Se recomienda que el alumno haya cursado y superado la Química General del grado de Biotecnología.

Documentos relacionados
Química orgánica

I CUATRIMESTRE DEL 2017

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUIMICA ORGANICA QUÍMICA ORGANICA III 3º 2º 6 OBLIGATORIA

Fotoquímica y química física del medio ambiente

GUÍA DOCENTE QUÍMICA ORGÁNICA I

Ficha Docente: QUÍMICA ORGÁNICA I

Radiometría, fotometría, color y fotografía

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Orgánica Química Orgánica 2º 3º 6 Troncal

Tecnología electrónica biomédica

Electrónica de potencia

Procesos de la industria alimentaria

Procesos de la industria alimentaria

Microeconomía II Curso

QOB - Química Orgánica y Bioquímica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Química 2º 3º 6 Básico

Departamento de Ciencias Naturales Instituto Del Espíritu Santo PROGRAMA DE QUIMICA

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

Antonio Rodríguez Diéguez

SÍLABO DE QUÍMICA ORGÁNICA

Economía del tipo de cambio e integración monetaria

Organización y administración de empresas turísticas

Grado en Ingeniería Eléctrica Mantenimiento industrial y de instalaciones auxiliares. Información básica. Inicio

1. ASIGNATURA / COURSE

Contabilidad de combinaciones de negocios

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO

Economía del medioambiente y de los recursos naturales

DIRECCION FINANCIERA II

Fiscalidad de la empresa

Organización de los Aprendizajes. ucontinental.edu.pe. Asignatura: Comunicación. Unidad Conocimientos Procedimientos Actitudes

Turismo y territorio

Investigación de mercados

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química General y Orgánica"

1.1 Masa atómica y masa molecular. El alumno será capaz de:

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias Específicas...

Licenciado en Química: Conceptos Básicos en Química Orgánica

Enseñanza de la actividad física y el deporte

Dirección Estratégica de Empresas

Tecnología electrónica biomédica

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Plan de marketing

Introducción a la contabilidad

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA

Mercados financieros

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

Contabilidad de costes y gestión

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

GUIA DE LA ASIGNATURA QUIMICA E INGENIERÍA DE PROTEÍNAS Edición Curso ( ) 1. Datos Descriptivos... 2

ASIGNATURA DE GRADO: QUÍMICA ORGÁNICA I

MATEMATICAS FINANCIERAS

GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico

BTF-1432 SATCA 1 : Carrera:

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

ASIGNATURA: QUÍMICA. MATERIA: QUÍMICA GENERAL MÓDULO: Formación Básica ESTUDIOS: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Página 1 de 5

Práctica de contratación laboral

Cartografía general

Grado en Farmacia Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Segundo Curso Primer Semestre

Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía I"

Calidad y marketing de los servicios públicos

Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

GUÍA DOCENTE TEORIA DE CIRCUITOS

Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria

Instrumentación electrónica

Química orgánica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Física general

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mercadotecnia IV (Marketing Estratégico II)"

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

GUÍA DOCENTE. Curso Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas

ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA

Análisis y diseño de software

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS. MATERIA: Química Orgánica II (Teoría ) Química Analítica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BASICO QUIMICA ORGÁNICA 1º 2º 6 OBLIGATORIA

Interacción persona ordenador

GUÍA DOCENTE Curso Académico

Sistemas electrónicos avanzados

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Guía Docente de la Asignatura

Fundamentos científicos en Matemáticas

MICROECONOMÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

Economía del medioambiente y de los recursos naturales

GUÍA DOCENTE GESTION DE EQUIPOS

Microbiología

Mecánica de fluidos

DIRECCIÓN DE OPERACIONES I

Transcripción:

Grado en Biotecnología 27111 - Química orgánica Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 2, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Mattia Ghirardello mattiag@unizar.es - José Luis Serrano Ostáriz joseluis@unizar.es - Clara Isabel Herrerías Larripa clarah@unizar.es Recomendaciones para cursar esta asignatura Profesor: Elisabet Pires Email:epires@unizar.es Despacho: 2ª Planta edificio D Se recomienda que el alumno haya cursado y superado la Química General del grado de Biotecnología. Es aconsejable la revisión de los conocimientos adquiridos en la asignatura mencionada, en cuanto a la nomenclatura básica de Química Orgánica, distinción de grupos funcionales o aspectos prácticos de manipulaciones básicas en el laboratorio y en cuanto a forma segura de trabajar en el laboratorio. La asistencia habitual a las clases así como el estudio continuado de la asignatura es fundamental para facilitar la comprensión de la misma. Se recomienda la participación activa de los alumnos en el aula Actividades y fechas clave de la asignatura La asignatura se desarrollará durante todo el primer cuatrimestre del segundo curso del grado de Biotecnología. Las fechas de la realización de las pruebas escritas se anunciará con la suficiente antelación en el aula, en el tablón de anuncios del grado en Biotecnología y en el ADD. Los guiones de prácticas con las cuestiones previas y de desarrollo de la práctica se entregarán el mismo día de realización de la misma. La fecha de la prueba global escrita corresponde a las convocatorias oficiales de la Facultad de Ciencias que pueden consultarse en la página web de la misma:http://ciencias.unizar.es/web/horarios.do

