CONVENIO PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO BIO-PSICOSOCIAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA SERVICIO DE SALUD VALDIVIA - I. MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI

Documentos relacionados
RESOLUCION EXENTA N 0616

RESOLUCIÓN EXENTA N. MMK/fPH/ A TEMUCO, 3 0 JUN 2015 VISTOS:

ARICA, DECRETO N. Tendrán presente este Decreto Alcaldicio, el Servicio Municipal de Salud, Contraloría unicipal y Secretaría Municipal.

Y, en uso de las facultades que me confieren los artículos 5, 12, 15, 56 y 63 de la Ley N , Orgánica Constitucional de Municipalidades.

YRIAM AMIGO ARANCIB 21a MOTARÍA DE SANTIAGO

TEMUCO, 0 2 FEB 2015

CONVENIO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO CENTRAL ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO

RESOLUCIÓN EXENTA N9332 VISTOS: ex -Ministerio del Interior que fija texto refundido, coordinado, sistematizado y actualizado de la

RESOLUCIÓN EXENTA N 3437 TEMUCO, 2 0 MAY 2016

RESOLUCIÓN EXENTA N Q TEMUCO, 0 3 FEB 2015

RESOLUCION EXTA. NO RESOLUCION

RESOLUCIÓN EXENTA F.N.D.R.""N _6_2 / COPIAPÓ, 2 9 ABR 2016

RESOLUCIÓN EXENTA N. TEMUCO, n 4 M A R 2016

COPIAPÓ, 2 9 MAYO 2015 CONSIDERANDO:

DIRECCIÓN DE PREVISIÓN DE CARABINEROS DE CHILE BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL

REF: Aprueba convenio Programa Ges Odontológico Familiar, Municipalidad de Freire. con RESOLUCIÓN EXENTA N TEMUCO, 2 8 MAR 2013 MABS/ 1 _

APRUEBA CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN CON BANCO ESTADO.

COPIAPó,2lt ABR. 2015

CONVENIO DE FUSIÓN POR ABSORCIÓN

CONVENIO DE TRASPASO DE RECURSOS ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMíA Y FINANZAS Y EL GOBIERNO REGIONAL DE APURíMAC

CONTRATO DE PROMESA DE SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS FONDO DE INVERSIÓN SURA RENTA INMOBILIARIA

Q U IN T E R O 2 2 SET. 2016

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº EF/52.01

MODELO DE CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR. (OBRA COLECTIVA-

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

CORPORATIVO SIMPLEMENTE, S.A. DE C.V. GUANAJUATO No.97. COL. ROMA MEXICO, D.F. C.P TEL. (55) FAX

I. Comunidad Autónoma

COLINA, 27 de febrero de 2014

REGLAMENTO DEL FONDO PARA EL RECICLAJE TÍTULO PRIMERO DEL OBJETO, COMPOSICIÓN DEL FONDO Y PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES ELEGIBLES

TEMUCO ] 4 DtC 2016 RESOLUCION

CONVENIO PROGRAMA DE ATENCiÓN DOMICILIARIA A PERSONAS CON DEPENDENCIA SEVERA, AÑO 2015

RESOLUCION EXENTA N TEMUCO, \2 4 ENE 2 0 H

CONVENIO ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN Y LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DEQUILLON

CONVENIO DE TRASPASO DE RECURSOS ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Y EL GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN

RESOLUCION EXENTA NRO TEMUCO, 3 1 MAY 2011

RESOLUCIÓN EXENTA N 0300 TEMUCO, 0 2 FEB 2015

ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN

CONVENIO ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO "ESCUELAS SIN FRONTERAS"

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

CONVENIOS CELEBRADOS POR LA MUNICIPALIDAD CON OTRAS MUNICIPALIDADES Y/O SEREMIS 2014

I. Comunidad Autónoma

OTROS INGRESOS CORRIENTES 01 Recuperaciones y Reembolsos por Licencias Médicas

Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo

DIARIO OFICIAL Bogotá, Jueves 13 de marzo 2014

Programa de Apoyo al Recién Nacido

EXENTA N CONSIDERANDO: RESOLUCION:

