ANIMACIÓN A LA LECTURA: DÍA DE ANDALUCÍA (JAÉN)

Documentos relacionados
TERRITORIO ABIERTO. Necesidades y posibilidades para otro turismo rural en la provincia de Jaén. Emilio Molero López-Barajas. TORRES-Jaén.

DISTANCIAS KM EN LA PROVINCIA DE JAEN. KM TOTALES EUROS Dieta Conductor DIETA

Estudio e Implantación red difusión y modelo técnico de TDT en Prov. de Jaén EXTENSIÓN DE COBERTURA. RED NACIONAL Y AUTONÓMICA

DENOMINACION INCIDENCIA CAUSA TRAMO. A-44 Autovía de Sierra NEVADA DESPRENDIMIENTO METEOROLOGIA PK 70

LOS ACUÍFEROS y SU UTILIZACIÓN EN LA PROVINCIA DE JAÉN

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

La vida y poesía de Miguel Hernández

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico CONSEJERÍA DE CULTURA

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Extracto del Informe LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN LA PROVINCIA DE JAÉN. Cifras para el año 2006 y variaciones interanuales entre

CONVENIO para la provincia de Jaén con el ilustre colegio oficial de dentistas

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

INFORME DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO 4.5 ARTICULACIÓN TERRITORIAL. Agenda 21 de la provincia de Jaén 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL FACTOR.

LEYENDAS DEL SANTO REINO DE JAÉN

PLAN DE TRABAJO 2011 INFORME TÉCNICO DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS

POEMAS DEL OLIVAR. Mª Jesús Barquero. Rafael Alberti

EOI SECUNDARIA (ESPECIALIDADES)

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

Indicadores de Desarrollo Comarcales

Memoria Servicio Provincial de Gestión y Recaudación

GUÍAS DE ORIENTACIÓN JAÉN

ISSN: SUFICIENCIA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS Y SU ADECUACIÓN A LA OFERTA DEPORTIVA EN LA SIERRA DE SEGURA EN JAÉN

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE. Pesca Continental en Andalucía

Especial XX aniversario de JAÉN, PARAÍSO INTERIOR

CAPÍTULO I PLAN DIRECTOR DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS JAÉN

Viejo Cementerio de San Eufrasio de Jaén

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN CULTURA Y DEPORTES. Juegos Deportivos en la Provincia de Jaén Juega y Disfruta

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

CICLOS FORM. GRADO MEDIO: CURSO Documento informativo. Comprobar códigos.

ANEXO I. OPCIONES POSIBLES SEGÚN TITULACIÓN Curso COD. ASIGNATURA LOCALIDADES DE PRACTICAS TITULACIONES ACCESO (*)

Entre las funciones del archivero está la de proporcionar información exhaustiva, a través de los instrumentos

Análisis de la rentabilidad económica de las explotaciones de olivar de la provincia de Jaén. Consejo Económico y Social de la Provincia de Jaén

Guía de Municipios de la Campiña Norte de Jaén

En cuanto a las grandes cifras se refiere, o lo que es lo mismo, el Presupuesto General del 2.004, constatamos el siguiente desglose por organismos:

Centros colaboradores de Prácticum Magisterio Educación Física, Educación Musical. Lengua Extranjera, 2º cuatrimestre curso 2011/12

Índice. Diputación de Jaén Servicio Provincial de Gestión y Recaudación Memoria 2011

MEMORIA Ejercicio 2012

CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO: CURSO Documento a título informativo. Comprobar códigos.

