COMPARATIVA EUROPEA DE LOS ÍNDICES DE EFICIENCIA ODEX

Documentos relacionados
Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya. Cifras de Cataluña

O N S E TERRITORIO Y POBLACIÓN Illes Balears 08 España 08 Superficie total (km 2 ) Habitantes (número). Año 2009 Densidad (h./km 2 )

Encuesta Trimestral de Coste Laboral de la Comunitat Valenciana. 4º trimestre de 2015

respecto al PIB (% del PIB) tep) Cataluña Generalitat de Catalunya

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Año 2012

Cifras de Cataluña Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya

19. CUENTAS ECONOMICAS

Comercio Conceptos y definiciones Comercio interior Comercio exterior

19. CUENTAS ECONÓMICAS

Cifras de Cataluña

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Radiografía del Sector Químico Español. ESPAÑA Plataforma Tecnológica Española de QUIMICA SOSTENIBLE

Comparación internacional de los transportes

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

La empresa en España y Europa LA EMPRESA EN ESPAÑA Y EUROPA

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2015 Tablas de datos

Sistema de Índices de Precios Mayoristas Junio de 2016

PRESENTACIONES SECTORIALES

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Las auditorías energéticas en las empresas industriales: eficiencia energética y uso de energias renovables

ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC

PRESENTACIONES SECTORIALES SECTOR CONSTRUCCIÓN NAVAL

LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 26 de junio de 2014

Sistema de Índices de Precios Mayoristas Julio de 2016

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

PRESENTACIONES SECTORIALES SECTOR MAQUINARIA Y EQUIPO

3. Localización y especialización

PRESENTACIONES SECTORIALES SECTOR METÁLICAS BÁSICAS

Conjunto de Carreteras. Red de Carreteras del Estado. Índice 2002= 100

Tipología y volumen de las mercancías captables por el transporte marítimo de corta distancia (short sea shipping)

Comparación Internacional de Tarifas de Gas Natural para Clientes Residenciales e Industriales a junio 2009

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS I. MARCO MACROECONÓMICO INTERNACIONAL... ECONOMÍA ESPAÑOLA. CUENTAS NACIONALES, MERCADO LABORAL PRECIOS Y OTROS...

Comparación internacional de los transportes

España: comercio exterior (jul-15)

7. Transporte sostenible

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO. Diciembre 2015

PRESENTACIONES SECTORIALES SECTOR ELECTRÓNICA Y TIC

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

TABLA II.11 MAGNITUDES Y TASAS DE VARIACION A POBLACION CONSTANTE

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009

Valor de la producción interior bruta de la CAE relativa a cada persona y expresada en euros. La población total por la que

Estrategia Industrial de Andalucía Tipos de empresas y perfil de los empresarios

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO JULIO 2014

Indicadores de eficiencia energética en los sectores industrial y primario

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

INFORMACIÓN MUNICIPAL

La competitividad del transporte en España. Javier Anibarro García - INECO

11. Comercio exterior

1 Población mundial por continentes (en millones) 2 Edad media de la población mundial 3 Pirámide de la población mundial

ISO Sistemas de Gestión de la Energía. Hacia la optimización en el uso y consumo de la energía

El comercio exterior de España Las relaciones económicas bilaterales La economía española

Panorámica del transporte

Política Energética Nacional

Comparación internacional de los transportes

El consumo energético de las empresas industriales se redujo un 11,8% en 2009 respecto al registrado dos años antes

R e p o r t 09. Eduardo Chica Mejía. Carlos Marmolejo Duarte. Personal de recerca CPSV. Octubre de Universitat Politècnica de Catalunya

ESTUDIO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA A TRAVÉS DE LA PRODUCTIVIDAD

El peso del turismo alcanzó los millones de euros en 2015, lo que supuso el 11,1% del PIB

Indicadores Económicos La Caixa, Elche 2012 Resumen de los Anuarios Económicos de España referidos a Elche. La Caixa

INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. Ministerio de Economía y Hacienda - Secretaría de Estado de Economía

TEMA 5. DEMANDA DE TRABAJO

Cifras de Cataluña.

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESULTADOS FEBRERO 2009

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO FEBRERO 2015

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO ENERO 2012

DE TRABAJO. Grupo 86

Productividad y Competitividad Sectorial en México

El sector del calzado en la Región de Murcia. Mayo Una manera de hacer Europa

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2013

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

El consumo energético de las industrias extractiva y manufacturera alcanzó los millones de euros en 2015, un 1,2% menos que en 2013

El gasto de la industria en protección del medioambiente se situó en millones de euros, un 1,7% menos que en 2011

Informe de comercio exterior, enero-diciembre de 2015

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector

Capital humano y competitividad. Emilio Ontiveros Baeza. Madrid, 15 de diciembre de 2006

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE MAYO DE 2015 (Cifras desestacionalizadas)

EL SECTOR ELÉCTRICO Y SU PAPEL EN LA REINDUSTRIALIZACIÓN

Sistema de Índices de Precios Mayoristas

10. Contabilidad INE. Anuario Estadístico de España 2013

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012

1. Índices de producción industrial. Base 2010

Perfil del turista que visita la. Comunitat Valenciana. Resultados año 2015

IX. Datos estadísticos Anuario Económico de La Caixa, 2008

Accidentalidad en la Unión Europa

5th Atlantic Workshop on Energy and Environmental Economics El papel futuro de la eficiencia energética en la política energética española

