Dr. Leonel Corona-Treviño

Documentos relacionados
Sistema Nacional de Investigadores

PRESUPUESTO DE EGRESOS POR ENTIDAD Y DEPENDENCIA al 30 de Noviembre de 2016

Ayudante de Profesor e. Otros Nombramientos* Personal de carrera*** Personal de Asignatura. Total de Personal Académico.

Ayudante de Profesor e. Otros Nombramientos* Personal de carrera*** Personal de. Total de Personal Académico. Asignatura.

Universidad Nacional Autónoma de México

Modulo 5 Líneas de Investigación

SALAS DEPENDENCIAS UNAM- 001 UNAM DIRECCION GENERAL DE COMPUTO Y DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN SALA UNAM- 002 UNAM DIRECCION GENERAL DE

MBI Maestría en Ciencias con especialidad en Biotecnología

OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012

MSM. Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas de Manufactura

El Colegio de la Frontera Sur San Cristóbal de las Casas, Chis. lunes, 11 de enero de 2010 Página 1 de 5

FORO INTERNACIONAL SOBRE MODELOS DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Chihuahua

APOYOS DE CONACYT PARA LA INVESTIGACIÓN EN SANIDAD E INOCUIDAD ACUICOLA

Universidad Nacional Autónoma de México

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Estado de México

Universidad Nacional Autónoma de México

MIR Maestría en Ingeniería Automotriz

LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Nuevo León

PROGRAMAS ACADÉMICOS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Experiencia del posgrado en Física de la Universidad de Guanajuato. Departamento de Física, DCI-UGTO. Departamento de Física, DCI-UGTO-CL

MSE. Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Electrónica

RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CON FINANCIACIÓN EXTERNA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

Estudio La Biotecnología en México

Bioquímica VIROLOGÍA PARASITOLOGÍA Q. ANALÍTICA INMUNOLOGÍA TRABAJO EN:

Investigación Científica. 56-cic.indd /9/06 06:41:39

Programa de fortalecimiento y ampliación de cuerpos académicos y grupos de investigación de la Universidad de Celaya. Septiembre, 2011.

Universidad Nacional Autónoma de México

DEE. Doctorado en Innovación Educativa

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería C O N V O C A

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura

Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México. Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015

DOCTORADO EN INGENIERÍA

Línea 1. Atención a la demanda

Universidad Nacional Autónoma de México

La Astronomía en la Universidad de Guanajuato

ALI AALI BUJARI CURRÍCULUM VITAE CVU CONACYT: NUMERO EXPEDIENTE SNI: ESTUDIOS POST-PROFESIONALES QUE CONDUJERON A UN GRADO ACADÉMICO

Universidad de Sonora

MEMORIA TRIENAL INICIATIVA CIENTÍFICA MILENIO PERIODO

servir a la sociedad conocimiento virtudes liderazgo

Grupos de la Sede Clasificados ante Colciencias

Dr. Enrique Fernández Fassnacht

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación

BIÓLOGO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

Maestría en Ciencias Biológicas

Codificación de la estructura organizativa USB

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

Seminario Internacional de Vinculación: Modelos y Experiencias de organización y de Gestión

mbula.. SAGARPA Representante del Sector Académico: Enrique

TOTAL GRADUADOS UAM EN CENTROS PROPIOS ( 2010/2011) TOTAL CIENCIAS TOTAL CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TOTAL DERECHO

Retos para las Facultades de Ciencias. José M. Pingarrón Dpto. Química Analítica, Fac. CC. Químicas, UCM

Cómo sería Nuevo León sin el Tec de Monterrey?

10-11 de Septiembre 2014 Buenos Aires. 2º Taller de Valorización de la Investigación

Secretaría de Educación y Cultura. Educación Científica para la Enseñanza Media-Superior: El Mundo de los Materiales en

Aportación de la Universidad al entorno innovador: Programas Torres Quevedo y Doctorado Industrial

Universidad pública con 40 años de experiencia.

