% 36% 5.6% 4.1% 10.6% Cocaína 18% 5% 12% 11% 16% 28.9% 26.2% 24.5% Cocaína/Alcohol 7% 3% 5% 7% 11% 17.6% 13.1% 17.6% Heroína+Cocaína 4% 4% 4% 2% 4% 9.2% 14.5% 9% Heroína --- --- --- 2% 3% 4.2% 6.2% 4.3% Anfetaminas --- --- 0.6% 1% --- 0.7% --- 0.5% Benzodiacepinas --- 1% 1.4% --- --- 0.7% --- --- Alcohol 12% 5% 4% 3% 7% 11.3% 9% 8.5% No tox./ludopatía 32% 24% 18% 24% 21% 21.1% 24.8% 22.3% Otras o desconoce --- 6% 5% 4% 2% 0.7% 2.1% 2.7% Programa psicosocial para VIH/SIDA (60) Intervención psicoterapéutica con pacientes drogodependientes seropositivos al VIH o en situación de riesgo Prevención del VIH en personas usuarias de drogas y sus parejas Atención psicosocial y talleres de salud

Programa juego patológico (30) Intervención psicosocial para adicciones no tóxicas. Programa Familias (85) Intervención para mejorar la salud emocional familiar Integración laboral 138 Casos atendidos PERFILES GENERAL Hombre soltero de 33 años, de nacionalidad española, activo laboralmente, que ha completado los estudios de graduado escolar o equivalentes, y cuya demanda de tratamiento es la ludopatía y el cannabis. Servicio de orientación, formación e información para la incorporación laboral. Su misión es desarrollar en la persona las capacidades para lograr un puesto de trabajo y mantenerlo. Se dispone de una Agencia de Colocación, en la que se diseñan itinerarios individualizados para mejorar la empleabilidad de las personas que acuden a este recurso. Como apoyo a la incorporación sociolaboral se dispone de una vivienda tutelada en el barrio de San Lorenzo. También, para ofrecer alternativas de ocio saludable, Patim cuenta desde hace años con un Punto de información juvenil. Sanciones administrativas Juego patológico Hombre, mayor de 18 años, soltero, de nacionalidad española, con estudios primarios. Es consumidor de cannabis por vía pulmonar. Comenzó a tomar drogas entre los 15 y 18 años. Centro Terapéutico Los Granados Residencial (63 pacientes) 33% Alta terapéutica Hombre de 35 años de nacionalidad española, de estado civil diversificado, con estudios secundarios completos, empleado y acude a tratamiento para abordar una adicción relacionada con las máquinas tragaperras (Tipo B) en bares. PERFILES GENERAL (residencial) Hombre, entre 34 y 41 años, soltero, en paro, de nacionalidad española, con estudios secundarios, consumidor de cocaína, por vía intranasal, que comenzó a consumir antes de los 18 años y sin antecedentes familiares de adicción. Datos epidemiológicos comparativos 2016 2015 Sexo 92% 83% Edad De entre 34 y 41 años De entre 42 y 49 años Estado civil 70% soltero 63.41% soltero Nacionalidad 95% española 100% española Nivel de estudio 56% enseñanza secundaria 1ª etapa y 32% secundaria 2ª etapa 43.9% secundaria 1ª etapa 34.15% secundaria 2ª etapa Situación laboral 46% parado 43.9% parado Edad de inicio 50.5% entre 15 y 18 51.28 entre 15 y 18 Adicción principal 42% Alcohol 24,39% Alcohol y 24,39% Cocaína Vía administración 42% esnifada 26,83% Oral y 26,83% Pulmonar PERFILES Agencia de colocación Hombre, mayor de 42 años, casado o en pareja, con estudios primarios, de nacionalidad española. VAIS Hombre, soltero de 45 años, en paro, de nacionalidad española, que ha cursado estudios primarios, consumidor de cocaína y alcohol, por vía intranasal y oral, que comenzó a consumir a los 18 años. Programas y acciones de integración Casos Centro de día de reinserción 21 Agencia de colocación 93 Itinerarios Integrados de Inserción 11 Programa Integrem 1 Vivienda de apoyo a la incorporación 12 sociolaboral (VAIS) TOTAL 138

RECURSOS HUMANOS 106 RECURSOS ECONÓMICOS 321.966,90 Euros 32% Profesionales 35% T.B.C. 33% Personas voluntarias Se invierte la tendencia de los últimos cinco años. El presupuesto aumenta un 18% en 2017. PROGRAMAS 24 307 PREVENCIÓN 239 ASESORAMIENTO 294 ASISTENCIAL 1078 Personas atendidas 138 I. LABORAL

Unidad Operativa/ Prevención Dirección y coordinación de servicios. Investigaciones, relaciones con el exterior, calidad, comunicación y actividades. Voluntariado Aula Abierta, formación, campañas de prevención, violencia y practicum Comunicación Plaza Tetuán, 9. 12001 Castellón. patim@patim.org Asesoramiento Servicio de Asesoramiento Jurídico e Intervención (SAJI) Unidad de valoración y apoyo en drogodependencias (UVAD). Informes, peritajes y seguimientos. Medidas alternativas. Sanciones administrativas. Intervención en conductas violentas. Ribalta, 29. 12001 Castellón saji@patim.org Empleo/Inserción Inserción y orientación laboral Tratamiento Centro de Día Ribalta, 29. 12001 Castellón cdia@patim.org Centro terapéutico Los Granados Camino Roquetes, s/n. Castellón ct@patim.org Ludopatía Ribalta, 29. 12001 Castellón ludopatia@patim.org Programa familias Programa VIH Agencia de colocación Ribalta 29. 12001 Castellón insercion@patim.org Centro de Día de inserción Rafalafena 39 C/Rafalafena 39, 2º piso, local 13 12003 Castellón insercion@patim.org Punto de información juvenil Ribalta 29. 12001 Castellón insercion@patim.org Piso de inserción San Lorenzo Plaza Urban. Bloque 2. Piso 4º B 12006 Castellón patim@patim.org Recursos

Patim Plaza Tetuán 9, 3º 12001 Castellón Apartado 667 www.patim.org patim@patim.org 964 21 45 93 629 427 797 Patrocinadores Colaboradores