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO INVIERNO (NOVIEMBRE ABRIL)

Territorio en cifras. Villares de la Reina. 1. Demografía. Evolución de la población

En 2014 el peso del turismo alcanzó los millones de euros, representando el 10,9% del PIB

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 6 de julio de 2015

Principales tendencias observadas sobre la Coyuntura Turística, a 31 de octubre de 2015

Industria y energía. Consumos energéticos en la industria Más información en:

El peso del turismo alcanzó los millones de euros en 2015, lo que supuso el 11,1% del PIB

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE MAYO DE 2016 (Cifras desestacionalizadas)

Transcripción:

Base 2000=100 %/año %/año 1. INDICADORES ODEX DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA Indicadores: Índice de Eficiencia Energética (ODEX) (1) Unidad 11/10 Índice Global (ODEX) 2000 = 100 105,9 106,0 106,3 105,9 103,2 99,8 97,0 96,5 96,9 98,4 100,0 102,3 104,3 106,1 107,6 105,1 102,8 100,7 101,7 102,8 103,1 103,4 0,23% Sector Industria 2000 = 100 102,2 102,5 103,7 103,3 101,9 99,5 99,3 98,4 96,7 96,7 100,0 104,7 108,6 110,6 113,2 105,6 99,8 94,6 97,6 99,9 102,5 104,3 1,79% Sector Transporte 2000 = 100 114,0 114,2 114,4 114,2 110,2 104,5 97,5 96,3 97,8 100,1 100,0 100,3 101,3 103,7 105,0 106,4 106,1 105,8 105,5 105,8 105,0 104,2-0,70% Sector Residencial 2000 = 100 96,2 94,8 92,2 91,0 89,9 89,9 90,9 92,9 95,3 97,8 100,0 101,7 101,6 101,1 100,3 100,2 100,2 100,1 100,0 100,0 100,0 99,9-0,01% Calefacción del Sector Residencial 2000 = 100 106,2 105,8 105,2 104,9 104,6 103,4 102,2 101,0 100,7 100,3 100,0 99,0 96,8 94,6 93,2 93,1 93,1 93,0 92,9 92,8 92,8 92,7-0,02% Fuente: IDAE/MINETUR/ODYSSEE. Datos Provisionales (1) Indicadores ODEX, basados en metodología Bottom-up. Se basan en la agregación en un índice sintético de las tendencias de los consumos unitarios de distintos sectores o sub sectores de manera ponderada según el consumo energético de los distintos sectores. Son un sustituto de los indicadores más convencionales como las intensidades energéticas, facilitando una mejor estimación de la eficiencia energética a nivel agregado, al estar limpios de factores ajenos a la eficiencia energética, como cambios estructurales. Una disminución de los índices, implica una mejora de eficiencia energética. COMPARATIVA EUROPEA DE LOS ÍNDICES DE EFICIENCIA ODEX Progreso de la Eficiencia Energética- ODEX Variación Media Anual del índice de Eficiencia Energética-ODEX (2004-2010) 126,5 121,0 115,5 110,0 104,5 99,0 93,5 88,0 82,5 UE27 Francia Alemania Italia España Reino Unido Portugal Grecia Bélgica 0,50% 0,30% 0,10% -0,10% -0,30% -0,50% -0,70% -0,90% -1,10% -1,30% -1,50% -1,70% -1,90% -2,10% -2,30% -2,50% -2,70% -2,90% -3,10% ODEX Global ODEX Industria ODEX Transporte ODEX Residencial UE27 Francia Alemania Italia España Reino Unido Portugal Grecia Bélgica 4º Edición. Abril, 2013 Página 1 Próxima Edición: Abril 2014

