ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA INSTALACIÓN DE TELEFONÍA MÓVIL EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE LOS MONTESINOS

Documentos relacionados
DOCUMENTACIÓN PARA OBTENER LA LICENCIA MUNICIPAL PARA LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIÓN

ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA AMBIENTAL

ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE ANTENAS DE TELEFONÍA, RADIO Y TELEVISIÓN,

MODELO DE CERTIFICADO TÉCNICO SOBRE CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

1 / 10 ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE INSTALACIONES DE RADIOCOMUNICACIÓN.

ORDENANZA FISCAL Nº 43: TASA POR EXPEDICION DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS

SOLICITUD LICENCIA DE OBRA

TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS URBANÍSTICOS Y OTORGAMIENTO DE LICENCIAS URBANÍSTICAS Y DE OBRAS. Fundamento Legal

CLASES DE LICENCIAS DE ACTIVIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE TRAMITACIÓN

LA ORDENANZA MUNICIPAL DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS DEL AYTO. DE ALMERIA

ORDENANZA NUMERO 6 TASA POR LICENCIAS URBANISTICAS FUNDAMENTO LEGAL HECHO IMPONIBLE SUJETO PASIVO

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA REALIZACION DE ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS CON MOTIVO DE LA APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS

Asunto: Competencia para requerir la legalización de una antena de

Ayuntamiento de Golmayo (Soria)

ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA INCORPORACIÓN

DECLARACIÓN RESPONSABLE DE ACTIVIDAD 1. DECLARACIÓN RESPONSABLE SEGÚN EL TIPO DE ACTIVIDAD

Ayuntamiento de Valencia del Ventoso (Badajoz)

Artículo 1. Principios generales.

A Y U N T A M I E N T O D E LA VILLA DE ARAFO. Año 2012 O R D E N A N Z A Núm.

ORDENANZA MARCO SOBRE INSTALACIONES DE

AYUNTAMIENTO DE ALJARAQUE (HUELVA) ORDENANZA NUM 9:

AYUNTAMIENTO DE CACABELOS. ORDENANZA REGULADORA DE LA LIMPIEZA Y VALLADO DE SOLARES, Y DE LA CONSERVACIÓN DE FACHADAS.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Í N D I C E

Procedimiento a seguir para la concesión de Licencia de uso y actividad a una Asociación cultural, recreativa y deportiva. 082/13

GUIA PARA EL PROCESO DE OBTENCIÓN DEL ENTERADO DE INSTALACIONES DE RADIOCOMUNICACIÓN

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

DISTRIBUCION DE AGUA, INCLUIDOS LOS DERECHOS DE ENGANCHE, COLOCACION Y UTILIZACION DE CONTADORES

ORDENANZA Nº 6 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR OTORGAMIENTO DE LICENCIAS URBANÍSTICAS

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIÓN DE LA VÍA PÚBLICA CON MESAS Y SILLAS

Ayuntamiento de Utiel

ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES Y TELEFONÍA MÓVIL

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero)

ORDENANZA SOBRE INSTALACIONES DE LOS EQUIPOS Y ELEMENTOS DE TELECOMUNICACIONES

AJUNTAMENT DE BENIFLÀ C/ Sant Jaume nº BENIFLÀ C.I.F. P H Telf Fax

BASES DE DATOS MEDIOAMBIENTAL

SOLICITUD DE DECLARACIÓN RESPONSABLE

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALLE DE ABDALAJÍS

AYUNTAMIENTO DE RUTE (CORDOBA) ORDENANZA FISCAL

ORDENANZA FISCAL NUMERO 19

PUBLICADA EN EL B.O.P. DE GUADALAJARA, Nº 32 VIERNES, 14 DE MARZO DE 2003 ANUNCIO

Artículo 1º. Naturaleza y fundamento

ORDENANZA FISCAL REGULADORA Nº 10

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE (art L.O.U.A.

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR Y DE MENORES DE CARÁCTER URBANO EN LA CIUDAD DE JEREZ DE LA FRONTERA

ORDENANZA FISCAL EXPEDICIÓN DOCUMENTOS PÚBLICOS

Gabinete Jurídico. Informe 0660/2008

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE INTERVENCIÓN EN MATERIA DE ACTIVIDADES Y/O APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS

Artículo 1.- Fundamento y Naturaleza.