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCACIONALES AÑO 2017 COLEGIO KOPERNIKUS

Transparencia RESOLUCIÓN EXENTA N 48/2010. Santiago, 30 de Marzo de 2010 VISTO:

FONDO CONCURSABLE 2015

REF.: ORDENANZA MUNICIPAL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DE FONDOS PUBLICOS, LEY Nº

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS

LICITACION PÚBLICA CS-LIC-15/1149 SERVICIOS DE ENTREGA COLACIONES Y COFFE BREAK PARA ACTIVIDADES DE CAPACITACION Y DESARROLLO EN GENERAL

DECRETO AlCAlDICIO N FECHA, VISTOS

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor de diversos Gobiernos Regionales

INFORME DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PARA EL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2012

COPIAPÓ, CONSIDERANDO:

Moneda Nacional Miles de $ Sub Título Item Denominaciones. Glosa N

VIEDMA, 22 DE JUNIO DE 2016

Artículo 1.- Fíjase la siguiente planta de personal del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol:

CONTRATO DE HONORARIOS ASIMILABLES AL SALARIO

III. Otras Resoluciones

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002)

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA

REF: APRUEBA CONVENIO DE EJECUCIÓN DE PROYECTO CON INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES. RESOLUCIÓN EXENTA N 475. Valdivia, 11 de julio de 2014

AYUNTAMIENTO DE MONTERREY GOBIERNO MUNICIPAL

PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL CATÁLOGO DE PRESTACIONES 2009

LICITACION PÚBLICA CS-LIC-15/909 SERVICIO DE ARRIENDO DE SALAS Y SALONES CON ALIMENTACION RESUMEN EJECUTIVO

ACUERDAN LO SIGUIENTE:

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN

CONVENIO. PROGRAMA DE ATENCiÓN DOMICILIARIA A PERSONAS CON DEPENDENCIA SEVERA

EJEMPLAR NI / /HOJA N. EJÉRCITO DE CHILE JEFATURA DE INSTALACIONES DE SALUD Centro Clínico Militar "Coyhaique"

CONTRATO DE PROMESA DE SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS BICE INMOBILIARIO III FONDO DE INVERSIÓN

RESOLUCIÓN EXENTA N 0389 TEMUCO, 0 3 FEB 2015

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance INGRESOS

CONSIDERANDO: RESUELVO:

CONVENIO ESPECÍFICO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Y LA FUNDACIÓN JULIO RICALDONI DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

DECRETO SUPREMO Nº EF

,EN LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS DE COMPETENCIA ESTATAL.

A N T E C E D E N T E S

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA AYACUCHO "CAPITAL DE LA EMANCIPACIÓN HISPANOAMERICANA' LEY N

Programa de Apoyo al Recién Nacido(a)

Decreto Supremo Nº EF

^ Biblioteca ge Ccngreso Nac eral ce Cí 1

SANTIAGO, 9 ABR. 2012

ACUERDO DE COLABORACiÓN ENTRE. FUNDACiÓN CORP GROUP CENTRO CULTURAL YLA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO *****************

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Transparencia. 5. Que para el desarrollo de sus funciones, los municipios pueden celebrar convenios con organismos públicos o privados.

SANTIAGO, 0 4 NOV. 2013

FORMULARIO N 1 RESUMEN DE ANTECEDENTES DEL PROYECTO. (Uso exclusivo SENAMA)

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

ARICA, DECRETO N 2877

BASES PROMOCIÓN Crédito Automotriz Bencina o Manos Libres para clientes BCI y TBanc

REF.: Aprueba prórroga contrato Contrato de Arriendo y Mantención Integral de Maquinas de Hemodiálisis para Hospital de Pitrufquén.