kep/ 00 %/año 1. 2. INDICADORES MACRO DE INTENSIDAD ENERGÉTICA EN ESPAÑA Indicadores: Macro (2) Unidad 11/10 Intensidad de Energía Primaria con Corrección Climática kep/ 00 0,185 0,186 0,189 0,183 0,191 0,201 0,192 0,199 0,198 0,198 0,198 0,196 0,197 0,197 0,198 0,195 0,189 0,184 0,175 0,167 0,165 0,165 0,16% Intensidad de Energía Final con Corrección Climática kep/ 00 0,120 0,120 0,122 0,121 0,126 0,125 0,123 0,127 0,126 0,124 0,126 0,128 0,128 0,130 0,131 0,131 0,122 0,122 0,116 0,112 0,112 0,111-1,46% Intensidad de Energía Final a Estructura Constante con Corrección Climática kep/ 00 0,117 0,117 0,120 0,120 0,126 0,125 0,124 0,127 0,125 0,124 0,126 0,128 0,128 0,131 0,133 0,133 0,124 0,124 0,119 0,117 0,118 0,117-1,23% Intensidad de Energía Final a Paridad de Poder de Compra y Clima de Referencia kep/ 00p 0,105 0,107 0,107 0,108 0,109 0,108 0,109 0,109 0,110 0,109 0,111 0,112 0,111 0,114 0,116 0,116 0,109 0,108 0,104 0,100 0,090 n.d. n.d. (UE27) (3) Fuente: IDAE/MINETUR/INE. Datos Provisionales (2) Las Intensidades Globales expresadas en moneda constante del año 2000 se han calculado a partir de las cifras del Producto Interior Bruto publicadas por el INE, en febrero de 2013, en la Contabilidad Nacional de España (CNE) base 2008, en conformidad con el nuevo Sistema Europeo de Cuentas, acorde al Reglamento 715/2010 de la Comisión, que modifica el Reglamento (CE) 2223/96 del Consejo por lo que se refiere a las adaptaciones de las cuentas nacionales. (3) Ajuste, según los Grados-día de referencia de la media de la UE27 COMPARATIVA EUROPEA DE LA INTENSIDAD ENERGÉTICA A NIVEL MACRO Intensidad Final a Estructura Constante y Clima Corregido 0,17 0,16 0,15 0,14 0,13 0,12 0,11 0,10 0,09 0,08 0,07 0,06 UE27 Francia Alemania Italia España Reino Unido Portugal Grecia Irlanda Bélgica Variación Media Anual de la Intensidad (2004-2010).Descomposición según Efectos 0,35% 0,10% -0,15% -0,40% -0,65% -0,90% -1,15% -1,40% -1,65% -1,90% -2,15% -2,40% -2,65% -2,90% -3,15% -3,40% -3,65% -3,90% -4,15% -1,89% Mejora Intensidad -2,57% -0,33% Efecto Estructural -0,70% UE27: Cambios Estructurales: -0,33%; Efectos Tecnológicos y/u otros: -1,56% España: Cambios Estructurales: -0,70%; Efectos Tecnológicos y/u otros: -1,86% UE27 Francia Alemania Italia España Reino Unido Portugal Grecia Irlanda Bélgica 4º Edición. Abril, 2013 Página 2 Próxima Edición: Abril 2014

%/año 2. 3. INDICADORES SECTORIALES DE INTENSIDAD DE ENERGÍA FINAL EN ESPAÑA: SECTOR INDUSTRIA 3.1. INTENSIDAD ENERGÉTICA SEGÚN RAMAS DEL SECTOR INDUSTRIA (4) Indicadores: Intensidad Unidad 11/10 Ramas Energéticas kep/ 00 0,135 0,136 0,134 0,135 0,119 0,124 0,143 0,160 0,173 0,174 0,200 0,171 0,188 0,156 0,140 0,212 0,112 0,142 0,139 0,155 0,141 0,152 7,71% Alimentación, Bebidas y Tabaco kep/ 00 0,121 0,122 0,120 0,123 0,138 0,151 0,144 0,146 0,140 0,159 0,181 0,194 0,214 0,204 0,199 0,173 0,135 0,131 0,127 0,126 0,127 0,115-9,70% Textil, Cuero y Calzado kep/ 00 0,123 0,126 0,128 0,140 0,144 0,154 0,145 0,152 0,144 0,142 0,163 0,136 0,148 0,145 0,155 0,163 0,106 0,096 0,088 0,114 0,097 0,094-3,32% Pasta, Papel e Impresión kep/ 00 0,145 0,142 0,148 0,164 0,170 0,189 0,175 0,188 0,193 0,243 0,219 0,197 0,216 0,262 0,222 0,227 0,200 0,223 0,210 0,198 0,159 0,162 1,83% Química kep/ 00 0,398 0,432 0,411 0,385 0,380 0,415 0,362 0,370 0,343 0,320 0,388 0,353 0,390 0,401 0,442 0,462 0,437 0,420 0,413 0,333 0,310 0,289-6,79% Minerales No Metálicos kep/ 00 0,749 0,761 0,765 0,671 0,676 0,664 0,742 0,769 0,732 0,719 0,798 0,827 0,719 0,853 0,762 0,776 0,684 0,713 0,702 0,690 0,826 0,906 9,61% Metalurgia kep/ 00 0,748 0,743 0,744 0,791 0,778 0,741 0,798 0,852 0,840 0,779 0,798 0,888 0,916 0,982 1,074 1,056 0,843 0,940 1,016 0,942 0,977 0,968-0,93% Maquinaria y Productos Metálicos kep/ 00 0,050 0,050 0,050 0,051 0,052 0,040 0,039 0,045 0,048 0,042 0,043 0,054 0,048 0,055 0,054 0,053 0,043 0,045 0,043 0,049 0,050 0,045-9,87% Equipos de Transporte kep/ 00 0,074 0,075 0,072 0,072 0,069 0,065 0,065 0,065 0,071 0,066 0,081 0,082 0,077 0,088 0,089 0,077 0,058 0,067 0,071 0,061 0,045 0,043-5,69% Construcción (5) kep/ 00 0,002 0,002 0,003 0,003 0,003 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004 0,005 0,005 0,005 0,006 0,006 0,006 0,005 0,006 0,008 0,008 0,008 0,01% Fuente: IDAE/MINETUR/INE. Datos Provisionales (4) Las Intensidades del Sector Industria expresadas en moneda constante del año 2000 se han calculado a partir de las cifras del Valor Añadido Bruto publicadas por el INE, en febrero de 2013, en la Contabilidad Nacional de España (CNE) base 2008, en conformidad con el nuevo Sistema Europeo de Cuentas, acorde al Reglamento 715/2010 de la Comisión, que modifica el Reglamento (CE) 2223/96 del Consejo por lo que se refiere a las adaptaciones de las cuentas nacionales. (5) Incluye actividad de promoción inmobiliaria de acuerdo al cambio metodológico incorporado en el Sistema Europeo de Cuentas. COMPARATIVA EUROPEA DE LA INTENSIDAD ENERGÉTICA DEL SECTOR INDUSTRIA SEGÚN RAMAS 3,0% 1,5% 0,0% -1,5% -3,0% -4,5% -6,0% -7,5% -9,0% -10,5% -12,0% -13,5% -15,0% -16,5% -18,0% -19,5% Metalurgia Variación Media Anual de la Intensidad (2004-2010) Tendencias en las Intensidades Energéticas Sectoriales de la Industria (2004-2010) Minerales no Metálicos Pasta y Papel Textil Alimentación, Bebidas y Tabaco UE27 Francia Alemania Italia España Reino Unido Grecia Bélgica 4º Edición. Abril, 2013 Página 3 Próxima Edición: Abril 2014

