CURSO DE BIOMECÁNICA DEL CIClLISMO

Documentos relacionados
SEMINARIO EL PIE EN EL DEPORTE

BIOMECÁNICA DEL CICLISMO EN FISIOTERAPIA

Análisis Biomecánico y abordaje integrador del Triatleta

Biomecánica del Ciclismo en Fisioterapia:

ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL CICLISMO

Análisis Biomecánico y abordaje integrador del Triatleta

CURSO DE INICIACIÓN A LA ECOGRAFÍA DE PIE Y TOBILLO. Presentación:

ANÁLISIS BIOMECÁNICO EN EL DEPORTE

EJERCICIO TERAPÉUTICO APLICADO A LAS ALTERACIONES DEL RAQUIS LUMBAR

FISIOTERAPIA EN LOS TRASTORNOS CRANEOMANDIBULARES Y DOLOR OROFACIAL

Introducción. ADVANCED PHYSICAL THERAPY COURSES International Formation

EXPLORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA REGIÓN CRANEOMANDIBULAR, CERVICAL SUPERIOR Y CONTROL MOTOR

EXPLORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO TEMPOROMANDIBULAR (ATM), SU RELACIÓN CERVICAL, DOLORES DE CABEZA Y CONTROL MOTOR

INTRODUCCIÓN A PILATES PARA FISIOTERAPEUTAS DESARROLLO DEL CURSO

CURSO DE McCONNELL HOMBRO DESARROLLO DEL CURSO

TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA ED. 19 SALAMANCA

PISA BIEN, VIVE MEJOR

CURSO INTRODUCTORIO AL CONCEPTO INN (Integración de Neurodinámica en Neurorrehabilitación)

8 de Noviembre ,8 créditos CFC

ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 OBJETIVOS DEL CURSO... 3 PROGRAMA... 4

EXPLORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA REGIÓN CRANEOMANDIBULAR, CERVICAL SUPERIOR Y CONTROL MOTOR

CURSO DE EVALUACIÓN BIOMECÁNICA Y TRATAMIENTO MANUAL DEL PIE

ESTRUCTURA... 2 ACREDITACIÓN... 2 CONTENIDO... 2 CALENDARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN... 5 PROFESORADO... 2 METODOS DIDACTICOS... 2

Curso de Técnicas Miotensivas o de Energía Muscular (Mitchell) Edición I ( )

A QUIÉN VA DIRIGIDO Fisioterapeutas y alumnos de último curso de fisioterapia

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

ÍNDICE ÍNDICE... 2 PRESENTACIÓN... 3 OBJETIVOS DEL CURSO... 3 PROGRAMA... 4 DESARROLLO DEL CURSO... 5 CAJA RURAL DE TOLEDO... 6

PODOLOGÍA DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA

Curso de Exploración y Tratamiento de Extremidades Inferiores : Exalumnos de Fisioformación y estudiantes de fisioterapia 650.

ESTRUCTURA... 4 ACREDITACIÓN... 4 CONTENIDO... 4 CALENDARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN... 4 PROFESORADO... 5 METODOS DIDACTICOS... 5

REEDUCACIÓN CEREBROMOTRIZ DEL NIÑO CON PARÁLISIS CEREBRAL, SEGÚN M. LE MÈTAYER DESARROLLO DEL CURSO

ABORDAJE DE FISIOTERAPIA EN LAS DISFUNCIONES MENSTRUALES

CURSO DE BASES DE LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN CICLISMO

CURSO PUNTOS GATILLO, PUNCIÓN SECA Y DOLOR MIOFASCIAL

ANÁLISIS Y TRATAMIENTO BIOMECÁNICO DE LESIONES EN LA CARRERA Y MARCHA

palda, con la eficacia que garantiza el tratamiento mediante manipulaciones vertebrales.