Universidad de Guanajuato (UGTO)

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

Unidades de Transferencia de Tecnología: Un puente entre la Universidad y la Empresa

Doctorados. Universidad de Alcalá

MIE Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Energética

Base de datos del Inventario de Recursos Materiales y Humanos en Materia de Medio Ambiente, Sustentabilidad y Ecosistemas en México.

Liliana Calderón-Benavides, Ph.D. Marzo 28 de 2014

Colegio Romareda Agustinos Recoletos RESERVA LIBROS DE TEXTO CURSO 2016/ º ESO

CONVOCATORIA para realizar estudios de posgrado a niveles de maestría y doctorado iniciando en Agosto de 2017

ÍNDICE 1. ACTIVIDADES ENTORNO A LA DOCENCIA. 1.1 Planta Académica

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

Programa de Becas para la Formación de RH de Alto Nivel

CARRERAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS

Nombre de la Journal. 2 Sciences collection Annual Review of Animal Biosciences Ciencias Biológicas Veterinaria

Dr. Armando Ortiz Prado

Los Parques Tecnológicos como elemento para potenciar la innovación y la competitividad. Dr. Sergio Hernández Vázquez

Vínculos de la universidad con el sector productivo: algunas lecturas a partir de la experiencia del TEC de Monterrey. Dra. Anne Fouquet Tecnológico

Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF. Diciembre 8, 2014 La Paz, México

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (IPN)

CONVENIOS (Biología, Física, Matemáticas)

ALUMNADO DE DOCTORADO

LICENCIATURA EN FÍSICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

CENTRO CIENCIAS CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DERECHO ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR. Antropología Social y Cultural

Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. División de Biología Molecular EN BIOLOGÍA MOLECULAR 2007 ÍNDICE

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR

GRADO EN BIOTECNOLOGÍA (CÓDIGO 02BT)

Convocatoria para. Estudios de Posgrado en Tecnologías de Nano-Satélites. En Kyushu Institute of Technology (Kyutech) En Kitakyushu, Japón

Cadena de valor del conocimiento científico. Colima, 23 de noviembre de 2006

Unidad de Prospección Ocupacional

Versión fecha 30/08/2016. Código OG Descripción Órgano Gestor Código UT Descripción Unidad Tramitadora Código OP

El CeMIE-Sol: CENTRO MEXICANO DE INNOVACIÓN EN ENERGÍA SOLAR

3.2 Solicitud de nombramiento del Dr. Roberto Stack Murphy Arteaga como Director de Investigación (segundo nivel organizacional).

POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CASO ECUADOR

División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Grupo Académico de Ingeniería Clínica de la Universidad Autónoma Metropolitana, México

Informe de Tiempo Promedio de Graduación para los Estudiantes Graduados del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito

CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA. Catálogo de Disposición Documental

Productos resultado de actividades de Formación de Recurso Humano para la CTeI. Tipo de Producto. Indicador Beneficiario Medio de verificación

Un lugar para los emprendedores de base científica y tecnológica CIEM, 2 de octubre de 2012

Transcripción:

. Patentes de los Centros de Investigación de la UNAM. Relación con su perfil científico y tecnológico: 1975-21 (*). Dr. Leonel Corona-Treviño Campo de Economía de la Tecnología Posgrado de Economía UNAM * Con base en PICMET '12 Conference, Vancouver, CA

Patentes de los Centros de Investigación de la UNAM. Relación con su perfil científico y tecnológico: 1975-21 1. Relaciones institucionales para la innovación. 2. Perfil de los centros de investigación universitarios. 3. Preguntas e hipótesis 4. Centros de investigación: patentes. 5. Patentes en la UNAM. 6. Patentes: Intensidad tecnológica vs científica: tipología 7. Nuevo modelo de Universidad Investigadora y empresarial Conclusiones Leonel Corona January 28th 8