1 Centro Provincial de Drogodependencias

ÍNDICE. Centro Provincial de Drogodependencias

FORMACIÓN PROFESIONAL EN ANDALUCÍA. OFERTA PREVISTA CURSO 2015/16. Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Electromecánica de Vehículos Automóviles

Factura Electrónica: Manual del Proveedor

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

ENTIDAD NOMBRE DIRECCION HABITANTES C.P. POBLACIÓN PROVINCIA. VALENZUELA Plaza de España, Valenzuela CÓRDOBA

Jaén, 15 de julio de 2008 EL JEFE DEL SERVICIO DE TURISMO. Fdo.: Manuel Carrasco Méndez

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE

CENTRO PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS

NET628709: SUMINISTRO DE TRUCHA ARCO- IRIS A COTOS DE PESCA DE LAS PROVINCIAS DE GRANADA, JAÉN Y SEVILLA. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Núm. 118 página 62 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 18 de junio Anuncios Licitaciones públicas y adjudicaciones

MAPA DE ACTUACIONES TERRITORIALES PARA EL EMPLEO

CENTRO PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS INFORME-MEMORIA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

Marqués. S de. antillana. Aceites de Oliva Virgen de Sierra Magina, Jaén"

CONSEJERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL

DÍA DE LA PROVINCIA de marzo PROGRAMA DE ACTIVIDADES FERIA DE LOS PUEBLOS DE LA PROVINCIA DE JAÉN. Del 20 al 23 de marzo de 2014

FICHA RESUMEN DE ABASTECIMIENTOS URBANOS

Igualdad y Bienestar Social Servicios Sociales Comunitarios y Especializados INFORME TÉCNICO DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS PLAN DE TRABAJO 2008

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

INFORME TÉCNICO DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS

TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CEIP EUROPA

IMPLANTOLOGIA CUADRO MÉDICO ASEFA AGUILAR ESTRUGO RUBEN DARIO ARIAS DELGADO ODONTOLOGOS CARO HUETE LUIS CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLOGICAS JAEN

SOLICITUDES A SUBSANAR

FINCAS RUSTICAS TITULARIDAD DEL ESTADO EN ANDALUCIA

relativa a la terminación de la red básica de carreteras e intercomarcal de la provincia de Jaén

CONSEJERÍA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE. Página núm. 62 BOJA núm. 59 Sevilla, 23 de marzo 2007 RESUELVE

Estudio e Implantación red difusión y modelo técnico de TDT en Prov. de Jaén

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

Colección Turismo Sostenible [Recurso electrónico]. -- [Sevilla] : Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, Centro de Documentación, 2009

PLAN DIRECTOR DE GESTIÓN DE RESIDUOS INERTES DE LA PROVINCIA DE JAÉN

PARQUE NATURAL SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS / JAÉN

Número 87 Viernes, 08 de Mayo de 2015 Pág

Factura Electrónica: Manual del Proveedor

Pagina nº 1 POBLACION EN RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL EN LA PROVINCIA DE JAEN Y LAS EMPRESAS DE INSERCION COMO RESPUESTA DE INTEGRACION SOCIO-LABORAL

LISTADO DE PEÑAS ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 13/01/2015

QUÉ SE PUEDE HACER CON EL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA?

MEDICO DE FAMILIA DE EBAP 318 Aljarafe 14 DISPOSIT. APOYO ALJARAFE 3 ZBS CAMAS 2 ZBS CASTILLEJA DE LA CUESTA 3 ZBS CORIA DEL RIO 0 ZBS MAIRENA

Federico García Lorca

La organización territorial de la provincia de Jaén, : permanencia y cambio

SOLICITUDES A SUBSANAR

JAÉN, PROVINCIA Pilotaje del Modelo TIC en el Ayuntamiento de Villacarrillo


Núm. 615 IX LEGISLATURA 4 de febrero de 2015 SUMARIO CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN

TEMA: CIUDADES ANDALUZAS

RESUMEN POR LOCALIDADES DEL PASO DE PCPI A FPB PROPUESTO POR LAS DELEGACIONES TERRITORIALES

CERTAMEN INTERNACIONAL DE PINTURA RÁPIDA. Mercedes Fernández. Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN. HORARIOS ENCUENTROS JORNADA noviembre 2016.

CICLO INTEGRAL DEL AGUA

PLAN DE INTERVENCIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

OFERTA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES BÁSICAS Y PROFESIONALES DE MÚSICA Y DE DANZA. CURSO ESCOLAR 2013/14.