Orden Foral 89/2005, de 30 de mayo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se regula el Sistema de Información

CALZADA DE CALATRAVA

ORDENANZA REGULADORA DE LA EXPEDICIÓN DE TARJETAS DE APARCAMIENTO PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA. CAPITULO I

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES Preámbulo

ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE INSTALACIONES DE RADIOCOMUNICACIÓN. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Fundamento y régimen. Hecho imponible

4 Interpretación del art. 3.6.a de las Normas Urbanísticas, en viales anteriormente privados.

ORDENANZA DE LICENCIA AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES DEL ANEXO V DE LA LEY DE PREVENCIÓN AMBIENTAL DE CASTILLA Y LEÓN.

ORDENANZA FISCAL Nº14 REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIONES DEL SUBSUELO, SUELO Y VUELO DE LA VÍA PÚBLICA

PROTOCOLO DE PRUEBAS DE INSTALACIÓNES DE TELECOMUNICACIONES PARA TORRES Y ESTACIONES DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y DE TELEVISIÓN

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR PRESTACION DE SERVICIOS POR ACTIVIDADES E INSTALACIONES Y APERTURA Y ESTABLECIMIENTOS DE LOCALES, 2016

1er. Borrador- 13 enero 2017

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS CONDICIONES DE INSTALACIÓN DE ELEMENTOS Y EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIÓN EN EL TERMINO MUNICIPAL DE COSLADA.

AYUNTAMIENTO DE OJÓS ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS

1. DECLARACIÓN RESPONSABLE SEGÚN EL TIPO DE ACTIVIDAD

ARTÍCULO 1. OBJETO Y FUNDAMENTO LEGAL.

Aprobada: por el Pleno Municipal el 18/10/2004. Publicada: en el Boletín Oficial de Gipuzkoa el 21/12/2004 1/5

Información de interés sobre las emisiones radioeléctricas

4 Interpretación del art. 3.6.a de las Normas Urbanísticas, en viales anteriormente privados.

b) La prestación de los servicios de evacuación de excretas, aguas pluviales, negras y residuales, a través de la red de alcantarillado municipal.

ORDENANZA REGULADORA DE ACTIVIDADES SOMETIDAS A LICENCIA AMBIENTAL, COMUNICACIÓN AMBIENTAL O PREVIA

Esta ordenanza no es de aplicación a las obras de nueva edificación y rehabilitación integral.

Comercialización de energía eléctrica Normativa aplicable

TITULO I. ORDENANZA FISCAL

ORDENANZA FISCAL NUMERO 11. Tasa por Documentos que Expida la Administración o las Autoridades Municipales a Instancia de Parte

Ordenanza Especial Reguladora de la Cédula Urbanística

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS EB NAVA412: ZUBIRI

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LIMPIEZA DE FINCAS Y SOLARES DEL AYUNTAMIENTO DE BERANGO.

Imprescindible para admitir la solicitud de licencia e iniciar el expediente: DOCUMENTO ACREDITATIVO DE LA REFERENCIA CATASTRAL DE LA FINCA

MODELO DE ORDENANZA MUNICIPAL TIPO PARA LA REGULACIÓN DE LA UBICACIÓN, INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES RADIOELÉCTRICAS.

Ordenanza Instalaciones Telecomunicaciones ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES EN EL TÉRMINO DE CANTILLANA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA H. CIUDAD DE ALCAÑIZ (Teruel)

MODELO SOLICITUD SUBVENCIÓN GASTOS DE FUNCIONAMIENTO SAN PABLO-SANTA JUSTA 2016 DATOS DE LA ENTIDAD SOLICITANTE

a).-tratándose de la concesión de nuevas utilizaciones o aprovechamientos de la vía pública, en el momento de solicitar la correspondiente licencia.

ORDENANZA FISCAL: TASA DE OCUPACION DE TERRENOS, MESAS, SILLAS, ETC.

Excmo. Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Área de Intervención. Ordenanzas Fiscales 91

MODELO SOLICITUD SUBVENCIÓN GASTOS FUNCIONAMIENTO SAN PABLO-SANTA JUSTA 2015

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS INSTALACIONES DE RADIOCOMUNICACIONES.