Base: 1990=100 %/año 3.2. CONSUMO UNITARIO EN RAMAS INTENSIVAS DE LA INDUSTRIA 3. 3. INDICADORES SECTORIALES DE INTENSIDAD DE ENERGÍA FINAL EN ESPAÑA: SECTOR INDUSTRIA Indicadores: Consumo Unitario Unidad 11/10 Cemento tep/t 0,086 0,081 0,080 0,082 0,082 0,083 0,085 0,083 0,079 0,075 0,071 0,069 0,068 0,068 0,065 0,061 0,057 0,056 0,063 0,070 0,079 0,085 7,30% Consumo Eléctrico kwh/t 108,6 104,3 106,6 110,3 106,8 110,7 114,5 111,0 105,8 102,1 98,3 98,2 96,4 94,2 92,1 87,9 84,9 69,5 78,1 86,7 99,7 108,1 8,44% Consumo Térmico tep/t 0,077 0,072 0,071 0,073 0,073 0,074 0,075 0,073 0,070 0,066 0,062 0,060 0,060 0,060 0,058 0,054 0,050 0,050 0,056 0,062 0,071 0,076 7,16% Consumo Eléctrico en la producción del Clinker kwh/t 131,5 130,0 135,3 132,5 123,4 124,7 127,0 128,6 132,3 133,9 134,6 140,1 139,2 139,0 139,4 139,4 143,0 118,4 120,4 118,4 123,0 131,4 6,87% Pasta y Papel tep/t 0,334 0,340 0,339 0,370 0,374 0,383 0,358 0,384 0,386 0,476 0,439 0,373 0,406 0,490 0,415 0,437 0,344 0,358 0,339 0,251 0,231 0,238 3,22% Consumo Eléctrico kwh/t 1.155 1.188 1.184 1.189 1.211 1.233 1.246 1.269 1.263 1.235 791 1.300 1.286 1.344 1.387 1.382 1.144 1.159 1.192 695 639 626-2,14% Consumo Térmico tep/t 0,235 0,238 0,237 0,268 0,270 0,277 0,251 0,274 0,277 0,370 0,371 0,261 0,296 0,375 0,295 0,318 0,245 0,258 0,237 0,191 0,176 0,184 4,90% Acero tep/t 0,296 0,294 0,274 0,266 0,271 0,261 0,273 0,272 0,249 0,248 0,248 0,277 0,270 0,284 0,288 0,257 0,205 0,203 0,202 0,214 0,188 0,196 4,25% Consumo Eléctrico kwh/t 737,0 753,9 753,7 695,9 738,1 720,2 888,8 857,2 820,8 891,3 928,1 964,7 989,0 1.045,7 973,2 1.026,0 876,1 872,2 920,1 996,9 876,1 905,2 3,31% Consumo Térmico tep/t 0,233 0,229 0,210 0,207 0,207 0,199 0,196 0,198 0,179 0,171 0,168 0,194 0,185 0,194 0,204 0,168 0,130 0,128 0,123 0,128 0,113 0,118 4,87% 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 COMPARATIVA EUROPEA DEL CONSUMO UNITARIO EN RAMAS INTENSIVAS DEL SECTOR INDUSTRIA Fuente: IDAE/OFICEMEN/UNESID/ASPAPEL. Datos Provisionales Tendencias en el Consumo Unitario en España y UE27 Variación Media Anual del Consumo Unitario (2004-2010) Papel_España Papel_UE27 Cemento_España Cemento_UE27 Acero_España Acero_UE27 Nota: Variación de consumo eléctrico unitario en el sector cemento correspondiente al periodo 2004-2009 en UE27. 4º Edición. Abril, 2013 Página 4 Próxima Edición: Abril 2014 13% 11% 9% 7% 5% 3% 1% -1% -3% -5% -7% -9% -11% -13% Cemento: Total Tendencias en el Consumo Unitario (tep/t) del Cemento, Pasta y Papel, y Acero (2004-2010) Cemento: Eléctrico Cemento: Térmico Papel: Total Papel: Eléctrico Papel: Térmico Acero: Total UE27 Francia Alemania Italia España Reino Unido Grecia Bélgica