NUEVOS CANALES DE COMUNICACIÓN

UPO DESCRIPCION CENTRO UNIDAD DESCRIPCION UNIDAD C. TRASLADO

Zona geogràfica Escala Codi de localització Títol / Col lecció

CÓDIGO CENTRO CICLO. Andújar ADMINISTRACION Y FINANZAS (LOE) 04302G CC Sagrada Familia (SAFA)

Apéndice 2. Medidas de Carácter Estratégico en Abastecimientos Urbanos

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO

DE LA PROVINCIA DE JAEN. Sábado, 20 de Septiembre de BOP

Transcripción:

ANIMACIÓN A LA LECTURA: DÍA DE ANDALUCÍA (JAÉN) AUTORÍA LUIS MANUEL JIMÉNEZ COBO TEMÁTICA ANIMACIÓN A LA LECTURA ETAPA EP, ESO Resumen Propuesta inicial sobre que contenidos podemos empezar a trabajar y centrarnos en el primer contacto de nuestros alumnos con la animación a la lectura, los cuales nos han servido para empezar nuestros trabajos de animación lectora en el aula. Palabras clave - Animación. - Lectura. - Velocidad. - Comprensión. - Motivación. - Interpretar. - Retener. - Organizar. - Valorar. - Bilioteca. 1

1.- QUÉ ES LA ANIMACIÓN A LA LECTURA? Es un acto consciente realizado para producir un acercamiento afectivo e intelectual a un libro concreto, de forma que este contacto produzca una estimación genérica hacia la lectura. Carmen Olivares 2.-QUÉ NOS PROPONEMOS CON LA ANIMACIÓN A LA LECTURA Que el alumno no lector, descubre el libro. Ayudarle a pasar de la lectura pasiva a la lectura activa. Desarrollar en él el placer de leer. Ayudarle a descubrir la diversidad de los libros. No se trata tampoco de un método completo, ni de recetas infalibles que producen lectores instantáneos, sino de recursos fáciles de utilizar en el aula y que tienen en cuenta el poco tiempo del que disponemos y los escasos medios materiales y humanos con los que podemos contar. En su conjunto, estas técnicas de animación a la lectura no resultan deslumbrantes o espectaculares, pero si son útiles y prácticas, permitiéndonos alcanzar unos resultados bastante buenos cuando se empiezan a aplicar en este nivel educativo y tienen una continuación a lo largo de toda la etapa. Esperamos que puedan servir como base de trabajo para desarrollar técnicas propias de animación a la lectura. 2

3.- PROPUESTA DE ACTVIDAD CON MOTIVO DEL DÍA DE ANDALUCÍA (JAÉN). ACTIVIDAD: DÍA DE ANDALUCÍA (JAÉN) ÁREA: INTERDISCIPLINAR NOMBRE: CURSO: APELLIDOS: OBJETIVO: Los alumnos visitarán la biblioteca del centro acompañados por el tutor. Se pretende concienciar a los alumnos de que este espacio escolar es un sitio maravilloso para abrazarse con los libros. Se pretende que reconozcan este espacio como un Centro de información, como un Centro de lectura y como un Centro de aprendizaje. Se les explicará el funcionamiento, la organización y se les animará a tener su carnet de lector. PROPUESTAS: Propuesta 1: Plano de Jaén (provincia). Propuesta 2: Poema a Jaén (Ángel Cámara Jiménez). Propuesta 3: Poemas: Las morillas de Jaén, Paisajes (Federico García Lorca). Propuesta 4: Canciones: Andaluces de Jaén (Poema) (Miguel Hernández), Jaén (Ecos del Rocío). Propuesta 5: Adivinanzas de las Aceitunas y del Aceite. Propuesta 6: Sopa de letras (localidades de Jaén). Propuesta 7: Elaboración de una sopa de letras. 3

