Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo:Poblacióndeambossexosde18omásañosconteléfonofijoeneldomicilio.

Documentos relacionados
Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2016

Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo:Poblacióndeambossexosde18omásañosconteléfonofijoeneldomicilio. Tamaño muestral diseñado: 440.

INFORME ENCUESTA SEMANA SANTA SEVILLA, Agosto 2008

1. INTENCIÓN DE VOTO DECIDIDO

1

PERCEPCIÓN CIUDADANA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015

Primer año de gobierno y aprobación del presidente Enrique Peña Nieto

Encuesta del GESOP para SCC

La opinión de los madrileños sobre el proyecto Distrito Castellana Norte. Octubre de 2015

Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico "voy y vengo" (CIES)

Encuesta sobre: La situación del trabajo en México

Barómetro anual de la bicicleta Resumen de los Resultados

Estudio sobre el grado de satisfacción de las familias madrileñas con la Educación en la Comunidad de Madrid

Movilidad y transporte

Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas

Encuesta telefónica acerca de la evaluación del gobierno de Enrique Peña Nieto

Percepción de la educación en México

BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID

Las señales a examen: la opinión de los conductores españoles sobre las señales de tráfico (2010) SÍNTESIS DEL ESTUDIO

Economía, pobreza y desigualdad

Sondeo N 6 Percepciones sobre la Empleabilidad Juvenil

OPINIONES DE LOS ESPAÑOLES ANTE EL CARNÉ DE CONDUCIR POR PUNTOS. Estudio nº Diciembre 2004

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

RESULTADOS DEL CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE SAGUNTO

El servicio de suministro de agua de uso doméstico en los hogares de Lanzarote SÍNTESIS GRÁFICA (Diciembre / 2014)

Índice. Índice de Gráficos

Logroño Elecciones municipales. Informe de Resultados Rev.0 Mayo 2011

III.La opinión y participación de los ciudadanos. Memoria 2004

Encuesta. El 35 % de quienes no usan el transporte público no tienen una combinación conveniente NUESTRO ESTUDIO

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

BARÓMETRO REGIONAL OTOÑO 2014 (I PARTE)

Informe de resultados trimestral GfK Clima de Consumo II TRIMESTRE 2012

LAS PERSONAS MAYORES Y LOS PROBLEMAS DE ACCESIBILIDAD.

LOS MAYORES ANTE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES

INTRODUCCIÓN. pag. 2

1.- Valoración de la situación andaluza, española y personal

CALIDAD DEL AMBIENTE EN ESPACIOS INTERIORES

ESTUDIO DUCIT SOBRE LA CONVIVENCIA COCHE BICI. Noviembre 2015

Capítulo 8. Cultura y estilos de vida

BARÓMETRO DE INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2014

NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS. ENCUESTA MUNICIPIOS COMPARATIVO 2014 y 2015

Series temporales Dirección General de Calidad y Atención al Ciudadano Diciembre 2009

ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES INFORME DE SUBVENCIONES TEMPORADA

Tía María: qué opinan los pobladores de Arequipa metropolitana? Mayo de 2015

CAPV (DPTO LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN LA CAPV DUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN NVESTIGACIÓN) Abril 2001 EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO

Encuesta de Opinión Pública Enero 2017

Encuesta de Opinión. Informe de Resultados Rev0 Septiembre de Documento elaborado por:

EDUCACIÓN ACTIVIDADES PARTICIPACIÓN

Impacto de la Crisis en el Consumidor de la Región de Murcia. Informe ACUA EUROCONSUMO

Encuesta de Percepción del Desempleo Programa Económico Libertad y Desarrollo

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR DE CASTILLA Y LEÓN (ICC-CYL) PRIMER TRIMESTRE 2013

Núm 14. Núm. 14 marzo 2014

Rechazan Hoy no circula Avalan competencia en telecomunicaciones Maltrato y abandono de animales