Unidad Técnica Operativa / SEE OCI DOCUMENTO N 4. Modelo de Convenio entre la SEE y la organización seleccionada

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL CURSO DE SALUD FAMILIAR AVANZADO

CONVENIO ENTRE LA INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO Y LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA (FACULTAD DE INGENIERÍA)

Convenio entre la Universidad de la República (Facultad de Ingeniería) y la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE)

TEMUCO, " 4 DIO 2015

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Transcripción:

SERVICIO DE SALUD VALDIVIA Departamento Jurídico: Nº 1417 MRL/cst CONVENIO PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO BIO-PSICOSOCIAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA SERVICIO DE SALUD VALDIVIA - I. MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI En Valdivia a...entre el Servicio de Salud Valdivia, persona jurídica de derecho público domiciliado en calle Chacabuco N 700 de Valdivia, representado por su Director Dr. Joel Arriagada González, del mismo domicilio, en adelante el Servicio y la Ilustre Municipalidad de Panguipulli persona jurídica de derecho público domiciliada en libertador Bernardo O Higgins Nº 793 de Panguipulli, Registro Persona Jurídica N 9, del 27 de enero de 2004, representada por su Alcalde D. Alejandro Koehler Vargas, de ese mismo domicilio, en adelante la Municipalidad, se ha acordado celebrar un convenio, que consta de las siguientes cláusulas: CONSIDERANDO 1 Lo dispuesto en el D.F.L. N 1 de 2005, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley N 2763 de 1979, y de las leyes N 18.933 y N 18.469; en el Reglamento N 136 de 2004 del Ministerio de Salud; en el Reglamento N 140 de 2004 de los Servicios de Salud y en la Ley N 19.378, que establece el Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal. 2 Que en el marco del Sistema de Protección Integral a la Infancia, denominado Chile Crece Contigo, cuyo objeto es ofrecer a la población infantil un sistema integrado de intervenciones y servicios sociales que apoyen al niño/a y su familia desde la gestación, entregándoles las herramientas necesarias para que desarrollen el máximo de sus potencialidades. Se suscribió con fecha 19 de abril de 2007 un Convenio de Transferencia de Recursos entre el Ministerio de Planificación, el Ministerio de Salud y el Fondo Nacional de Salud. 3 Que la implementación y puesta en marcha de este Sistema de Protección Integral, requiere generar una red de servicios públicos y programas debidamente coordinados, especialmente en el nivel local, en función de los destinatarios finales de la intervención los/as niños/as y sus familias de manera de asegurarles un conjunto de prestaciones y servicios sociales básicos, en las dimensiones antes señaladas. 4 Que el convenio suscrito entre el Ministerio de Planificación, el Ministerio de Salud y el Fondo Nacional de Salud, tiene como fin la aplicación del Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial a niños y niñas desde su gestación hasta que cumplan un año de edad, en adelante el Programa. 5 Que, este programa tiene como finalidad, para el año 2007, fortalecer el proceso de desarrollo de los niños y niñas desde su gestación, a través de la Red Asistencial de los Servicios de Salud del país (establecimientos de salud atención primaria y maternidades), mediante prestaciones de calidad y complementarias al actual control prenatal, parto, puerperio y control del niño sano, generando las condiciones básicas en el entorno psico-emocional y físico en que se desenvuelven niños y niñas, de manera que se favorezca su desarrollo armónico e integral, conforme a la evolución en su ciclo de vida. Para el año 2008 el Programa tiene como finalidad fortalecer el proceso de desarrollo de los niños y niñas desde su gestación hasta que cumplan seis años de edad. En el marco de este convenio, se considerarán acciones complementarias las relacionadas con el fortalecimiento de los cuidados prenatales enfatizando la detección del riesgo, el desarrollo de planes de cuidado con enfoque familiar, la atención personalizada del proceso de nacimiento, la atención integral al niño o niña hospitalizada que enfatiza los cuidados para el desarrollo y el fortalecimiento del control de salud del niño o niña con énfasis en el logro de un desarrollo integral.