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS EB NAVA4: ILURDOTZ

ORDENANZA FISCAL Nº 24 REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACION DE TERRENOS

ORDENANZA REGULADORA DE LAS TASAS POR LICENCIAS URBANÍSTICAS

0CÓDIGO TIPOLOGÍA DEFINICIÓN NIVEL SUPERIOR

C.15- ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIÓN DE TERRENOS DE USO PÚBLICO LOCAL CON MERCANCÍAS,

ORDENANZA REGULADORA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CUOTA TRIBUTARIA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA(1)

TASA POR SUMINISTRO DE AGUA A DOMICILIO. ORDENANZA REGULADORA nº 7

ORDENANZA FISCAL NÚMERO 19

Objetivos de aprendizaje

ORDENANZA FISCAL REGULADORA Nº 34

Transcripción:

ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA INSTALACIÓN DE TELEFONÍA MÓVIL EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE LOS MONTESINOS Aprobación: 09/02/2006 Publicación BOP: 22/05/2006 La liberalización del mercado de las telecomunicaciones ha supuesto un crecimiento acelerado de los elementos de telecomunicación, imprescindibles para prestar un servicio de calidad. Los servicios de telecomunicaciones requieren una infraestructura que afecta directamente al territorio. El proceso de implantación de las diferentes operadoras y el rápido crecimiento del mercado está produciendo una serie de disfunciones que provocan la necesaria intervención local en este proceso. La preocupación social por la exposición a radiaciones no ionizantes, se explica por la doble circunstancia de carecer de medidas legislativas que regulen la exposición de las personas, así como otros aspectos de índole urbanística, medio ambiental y paisajística, junto al hecho de la creciente instalación sin ningún control de estaciones base, antenas repetidoras y radioenlaces. La desregulación hace que prolifere la carencia práctica, tanto de la preceptiva licencia municipal, como de la observancia de las alturas máximas determinadas en las ordenanzas de edificación, el incumplimiento de las normas básicas de protección contra incendios, la inexistencia de estudios de carga sobre las afecciones del edificio. Todas estas cuestiones hacen precisa la intervención de los municipios en este proceso en función de las competencias de las que disponen en materia urbanística, medioambiental y sanitaria, reconocidas en los artículos 25, 26 y 28 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. En definitiva la ordenanza municipal debe servir para imponer los parámetros fundamentales de la relación Ayuntamiento-operadoras de telecomunicación, en cuanto al uso del dominio público o privado del espacio para instalación de elementos de radiocomunicación. 1.- Objeto. 1.1.- El objeto de esta ordenanza es regular las condiciones a las que deben someterse la instalación y el funcionamiento de las instalaciones de radiocomunicación en el municipio de Los Montesinos para que su implantación produzca la menor ocupación del espacio, el menor impacto visual y medioambiental y preserve el derecho de los ciudadanos de mantener unas condiciones de vida sin peligro para la salud. 1.2.- Desde estos criterios, las instalaciones de radiocomunicación deberán de ubicarse con unas distancias de al menos 100 metros de una vivienda y de 300 metros de un centro educativo, sanitario o geriátrico. 1.3.- Para obtener la autorización las empresas de radiocomunicación deberán presentar primero un programa de desarrollo, y una vez aprobado éste por el Ayuntamiento, deberán presentar los correspondientes proyectos para la licencia de instalación que fueran necesarios para el desarrollo del programa. 2.- Programa de desarrollo. 2.1.- Las Instalaciones de radiocomunicación (como pueden ser las estaciones base, las antenas, sus elementos auxiliares de conexión y otros elementos técnicos necesarios) estarán sujetos a la previa presentación por parte de las diferentes operadoras de telecomunicaciones al Ayuntamiento de un programa de desarrollo del conjunto de toda la red dentro del término municipal. 1