POBLACIÓN N GENERAL RESULTADOS: TRANSPORTE DE MERCANCÍAS AS POR CARRETERA. Página 1 de 70 INFORME MERCANCÍAS POBLACION GENERAL

sondeo de opinión Percepción Generacional Valores y Actitudes, Calidad de Vida y Felicidad CONCLUSIONES 2ª encuesta 2006

Capitalinos preocupados por la calidad del aire en CDMX y a favor del Hoy No Circula

Barómetro Sanitario de Cantabria 2009 BARÓMETRO SANITARIO DE CANTABRIA

Percepciones y expectativas empresariales Octubre 2011

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA DATOS POSITIVOS PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SISTEMA DE SALUD DE ARAGÓN. 2010

SEIS DE CADA 10 MEXICANOS MAYORES DE 18 AÑOS ASISTEN A EVENTOS CULTURALES

BOLETÍN PRESENTAN RESULTADOS DEL ESTUDIO DE LA CULTURA DEL TRANSPORTE EN EL DISTRITO FEDERAL

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR DE CASTILLA Y LEÓN (ICC-CYL)

Observatorio del Deporte Andaluz. Hábitos y actitudes de los andaluces en edad escolar ante el deporte 2011 Resumen ejecutivo

OPINIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LAS PENSIONES

Barómetro de Opinión Política

Encuesta de Percepción del Desempleo. Programa Económico Libertad y Desarrollo

Encuesta de Opinión Pública Cubana 29 Febrero 14 Marzo, 2012

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES SEVILLA AVANCE DE RESULTADOS. Estudio nº 3061 Marzo-abril 2015

Estudio de Opinión sobre las becas de formación para doctores en los Centros de. Universidades Andaluzas. Diciembre de 2009.

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE

Índice de Confianza del Consumidor de la ciudad de Arequipa (ICCA) 2016 Segundo Trimestre. Elaborado conjuntamente con:

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1

Características de la población encuestada

Índice de Confianza del Consumidor de la ciudad de Arequipa (ICCA) 2016 Primer Trimestre. Elaborado conjuntamente con:

Encuesta de Percepción del Desempleo Programa Económico Libertad y Desarrollo

FIESTA DE LA SELECCIÓN MEXICANA DE FUTBOL ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL, OCTUBRE 2010

Encuesta Ciudadana. San Cristóbal de la Laguna Informe de resultados. Encuesta Ciudadana

ENCUESTA DE CONSUMO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2015 PRINCIPALES RESULTADOS

Encuesta de Opinión Pública Cubana 30 de Junio 13 de Julio, 2011

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JULIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Desde El ciudadano ante las actuaciones empresariales relacionadas con la integración de personas desfavorecidas durante 2007

EL ACERCAMIENTO DE LOS PRESOS VASCOS,

I.INTRODUCCIÓN II.CONTEXTO III.RESULTADOS POR ANILLOS IV. CONCLUSIONES

Encuesta de Percepción del Desempleo. Programa Económico Libertad y Desarrollo

PERCEPCIÓN SOCIAL DEL USO DE LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE

CLIMA SOCIAL DE ESPAÑA (38ª

GIJÓN 2002 INFORME ANUAL

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito

Índice de Confianza del Consumidor de la ciudad de Arequipa (ICCA)

RESULTADOS DE LA ENCUESTA EN PLAYAS 2010

Jóvenes y juego digital. Hábitos de uso y percepciones de los jóvenes sobre la imagen de los videojuegos en los medios de comunicación

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR DE CASTILLA Y LEÓN (ICC-CYL) SEGUNDO TRIMESTRE 2011

MORI INFORME DE PRENSA

IV Encuesta sobre la jubilación y los hábitos de ahorro en España. Noviembre de 2016

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Madrid) Estudio nº Mayo 2007

Transcripción:

Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo:Poblacióndeambossexosde18omásañosconteléfonofijoeneldomicilio. Tamaño muestral diseñado: 440(40 encuestas por distrito). Fechadeltrabajodecampo:Entreel15yel22dediciembrede2010. Método de recogida de información: Mediante entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI). Procedimiento de muestreo: Estratificado con afijación uniforme por distritos, con selección aleatoria del número de teléfono. La selección de la unidad última de muestreo se ha realizado respetando cuotas de sexo y edad. Se realiza una posterior reponderación con el fin de restablecer elpesodecadaunodelosdistritoseneltotaldelaciudaddesevilla. Error de Muestreo: Partiendo de los criterios del muestreo aleatorio simple y para un nivel de confianza del 95,5% y en la hipótesis más desfavorable (p=q=1/2), el margen de error para los datosdeltotaldelamuestraenlaestimacióndelaproporciónseríade±4,7%.

El paro (44,1%) es considerado como el principal problema de la ciudad. Este dato representa una nueva subida respecto a la anterior oleada (0,5 puntos más que en junio de 2010y0,9puntosmásqueenenerode2010). El tráfico continúa en segundo lugar, siendo el principal problema para un 12,9% de los sevillanos entrevistados(1,8 puntos porcentuales más que en junio de 2010). La limpieza asciende hasta la tercera plaza, siendo citada en esta ocasión por un 7,2% de los entrevistados. Las obras retroceden hasta el quinto puesto, al ser nombradas en esta oleada porun 5,8%de los encuestados. La falta de aparcamientos (5,3%) y la Corporación Municipal (5,1%) aparecen también entre los principales problemas.

Paro Tráfico Ninguno Inseguridad Ciudadana Transporte Público Aparcamientos Limpieza 7,9 8,3 4,8 7,2 5,6 6,3 6,2 2,7 6,4 4,9 5,6 3,9 12,0 11,8 11,0 14,0 13,7 17,0 32,2 31,8 31,3 Ene'11 Jun'10 Ene'10 El paro (32,2%) es el problema que más afecta a los sevillanos entrevistados, ascendiendo en esta ocasión 0,4 puntos porcentuales respecto al estudio realizado en junio de 2010. El tráfico permanece en la segunda plaza, siendo señalado en esta ocasión por el 14,0% de los entrevistados. 0 10 20 30 40 % El 12,0% de los encuestados señalan que ningún problema de la ciudad les afecta personalmente. La inseguridad ciudadana(11,0%), el transporte público(7,2%) y la falta de aparcamientos (6,2%) experimentan un incremento respecto al barómetro anterior.

PARO Sur (45,0%) Este-Alcosa-Torreblanca (45,0%) Macarena (37,5%) Macarena Norte (35,0%) San Pablo-Santa Justa (35,0%) Cerro Amate (32,5%) Palmera-Bellavista (30,0%) Nervión (22,5%) Los Remedios (20,0%) TRÁFICO Casco Antiguo (27,5%) Triana(22,5%) En nueve de los once distritos, los sevillanos señalan el paro como el problemadelaciudadquemáslesafecta. LosvecinosdelSur(45,0%)yEste-Alcosa Torreblanca (45,0%) son los que se ven más afectados por dicha situación. El tráfico es el problema que más perjudica a los entrevistados de Casco Antiguo (27,5%) y Triana(22,5%). La inseguridad ciudadana alcanza su mayor porcentaje entre los entrevistados de Macarena Norte(20,0%) El 20,0% de los vecinos de Nervión señalan que ningún problema de la ciudad les afecta.