tep/veh-eq %/año 4. 4. INDICADORES SECTORIALES DE INTENSIDAD DE ENERGÍA FINAL EN ESPAÑA: SECTOR TRANSPORTE 4.1. CONSUMO UNITARIO SEGÚN TIPOS DE VEHÍCULO (6) Indicadores: Consumo Unitario Unidad 11/10 Turismos tep/veh 0,760 0,787 0,852 0,823 0,814 0,781 0,804 0,795 0,813 0,777 0,778 0,785 0,782 0,822 0,817 0,825 0,819 0,837 0,809 0,808 0,810 0,798-1,48% Consumo de Gasolina tep/veh 0,743 0,768 0,827 0,793 0,812 0,746 0,778 0,759 0,755 0,755 0,735 0,730 0,704 0,721 0,694 0,678 0,654 0,638 0,593 0,578 0,544 0,515-5,36% Consumo de Gasóleo tep/veh 0,908 0,947 1,048 1,045 0,830 0,988 0,938 0,952 1,032 0,847 0,875 0,899 0,916 0,968 0,984 0,991 1,000 1,012 0,962 0,908 0,895 0,861-3,79% Transporte en Carretera por Coche Equivalente (7) tep/veh-eq 1,022 1,039 1,058 1,032 1,047 1,030 1,054 1,021 1,063 1,061 1,050 1,058 1,050 1,091 1,077 1,063 1,044 1,039 0,976 0,931 0,904 0,865-4,23% Vehículos de Gasolina por Coche Equivalente (7) tep/veh-eq 0,750 0,769 0,809 0,780 0,803 0,740 0,781 0,766 0,762 0,752 0,725 0,722 0,695 0,711 0,683 0,669 0,644 0,627 0,585 0,569 0,535 0,506-5,51% Camiones y Vehículos Ligeros tep/veh 5,479 5,437 5,259 5,136 5,332 5,404 5,496 5,184 5,445 5,607 5,451 5,479 5,420 5,547 5,433 5,262 5,112 4,977 4,577 4,194 3,965 3,700-6,67% Consumo de Gasolina (8) tep/veh 3,126 3,145 3,072 3,042 3,244 3,035 3,344 3,311 3,301 3,206 2,985 2,985 2,868 2,927 2,804 2,728 2,620 2,545 2,358 2,289 2,147 2,024-5,72% Consumo de Gasóleo tep/veh 6,810 6,684 6,404 6,200 6,338 6,478 6,402 5,905 6,193 6,358 6,147 6,125 6,030 6,117 5,960 5,722 5,524 5,346 4,896 4,459 4,209 3,919-6,89% Fuente: IDAE/MINETUR/DGT/MFom. Datos Provisionales (6) Consumos medios determinados a partir del consumo total del parque de un tipo dado de vehículos, respecto a dicho parque. (7) Consumo referido a un parque ficticio, integrado por todos los vehículos de transporte en carretera, medido en términos de coches equivalentes. Esto es, afectando al consumo de cada tipo de vehículo por un coeficiente que refleja la diferencia entre el consumo medio anual de los vehículos. (8) No incluye camiones, al considerar a éstos funcionando sólo con gasóleo. 1,30 1,15 COMPARATIVA EUROPEA DEL CONSUMO UNITARIO DEL SECTOR TRANSPORTE Tendencias en el Consumo Unitario del Transporte en Carretera por Coche Equivalente 2,0% 1,0% Variación Media Anual del Consumo Unitario de los Vehículos de Transporte en Carretera (2004-2010) Turismos Turismos: Gasolina Turismos: Gasóleo Camiones y VL Camiones y VL: Gasolina Camiones y VL: Gasóleo 0,0% 1,00-1,0% -2,0% 0,85-3,0% -4,0% 0,70 0,55 UE27 Francia Alemania Italia España Reino Unido Portugal Grecia Holanda -5,0% -6,0% -7,0% UE27 Francia Alemania Italia España Reino Unido Holanda 4º Edición. Abril, 2013 Página 5 Próxima Edición: Abril 2014