Se ha convenido lo siguiente: PRIMERA: Para efectos de la aplicación del Programa de Apoyo al Desarrollo Bio-psicosocial, y en cumplimiento de las obligaciones contraídas en el referido Convenio por el Ministerio de Salud y Fonasa; es que las partes vienen en suscribir el presente Convenio de Ejecución el que se entiende formar parte integrante del Convenio de Transferencia de Recursos Sistema de Protección Integral a la Infancia -Chile Crece Contigo- Programa de Apoyo al Desarrollo Bio-Psicosocial. SEGUNDA: Conforme lo señalado en la cláusula Tercera del Convenio de Transferencia de Recursos, el Servicio recibió por parte de la Subsecretaría de Redes Asistenciales y Fonasa los recursos que ahora conviene en asignar a la Municipalidad, destinados a financiar todas o algunas de las siguientes estrategias del Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial, del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia recogidas con más detalle en el ANEXO del citado Convenio y en base a los proyectos aprobados desde el Servicio de Salud Valdivia, el cual forma parte integrante del presente convenio: Para el año 2007, las estrategias a desarrollar en el Programa son: 1. El fortalecimiento de los cuidados prenatales, enfatizando la detección del riesgo y el desarrollo de planes de cuidado, con un enfoque familiar 2. El fortalecimiento del control de salud del niño o niña con énfasis en el logro de un desarrollo integral 3. El Fortalecimiento de las intervenciones en la población infantil en riesgo y/o con rezagos en su desarrollo. TERCERA: De acuerdo a lo anterior, el Servicio, conviene en transferir a la Municipalidad, la suma total y única de $ 16.453.109.- (dieciséis millones cuatrocientos cincuenta y tres mil ciento nueve pesos), para alcanzar el propósito y cumplimiento de las estrategias señaladas en la cláusula segunda. El monto señalado en el párrafo anterior, se distribuirá de la siguiente manera: - Actividades Comunales APS Fija, por un monto de $ 10.860.379.- (diez millones ochocientos sesenta mil trescientos setenta y nueve pesos), detallado en anexo 1. - Actividades Opcionales APS, por un monto de $ 5.092.730.- (cinco millones noventa y dos mil setecientos treinta pesos), detallado en anexo 2. - Traspaso de recursos a Hospital Panguipulli por medio de mandato municipal, un monto de $ 500.000.- (quinientos mil pesos), detallado en Anexo 2. Los fondos transferidos a la Municipalidad sólo podrán ser destinados al cumplimiento de los objetivos que determina la cláusula segunda de este instrumento. CUARTA: La Municipalidad se compromete a coordinar la definición de coberturas en conjunto con el Servicio cuando corresponda, así como, a cumplir las acciones señaladas por éste para estrategias especificas. Asimismo, se compromete a implementar y otorgar las prestaciones señaladas en el Programa, ANEXO del Convenio de Transferencia de Recursos, para las personas válidamente inscritas en el establecimiento. QUINTA: El Municipio se compromete a utilizar los recursos obtenidos en los siguientes objetivos y actividades específicas: a) Fortalecer los cuidados prenatales enfatizando la detección del riesgo y el desarrollo planes de cuidado con enfoque familiar, mediante las siguientes acciones: - Evaluación psicosocial integral al 100% de las mujeres ingresadas al control prenatal, con aplicación de pauta de riesgo psicosocial abreviada en el primer control. - Diseño, por el equipo de cabecera, de un plan de salud personalizado para cada mujer. - Visita domiciliaria integral a gestantes en riesgo psicosocial