Casco Antiguo Cerro Amate Este-Alcosa-Torreblanca Los Remedios 1. Tráfico (27,5%) 2. Paro (17,5%) 3. Limpieza (7,5%) 1. Paro (32,5%) 2. Inseguridad ciudadana (15,0%) 3. Tráfico (10,0%) 1. Paro (45,0%) 2. Tráfico (20,0%) 3. Transporte Público (15,0%) 1. Paro (20,0%) 2. Tráfico (15,0%) 3. Aparcamientos (10,0%) Macarena Macarena Norte Nervión Palmera-Bellavista 1. Paro (37,5%) 2. Tráfico (15,0%) 3. Inseguridad ciudadana (10,0%) 1. Paro (35,0%) 2. Inseguridad ciudadana (20,0%) 3. Aparcamientos (10,0%) 1. Paro (22,5%) 2. Tráfico (15,0%) 3. Transporte Público (10,0%) 1. Paro (30,0%) 2. Tráfico (12,5%) 3. Inseguridad ciudadana (12,5%) San Pablo-Santa Justa Sur Triana 1. Paro (35,0%) 2. Tráfico (12,5%) 3. Aparcamientos (12,5%) 1. Paro (45,0%) 2. Inseguridad ciudadana (15,0%) 3. Aparcamientos (10,0%) 1. Tráfico (22,5%) 2. Paro (12,5%) 3. Limpieza (12,5%)

De 18 a 24 años 1.Paro (37,1%) 2.Aparcamientos (15,2%) 3.Transporte Público (10,7%) De 45 a 54 años 1.Paro (46,7%) 2.Tráfico (13,4%) 3.Inseguridad ciudadana (13,3%) De 25 a 34 años 1.Paro (38,0%) 2.Tráfico (22,9%) 3.Aparcamientos (7,9%) De 55 a 64 años 1. Paro (34,1%) 2. Ninguno (16,3%) 3. Inseguridad ciudadana (14,5%) De 35 a 44 años 1.Paro (40,6%) 2.Tráfico (14,2%) 3.Inseguridad ciudadana (14,0%) 65 o más años 1.Ninguno (21,3%) 2.Inseguridad ciudadana (16,3%) 3.Limpieza (12,0%) El paro destaca como principal problema para los sevillanos menores de 65 años, alcanzando su mayor porcentaje entre los encuestados de 45a54años(46,7%). Resalta el elevado porcentaje de ciudadanos de 25 a 34 años que se ven afectados por el tráfico(22,9%). Entre los sevillanos de 65 o más años es mayor la proporción de entrevistados que consideran que ningún problema les afecta de forma directa(21,3%). Los encuestados de 65 o más años destacan la inseguridad ciudadana (16,3%).

Afecta en su entorno familiar la situación de paro que estamos viviendo? No 38,1% No sabe 1,3% Sí 60,6% Tres de cada cinco sevillanos afirman que su entorno familiar se ve afectado por la actual situación de paro que se está viviendo(60,6%). Proporción de ciudadanos a los que le afecta la situación de paro en su entorno familiar. Resultados por distritos. Sur Este-Alcosa-Torreblanca Macarena Macarena Norte Cerro Amate Palmera-Bellavista San Pablo-Santa Justa Nervión 50,0 70,0 70,0 67,5 62,5 60,0 60,0 77,5 Los ciudadanos de los distritos Sur (77,5%), Este Alcosa Torreblanca y Macarena (70,0% en ambos casos) son los que afirman sentirse más perjudicados por el desempleo. Casco Antiguo Triana Los Remedios 37,5 40,0 42,5 0 10 20 30 40 50 60 70 80 %

Valore,de0a10,lasituacióndeltráficoenSevilla(0:muymala;10:muybuena) El 67,3% de los ciudadanos entrevistados valoran de forma negativa la situación actual del tráfico, (5,1 puntos porcentuales más que en junio de 2010), concediéndole una valoración media de 3,44. Los sevillanos de Los Remedios (2,05) y Nervión (3,00) son los que peor percepción tienen del estado del tráfico en Sevilla. Los encuestados de 18 a 24 años (3,94) son los que mejor califican la situación actual del tráfico, mientras que los sevillanos de 25 a 34 años (3,09) son los que peor valoración han concedido. Valoración del Tráfico. Resultados por distritos. SAN PABLO-SANTA JUSTA 4,03 ESTE-ALCOSA-TORREBLANCA MACARENA CERRO - AMATE SUR MACARENA NORTE TRIANA PALMERA - BELLAVISTA CASCO ANTIGUO NERVIÓN LOS REMEDIOS 2,05 3,83 3,74 3,50 3,41 3,38 3,35 3,08 3,05 3,00 0 2 4 6 8 10 Muy mala Muy buena