kep/pkm kep/tkm 5. 4. INDICADORES SECTORIALES DE INTENSIDAD DE ENERGÍA FINAL EN ESPAÑA: SECTOR TRANSPORTE 4.2. CONSUMO UNITARIO SEGÚN TRÁFICO DE PASAJEROS O MERCANCÍAS Y MODOS DE TRANSPORTE (9) Indicadores: Consumo Unitario Unidad 11/10 Transporte de Pasajeros (10) kep/pkm 0,040 0,036 0,037 0,035 0,034 0,032 0,033 0,033 0,035 0,034 0,034 0,037 0,035 0,036 0,037 0,038 0,039 0,040 0,039 0,038 0,040 0,040-1,93% Transporte en Turismos por pasajero-km kep/pkm 0,042 0,037 0,039 0,036 0,035 0,034 0,035 0,034 0,036 0,034 0,034 0,038 0,035 0,036 0,037 0,037 0,038 0,040 0,040 0,038 0,040 0,040 1,36% Transporte Aéreo por pasajero (11) tep/pas 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,001-18,12% Transporte Aéreo Nacional por pasajerokm kep/pkm 0,288 0,295 0,299 0,321 0,328 0,275 0,272 0,268 0,284 0,265 0,259 0,252 0,246 0,239 0,243 0,232 0,232 0,241 0,272 0,287 0,303 0,349 14,99% Transporte de Mercancías (12) kep/tkm 0,059 0,060 0,061 0,061 0,061 0,052 0,047 0,043 0,047 0,049 0,047 0,046 0,049 0,049 0,050 0,050 0,052 0,049 0,049 0,051 0,050 0,046-6,35% Transporte de Mercancías por Carretera kep/tkm 0,064 0,065 0,064 0,063 0,063 0,053 0,047 0,044 0,048 0,050 0,050 0,048 0,051 0,051 0,053 0,053 0,054 0,052 0,052 0,054 0,053 0,051-4,69% Fuente: IDAE/MINETUR/DGT/MFom. Datos Provisionales (9) La determinación del consumo en transporte de mercancías y de pasajeros se basa en la distribución de consumos de transporte utilizada en la Base de Datos ODYSSEE de Indicadores de Eficiencia Energética (http://www.odysseeindicators.org/) (10) Incluye turismos, autobuses, ferrocarril, y transporte aéreo nacional (11) Incluye pasajeros de vuelos internacionales (12) Incluye transporte fluvial y marítimo 0,080 0,070 0,060 COMPARATIVA EUROPEA DEL CONSUMO UNITARIO EN EL TRANSPORTE DE PASAJEROS Y MERCANCÍAS Pasajeros Mercancías 0,120 0,110 0,100 0,090 0,080 0,050 0,070 0,040 0,060 0,050 0,030 0,040 0,030 0,020 0,020 UE27 Francia Alemania Italia España Reino Unido Portugal Grecia Irlanda UE27 Francia Alemania Italia España Reino Unido Portugal Grecia Irlanda 4º Edición. Abril, 2013 Página 6 Próxima Edición: Abril 2014

kep/ 00 kwh/k 00 5. INDICADORES SECTORIALES DE INTENSIDAD DE ENERGÍA FINAL EN ESPAÑA: SECTOR SERVICIOS (13) (14) 5.1. INTENSIDAD ENERGÉTICA SEGÚN RAMAS DEL SECTOR SERVICIOS Indicadores : Intensidades Unidad 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 11/10 Sector Restauración kep/ 00 0,0180 0,0195 0,0213 0,0212 0,0226 0,0146 0,0154 0,0152 0,0158 0,0156 0,0162 0,0154 0,0143 0,0173 0,0177 0,0176 0,0150-14,42% Intensidad Eléctrica kwh/k 00 158,40 160,89 156,31 152,13 145,58 142,07 142,86 140,74 137,19 133,07 131,00 128,34 126,73 115,67 127,58 141,94 143,57 1,15% Intensidad Térmica kep/ 00 0,0044 0,0057 0,0079 0,0081 0,0101 0,0024 0,0031 0,0031 0,0040 0,0042 0,0049 0,0044 0,0034 0,0074 0,0067 0,0054 0,0027-49,77% Sector Sanidad (14) kep/ 00 0,0168 0,0171 0,0185 0,0183 0,0180 0,0168 0,0175 0,0174 0,0152 0,0166 0,0175 0,0167 0,0162 0,0113 0,0101 0,0089 0,0068-23,95% Intensidad Eléctrica kwh/k 00 79,32 88,85 105,82 107,01 105,90 91,64 90,31 88,13 87,75 92,27 89,23 100,11 99,16 90,33 85,25 79,60 65,42-17,82% Intensidad Térmica kep/ 00 0,0100 0,0094 0,0094 0,0091 0,0089 0,0089 0,0097 0,0098 0,0077 0,0086 0,0098 0,0081 0,0077 0,0036 0,0028 0,0021 0,0012-44,28% Sector Educación kep/ 00 0,0128 0,0129 0,0140 0,0143 0,0156 0,0157 0,0156 0,0163 0,0150 0,0160 0,0154 0,0148 0,0137 0,0156 0,0128 0,0116 0,0093-20,09% Intensidad Eléctrica kwh/k 00 70,46 78,11 90,32 94,30 102,22 104,95 98,64 103,19 107,52 110,78 98,43 104,55 98,82 92,49 84,55 77,04 62,98-18,25% Intensidad Térmica kep/ 00 0,0067 0,0062 0,0062 0,0062 0,0068 0,0067 0,0071 0,0074 0,0057 0,0065 0,0070 0,0058 0,0052 0,0076 0,0056 0,0050 0,0038-22,55% Sector Comercio kep/ 00 0,0170 0,0190 0,0206 0,0203 0,0215 0,0263 0,0286 0,0284 0,0270 0,0285 0,0315 0,0329 0,0300 0,0429 0,0482 0,0544 0,0592 8,83% Intensidad Eléctrica kwh/k 00 121,46 144,03 161,90 158,51 170,40 210,05 228,29 234,37 252,06 259,99 274,42 300,83 279,77 382,87 416,59 442,64 455,27 2,85% Intensidad Térmica kep/ 00 0,0065 0,0066 0,0067 0,0067 0,0069 0,0082 0,0090 0,0083 0,0053 0,0062 0,0079 0,0070 0,0059 0,0100 0,0123 0,0164 0,0201 22,74% Sector Oficinas kep/ 00 0,0114 0,0123 0,0133 0,0133 0,0137 0,0167 0,0162 0,0162 0,0156 0,0161 0,0165 0,0166 0,0158 0,0129 0,0126 0,0119 0,0104-12,23% Intensidad Eléctrica kwh/k 00 81,88 91,84 102,78 104,16 108,65 138,98 131,27 131,02 135,10 136,56 135,35 145,83 142,05 122,04 119,38 116,24 108,53-6,63% Intensidad Térmica kep/ 00 0,0044 0,0044 0,0044 0,0043 0,0044 0,0048 0,0049 0,0049 0,0039 0,0044 0,0048 0,0041 0,0036 0,0024 0,0024 0,0019 0,0011-41,73% Fuente: IDAE/MINETUR/MFom/INE. Datos Provisionales (13) Las Intensidades del Sector Servicios expresadas en moneda constante del 2000 se han calculado a partir de las cifras del Valor Añadido Bruto publicadas por el INE, en febrero de 2013, en la Contabilidad Nacional de España (CNE) base 2008, en conformidad con el nuevo Sistema Europeo de Cuentas, acorde al Reglamento 715/2010 de la Comisión, que modifica el Reglamento (CE) 2223/96 del Consejo por lo que se refiere a las adaptaciones de las cuentas nacionales. (14) Incluye Servicios Sociales. COMPARATIVA EUROPEA DE LA INTENSIDAD ENERGÉTICA DEL SECTOR SERVICIOS SEGÚN RAMAS 0,18 0,17 0,15 0,14 0,12 0,11 0,09 0,08 0,06 0,05 0,03 0,02 0,00 Intensidad Energética (2010) Intensidad Eléctrica (2010) Hoteles Sanidad Comercio Educación Oficinas Alemania Holanda Dinamarca Suecia Noruega España Reino Unido 750 675 600 525 450 375 300 225 150 75 0 Hoteles Sanidad Comercio Educación Oficinas Holanda Dinamarca Noruega España Italia 4º Edición. Abril, 2013 Página 7 Próxima Edición: Abril 2014