Manipulación de la fascia y técnicas sensoriomotoras en Terapia Ocupacional

ESTRUCTURA... 4 ACREDITACIÓN... 4 CONTENIDO... 4 CALENDARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN... 4 PROFESORADO... 5 METODOS DIDACTICOS... 5

DOLOR DE CUELLO, LATIGAZO CERVICAL Y CEFALEA CERVICOGÉNICA Y TENSIONAL

ABORDAJE CLÍNICO MULTIMODAL EN FISIOTERAPIA PARA HOMBRO

FORMULARIO INSCRIPCIÓN CURSO OPERADOR DENTAL RX PARA HIGIENISTAS DENTALES

INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO BOBATH INFANTIL

CURSO MCKENZIE PARTE A: COLUMNA LUMBAR

ABORDAJE DE TERAPIA OCUPACIONAL EN EL PACIENTE NEUROLÓGICO: EXTREMIDAD SUPERIOR.

Especialista en Diagnóstico Fisioterápico. titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

ELABORACIÓN DE FÉRULAS DE BAJO COSTE EN TERAPIA OCUPACIONAL.

CURSO DE PERFECCIONAMIENTO DEL ENTRENAMIENTO EN CICLISMO

Programa ACTIVIDADES EN EL AULA VIRTUAL

CURSO ENTRENADOR NACIONAL DE TENIS ( NIVEL 2 ) Área de Docencia e Investigación .:: NORMATIVA ::. I. DEFINICIÓN

Ejercicios; Instalaciones; Biomecánica; Quinesiología. Métodos de Entrenamiento y Planificación en musculación

ESCUELA DE FÚTBOL MAREO

LA FISIOTERAPIA EN EL DEPORTE: PREVENCIÓN Y READAPTACIÓN LESIONAL

FISIOTERAPIA EN OBSTETRICIA

Análisis posturológico multidisciplinar: Análisis de la marcha y gesto deportivo: permite valorar la normalidad de la marcha.

ESPECIALIZACIÓN DEL MÉTODO PILATES EN REHABILITACIÓN FÍSICA

REQUISITOS E INSCRIPCIÓN

MOVEMENT + WELLNESS. Titulación

CURSO PUNTOS GATILLO, PUNCIÓN SECA Y DOLOR MIOFASCIAL

FISIOTERAPIA ESTÉTICA, PLÁSTICA Y REPARADORA (V EDICIÓN)

CURSO DE TÉCNICAS DE CIRUGÍA UNGUEAL Y TALLER DE SUTURAS

INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO BOBATH MOVIMIENTO NORMAL

INTERVENCIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL EN EL MEDIO PENITENCIARIO

APORTACIONES CONSTRUCTIVISTAS A LA TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL (1ª edición)

FISIOTERAPIA ESTÉTICA, PLÁSTICA Y REPARADORA (II EDICIÓN)

TALLER DE FORMACIÓN BÁSICA EN EL ABORDAJE DEL TABAQUISMO GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO. Docentes: Dr. E. Gonzalez Mesa Dr. J.A. García Alonso Dr. I. Cohen Corcia Dr. A. Tinoco Dr. I. Narbona Arias.

FISIOTERAPIA MAXILOFACIAL Y ODONTOLÓGICA

TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA (TMO)

GUÍAS DOCENTES Ecografía musculo esquelética del pie Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA

Es necesaria la confirmacion de plaza a ESINFIS antes de hacer la inscripcion definitiva

MÉTODO MCKENZIE PARTE A:

TERAPIA OCUPACIONAL EN PATOLOGÍAS FÍSICO Y NEUROLÓGICO NIVEL II (1ª edición)

CURSO TÉCNICO ESPECIALISTA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA JUGADORES EN FORMACIÓN (NIVEL 1) ZARAGOZA, de ABRIL de 2013

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO

TERAPIA MANUAL INTEGRAL EN LA REGIÓN CERVICAL

THE McKENZIE INSTITUTE INTERNATIONAL MÉTODO MCKENZIE PARTE B: LA COLUMNA CERVICAL Y TORÁCICA

ABORDAJE DE LA PATOLOGÍA CERVICAL. TERAPIA MANUAL Y RAZONAMIENTO CLÍNICO Profesor Pablo Salazar

Convocatoria

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

FICHA CURSO TÍTULO PROPIO PARA WEB UCM

CURSO: FISIOTERAPIA EN EL CÓLICO DEL LACTANTE DESARROLLO DEL CURSO

Entrenador Avanzado de Fútbol Sala. Nivel 2

NEUROCIENCIA, TRAUMA Y RESILIENCIA. Los contenidos del curso se fundamentan en los conocimientos de la neurociencia, del trauma psíquico y la

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

CORE: ESTABILIZACIÓN LUMBOPÉLVICA.