Valoración de la situación económica (0: muy mala; 10: muy buena). Los sevillanos otorgan un suspenso a la situación económica de España, Andalucía y Sevilla (3,3, 3,0 y 3,0 respectivamente). La valoración de la situación económica de Sevilla vuelve a decrecer respecto a la oleada anterior. Al igual que en los últimos barómetros, la economía de los hogares es la única que consigue el aprobado(5,0). Los entrevistados de los distritos de Los Remedios (6,08) y Nervión (6,05) son los que mejor valoran la situación económica de su hogar. Los hombres y los sevillanos entrevistados de 55 a 64 años son los que más positivamente valoran la economía del hogar(5,20 Y 5,24 respectivamente).

La actual situación económica cree Vd. que en el próximo año? El 45,1% de los entrevistados creen que no se producirán cambios notables en la situación económicaalolargodeestenuevoaño. Una cuarta parte (27,4%) de los sevillanos encuestados se muestran pesimistas y consideran que empeorará, aunque este dato representa 7,2 puntos porcentuales menos que en el barómetro realizado el pasado mes de junio. Y su situación económica cree Vd. que en el próximo año? Más de la mitad de los entrevistados (56,0%) opinan que su situación económica no cambiará enesteaño2011. Un 22,7% de los encuestados afirma que su situación mejorará (4,8 puntos más que en junio de2010). Los encuestados de 18 a 24 años (41,3%) son los que, en mayor medida, apuestan por una mejora de su economía. En cambio, los sevillanos de 55 a 64 años son los que se muestran más pesimistas(un 24,5% opina que empeorará).

Qué opinión le merece la integración de la caja sevillana Cajasol en Banca Cívica? Casi la mitad de los encuestados(48,8%) no ha sabido responder a dicha cuestión. El28,6%delossevillanosvalorancomobuenaomuybuenalaintegracióndeCajasol en Banca Cívica. De los que opinan sobre la integración, los entrevistados que la consideran buena o muy buena representan el 56,6%.

Valore, de 0 a 10, la gestión que el Ayuntamiento realiza en las siguientes cuestiones (0: muy mala y 10: muybuena). 5,55 Peatonalización de calles 5,35 Ene'11 5,51 Centros de Enseñanza 5,25 Jun'10 5,28 Parques y jardines 5,32 5,18 Transporte público 5,24 5,00 Vivienda de VPO 5,15 4,48 Limpieza de la ciudad 4,45 4,43 Seguridad ciudadana 4,67 0 2 4 6 8 10 Muy mala Muy buena La peatonalización de calles (5,55) y los centros de enseñanza (5,51) son los mejor valorados por los encuestados. Los sevillanos se muestran más insatisfechos con la limpieza (4,48) y la seguridad ciudadana(4,43).

La situación global de la ciudad en éstos últimos cuatro años El 38,6% de los sevillanos consideran que Sevilla ha mejorado en los últimos cuatro años, frenteauntercioqueopinaquelaciudadhaempeorado(33,4%). Los hombres (43,9%:ha mejorado) se muestran más satisfechos con la evolución de la ciudad que las mujeres(33,8%:ha mejorado). Los jóvenes de 18 a 24 años afirman, en mayor proporción,que la ciudad ha mejorado en estos últimos cuatro años(41,1%).

La situación global de la ciudad en éstos últimos cuatro años Resultados por distritos. Los ciudadanos de Este Alcosa Torreblanca (47,5%) y Nervión (45,0%) son los que, en mayor medida, creen que la ciudad ha mejorado en éstos últimos cuatro años, mientras que los vecinos de Los Remedios (60,0%) son los que se muestran más críticos con la evolución de Sevilla.