kwh/emp 5. INDICADORES SECTORIALES DE INTENSIDAD DE ENERGÍA FINAL EN ESPAÑA: SECTOR SERVICIOS 5.2. CONSUMO UNITARIO SEGÚN RAMAS DEL SECTOR SERVICIOS Indicadores : Consumo Unitario Unidad 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 11/10 Sector Restauración tep/emp 1,616 1,731 1,890 1,778 1,652 0,889 0,946 1,022 1,008 1,036 0,632 0,649 0,603 0,624 0,603 0,590 0,527-14,29% Consumo Eléctrico kwh/emp 9.251 9.069 10.463 9.551 11.093 7.826 7.810 7.489 7.233 6.680 6.145 6.026 5.595 5.425 5.137 4.776 4.396 1,30% Consumo Térmico tep/emp 0,820 0,951 0,990 0,957 0,698 0,215 0,275 0,378 0,386 0,462 0,104 0,131 0,121 0,157 0,161 0,179 0,149-49,69% Sector Sanidad (15) tep/emp 0,351 0,375 0,401 0,426 0,507 0,650 0,610 0,638 0,652 0,638 0,586 0,607 0,580 0,493 0,541 0,545 0,518-26,50% Consumo Eléctrico kwh/emp 3.215 3.347 3.559 3.981 3.728 3.064 3.174 3.651 3.812 3.749 3.198 3.129 2.932 2.846 3.019 2.777 3.104-20,57% Consumo Térmico tep/emp 0,075 0,087 0,095 0,083 0,187 0,387 0,337 0,324 0,324 0,315 0,311 0,338 0,327 0,248 0,282 0,306 0,251-46,14% Sector Educación tep/emp 0,242 0,251 0,272 0,244 0,252 0,451 0,432 0,456 0,458 0,508 0,525 0,509 0,515 0,481 0,501 0,457 0,443-19,56% Consumo Eléctrico kwh/emp 2.035 1.925 1.975 1.922 1.620 2.489 2.605 2.946 3.021 3.331 3.515 3.221 3.258 3.451 3.468 2.917 3.137-17,71% Consumo Térmico tep/emp 0,067 0,085 0,102 0,078 0,113 0,237 0,208 0,203 0,198 0,222 0,223 0,232 0,235 0,184 0,202 0,206 0,173-22,03% Sector Comercio tep/emp 0,392 0,411 0,420 0,435 0,479 0,435 0,487 0,532 0,528 0,560 0,663 0,740 0,756 0,702 0,746 0,836 0,881 7,46% Consumo Eléctrico kwh/emp 3.229 3.174 2.816 3.338 4.142 3.110 3.692 4.182 4.121 4.429 5.305 5.904 6.235 6.547 6.795 7.290 8.064 1,56% Consumo Térmico tep/emp 0,115 0,138 0,178 0,148 0,123 0,167 0,169 0,173 0,173 0,179 0,207 0,232 0,220 0,139 0,161 0,209 0,188 21,20% Sector Oficinas tep/emp 0,365 0,378 0,401 0,392 0,448 0,575 0,598 0,647 0,640 0,633 0,761 0,733 0,721 0,673 0,691 0,680 0,686-9,24% Consumo Eléctrico kwh/emp 2.849 2.819 3.054 3.131 2.994 4.127 4.457 5.007 5.025 5.013 6.319 5.930 5.841 5.845 5.847 5.591 6.009-3,45% Consumo Térmico tep/emp 0,120 0,135 0,138 0,123 0,191 0,220 0,215 0,216 0,208 0,202 0,218 0,223 0,219 0,170 0,188 0,199 0,169-39,75% (15) Incluye Servicios Sociales. COMPARATIVA EUROPEA DEL CONSUMO ELÉCTRICO UNITARIO DEL SECTOR SERVICIOS SEGÚN RAMAS 21.000 19.500 18.000 16.500 15.000 13.500 12.000 10.500 9.000 7.500 6.000 4.500 3.000 1.500 0 Consumo Eléctrico Unitario por Empleado Hoteles Sanidad Educación Comercio Oficinas España Italia Holanda Suecia Reino Unido Nota: Comparación efectuada según datos disponibles del 2010. Fuente: IDAE/MINETUR/INE. Datos Provisionales 4º Edición. Abril, 2013 Página 8 Próxima Edición: Abril 2014