1. Polo de Innovación: Instituciones Conocimiento G O B I E R N O Incubadoras Parques científicos Centros de Investigación Universitarios I+D EBT INNOVACIÓN Empresas de Información y consultorías Capital de Riesgo Parques Indistriales Empresas Tradicionales Cámaras Industriales Instituciones Financieras Leonel Corona January 28th 8

G Modelo de la Triple Hélice para la innovación: evolución Gob Univ Empr Gob U, CI Univ Centros Inv Empr Empresas Gob E Univ Institución Líder Gob Vínculos Univ Empr Empr Relaciones Híbridas Gob Univ Leonel Corona January 28th 8

2. Perfil de los Centros de Investigación Actividades Productos 29 CIs de la UNAM, % 19 CIs Públicos de CONACYT, % C Tec S Investigación científica Desarrollo tecnológico Servicios técnicos Artículos científicos Patentes, TT Servicios E enseñanza Licenciaturas, maestrías, doctorados SUMA 59 33 1 29 7 17 24 21 1 % 1 % El perfil de las actividades de conocimiento de cada grupo es el promedio de las actividades de sus CIs. Fuente: Encuestas a los Directores de los CIs.

3. Preguntas de Investigación/ Hipótesis Cuál es el perfil de los CIs? Patentamiento, (TT) Hipótesis: TT & patentamiento = F [perfil de los CIs; OTT*; incentivos para la comercialización de tecnologías]. *OTT: Oficina de Transferencia de Tecnología: Traduce demandas a los grupos de investigación. Leonel Corona January 28th 8

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Leonel Corona 12 sep 213 18, 16, 14, 12, 1, 8, Foreign Patents Applications 6, 4, Domestic Patent Aplications 2, Fig. 1. Applied Patents in Mexico

4. Patentes en Universidades: 1991-29 15 141 135 12 121 15 SOLICITADAS 9 75 6 83 52 56 56 OTORGADAS Ob 211-12 45 3 15 25 21 6 3 15 37 8 28 26 4 5 14 11 11 2 1 7 7 3 5 5 1 1 Solicita das/ Otorgada s/$ Patentes $ UAM 2.9 2.1 UNAM 1. 1. U Gto 3.7.8 UADY 1..5 IPN 1..4 UANL 1.4.4 UAAAN 1.6.3 U Colima 1.8.2 UA Coah.6.1 U d G.5.1 I Tec.4.1 BUAP.7. U Chapingo.5.

4. Patentes en Centros de Investigación Patentes en Centros e Institutos de Investigacion 1991-29 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 83 57 51 53 13 6 51 5 2 8 IMP, 368 S; 732* Ob; 29 Ob12 UNAM, 141 S; 121 Ob 11 2 16 7 9 8 9 4 7 5 solicitadas otorgadas Ot 211-12 3 1 1 (*) 197-13 fuente : Catalogo de patentes de invenciones solicitadas y otorgadas 1991-29, DGEI- UNAM,http://www.dgei.unam.mx/patentes/

Núm de Patentes 23 23 25 2 15 1 5 6 UNAM (29 CIs) Patentes Obtenidas (1997-26) Nacional e internacional. 13/29 CIs 4 3 3 2 2 1 1 1 1 1 IBt II IFC CCMC IIM CIE IIB CCA IQ ICMyL IA IGg CFATA Ciencias Biológicas y Químicas IBt II IFC CCMC IIM Centro de Ciencias de Ingenieria la Materia Fisiología Celular Condensada Investigaciones en Materiales CIE IIB CCA IQ ICMyL Biotecnología Centro de Investigación en Energía Leonel Corona August, 2th 12 Investigaciones Biomédicas Física y Matemáticas Centro de Ciencias de la Atmósfera Ciencias de la tierra e ingenierías Química Ciencias del Mar y Limnología IA IG CFATA Centro de Física Astronomía Geografía Aplicada y Tecnología Avanzada