Aprueba la supresión o fusión de algunas de las líneas de Tussam con el propósito de disminuir la deuda que contrae? Seis de cada diez sevillanos (60,1%) no aprueban la supresión o fusión de algunas de las líneas de Tussam con el objetivo de disminuir la deuda que contrae. Supresión o fusión de algunas de las líneas de Tussam. Resultados por distritos(% de respuestas afirmativas). Los vecinos de Triana (40,0%) y Este Alcosa Torreblanca (32,5%) son los que se muestran más partidarios con dicha propuesta.

Considera acertada la decisión de permitir circular a las bicicletas por las zonas peatonales? El 62,3% de los encuestados se muestran contrarios a la circulación de las bicicletas por las zonas peatonales. Los ciudadanos de 65 o más años son los que se muestran más contrarios a esta decisión(77,8%). Permitir circular a las bicicletas por zonas peatonales. Resultados por distritos(% de respuestas afirmativas). Los vecinos de Macarena Norte (17,5%) y Nervión (20,0%) son los que menos apoyan el tránsito de bicicletas por las zonas peatonales.

Qué medios de transporte público suele Vd. utilizar para desplazarse por la ciudad? Autobús Urbano (66,2%) Metro (30,6%) Metrocentro (26,2%) Sevici (14,5%) Cercanías RENFE (13,9%) El autobús urbano (66,2%) y el metro (30,6%) son los medios de transporte públicos más utilizados por los sevillanos entrevistados para desplazarse por la ciudad. El 18,5% de los encuestados nunca utilizan transporte público.

Qué medios de transporte público suele Vd. utilizar para desplazarse por la ciudad? 100 80 60 % 40 20 0 Autobús Metrocentro Metro Cercanías RENFE Sevici 79,5 67,2 67,8 70,2 65,1 50,5 45,8 38,8 35,3 35,6 34,1 26,8 29,2 30,1 26,1 22,7 24,4 16,2 17,2 18,0 21,1 13,013,3 13,3 13,9 13,9 11,6 9,8 9,2 1,7 De 18 a 24 años De 25 a 34 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años De 55 a 64 años De 65 o más Los ciudadanos de 65 o más años son los que, en mayor medida, utilizan el autobús (79,5%) y el metrocentro(35,6%) para desplazarse por Sevilla. Losentrevistadosde18a24añossonlosqueutilizanconmayorfrecuenciael metro (45,8%), el sevici(34,1%) y el cercanías RENFE(21,1%). Destacar que tres de cada diez encuestados de 25 y 34 años (31,0%) no utilizan ningún transporte público para desplazarse por la ciudad.

Valore,de0a10,losmediosdetransporte públicosutilizados(0:muymalay10:muybuena). Metro 7,28 Cercanías RENFE 7,20 Metrocentro 6,76 Sevici 6,56 Autobús Urbano 5,96 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Muy mala Muy buena

SueleVd.utilizarelcarrilbicidelaciudad? Casi un tercio de los sevillanos entrevistados, (32,1%) utilizan el carril bici. Loshombreshacenunmayorusodelcarrilbici quelasmujeres(44,4%frenteaun21,0%). El uso del carril bici disminuye a medida que aumenta la edad del encuestado. Suele Vd. utilizar el carril bici de la ciudad? Resultados por grupos de edad. Los vecinos de Palmera- Bellavista (50,0%) y Casco Antiguo(45,0%) son los que más lo emplean.

Valoración del carril bici. 6,77 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Muy mala Muy buena Los ciudadanos entrevistados, que han utilizado el carril bici, conceden una valoración media de 6,77. Los sevillanos de Este-Alcosa-Torreblanca (7,79) y los entrevistados de 35 a 44 años (7,06) son los que mejor calificación otorgan.

