Coprocesamiento de llantas de desecho: Una contribución a la gestión de residuos en Honduras

Documentos relacionados
México, D.F. 8 de octubre del 2015 Co-procesamiento en Hornos Cementeros Oportunidades y Potencial en México Andrés Jensen V.

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables INE-ITESM-CESPEDES ING. MIGUEL LADRÓN DE GUEVARA GARCÍA.

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Jon Bickel

Federación Interamericana del Cemento

Tecnología de Hornos de Cemento en la eliminación de Residuos Industriales

La valorización de residuos de medicamentos en fábricas de cemento. José Javier Alández Rodríguez Director Geocycle España (Grupo Holcim)

Propuesta Reglamento para el Tratamiento Térmico de Residuos

REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP

Planes de manejo: Oportunidades y eficiencia en las empresas

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Integración de la cadena logística para la solución de una problemática del país mediante el coprocesamiento

Residuos Peligrosos. XXI Sesión Ordinaria. Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC)

PROGRAMA TECNOLÓGICO: Desarrollo de sistema de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones de extracción mineros

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA

LA INDUSTRIA DEL CEMENTO EN MÉXICO

Residuos del Departamento de Oruro Recursos a valorar. Concepto global de gestión sostenible

Caso de Éxito y modelo de bajo costo para el manejo ambientalmente responsable de Baterías Ácido Plomo Usadas

IMPACTO ECONÓMICO Y AMBIENTAL DEL ABASTECIMIENTO ESTABLE DE GNL EN EL SECTOR INDUSTRIAL DEL CONCEPCIÓN METROPOLITANO

La Sostenibilidad en la Industria del Cemento en Brasil José Otavio Carvalho

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

II TALLER NACIONAL MDL

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA)

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

DESARROLLO DE PLANES DE EFICIENCIA ENERGETICA EN LA ADMINISTRACION LOCAL

Grecia y Roma: cenizas volcánicas. Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H.

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas

Gestión Sostenible de la Seguridad y el Medio Ambiente en las Operaciones de Transportes. Carlos Calderón Peláez Superintendente de SMA

El sector eléctrico en México y la energía nuclear

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

INGENIO AZUCARERO GUABIRÁ S.A.

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España

Power Puerto Rico Energy Fair

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares

Argos BEST. Noviembre 29, Coprocesamiento planta Rioclaro

Combustibles alternativos líquidos: Gas Natural y Propano. ME742 Cátedra 6 Prof. Mauricio Osses DIMEC U. de Chile Semestre 2006/1

REPUBLICA DE COLOMBIA. Ministerio del Medio Ambiente RESOLUCION 619 DEL 7 DE JULIO DE 1997

MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO

Proyecto Huella de Carbono Argos

SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO Y GÉNERO

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética

SERGIO GASCA ALVAREZ DIRECCIÓN DE MANEJO SUSTENTABLE DE RESIDUOS

ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

DESARROLLO DE UN PROTOCOLO DE VISITAS TÉCNICAS PARA EVALUACIÓN CUANTITATIVA DEL MANEJO Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS HOSPITALARIOS

ESTUDIO INVENTARIO DE EMISIONES DE LA ZONA DE VENTANAS Y ESTIMACIÓN DE SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL AIRE

Evolución y Tendencias en calidad de combustibles

RESOLUCIÓN 619 DE 1997 (Julio 7)

Eficiencia Energética en la Industria ING. JORGE A. CAMINOS

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA.

Ing. Mariela Beljansky. GRUPO ENERGÍA Y AMBIENTE FACULTAD DE INGENIERÍA UBA

Soluciones para una Construcción Sustentable y Eficiente

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

PROYECTO PARA LA SOSTENIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS, A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA VETIVER

La Huella de Carbono. México ante el Cambio Climático y el Programa GEI México Alejandro Lorea CESPEDES Octubre 14, 2009 México, D.F.

AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013

Matriz Energética en Chile

Proyecto de combustión del gas del relleno sanitario de Santa Cruz. Ramiro Trujillo Oficina de Desarrollo Limpio Bolivia

Acciones para Reducir la Emisión de Carbón Negro en México. Ana María Contreras Vigil DIRECCION GENERAL DE GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE Y RETC

Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Medellín, Colombia. 2. Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Medellín, Colombia.

Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo.

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA

Estudio macroeconómico del impacto del Sector Eólico en España. Diciembre 2008

cualquier organización que quiera ser competitiva deberá orientar su actividad al cálculo, reduc- ción o compensación de su huella de carbono.

GAS Natural: Una Herramienta de Cambio Disponible para la Región.

Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa. Mayo 25, 2011

Guía ambiental para el manejo de envases de plaguicidas

Ingeniería, Servicios en un Proyecto Industrial. Departamento de Proyecto Industrial Docente: Ing. Quím. N. Cassella 30/04/2014

Proyecto de aprovechamiento de residuos agrícolas

SITUACIÓN ACTUAL DE RAEE EN ECUADOR Y PROYECTOS DE MITIGACIÓN

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS DE LA MUNICIPALIDAD DE MORAVIA.