Actividad 1: Lee todos los textos entregados una sola vez, y a continuación, localiza dichas localidades en el plano. Actividad 2: En varios de los textos aparece el olivar. Por qué crees que aparece tanto? Busca información sobre la importancia del olivar en la provincia de Jaén y realiza una pequeña redacción. Actividad 3: Lee detenidamente las dos canciones y contesta: Cuál te gusta más? Por qué? Cuál crees que es el mensaje que intenta transmitirnos el autor en Andaluces de Jaén? Actividad 4: Lee atentamente las adivinanzas sobre las aceitunas y el aceite, e inventa otras dos adivinanzas. POEMA A JAÉN A cada pliegue del viento hay un andaluz llorando entre retamas de olivo, entre surcos del arado. Cal y sol en las paredes como todas las mañanas, fiesta de luz y ajetreo por sus plazas soleadas y sobre su azul de cielo Jaén se vuelve gitana. Un sefardí de colores cuando se acerca el verano y el olor de los jazmines 4

en la noche se abren paso. Abre su olor más hermoso, abre su olor más liviano y sobre el tapiz de la luna Jaén despliega su encanto. Santa Catalina, allá arriba, la Catedral, en el llano, amo a esta tierra bendita y la llevo fiel de la mano como una copla altanera como una copla en mis labios. (Jaén tiene un no sé qué un corazón y una cosa y un sentimiento a la vez que te enamora y provoca lo mismo que una mujer.) y cuando se quiebra la espiga Jaén renace cantando y es que cambia su sonrisa para seguir caminando. Jaén verde de oliva y de cortijares blancos, sobre sus torres, la luna, y en sus patios los geranios y ese río Guadalquivir que pasa siempre llorando porque no se quiere ir 5

por eso pasa despacio impregnado de alperchín besando trémulos labios por esa Andújar que deja para irse río abajo. Jaén romana y andalusí los olivos te enamoran, te cruza el Guadalquivir. Dios quiso al crear esta tierra darle un color preferente por eso el verde de olivo es un verde diferente, una flor en movimiento, un color verde muy verde, el verde que Dios creó para mi tierra Jiennense. Ángel Cámara Jiménez Las Morillas De Jaén Tres moricas me enamoran en Jaén: Axa y Fátima y Marién. Tres moricas tan garridas iban a coger olivas, y hallábanlas cogidas en Jaén: Axa y Fátima y Marién. Y hallábanlas cogidas y tornaban desmaídas 6

y las colores perdidas en Jaén: Axa y Fátima y Marién. Tres moricas tan lozanas iban a coger manzanas y hallábanlas tomadas en Jaén: Axa y Fátima y Marién. Díjeles: Quién sois, señoras, de mi vida robadoras? Cristianas que éramos moras en Jaén: Axa y Fátima y Marién. Federico García Lorca Paisaje El campo de olivos se abre y se cierra como un abanico. Sobre el olivar hay un cielo hundido y una lluvia oscura de luceros fríos. Tiembla junco y penumbra a la orilla del río. Se riza el aire gris. Los olivos, están cargados de gritos. 7

Una bandada de pájaros cautivos, que mueven sus larguísimas colas en lo sombrío. Federico García Lorca Andaluces de Jaén Andaluces de Jaén, aceituneros altivos, decidme en el alma: quién, quién levantó los olivos? No los levantó la nada, ni el dinero, ni el señor, sino la tierra callada, el trabajo y el sudor. Unidos al agua pura y a los planetas unidos, los tres dieron la hermosura de los troncos retorcidos. Levántate, olivo cano, dijeron al pie del viento. Y el olivo alzó una mano poderosa de cimiento. Andaluces de Jaén, aceituneros altivos, decidme en el alma: quién amamantó los olivos? Vuestra sangre, vuestra vida, no la del explotador que se enriqueció en la herida generosa del sudor. 8

No la del terrateniente que os sepultó en la pobreza, que os pisoteó la frente, que os redujo la cabeza. Árboles que vuestro afán consagró al centro del día eran principio de un pan que sólo el otro comía. Cuántos siglos de aceituna, los pies y las manos presos, sol a sol y luna a luna, pesan sobre vuestros huesos! Andaluces de Jaén, aceituneros altivos, pregunta mi alma: de quién, de quién son estos olivos? Jaén, levántate brava sobre tus piedras lunares, no vayas a ser esclava con todos tus olivares. Dentro de la claridad del aceite y sus aromas, indican tu libertad la libertad de tus lomas. Miguel Hernández JAÉN Por Cazorla la Serrana de Cazalilla a Baeza y entre Linares y Arquillos una paloma volaba con una rama de olivo. En su volar verde y blanco 9