2.2.- Contenido del programa. El programa tendrá que especificar los siguientes elementos: -Esquema general de la red con indicación, en su caso, de la localización de la cabecera, principales enlaces y nodos. -Implantación de estaciones base, antenas de telefonía móvil y otros elementos de radiocomunicación. -Estaciones base y antenas: nombre, zona de ubicación, cobertura territorial, potencia, frecuencias de trabajo número de canales. -Justificación de la solución técnica propuesta en el municipio o, en su caso, a nivel supramunicipal. -Previsión de las áreas de nueva implantación de equipos justificando la cobertura territorial prevista. 2.3.- La presentación del programa de desarrollo se hará por duplicado y deberá acompañarse de la correspondiente solicitud con los requisitos formales de carácter general que determina la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 2.4.- Las operadoras deberán presentar, cuando así lo requiera el Ayuntamiento, el Programa de desarrollo actualizado. Cualquier modificación al contenido del Programa deberá de ser comunicada de oficio al Ayuntamiento. Esta modificación del programa deberá cumplir el trámite de información pública. 3.- Limitaciones de instalación. a) Las instalaciones de radiocomunicación deberán utilizar aquella tecnología disponible en el mercado que comporte el menor impacto ambiental y visual. b) El Ayuntamiento de manera justificada por razones urbanísticas, medioambientales o paisajísticas, y dando audiencia a los interesados, establecerá la obligación de compartir emplazamiento por parte de diferentes operadoras, de acuerdo con los Programas de desarrollo propuestos. En todo caso, la obligación de compartir puede desestimarse si las operadoras justifican la imposibilidad técnica o el Ayuntamiento considera que el impacto ambiental o visual del uso compartido puede ser superior al de instalaciones de radiocomunicación que se pretendan instalar separadamente. En caso de uso compartido, el coste deberá ser asumido íntegramente por las empresas operadoras de servicios de radiocomunicación; en caso de desacuerdo entre las operadores, el Ayuntamiento ejercerá las funciones de arbitraje si así lo consideran oportuno las operadoras; en caso contrario se establecerá lo que determina la normativa aplicable. c) Se limitará, atendiendo al punto 1.2 de la presente ordenanza, la autorización de aquellas instalaciones de radiocomunicaciones que no resulten compatibles con el entorno por provocar un impacto visual, medioambiental o de salubridad no admisible. Sin embargo se deberá establecer las acciones de mimetización y armonización con el entorno que sean necesarias. 4.- Licencia para la instalación y funcionamiento. 4.1.- Los procedimientos para la petición y tramitación de las solicitudes de licencias para las instalaciones de radiocomunicación en suelo no urbanizable, serán los de la normativa vigente. 4.2.- La licencia solamente se podrá otorgar una vez presentado y aprobado el programa de desarrollo de Instalaciones que exige la presente ordenanza. 4.3.- La documentación que se acompañará a la solicitud, de la cual se adjuntarán tres copias, se presentará al Registro General del Ayuntamiento. Esta documentación irá acompañada de la documentación acreditativa del cumplimiento de las obligaciones tributarias que determinen las Ordenanzas Fiscales Municipales correspondientes. 2

El contenido de la documentación será el siguiente: a)el proyecto de la Instalación realizado por técnico competente. b)el contenido del proyecto debe ser el siguiente: Primero.- Datos de la empresa. a) Denominación social y N.I.F. b) Dirección completa. c) Representación legal. Segundo.- Proyecto básico, redactado por la persona técnica competente, con información suficiente sobre: - Descripción de la actividad con indicación de las fuentes de las emisiones y el tipo y la magnitud de estas. - Incidencia de la actividad en el medio potencialmente afectado. - Justificación del cumplimiento de la normativa sectorial vigente. - Las técnicas de prevención y control de emisiones de radicación no ionizante. - Los sistemas de control de las emisiones. Tercero.- Datos de la Instalación. Hoja donde se señalen las características técnicas de las instalaciones. En todo caso se deben hacer constar los datos siguientes: - Altura de emplazamiento - Área de cobertura -Frecuencias y potencias de emisión y polarización. - Modulación. - Tipos de antenas a instalar. - Ganancias respecto a una antena isotrópica. - Ángulo de elevación del sistema radiante. - Abertura del haz. - Altura de las antenas del sistema radiante, que no será inferior a 25 metros. - Densidad de potencia (UW/CM). - Plano de emplazamiento de la antena expresado en coordenadas UTM, sobre cartografía de máximo 1:2000son cuadrícula incorporada. En el plano deben grafiarse las infraestructuras que tengan incidencia sobre la elevación ambiental. - Plano a escala 1:2000 que exprese la situación relativa a las construcciones colindantes. - Certificado de la clasificación del suelo que ocupa la instalación según el planeamiento urbanístico vigente. - Planos a escala adecuada que expresan gráficamente la potencia isotrópica radiada equivalente (PIRE) máximo en W en todas las direcciones de diseño. - Justificación técnica de la posibilidad de uso compartido de la infraestructura por otras Operadoras. Memoria. - Los cálculos justificativos de la estabilidad de las instalaciones desde un punto de vista estructural - Justificación de la utilización de la mejor tecnología en lo que se refiere a la tipología y características de los equipos para conseguir la máxima minimización de los impactos visual y ambiental. - La descripción y justificación de las medidas correctoras adoptadas para la protección contra descargas eléctricas de origen atmosférico y para evitar interferencias electromagnéticas con otras instalaciones. 3