Incentivos tributarios a las inversiones ambientales en Colombia. Cómo maximizar el beneficio del cumplimiento de la normatividad ambiental?

Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico. Comisión Federal de Electricidad

UDELAR Tecnología y Servicios Industriales 1

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa

Aprovechamiento de gases de combustión, aspectos técnicos a considerar

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

Proyecto Piloto Demostrativo APGEP/SENREM. Gestión Ambiental de Aceites Usados

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

Tecnologías Ambientales de Colombia S.A. E.S.P. RENDICIÓN DE CUENTAS PERIODO

Ser verde no es sólo atractivo, hoy es un valor necesario. Sin embargo, no todas las empresas mexicanas usan correctamente los recursos naturales.

Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA

Transcripción:

Coprocesamiento de llantas de desecho: Una contribución a la gestión de residuos en Honduras Presentado por: Danelia Sabillón & Karen Zúniga Argos Honduras

Quiénes somos? Honduras: Extensión: 112,492 Km2 Población: 8.5 Millones Fábrica de Cemento Piedras Azules: Ubicación: Municipio Comayagua (7Km). Proceso de fabricación seco Capacidad: Clinker: 580,000 ton/año Cemento: 1 millón ton/año

Coprocesamiento de Residuos: Contexto Nacional

Gestión de Residuos en Honduras: Qué está pasando? Infraestructura limitada: Solamente 12 de 298 municipios (4%) poseen una instalación apropiada para disposición final de residuos sólidos.

Gestión de Residuos en Honduras: Qué está pasando? Malas prácticas: La quema no controlada de residuos en los basureros municipales es una práctica común de eliminación.

Gestión de Residuos: Instrumentos de Regulación. Ley General del Ambiente y su Reglamento, y el Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA): Facultan a la Secretaría Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) a ejercer su función rectora y regulatoria en la GRS. Ley de Municipalidades y su Reglamento General: Brindan amplias atribuciones a los Gobiernos locales para la Gestión de Residuos Sólidos. Reglamento para el Manejo Integral de los Residuos Sólidos (vigente desde 2011): Competencias y responsabilidades de la SERNA en el tema bajo una perspectiva amplia. Establece una clasificación de los residuos: Especiales, No Especiales e Inertes Llantas de desecho son clasificadas como residuo especial-doméstico.

Gestión de Residuos en Honduras: Llantas de desecho Volumen importación llantas nuevas y usadas, Honduras 2012. Cantidad Unidades Peso ton % Llantas Nuevas Llantas Usadas 375,100 7,635 38 743,550 12,379 62 Contaminación cuerpos de agua Total 118,650 20,014 10 mil ton/año Llantas de desecho Focos para proliferación de vectores Quema no controlada Comercialización de residuos

Qué es el coprocesamiento? Integración ambientalmente segura de un residuo a otro proceso industrial, en este caso la fabricación de cemento. Técnica de destrucción de residuos de manera profesional, responsable y definitiva sin generación de otros residuos (cenizas). Una solución regulada y ampliamente utilizada en diferentes países. Respaldada por las Convenciones globales de Estocolmo y Basilea (UNEP/UN), que consideran el proceso de elaboración del clinker en hornos rotatorios con altas temperaturas y largo tiempo de residencia, una tecnología de eliminación segura de residuos comunes y peligrosos (Basel Convention: Lineamientos Técnicos para el Coprocesamiento de Residuos Peligrosos en Hornos Cementeros UNEP-OEWG.

Coprocesamiento de residuos: Un modelo sostenible Economía 1. Optimizar Costos de energía 2. Ser competitivos en costos Ambiente 6. Destrucción segura de desechos 7. Reducir impacto ambiental y climático 8. Ahorro en recursos No Renovables Sostenibilidad Sociedad 3. Proveer servicios a la comunidad 4. Generar empleo 5. Ahorros en divisas/ combustibles fósiles Con el coprocesamiento de llantas de desecho ganamos todos!

Suministro de llantas de desecho: Qué estamos haciendo?

Gestión de llantas de desecho: Actores involucrados Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Rectoría de la gestión de residuos Gobiernos Locales/Municipios Gestión local de residuos. Secretaría de Salud Programas de salud y combate al dengue. Empresas Privadas Políticas de RSE e industria limpia. Todos buscan una solución para el problema de las llantas de desecho. El Coprocesamiento es la respuesta.

Suministro de llantas desecho: un programa conjunto ARGOS Adaptar Instalación (inversión). Recolección: Costos de transporte Acciones Autoridades Adoptar el coprocesamiento en la gestión de residuos-planes Directores (llantas de desecho y otros) Operación: Control del proceso Costos de termia Desechos vs Combustibles fósiles (US$/GJ) Manejo ambiental (Monitoreo de emisiones, calidad de residuos) Autorizar y controlar centros de acopio de residuos. Fortalecer la regulación local para gestión de residuos (ordenanzas específicas) Plan comunicación: Autoridades (Permisos, informes) Sociedad Generación de empleo. Convenio cooperación Comunicar a la población el coprocesamiento como método ambientalmente seguro para eliminación de residuos.