y en su arrullo vagabundo. Lleva un mensaje en el pico: habrá guerras en el mundo mas ramas tiene un olivo. Yo nací en Torredelcampo en Porcuna o Carboneros. Soy de Andújar o Marmolejo, de Montizón y La Iruela, de Vilches y Noalejo de los Villares y Lopera Huelma o Torredonjimeno. De Jabalquinto y Jaén de Génave y Escañuela soy de Alcaudete y Bailén de Quesada y Sorihuela de Rus y Santo Tomé. Y tengo 'to' lo que quiero: mi Virgen de la Cabeza el alma de aceitunero y haber 'nacio' en la tierra mas grande del mundo entero. Voló de Hornos y La Guardia hasta Fuensanta de Martos. De Frailes y Villadonpardo a Villanueva de la Reina de Siles a Santiago de Calatraba a Canena Jaén del monte y el llano. Se fué a Alcalá la Real voló de Carcheles a Orcera de Sabiote a Castellar de Segura de la Sierra se fué a Navas de San Juán. Y tengo 'to' lo que quiero: 10

mi Virgen de la Cabeza el alma de aceitunero y haber 'nacio' en la tierra mas grande del mundo entero. Belmez y Santiago Pontones, Torres de Albanchez, La Puerta, Santisteban, Villatorres, Begifar. Y una taranta despierta junto a Baños de la Encina. Beas de Segura, Bedmar y Gardiéz, Benatae, Albanchez de Úbeda, Puente de Génave y Valdepeñas de Jaén. Jaén de Huesa y Mengíbar, Iznatoraf y Jimena. Hinojares y Jamilena, Higuera de Calatraba, Cambil, Campillo de Arenas, Jaén de Lahiguera y Larva La Carolina y Chilluevar. De Arjona y Pegalajar Jodár y Villacarrillo Martos y Mancha Real, Úbeda y Villarodrigo, Fuerte del Rey, y Guarromán. Y tengo 'to' lo que quiero: mi Virgen de la Cabeza, el alma de aceitunero y haber 'nacio' en la tierra mas grande del mundo entero. Va deciendo la paloma soy de Lupión y Castillo. Por Villanueva del Arzobispo 11

se fué a Torres de Chiclana y Cabra del Santo Cristo. De pozo Alcón y Quesada y de SAnta Elena a Ibros. De Aldequemada a Espelúy, se a fué a Peal de Becerro con su ramita felíz. Y de Torreblascopedro hasta Torreperogil. Y tengo 'to' lo que quiero: mi Virgen de la Cabeza, el alma de aceitunero y haber 'nacio' en la tierra mas grande del mundo entero. ECOS DEL ROCÍO ADIVINANZAS DE LA ACEITUNA Blanco fue mi nacimiento, después de verde vestí, y ahora que estoy de luto hacen aprecio de mí. Tengo esférica figura y a veces prolongada, mi amargor la industria cura y cualquier persona honrada me compra, busca y procura. Verde fue mi nacimiento 12

y de luto me vestí; los palos me atormentaron y oro fino me volví. ADIVINANZAS DEL ACEITE De verde me volví negra y me molieron con tino, hasta que al final del todo, de mi hicieron oro fino. En verdes ramas nací, en molino me estrujaron, en un pozo me metí, y del pozo me sacaron a la cocina a freír. Yo frío, yo tuesto y en la cocina tengo mi puesto. Actividad 5: SOPA DE LETRAS Con ayuda del mapa, encuentra diez localidades de Jaén con más de 10.000 habitantes. 13