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO

KINESIOLOGÍA Y KINESITERAPIA I

Actualización Aplicada al T.S.I.D. en las nuevas técnicas de los Servicios de Radiodiagnóstico

ABORDAJE CLÍNICO Y FISIOTERAPÉUTICO DEL PACIENTE VERTIGINOSO E INESTABLE

TERAPIA FUNCIONAL COGNITIVA PARA LOS TRASTORNOS COMPLEJOS DE DOLOR LUMBAR

FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PARA CONTRAPARTES SAG

TERAPIA MANUAL INTEGRAL EN LA REGIÓN LUMBAR Tomás Bonino PROFESOR

VALORACION Y TRATAMIENTO OSTEOPATICO DE LAS DISFUNCIONES DE LA ATM

ABORDAJE OSTEOPATICO DEL ABDOMEN.

FISIOTERAPIA ESTÉTICA, PLÁSTICA Y REPARADORA (I EDICIÓN)

PATOLOGIA PODOLOGICA II

Diplomado de Extensión a distancia: Intervención Sistémica y Análisis Organizacional

Peluquería. FP de grado medio

RAZONAMIENTO CLÍNICO EN FISIOTERAPIA Y ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS DE LA COLUMNA CERVICAL

Transcripción:

CURSO DE BIOMECÁNICA DEL CIClLISMO Dirigido a: Podólogos y Fisioterapeutas colegiados y precolegiados de la Comunidad Valenciana y de otras Comunidades Autónomas dentro del territorio nacional. Organizado por: El Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV). Dirección y coordinación del curso: Dª. Mª Teresa García Martínez ( Presidenta ICOPCV) Profesorado: D. Jorge Solís: Diplomado en fisioterapia, col.nº 3272 y osteópata C.O. Con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la fisioterapia deportiva y la terapia manual. Ha realizado diversos cursos para acabar especializándose en la biomecánica y particularmente, del ciclismo y running. Actualmente forma parte del cuadro de profesores de Fisiofocus, impartiendo cursos a fisioterapeutas sobre la biomecánica del ciclismo. D. Juan Mª Villarreal: Diplomado en Podología especializado en biomecánica, Col nº1068, Técnico superior en Radiodiagnóstico y Supervisor de Intalaciones Nucleares, Técnico superior en Ortoprotésica. Científico colaborador con Universidad de Granda en creación de Exoesqueletos pasivos para el Egercito de Tierra. Docente especializado en biomecánica en equipo con Ibiomechanics y Fisiofocus.

OBJETIVOS DEL CURSO: Objetivo General: Capacitar al alumno para poder diagnosticar y solucionar patologías relacionadas con el ciclismo a través del conocimiento y relación entre la biomecánica humana y ciclista Conocer las diferentes geometrías de las bicicletas y su repercusión en el ciclista. Saber plantear ordenadamente una exploración biomecánica y extraer los datos necesarios para poder realizar una valoración y diagnóstico funcional. Conocer, saber identificar y entender el mecanismo lesional de las principales patologías y disfunciones derivadas de esta práctica deportiva a través del análisis biomecánico. Comprender y analizar el gesto biomecánico del ciclista en 2D y 3D Aplicar razonadamente las correcciones más adecuadas según los objetivos establecidos. Objetivos Específicos: 1 Generalidades Tipos de bicicleta y geometrías Requerimientos físicos para la práctica del ciclismo Anatomía y biomecánica del ciclista. 2 Análisis de los tres puntos de apoyo del ciclista con la bicicleta Manillar Sillín Unión zapatilla-cala-pie 3 Tipos de estudios biomecánicos del ciclismo Estático Plataforma de presiones Uso de herrientas como Laser, goniometro y nivel Dinámico Microajustes y Macroajustes Videoanálisis 2D mediante Kinovea 4 Interacción de los tres puntos de apoyo con el ciclista Reparto de masas Reach, drop, ajuste de calas, alzas, cuñas, órtesis plantares.