tep/viv tep/viv 6.1. CONSUMOS UNITARIOS DEL SECTOR RESIDENCIAL (19) 6. INDICADORES SECTORIALES DE INTENSIDAD DE ENERGÍA FINAL EN ESPAÑA: SECTOR RESIDENCIAL Indicadores : Consumo Unitario Unidad 11/10 Consumo Unitario ajustado al Clima de Referencia (UE27) (17) tep/viv 0,971 1,030 1,023 1,032 1,036 0,987 1,043 1,029 1,076 1,124 1,102 1,108 1,086 1,122 1,169 1,189 1,170 1,149 1,107 1,112 1,182 n.d. n.d. Consumo Unitario al Clima de Referencia (UE27) por unidad de Superficie (16) (17) Kep/viv-m 2 11,41 12,07 11,92 12,02 12,03 11,42 12,03 11,82 12,33 12,84 12,54 12,61 12,32 12,69 13,18 13,37 13,10 12,83 12,33 12,36 13,12 n.d. n.d. Consumo Unitario con Corrección Climática por unidad de Superficie (16) (18) Kep/viv-m 2 9,90 9,63 9,77 9,29 10,56 10,60 10,24 11,13 10,61 10,73 10,54 10,84 11,00 10,96 10,81 10,66 11,42 10,72 10,19 10,67 10,51 10,94 4,08% Consumo Unitario de Calefacción tep/viv 0,425 0,482 0,468 0,508 0,437 0,386 0,434 0,380 0,456 0,475 0,471 0,445 0,398 0,411 0,461 0,507 0,470 0,472 0,456 0,452 0,493 0,404-18,07% Calefacción al Clima de Referencia (UE27) tep/viv 0,585 0,666 0,646 0,701 0,603 0,533 0,598 0,524 0,627 0,658 0,655 0,619 0,557 0,575 0,647 0,711 0,658 0,662 0,638 0,631 0,692 n.d. n.d. Consumo Unitario de Agua Caliente Sanitaria tep/viv 0,147 0,129 0,151 0,113 0,214 0,239 0,210 0,251 0,230 0,203 0,197 0,241 0,289 0,300 0,272 0,210 0,234 0,214 0,197 0,196 0,230 0,209-9,05% Consumo Unitario de Cocina tep/viv 0,088 0,090 0,086 0,084 0,082 0,080 0,078 0,079 0,077 0,073 0,074 0,064 0,057 0,064 0,062 0,075 0,075 0,072 0,069 0,067 0,066 0,068 3,39% Consumo Unitario de Iluminación kwh/viv 525,3 523,6 521,0 518,5 515,9 513,4 510,8 508,3 505,8 604,4 524,0 531,5 519,1 493,5 491,1 488,6 486,2 483,8 481,4 479,0 476,7 478,6 0,41% Fuente: IDAE/MINETUR/INE. Datos Provisionales (16) Cálculos referenciados a una superficie media de vivienda, estimada a partir de los Censos de Viviendas publicado por el INE en 1991 y 2001, ajustada según el ritmo de construcción de viviendas. (17) Corrección Climática según los Grados-día de Referencia correspondientes a la media UE27. (18) Corrección Climática según los Grados-día de Referencia correspondientes a España. (19) El cálculo de los consumos por usos se basa en una metodología anterior a la del Estudio SECH-SPAHOUSEC, Análisis de Consumo Energético en el sector Residencial, disponible en http://www.idae.es/index.php/id.691/relcategoria.1368/mod.pags/mem.detalle, por lo que los consumos unitarios pueden presentar ligeras desviaciones con los resultados del mismo, relativos al año 2010. 2,60 2,40 2,20 2,00 1,80 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 COMPARATIVA EUROPEA DEL CONSUMO UNITARIO DE LOS HOGARES Consumo Unitario al Clima de Referencia (UE27) Consumo Unitario de Calefacción al Clima de Referencia (UE27) 2,20 2,00 1,80 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,60 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2010 0,20 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 UE27 Francia Alemania Italia España Reino Unido Portugal Grecia Grecia UE27 Francia Alemania Italia España Reino Unido Portugal Grecia 4º Edición. Abril, 2013 Página 9 Próxima Edición: Abril 2014