Suministro de llantas de desecho: Cómo manejarlas? 1 2 3 Fábrica No se compran llantas! se brinda el servicio de coprocesamiento. Centros de acopio depende del volumen de llantas generadas y de la distancia a la fábrica (>100 km). Transporte de llantas: unidad exclusiva (caja cerrada, abierta) o el falso flete de transporte de cemento.

Suministro de llantas: Resultados 2013-2014 2013; 900 Ton 358.9, 39% 551.6, 61% Llanteras Generadores Privados 2014; 2500 Ton Proyección 2014 2014: Una persona dedicada exclusivamente al suministro (Contratista)

Coprocesamiento de Llantas de desecho

Sistema Coprocesamiento de Llantas: Instalación Compuesto por: Una resbaladera para alimentar llantas al elevador Un elevador de cadena y sproker (con ganchos) Una resbaladera para la caída de las llantas del elevador Cinta de rodillo Báscula dosificadora Sistemas de clapetas pendulares Guardas de protección en sitios específicos Costo aproximado USD $ 215,000.00

Video Instalación de Coprocesamiento

Aspectos Específicos de Seguridad e Higiene EPP básico: overall con cinta reflectiva. Análisis de Riesgo Operativo (ARO) antes de comenzar con la actividad. Comunicación permanente con la Sala de Control. Prohibiciones Caseta de protección para personas Ruta de evacuación definida Sistema contra incendios Automatización: Interlocks de seguridad

Descripción del Sistema: Pantalla de Sala de Control Ciclón 4 Cámara de gases Cinta Báscula Elevador de cadena (con 10 ganchos) Clapeta pendular superior Clapeta pendular inferior Tajadera de seguridad Tajadera de manual Mechero Secundario

Coprocesamiento: Factores a considerar Contrato de servicios Conformación Equipo multidisciplinario Plan de coprocesamiento Simulaciones del crudo Análisis de PC, MV, S Leve aumento de SO3 del Ck Aumento de MF Analizadores de gases Sensores Aire falso Entrenamiento Acompañamiento en pruebas (coaching) Fuerte compromiso Procedimientos/ Protocolos Determinación de KPI s Operadores Certificados Pruebas industriales: tiempo/tamaño y velocidades del sistema. Ajuste en variables de combustión: O2, CO, CO2, NOx, SO2, PC. Ajuste en variables de conducción: Combustible MP, alimentación, etc. Pruebas técnicas para algoritmo en la programación (peso).

Optimización del Proceso Llantas/Pequeñas Medianas: Fácil manejo Atasques en elevador (ganchos) Menor % de sustitución Llantas Grandes: Mayor % sustitución Mayor estabilidad en la operación Atasques en compuertas Formación de bolas (mayor aporte de Fe)

Coprocesamiento de Llantas: Resultados Evolución ascendente de % de sustitución, traducido a 883 toneladas de llantas hasta Junio 2014

Evolución de combustibles alternos y Escenarios 2014 Combustible Precio (USD/gJ) 1995 2005 2010 2014 (1) 2014 (2) 2014 (3) Bunker (Fuel Oil) 20.4 100.0% 1.0% 1.5% 0% 0% 0% Petcoke (HQ) 4.6 0% 62.0% 96.8% 0% 72% 0% Petcoke (LQ) 4.0 0% 0% 0% 72% 0% 0% Carbón 5.3 0% 37.0% 0% 0% 0% 0% Carbón Fino 4.3 0% 0% 0% 0% 0% 79% Carbón Incocido 1.6 0% 0% 1.5% 21% 21% 14% Aceite 12.2 0% 0% 0.2% 1% 1% 1% Llantas 1.8 0% 0% 0% 5% 5% 5% %AF Costo USD/gJ Costo MUSD/t KK anuales % de Combustibles Alternos (Sustitución térmica) por Año Opciones 0.0% 0.0% 1.7% 28% 28% 21% 10.60 5.02 4.81 3.46 3.89 3.87 18.92 8.96 8.58 6.17 6.94 6.91

Conclusiones El coprocesamiento de llantas de desecho en la fábrica de cemento representa una oportunidad para reducir costos al sustituir combustibles fósiles. A la vez que se contribuye a dar solución a los problemas de gestión de residuos sólidos en el país. Hasta ahora el suministro de residuos depende de un trabajo en conjunto de la empresa con las autoridades locales, para asegurar su sostenibilidad se requiere de un marco de regulación pertinente. Se ha demostrado que es factible el coprocesamiento de llantas enteras de diferente tamaño (R12 hasta R22.5). El coprocesamiento de residuos no afecta la calidad del producto final como tampoco la salud de los trabajadores. A medida se va conociendo la alternativa del coprocesamiento, nuevas necesidades de eliminar residuos van surgiendo, significando esto una oportunidad para la fábrica de cemento de fortalecer y diversificar este servicio.

GRACIAS!!