5 Realidad Virtual Interactiva aplicada al Bikefitting 4D Simulación (Sketchyphisics) Visión general del conjunto bicicleta humano como conjunto mecánico Ejemplos mediante software de simulación de Bike fitting 6 4D como ejemplo de grabación de prueba con ciclista real (Sistema óptico Mocap con Vicon) Conceptos básicos de la marcha humana y sus patologías relacionadas con el ciclismo Estudio de rangos articulares del ciclista, en todos los ejes y planos del espacio de todos los segmentos (desde cráneo a pies) Longitudes musculares dinámicas durante el pedaleo Comparativa Bici/marcha humana Discusión sobre la influencia de cuñas y alzas en las calas 7 Conceptos prácticos para la exploración. Conceptos básicos de fotografía aplicados al vídeo 2D Fundamentos esenciales para la grabación con vídeo de alta velocidad Instalación básica de laboratorio de grabación con focos y tipos de focos Utilización de diferentes tipos de marcadores Mejoras del modelo biomecánico actual Protocolo para colocación de marcadores y mejora de repetitividad intra-extra explorador biomecánico Manejo de Kinovea Seguimiento sencillo de tracking de puntos Utilización de goniómetro estático, dinámico, cronometro y eventos 8 Práctica Estudio biomecánico en vivo. Revisión de resultados Debate DURACIÓN Y FECHA: 20 Horas lectivas ( Teoría y Práctica) - 15 Y 16 de septiembre de 2017. HORARIO: Mañana 09:00-14:00 y Tarde de 15:00-20:00 LUGAR: Sala de formación del ICOPCV. C/ Dr.Zamenhoff 41,B. NUMERO DE ALUMNOS POR CURSO: El curso se realizará con un mínimo de 15 y un máximo de 20 alumnos.

MATRICULA: 120 para podólogos colegiados de la Comunidad Valenciana ( comida incluida). 180 para Fisioterapeutas colegiados de la Comunidad Valenciana ( comida incluida) 180 para podólogos colegiados otras Comunidades Autónomas (comida incluida) El curso incluirá un coffe break. ACREDITACIÓN: Solicitada acreditación a la escuala valenciada de estudios de la salud, pendiente de resolución. Preinscripción: Criterio de admisión: Orden de llegada de las solicitudes de preinscripción (No se reservan plazas sin adjuntar la debida solicitud). Tendrán preferencia los colegiados de la Comunidad Valenciana. La preinscripción se realizará a través de página web del colegio. En nuestra página habrá un documento con nombre: Biomecánica del ciclismo, que se debe rellenar, imprimir y enviar por fax o por e-mail al colegio. En cuanto sea aceptada su petición tendrá un plazo de CINCO días para aportar la documentación solicitada. De no presentar la documentación en el plazo establecido se anulará su preinscripción. NOTA: Se comunicará su ACEPTACIÓN o NO ACEPTACIÓN al curso vía e-mail. Documentación a aportar: Fotocopia del justificante de pago de la cantidad estipulada de matrícula, poniendo como concepto El nombre del colegiado/a y B. Ciclismo. El ingreso debe realizarse en el siguiente número de cuenta: SANTANDER ES22-0030-3129-13-0000982271 Aportar justificante del número de colegiado y la Comunidad autónoma a la que pertenece y en la que desarrolla la actividad (si no es de la Comunidad Valenciana).

Metodología docente: El curso será teórico-práctico con mayor incidencia en la parte práctica, que se realizará entre los propios alumnos. Para la realización de los análisis biomecánicos en grupo, dispondremos de bicicletas, así como el software necesario para la correcta realización. METODO DE EVALUACION DEL ALUMNO: Se exigirá una asistencia por parte del alumno a un mínimo del 90% de las clases. Donde el alumno será evaluado insitu, por los profesores demostrando ser capaz de repetir las técnicas explicadas por el profesor y razonarlas clínicamente. Más información: Secretaría del Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana Tel: 96 385 48 90 Fax: 96 385 05 51 E-mail: correo@icopcv.org * Si no hubiera un número suficiente de solicitudes, la organization se reserva el derecho de poder anular dicho curso.