MODOS DE DIRECCIONAMIENTO

Documentos relacionados
Arquitectura de Computadoras

Contenido. Conjunto de Instrucciones. Formato de la Instrucción. Instrucciones de 1 byte. Formato de la Instrucción 28/09/2011

El nivel ISA (II)! Conjunto de Instrucciones

Estructura de Computadores. Problemas de Instrucciones y Direccionamientos

Operaciones lógicas y repetición

ORGANIZACIÓN DE LA MEMORIA

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria

ARQUITECTURA SPARC: FORMATO DE INSTRUCCIÓN

ARQUITECTURA SPARC: MODOS DE DIRECCIONAMIENTO

Introducción a la Computación. Capítulo 10 Repertorio de instrucciones: Características y Funciones

Práctica 3 - Arquitectura del CPU

APENDICE A Microcontrolador de 8 bits MC68HC11F1

Organización del Computador 1. CPU (ISA) Conjunto de Instrucciones de la Arquitectura 2017

Arquitectura del CPU. Organización del Computador 1 Verano 2016

Convenciones. Introducción. Unidades principales en la implementación. El procesador: camino de datos y control. Tipos de elementos:

Arquitectura de Computadores II Clase #3

Unidad Nº II Capacidad de la unidad central. de procesamiento. Instituto Universitario Politécnico. Santiago Mariño

Organización de Computadoras. Clase 7

Expresiones y Operadores

Unidad IV: Programación de microcontroladores

ARQUITECTURA INTERNA DEL µp8086

CONJUNTO DE INSTRUCCIONES PARA LA FAMILIA DEL 51

Características generales

Arquitectura (Procesador familia 80 x 86 )

Modos de Direccionamiento

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS µp

Lección 2 Introducción al lenguaje C

El El Relevador. Técnicas de programación de un PLC. Esquema de contactos o Diagramas de Escalera Mnemónicos o Listado de Instrucciones.

Organización del Computador I Verano. MIPS (2 de 2) Basado en el capítulo 2 del libro de Patterson y Hennessy

ISA (Instruction Set Architecture) Arquitectura del conjunto de instrucciones

Page 2

Ejercicios del Tema 3. Fundamentos de la programación en ensamblador

Segundo Parcial Programación en Mikro C PIC16F877

Arquitectura de Computadores II Clase #3

8.4. El software en los μprocesadores

TEMA 3. OPERADORES Y EXPRESIONES.

Organización de computadoras. Clase 4. Universidad Nacional de Quilmes. Lic. Martínez Federico

Clasificación del procesador según el número de referencias a memoria.

El microprocesador de 8 bits Z80

Estructura de Microprocesadores. Profesor Ing. Johan Carvajal Godínez

Procesador MIPS - Registros

Tema 2: Lenguaje máquina. La interfaz entre el hardware y el software

Dada la CPU con la estructura interna que se muestra en la figura,

El Diseño de un Lenguaje Máquina


Funcionamiento de la Pila (o stack)

ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA A DE COMPUTADORES

Centro Asociado Palma de Mallorca. Tutor: Antonio Rivero Cuesta

Instituto Tecnológico de Morelia

Estructura y Tecnología de Computadores. Módulo C. Arquitectura del procesador. Tema 4. Modos de direccionamiento y tipos de datos

Arquitectura de Computadores II Clase #4

modos de direccionamiento

Expresiones y sentencias

Memoria Virtual. Memoria Virtual

Introducción a la Programación en Lenguaje Ensamblador.

IEC Programación de FB (Functión Block)

Ensamblador. Introducción. Dpto. Física y Arquitectura de Computadores. Universidad Miguel Hernandez

CURSO EXPERTO EXCEL 201 BASICO

Arquitectura y mapa de memoria del 80C167. Cesáreo Fernández Martínez Álvaro Sánchez Miralles

Estructura de Computadores 2 [08/09] Entrada/Salida en procesadores MIPS

Memoria Virtual. Ing. Jorge Castro-Godínez

1 La figura 1 muestra la estructura de la CPU de un computador con palabras y direcciones de 32 bits, cuya

Unidad 5 Unidad central de proceso

MODOS DE DIRECCIONAMIENTO DEL µc51

Tema 4. Operadores y Expresiones

Tablas familia MCS-51 (8051)

Fecha de Introducción. Velocidad de reloj. Anchura del bus. Número de transistores. (microns) Memoria direccionable.

Asignatura de Organización de Computadoras. Alberto Hernández Cerezo. Cristian Tejedor García. Rodrigo Alonso Iglesias. Universidad de Valladolid

Organización de Computadoras. Clase 6

Objetivo. Introducción. Tema: GENERACION DE CODIGO. Compiladores, Guía 11 1

OPERADORES Y EXPRESIONES

Ciclos de máquina. Otro ejemplo: decremento de un registro par (donde rp = HL, DE, BC, SP) DCX rp

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria.

1.2.- EL MICROPROCESADOR.