- Educación grupal a gestantes: apoyo cognitivo y emocional y preparación para el nacimiento y la crianza. b) Fortalecer el control de salud del niño o niña con énfasis en el logro de un desarrollo integral, a través de: - Control de salud de ingreso madre -hijo a APS. - Control de salud de seguimiento del niño o niña. - Intervención psicosocial familiar grupal enfocada en el desarrollo de competencias parentales. c) Fortalecer las intervenciones en la población infantil en riesgo y/o con rezagos en su desarrollo, a través de: - Atención de salud al niño con rezago - Visita domiciliaria integral de seguimiento a puérpera y al niño o niña menor de 1 año. SEXTA: Por las características del programa, para el año 2007 el Servicio de Salud evaluará el grado de cumplimiento del Programa, de acuerdo a los indicadores definidos a continuación para cada una de los objetivos especificados en la cláusula precedente. Nombre indicador Numerador Denominador Meta Medio verificación % de gestantes N de gestantes N de gestantes Registro del ingresadas a las ingresadas en el mes a ingresadas en el mes a programa cuales se les aplica las cuales se les aplica la control prenatal / * (Incorporación la pauta de riesgo pauta de riesgo 100 100% a REM año psicosocial abreviada psicosocial abreviada en el primer control 2008) % de gestantes ingresadas a control prenatal con riesgo psicosocial % de gestantes ingresadas a control prenatal con síntomas depresivos. % de Visitas Domiciliaria Integrales realizadas a gestantes en riesgo psicosocial N de gestantes con pauta aplicada detectadas con riesgo psicosocial. N de gestantes evaluadas que presenta síntomas depresivos % de gestantes en riesgo psicosocial con visita domiciliaría integral / Total de gestantes ingresadas a control a las cuales se les aplicó la pauta de riesgo psicosocial / * 100 / N de gestantes ingresadas a las cuales se les aplicó la pauta de riesgo psicosocial * 100 / Total de gestantes en riesgo psicosocial)*100 80% Registro del programa Registro del programa SEPTIMA: El corte de medición será al 30 de octubre del año en curso, considerando para esta evaluación desde el 05 de junio al 30 de octubre de 2007. Dicha información deberá ser enviada a Jefe Subdepartamento de Planificación de la Red de este Servicio de Salud el día 12 de noviembre de 2007, para posteriormente consolidar la información comunal y remitir el 15 de noviembre 2007 al Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud. OCTAVA: Los recursos a que se refiere la cláusula tercera, serán transferidos por el Servicio, en dos cuotas, de acuerdo a la siguiente manera y condiciones: La primera cuota, correspondiente al 80% de los fondos, una vez que se encuentre totalmente tramitado el acto administrativo que aprueba el presente contrato y el Servicio haya entregado al Ministerio de Salud, el convenio firmado por la Municipalidad, el que corresponde a un monto de $ 13.162.487.- (trece millones ciento sesenta y dos mil cuatrocientos ochenta y siete pesos).