D H U O B N M Q R T B A E Z A A L C A U D E T E X A G T T Y Z V Y E B T K A G L I U N D E I W R A E F B M H O L O N J M B J A A D U I M Q W E T Y A X C A A O A I N Z L I N A R E S P M N E U I O N B X C A M N P J O D A R C V O I Q E R F G A O I U B N E T Y H J K L B N G A Q J R F U I T J O K L A S G Z M A R T O S P O V Q R Y A E T O R R E D E L C A M P O I O SOLUCIÓN D H U O B N M Q R T B A E Z A A L C A U D E T E X A G T T Y Z V Y E B T K A G L I U N D E I W R A E F B M H O L O N J M B J A A D U I M Q W E T Y A X C A A O A I N Z L I N A R E S P M N E U I O N B X C A M N P J O D A R C V O I Q E R F G A O I U B N E T Y H J K L B N G A Q J R F U I T J O K L A S G Z M A R T O S P O V Q R Y A E T O R R E D E L C A M P O I O 14

Actividad 6: ELABORACIÓN DE UNA SOPA DE LETRAS. Pasos a seguir: 1º Elaboración del cuadro (en nuestro ejemplo utilizaremos un cuadro de 15x12). 2º Selección de tema, (por ejemplo en nuestro caso ríos de la provincia de Jaén). 3º Búsqueda y elección de nombres (en nuestro ejemplo 10 ríos de Jaén). Ríos: Cambil, Frailes, Jandulilla, Guadalbullón, Guadalimar, Guadalmena, Guadalquivir, Jándula, Quiebrajano, Segura. 4º Colocar en el cuadro uno a uno los nombres intentando entrelazar algunos que contengan la misma letra. 15

G U A D A L M E N A C J G U A D A L Q U I V I R U M N A B D D I U A L L L A M S E G U R A N J A N D U L I L L A C J G 16

G U A D A L Q U I V I R U U M N A A B D D D I U A A L L L L G U A D A L I M A R B M U S E G U R A L N F R A I L E S L J A N D U L I L L A O Q U I E B R A J A N O N 5º Rellenar los huecos en blanco con letras. A F Q C V J J O L P N I K L G Z G U A D A L Q U I V I R B U H U K M P N F G H Q W A U I A U A V B N D L E R A V O P P D N D S I A U A S I R T C X O A G A A L S L Y I O Q N M L K L I L G G U A D A L I M A R O B X M F G S U T R E W Y U P T U S E G U R A G T Y N M K L F L A N T R Q Z F R A I L E S A L J A N D U L I L L A H G O A O D T Q U I E B R A J A N O L N 6º Realizar un cuadro-solución a la sopa de letras para facilitar su comprobación. 17

A F Q C V J J O L P N I K L G Z G U A D A L Q U I V I R B U H U K M P N F G H Q W A U I A U A V B N D L E R A V O P P D N D S I A U A S I R T C X O A G A A L S L Y I O Q N M L K L I L G G U A D A L I M A R O B X M F G S U T R E W Y U P T U S E G U R A G T Y N M K L F L A N T R Q Z F R A I L E S A L J A N D U L I L L A H G O A O D T Q U I E B R A J A N O L N 4.- CONCLUSIÓN Con este trabajo pretendemos dar una serie de pautas para empezar a plantear la animación a la lectura en nuestras aulas, las cuales no son las únicas y podemos modificarlas de acuerdo con las características y necesidades de nuestros alumnos. Queriendo que pueda servir como punto de partida para todos aquellos maestros que no saben como plantear en sus clases la animación a la lectura. 6. BIBLIOGRAFIA. -DOMECH, C. (1994) Animación a la lectura: Cuántos cuentos cuentas tú?. Madrid: Ed. Popular. -GÓMEZ DEL MANZANO, M (1986) Cómo hacer a un niño lector.. Madrid: Narcea. -BLOOM, M. (2000) Cómo leer y por qué. Barcelona: Anagrama. 18

-MORENO, V. (1985) El deseo de leer. Pamplona: Pamiela. -SARTO, M. La animación a la lectura con nuevas estrategias. (1998) Madrid: S. M. - CERRILLO, P. / GARCÍA PADRINO, J. (1996): Hábitos lectores y animación a la lectura. Ed. Universidad de castilla- La Mancha. Autoría Nombre y Apellidos: LUIS MANUEL JIMÉNEZ COBO Centro, localidad, provincia: Granada E-mail: 19