Instrucciones del microprocesador

Conceptos de Arquitectura de Computadoras Curso 2015

Tema 3: ASCII y operaciones de desplazamiento y lógicas

Sección de procesamiento: El camino de datos

Expresiones y sentencias

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECATRÓNICA

Instrucción De Salto Incondicional

Análisis general de un Microprocesador

SISTEMAS OPERATIVOS Arquitectura de computadores

ARQUITECTURA DEL REPERTORIO DE INSTRUCCIONES

Curso SIMATIC S7 Nivel II

7. Modos de direccionamiento

Ejemplo del uso de las subrutinas

1. Introducción a la Arquitectura de Computadoras

INSTRUCCIONES DE ENSAMBLADOR

Direccionamiento en STEP 7

Bajonero Domínguez Marco Jafeth

Microcontroladores PIC de Microchip: generalidades

TEMA 12. PROGRAMACIÓN AVANZADA CON CONTROL NUMÉRICO

Relación de Problemas I

CICLOS DEL PROCESADOR

Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados.

ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA A DE COMPUTADORES

Circuitos Digitales II y Laboratorio Electrónica Digital II y Laboratorio

Partes de una computadora. Conceptos Generales. Elementos de Computación (CU) Computación (TIG) El Hardware de una computadora

TEMA III: OPERACIONES CON LOS DATOS

Transcripción:

MODOS DE DIRECCIONAMIENTO El Z8 PLUS proporciona seis modos de direccionamiento: De Registro (R) Indirecto de Registro (IR) Indexado (X) Direccionamiento Directo (DA) Direccionamiento Relativo (RA) Inmediato de Dato (IM) Con excepción del direccionamiento inmediato de dato y de las condiciones de código, todos los operándoos se pueden expresar como archivos de registro o direcciones de memoria de programa. Los registros se pueden accesar usando 12 bits de direccionamiento en el rango de 0000H a FFFH. La memoria de programa es accesada usando 16 bits de dirección en el rango de 0000H a FFFFH. Generalmente, los registros son accesados, dentro de la pagina actual, especificando una dirección de 8 bits. Los 4 bits más significativos de toda la dirección se especifican anteponiendo los 4 bits menos significativos del Register Pointer (0FDH, Page Pointer) a los 8 bits de dirección, formando así una dirección de 12 bits. Los Working Registers son accesados usando 4 bits de dirección en el rango de 0 a 15 (0H-FH). La dirección del registro que esta siendo usado es formada por la combinación de los 4 bits menos significativos del Register Pointer (Page Pointer), los 4 bits más significativos del RP (Group Pointer) y los 4 bits de la dirección del registro. Los registros pueden ser usados en pares para designar valores de 16 bits o direcciones de memoria. Un registro par debe ser especificado como una dirección par en el rango de 0 a 14 para Working Registers, o de 0 a 4094 para registros de propósito general. En las siguientes definiciones de los modos de direccionamiento, el uso de los registros puede también implicar registros pares, working registers, o pares de working registers, dependiendo del contexto.

DIRECCIONAMIENTO DE REGISTRO (R) En el modo de direccionamiento de registro de 8 bits, el valor del operando es equivalente al contenido del registro especifico del registro especificado o registro par. En este modo, la dirección especificada del destino y / o la fuente corresponde al registro real en la pagina actual del archivo de registro. En el direccionamiento de un registro de 4 bits las direcciones del destino y / o la fuente apuntan al Working Register dentro del actual Working Register Group. Estos cuatro bits de dirección se combinan con el Register Pointer para formar una dirección del registro afectado de 12 bits. Fig. 3.1 Direccionamiento de registro de 8 bits Fig. 3.2 Direccionamiento de registro de 4 bits

DIRECCIONAMIENTO INDIRECTO DE REGISTRO En el modo de direccionamiento indirecto de registro, los contenidos del registro especificado son equivalentes a la dirección del operando. Dependiendo de la instrucción seleccionada, el contenido del registro apunta a un Registro o a una localidad de memoria del programa. Cuando se accesa la memoria de programa los registros pares del Working Register son usados para guardar direcciones de 16 bits. Fig. 3.3 Direccionamiento indirecto de memoria de archivo de registros

Fig. 3.4 Direccionamiento de registro a la memoria de programa

DIRECCIONAMIENTO INDEXADO (X) El modo de direccionamiento indexado se puede usar solo por la instrucción Load (LD). Un direccionamiento indexado consiste en un registro de dirección desplazado por el contenido del working register designado. Este desplazamiento es adherido a la dirección del registro para obtener la dirección del operando. La figura 3.5 nos lo muestra. Fig. 3.5 Direccionamiento indexado

DIRECCIONAMIENTO DIRECTO (DA) El modo de direccionamiento directo, como se muestra en la figura, especifica la siguiente instrucción que va a ser ejecutada. Las instrucciones JP (salto condicional) y CALL (llamar a subrutina) son las que se usan en este modo. Fig. 3.6 Direccionamiento directo

DIRECCIONAMIENTO RELATIVO En el modo de direccionamiento relativo, ilustrado en la figura, tenemos la capacidad de desplazarnos 128 localidades hacia abajo o 127 localidades hacia arriba. Las instrucciones de salto relativo, JR, y decrementa y brinca si no es cero, DJNZ, son las únicas instrucciones que se pueden usar en este modo de direccionamiento. Fig. 3.7 Direccionamiento relativo

DIRECCIONAMIENTO INMEDIATO DE DATO Este modo de direccionamiento es el único que no indica un registro o una dirección de memoria como operando fuente. O sea, el valor que se pone como operando en la instrucción no es ni una localidad de memoria, ni un registro, sino el valor mismo que se necesita para realizar la operación. Fig. 3.8 Direccionamiento inmediato de dato