La segunda cuota correspondiente al 20% de los fondos, por un total de $ 3.290.622.- (tres millones doscientos noventa mil seiscientos veintidós pesos), se traspasará en el mes de noviembre conforme a los resultados de la evaluación que se efectuará de acuerdo a los indicadores definidos en el programa. NOVENA: En caso de que la Municipalidad se exceda de los fondos destinados por el Servicio de Salud para los efectos de este convenio, deberá asumir el mayor gasto que involucre su ejecución. DECIMA: El Servicio, podrá requerir a la Municipalidad los datos e informes relativos a la ejecución del Programa en todos sus componentes, pudiendo efectuar una constante supervisión, control y evaluación. Igualmente, el Servicio podrá impartir pautas técnicas para alcanzar en forma más eficiente y eficaz los objetivos del Programa Apoyo al Desarrollo Bio-psicosocial y podrá solicitar a los establecimientos de atención primaria información para efectuar monitoreos periódicos del Programa, información que deberá ser proporcionada en los plazos y formatos requeridos. Respecto a lo anterior, la Municipalidad se compromete a entregar toda la información que le sea solicitada por el Servicio de Salud, para fines de monitoreo y evaluación, de acuerdo a propósitos generales señalados en cláusula segunda, objetivos y metas señalados en la cláusula tercera de este convenio. DECIMA PRIMERA: El Servicio velará por la correcta utilización de los fondos traspasados a través del Departamento que al efecto se designe, instancia que contará con plenas facultades para llevar a efecto dicha fiscalización. DÉCIMA SEGUNDA: El presente convenio tiene vigencia desde el 1 de junio hasta el 31 de enero de 2008. DÉCIMA TERCERA: Finalizado el periodo de vigencia del presente convenio, el Servicio, previa autorización del Ministerio de Salud, descontará de la transferencia per cápita respectiva, el valor correspondiente a la parte no ejecutada de las prestaciones adicionales, objeto de este instrumento. DÉCIMA CUARTA: La Municipalidad deberá dar cumplimiento a las normas de procedimientos establecidos por la Contraloría General de la República en Resolución Nº 759 del 23 de diciembre de 2003, sobre rendición de cuentas, es decir, remitir en un periodo máximo de 15 días, al Servicio de Salud Valdivia, copia del comprobante de ingreso municipal mediante el cual esa municipalidad recepcionó la transferencia de fondos, materia de este convenio. Por lo anterior, y con el fin monitorear, controlar y asegurar la oportuna entrega de recursos a la Entidad Administradora de Salud Municipal (Departamento de Salud), la Municipalidad deberá adjuntar al documento anterior, copia de: Decreto de Pago Municipal y Comprobante de Ingresos del Departamento Salud Municipal. DÉCIMA QUINTA: La Municipalidad deberá enviar un informe de la inversión de los fondos al 14 de noviembre de 2007, que deberá señalar, a lo menos, el monto de los recursos recibidos, el monto detallado de la inversión realizada y el saldo disponible al 14 de noviembre de 2007. El informe final deberá enviarse al 16 de enero de 2008, el que deberá señalar, a lo menos, el monto total de los recursos recibidos, el monto detallado de la inversión realizada y el saldo disponible, si lo hubiere, y en consecuencia, proceder a su reintegro al Servicio de Salud Valdivia. DÉCIMA SEXTA: Los fondos transferidos a la Municipalidad sólo podrán ser destinados a los objetivos que determina la cláusula cuarta de este instrumento.

DECIMA SEPTIMA: Impútese el gasto que irrogue el presente convenio al ítem 24-03-298-002 Reforzamiento Municipal. DECIMA OCTAVA: El presente convenio se firma en diez ejemplares, quedando uno en poder de la Municipalidad, uno en poder del Departamento de Salud Municipal, uno en poder del Departamento Modelos de Atención, División de Gestión de la Red Asistencial, Subsecretaria de Redes Asistenciales, Ministerio de Salud, uno en poder del Departamento Gestión de Recursos en Atención Primaria de Salud, División de Presupuesto e Inversiones, Subsecretaria de Redes Asistenciales, Ministerio de Salud y los restantes en poder del Servicio de Salud para su distribución. En comprobante firman: ALEJANDRO KOEHLER VARGAS DR. JOEL ARRIAGADA GONZÁLEZ ALCALDE DIRECTOR I. MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI SERVICIO DE SALUD VALDIVIA