Valoración de los siguientes proyectos de la ciudad(0: muy mala; 10: muy buena). Restauración de la Plaza de España (8,09) Paso soterrado de la Ronda del Tamarguillo (6,44) Paso soterrado de la Avda. de la Palmera (6,33) Peatonalización de la calle San Jacinto (5,47) Sentido único de la Ronda Histórica (4,80) Torre Pelli (4,79) Sentido único en Luis Montoto (4,49) Restringir el acceso de vehículos privados al centro durante un periodo máximo de 45 minutos (4,30) Plaza de la Encarnación (3,59)

Enlosúltimosdocemeses, haasistidoensevillaa? Cine 55,8% (55,1%) Exposiciones y Museos 47,6% (47,0%) Espectáculo Musical 34,0 % (30,3%) Conferencias y Mesas Redondas 24,1 % (23,6%) Teatro 23,0% (23,4%) Partido de Fútbol 21,8 % (22,4%) Isla Mágica 20,8% (18,6%) Corrida de Toros 10,4 % (10,8%)

Enlosúltimosdocemeses, haasistidoensevillaa? Los entrevistados menores de 45 años acuden en mayor medida al cine, los de 45 a 54 años asisten en similar proporción a exposiciones y museos y al cine, y los mayores de 54 años acuden con mayor asiduidad a exposiciones y museos. Además del cine, la asistencia al fútbol disminuye a medida que aumenta la edad del encuestado. Los ciudadanos de 25 a 34 años son los que en mayor proporción asisten a espectáculos musicales(44,0%).

Medios de comunicación utilizados para informarse de lo que ocurre en la ciudad (Respuesta múltiple). Televisión 67,7% (66,5%) Prensa 43,2% (45,6%) Radio 33,4% (32,7%) Internet 28,6% (29,3%)

Medios de comunicación utilizados para informarse de lo que ocurre en la ciudad (Respuesta múltiple). Resultados según grupos de edad. Los encuestados de 65 o más años son los que, en mayor proporción, hacen uso de la televisión para mantenerse informados de lo que ocurre en Sevilla. A medida que aumenta la edad del encuestado, disminuye la proporción de sevillanos que utilizan Internet para informarse de lo que sucede en la ciudad.

Usted es bético o sevillista? Un 37,6% de los entrevistados afirma ser o sentirse bético y un 33,3%, sevillista. Un 25,9% de los encuestados se muestra indiferente ante los equipos de fútbol de la ciudad.

Valoración del inicio de temporada del R. Betis y Sevilla F.C. (0: muy mala; 10: muy buena) Tanto los béticos como los sevillistas otorgan una mejor valoración al inicio de temporada del Real Betis. Los ciudadanos entrevistados suspenden el inicio de temporada que ha realizado el Sevilla F.C., llegando incluso a estar peor valorada por los sevillistas(4,24) que por los béticos(4,90).

Cree Vd. que el R. Betis subirá esta temporada a primera división? 100 89,6 80 75,5 80,1 % 60 40 20 0 15,9 13,2 6,8 7,1 6,0 3,3 1,8 0,0 0,6 Sí No No sabe No contesta Total Beticos Sevillistas Tanto béticos como sevillistas creen que el Real Betis subirá esta temporada a primera división.

Cree Vd. que el Sevilla F.C. ganará esta temporada algún título? El 65,0% de los encuestados consideran que esta temporada el Sevilla F.C. no ganará ningún título, opinión compartida tanto por béticos como por sevillistas. Qué título cree que ganará? Respuesta múltiple Copa del Rey 5,0% Europa League 3,9% Liga 2,3% Sólo el 11,4% de los encuestados creen que el Sevilla F.C. ganará algún título esta temporada (Copa del Rey -5,0%-, Europa League-3,9%-yLiga-2,3%-).

Está Vd. de acuerdo con la designación de Rafael Gordillo como Presidente del Real Betis? Dos tercios de los entrevistados apoyan el nombramiento de Rafael Gordillo como Presidente del Real Betis(67,0%), alcanzando esta proporción entre los béticos el 85,8%.