- Documentación fotográfica, gráfica y escrita, justificativa del impacto visual, que exprese claramente el emplazamiento y el lugar de colocación de la instalación en relación con la finca y la situación de ésta: descripción del entorno en el que se implanta, dimensiones, forma, materiales y otras características. - Deberá de aportarse simulación gráfica del impacto visual. - Declaración o compromiso de mantener la instalación en perfectas condiciones de seguridad. - Documento que exprese la conformidad del titular del terreno sobre la cual se instalarán las infraestructuras. 4.4.- Las solicitudes de licencia para la instalación de elementos de radiocomnicación serán sometidas a informe de los técnicos municipales. El Ayuntamiento podrá solicitar la colaboración de entes supramunicipales, de los técnicos que estime oportunos. 4.5.- El técnico competente en materia según el aparato anterior emitirá su informe manifestando la conformidad o no de la documentación técnica a la normativa aplicable u como conclusión si el informe es favorable o desfavorable a la concesión de la licencia. El informe desfavorable deberá concretar la subsanabilidad o insubsanabilidad de las deficiencias observadas en el expediente. 4.6.- Al objetivo de asegurar la adaptación de las instalaciones de radiocomunicación a las mejores tecnologías existentes en cada momento en lo que se refiere a minimización del impacto visual y ambiental o a la modificación sustancial de las condiciones del entorno que hagan necesario reducir este impacto, la licencia urbanística otorgada por el Ayuntamiento para la instalación de elementos de radiocomunicación determinará la obligación por parte de las operadoras de revisar las instalaciones transcurrido el plazo de dos años desde la fecha de la licencia o de su última revisión. Las entidades colaboradoras de la Admnistración debidamente acreditadas podrán realizar la revisión. Los criterios para esta revisión se fundamentarán en la eventual existencia de nuevas tecnologías que hagan posible la reducción del impacto visual y ambiental. 5.- Intervención administrativa en la instalación de radiocomunicación. 5.1.- Cuando los servicios municipales detecten un estado de conservación deficiente, lo comunicarán a los titulares de la licencia para que en un plazo de dos meses a partir de la notificación de la irregularidad adopten las medidas oportunas cuando existan situaciones de peligro para las personas o los bienes, las medidas deberán adoptarse de forma inmediata, de acuerdo con lo que dispone la normativa urbanística. 5.2.- El titular de la licencia o el propietario de las instalaciones de radiocomunicación, en el caso de cese definitivo de la actividad, estará obligado a realizar las actuaciones necesarias para desmantelar y retirar los equipos de radiocomunicación o sus elementos, de forma que el lugar donde habían estado emplazadas estas instalaciones (terreno, construcción o edificios) queden igual a su estado anterior. 5.3.- Si el Ayuntamiento, por realización del proyecto de carácter público, exigiera la modificación de la ubicación de las instalaciones, ésta se realizará sin coste alguno para la administración. 6.- Régimen sancionador. Cuando no se disponga de la preceptiva licencia municipal, se adoptarán las medidas oportunas, a fin de restablecer la legalidad infringida, según lo que establece la Normativa Urbanística General. 4

Por otra parte, y para las cuestiones que afecten al impacto en el medio ambiente, será de aplicación el régimen sancionador de la Ley de Actividades Calificadas. DISPOSICION ADICIONAL En materia de emisiones electromagnéticas, será de aplicación el Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento que establece condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas. Se podrán incorporar a las exigencias de la normativa aquellos estudios contrastados realizados por entidades integradas en el estudio encargado por la Organización Mundial de la Salud sobre efectos de las radiaciones no ionizantes. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera: Las instalaciones de radiocomunicación móvil con licencia o sin licencia concedida antes de la entrada en vigor de la presente Ordenanza, deberán solicitar licencia y/o ajustarse a la normativa que la misma contiene y en caso de no ser posible, deberán clausurarse en el plazo máximo de tres meses a partir de la entrada en vigor de esta Ordenanza. Segunda: La eliminación de las instalaciones de radiocomunicación móvil que deban ser trasladadas a suelo no urbanizable, lo harán previa aprobación del programa de desarrollo. Tercera: Si pasados seis meses no se ha presentado el programa de desarrollo por parte del titular o responsable, se procederá a la retirada inmediata de la instalación de radiocomunicación móvil. DISPOSICION FINAL La presente Ordenanza entrará en vigor una vez publicado su texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen Local y, permanecerá en vigor hasta que se apruebe su modificación o derogación. 5