1975 1976 1997 1978 1979 198 1981 1982 A 1983 B 1984 C 1985 D 1986 E 1987 F 1988 1989 199 I 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 L 1999 M 2 21 N 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Leonel Corona 12 sep 213 Número de Patentes Año - Símbolo Eventos 1983 : A Oficina de Transferencia de tecnología de la UNAM ( OTT). 8 7 5. UNAM: Solicitudes de patentes 94: I TLCAN-TRIP Aspectos de la Propiedad intelectual relacionados con el comercio. 99: L Huelga de estudiantes en la UNAM (2 de abril, 1999 23 abril 2). 7 84 : B S.N.I (*) Sistema Nacional de Investigadores; la OTT es reemplazada por el Centro para la Innovación Tecnológica (CIT). 6 5 4 : M Oficinas de divulgación de los CIs, SID, Secretaría de I+D 2: N Comisiones de evaluación de ciencias del SNI incrementadas de 4 a 7. 85 : C Protocolo de la UNAM para la financiación de contratos 86 : D Es creada la Comisión de Ingeniería y Tecnología, SNI 87: E La vigencia de la patente se extiende de 1 a 14 años. 3 2 1 1 2 1 5 4 7 3 12 29 1 4 5 2 1 2 5 1 16 9 9 15 22 15 14 18 27 17 17 21 29 31 88 : F Incorporación del sector privado al SNI. Año

1975 1976 1997 1978 1979 198 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 199 H 1991 1992 I 1993 1994 J 1995 1996 K 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Leonel Corona 12 sep 213 Número de Patentes 3 UNAM: Patentes obtenidas Año Símbolo Eventos: 1991 : G Ley Mexicana de Derechos de Propiedad Intelectual. 93 : H Se crea el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) 95: J México se adhiere al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT). 97: K El CIT es reemplazado por la Coordinación de Vinculación (COVI). 25 2 15 1 5 Año Fuente: IMPI, UNAM

1975 1976 1997 1978 1979 198 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 199 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Leonel Corona 12 sep 213 Número de patentes 8 Patentes de la UNAM 7 6 UNAM: Patentes obtenidas UNAM: Solicitudes de patentes 5 4 Patentes solicitadas 3 6 years 2 1 Patentes Obtenidas Años

INTENSIDAD CIENTÍFICA BAJA Debajo del promedio (59%) Leonel Corona 12 sep 213 ALTA Arriba del promedio ( 59%) 29 CIs de la UNAM Cduadro 1/3 Perfil Ranking de las patentes concedidas Alta +2 INTENSIDAD TECNOLÓGICA (Promedio de 1% de las actividades de los CIs) BAJA Debajo del promedio (1%) ALTA Arriba del promedio (1%) CI Patentes obtenidas Promedio anual por cada 1 investigadores:95-6 Media 1-->2 Baja>1 Sin patentes, GRUPO I (14 CIs) GRUPO IV (1 CIs) Alta+2 Media 1-->2 Baja>1 Sin patentes, GRUPO II (5 CIs) GRUPO III (6 CIs)

ALTA: INTENSIDAD CIENTÍFICA: ARRIBA DEL PROMEDIO, 59% Baja -->1 Media 1 --> 2 29 CIs de la UNAM PERFIL Ranking de las patentes otorgadas* Cuadro 2/3 INTENSIDAD TECNOLÓGICA (promedio de1% de las actividades de los CIs) BAJA Debajo del promedio(1%) ALTA Arriba del promedio (1%) CI Patentes otorgadas 95-6 (*) CI Patentes otorgadas 95-6 (*) Alta 2+ GRUPO I (14 CIs) GRUPO IV (1 CIs) Fisiología Celular (IFC) 6 (1,18) Materia Condensada (CCMC) 4 (1,31) Biomédicas (IIB) 2 (,23) Atmósfera (CCA) 2 (,53) Materiales (IIM) 3 (,56) Mar y Limnología (ICMyL) 1 (,16) Energía (CIE) 3 (,79) Química (IQ) 1 (,15) Física (IF) Biología(IB) Geografía (CGc) Geofísica (IGf) Ecología (IE) Geografía Ambiental (CIGA) Matemáticas (IM) *(Promedio anual por cada 1 investigadores)