ANEXO Nº 1 ACTIVIDADES Y ATENCIONES COMPROMETIDAS PANGUIPULLI ACTIVIDAD 1. Ingreso a Control Prenatal INGRESO EXTIENDE 20 MINUTOS, PAGO PROFESIONAL CATEGORIA B APS 1.- Planificación de intervenciones segun riesgo psicosocial detectado REUNIONES EQUIPO DE CABECERA, PAGO PROFESIONAL CATEGORIA B APS 2.- Visita Domiciliaria Integral a gestantes en riesgo psicosocial PAGO 1 HORA PROFESIONAL CATEGORIA B Y 1 HORA TECNICO CATEGORIA D APS. PEDIR RECURSOS PARA APOYO TRASLADOS, SI PROCEDE. 3.- Educación Grupal a gestantes y parejas o acompañantes HORAS TALLER EN APS, RECURSOS PROFESIONAL CATEGORIA B. COMPONENTE MATERNIDAD SOLICITAR RECURSOS SI PROCEDE. ATENCIONES COMPROMETIDAS 354 Ingresos prenatales 36 reuniones de 1 hora. 3 casos por hora equipo de dos profesionales + 1 evalución por caso (106 casos) 1 visita por gestante de riesgo urbana y rural 106 visitas en 138 horas. 53 grupos por 5 talleres de 10 personas cada uno. 265 horas matrona 106 hrs. otros profesionales RECURSOS A TRANSFERIR 7. Primer control de salud madre - hijo/a en APS INGRESO EXTIENDE 10 MINUTOS, PAGO PROFESIONAL CATEGORIA B APS 300 controles madre e hijo. $ 10.860.379.- 7.- Planificación de intervenciones segun riesgo psicosocial detectado REUNIONES EQUIPO DE CABECERA, PAGO PROFESIONAL CATEGORIA B APS Visita domiciliaria integral a la puérpera y recién nacido/a ACTIVIDAD OPCIONAL, PEDIR RECURSOS EN PLAN 10.- Atención de niños y niñas con rezago en su desarrollo SALAS ESTIMULACION CON EDUCADORA; DA CONTINUIDAD AL PROGRAMA QUE HASTA LA FECHA FINANCIA JUNJI. JUNJI PONDRÁ LOS INSUMOS, RECURSOS Y ASESORÍA PARA CADA SALA IMPLEMENTADA. 30 reuniones de 1 hora 3 casos por hora más 1 reevaluación con 2 profesionales (90 casos) 90 Visitas domiciliares puerperas y RN de riesgo. (135 hrs.) Atención al 100% a niños con riesgo y retraso del desarrolli psicomotor. Educación integral a todos los menores de 3 años con enfasis en el vinculo familiar. 800 niños en 8 meses.

ANEXO Nº 2 SISTEMA DE PROTECCION CHILE CRECE CONTIGO-COMPONENTE DE APOYO AL DESARROLLO PSICOSOCIAL Resumen de actividades opcionales y recursos solicitados para ellas ACTIVIDAD 1.- Apoyo Traslados Visita Domiciliaria Capacitación: aplicación de pautas evaluación del apego 3, Educación grupal a gestantes con pareja y acompañante 4, Educación integral por educadora a menores de niños de 3 años CENTRO DE SALUD O MATERNIDAD Cesfam Panguipulli, Consultorios Coñaripe y Choshuenco Cesfam Panguipulli, Consultorios Coñaripe y DEPTO. SALUD PANGUIPULLI ACCIONES COMPROMETIDAS Planta Física Equipamiento 196 Visitas Combustible - Chofer por 44 horas RECURSOS SOLICITADOS Bienes y Servicios RRHH Otros TOTAL 1.657.370 1.400.000 600.000 Choshuenco 280.000 53 grupos de 10 Cesfam personas cada uno 5 Panguipulli, talleres cada grupo Consultorios Materiales taller. Coñaripe y Colación Choshuenco participantes Cesfam Panguipulli, Consultorios Coñaripe y Choshuenco 1.000.000 $ 3.657.370 $ 280.000 $ 1.000.000 800 atenciones integrales personalizadas $155,360 Material educativo para estimulación 155.360 TOTAL $ 155.360 2.657.370 1.680.000 - $ 5.092.730

ACTIVIDAD 1.- Atención personalizada y acompñada del proceso nacimiento. CENTRO DE SALUD O MATERNIDAD Hospital Panguipulli HOSPITAL PANGUIPULLI ACCIONES COMPROMETIDAS Planta Física Equipamiento RECURSOS SOLICITADOS Bienes y Servicios RRHH Otros TOTAL 500.000 $ 500.000 TOTAL $ 500.000 $ 500.000 TOTAL COMUNA $ 5.592.730