BAJA INTENSIDAD CIENTÍFICA (Debajo del promedio 59%) 29 CIs de la UNAM Cuadro 3/3 INTENSIDAD TECNOLÓGICA (promedio 1% de las actividades de los CIs) PERFIL CI Ranking de las patentes otorgadas* BAJA Debajo del promedio (1%) Patentes CI otorgadas 95-6 (*) ALTA Arriba del promedio (1%) Patentes CI otorgadas 95-6 (*) GRUPO II (5 ICs) GRUPO III (6 ICs) Ingeniería (II) 23 (2,73) Alta+2 Biotecnología (IBt) 23 (2,25) Media 1-->2 Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) 1 (1,33) Baja >1 Geografía (IGg) 1 (,17) Astronomía (IA) 1 (,14) Sin Patentes, Radio Astro Física (CryA) Ciencias aplicadas y desarrollo tec (CCADET) Nuclear (ICN) C Físicas(ICF) Ecosistemas (CIEco) *(Promedio anual por cada 1 investigadores) Neurobiología (INb)

7 Prospectiva: Nuevo modelo de Universidad Investigadora y empresarial / Centro de Investigación Funciones universitarias UNAM Futuro Enseñanza Tradicional Programas multidisciplinarios, p.e. tecnología y negocios. Clases virtuales con participantes dentro y fuera del campus. Investigación Principalmente básica Centros de investigación interdisciplinarios e híbridos con instituciones académicas, industriales y gubernamentales. Desarrollo tecnológico Interno Relaciones externas: Asociación público-privado Servicios Centros de incubadoras empresariales Pasivo, no relacionado con ciencia y tecnología Aislado de otras funciones Académicos sirviendo en comités ejecutivos, servicios de consultoría y viceversa Integrado en el currículum académico y las pasantías

Comentarios finales 1. Escasa cultura para patentar 2. No hay un claro corte en las patentes de los CIs 3. El patentamiento está concentrado en ciertos campos y en pocos investigadores. 4. Nuevo modelo de Universidad investigadora y empresarial / CIs.

Patentes de los Centros de Investigación de la UNAM. Relación con su perfil científico y tecnológico GRACIAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS

CENTROS DE INVESTIGACIÍN CIENTÍFICA DE LA UNAM: PRECURSORES DE NUEVOS CENTROS Ciencias Químico Biológicas y de la Salud Ciencias Físico Matemáticas Ciencias de la Tierra e Ingenierías C Precursores Primera G Segunda G C Precursores Primera G Segunda G C Precursores Primera G Segunda G 1929 IB Instituto de Biología 1949 IIB Investigacion es Biomédicas 1973 ICMyL Instituto de Ciencias del Mar y Limnología 1979 IFC Fisiología Celular 1988 IE Ecología 198 CCG Centro de Ciencias Genómicas 1982 IBt Biotecnología 23 CIEco Centro de Investigaciones en ecosistemas. 1938 IF Instituto de Física 1967 IIM Investigaciones en Materiales 1972 ICN Ciencias Nucleares 1997 CCMC Centro de Ciencias de la Materia Condensada 1998 ICF Ciencias Físicas 22 CFATA Centro de Física Aplicada ytecnología Avanzada 1993 Inb Neurobiología 23 CRyA 1929 IA Centro de Radioastronomía y Astronomía Astrofísica 1996 CIE Centro de Investigación en Energía 1929 IGI Geología 1945 IGg Geografía 1945 IGf Geofísica 22 CGc Centro de Geociencias 27 CIGA Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental. 27 CCA Centro de Ciencias de la Atmósfera CENTROS SOLITARIOS 27 1941 IQ Química 1958 IIMAS Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas. 1942 IM Matemáticas 1971 CCADET Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico 1976 II Ingeniería Fuente: Elaboración propia con base en La Ciencia en la UNAM 27.