Inicio Resultados de aprendizaje que definen la asignatura El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Haberse familiarizado con las técnicas habituales en síntesis, aislamiento y purificación de compuestos orgánicos. Predecir la reactividad de un compuesto en función de su grupo funcional, estructura y sustituyentes. 3: 4: 5: Predecir el resultado de una reacción, dados los reactivos y las condiciones de reacción y analizar las implicaciones estereoquímicas de la reacción si las hay. Resolver problemas en los que intervienen secuencias de reacciones y en los que se pide proponer rutas sintéticas para un compuesto orgánico a partir de otros más sencillos (análisis retrosintético) Identificar grupos funcionales orgánicos característicos en moléculas biológicas y predecir su estructura, propiedades y reactividad. Introducción Breve presentación de la asignatura La asignatura de Química Orgánica se enmarca en el módulo fundamental del grado de Biotecnología, tiene carácter obligatorio y se imparte durante el primer semestre del segundo curso. Tiene asignada una carga lectiva de 6 créditos ECTS, 3,5 teóricos y 2,5 prácticos. Dentro de los 2,5 créditos prácticos se dedican 1,9 ECTS a seminarios de resolución de problemas y análisis de casos y 0,6 ECTS a la realización de casos prácticos. Contexto y competencias Sentido, contexto, relevancia y objetivos generales de la asignatura La asignatura y sus resultados previstos responden a los siguientes planteamientos y objetivos: 1. Proporcionar al alumno el conjunto de herramientas fundamentales en química orgánica (conocimiento estructural de las distintas familias orgánicas y su reactividad básica, implicaciones esteroquímicas de los productos y reactivos) para poder comprender y manejar desde el punto de vista molecular los procesos bioquímicos. 2. Contribuir a la creación en el alumno de una conciencia clara sobre la importancia de la química orgánica en los procesos de transformación que llevan a cabo los seres vivos en sistemas aislados o en sus entornos celulares o tisulares, que le puede permitir, no sólo interpretar los procesos, sino también diseñar las modificaciones oportunas para desarrollar aplicaciones Contexto y sentido de la asignatura en la titulación Desde esta asignatura de química orgánica se pretende proporcionar a los alumnos una visión general de los compuestos orgánicos, los procesos en los que se hayan envueltos y su aplicación a la comprensión de procesos biológicos. Esta asignatura supone una base necesaria para comprender materias relacionadas con la interacción entre la química y procesos bioquímicos

Al superar la asignatura, el estudiante será más competente para... Conocer la estructura y propiedades características de las biomoléculas y los principios y procedimientos empleados para su obtención y caracterización 3: 4: 5: Relacionar la estructura de cada grupo funcional con sus propiedades físicas y con su reactividad. Manejar conceptos estereoquímicos Conocer los mecanismos de reacción básicos, incidiendo en sus implicaciones cinéticas y estereoquímicas. Comprender la influencia de los factores estéricos y electrónicos en las reacciones 6: 7: Interrelacionar los distintos tipos de grupos funcionales conociendo cómo se transforman unos en otros Diseñar rutas sintéticas sencillas para la obtención de compuestos orgánicos a partir de otros más sencillos 8: 9: Desarrollar una visión clara de la estructura, propiedades y reactividad de los productos naturales en relación con el resto de los productos orgánicos estudiados Familiarizarse con los conocimientos básicos en química orgánica y su aplicación al comportamiento de los distintos grupos funcionales que faciliten la comprensión de las reacciones metabólicas Importancia de los resultados de aprendizaje que se obtienen en la asignatura: - Contribuyen al conocimiento de los aspectos básicos de la química orgánica y la relación directa con los productos naturales. - Proporcionan al alumnado una formación sobre las técnicas de trabajo en laboratorio para el adecuado uso y/o preparación y purificación de diversos compuestos orgánicos. - Se fomenta, mediante el planteamiento y la resolución de cuestiones de carácter práctico, el desarrollo de habilidades de análisis y razonamiento. Evaluación Actividades de evaluación El estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluacion La evaluación del aprendizaje del alumno a lo largo del curso mediante la resolución de problemas y cuestiones teórico-prácticas propuestas por el profesor en grupos reducidos. La evaluación de esta actividad supondrá el 15% de la nota final. Realización de una prueba escrita y presencial de formulación y nomeclatura orgánica. La evaluación de esta actividad supondrá el 5% de la nota final.

3: Realización de una prueba teórico- práctica (presencial y escrita) a mitad del semestre sobre los contenidos impartidos hasta ese momento. La evaluación de esta actividad supondrá el 20% de la nota final. 4: 5: 6: 7: 8: Realización de una prueba presencial y escrita a final del semestre sobre los contenidos impartidos en la asignatura. La evaluación de esta actividad supondrá el 50% de la nota final. Realización de guiones relacionados con las prácticas de laboratorio. La evaluación de esta actividad supondrá el 10% de la nota final. Además de la modalidad de evaluación señalada en los puntos anteriores, el alumno tendrá la posibilidad de ser evaluado en una prueba global, que juzgará la consecución de los resultados del aprendizaje señalados anteriormente. El temario que los estudiantes deben utilizar para preparar las diferentes pruebas se encuentra en el apartado "Actividades y recursos" de esta misma guía docente En todo caso, para promediar será necesario alcanzar una puntuación mínima de 3,5 puntos en cada una de las partes, excepto en la prueba de nomenclatura y formulación donde deberá obtenerse una calificación de 5 puntos. Actividades y recursos Presentación metodológica general El proceso de aprendizaje que se ha diseñado para esta asignatura se basa en lo siguiente: Las sesiones teóricas consistirán, fundamentalmente, en lecciones magistrales participativas en grupo grande. (3,5 ECTS) En las sesiones de problemas y casos se proponen problemas que serán trabajados de forma individual o grupal según el caso. Se promoverá la participación de los alumnos de forma más intensa que en las sesiones dedicadas a la exposición de los contenidos teóricos. (1,9 ECTS) En la realización de casos prácticos se plantea la adecuada interpretación de los resultados experimentales. (0,6 ECTS) Actividades de aprendizaje programadas (Se incluye programa) El programa que se ofrece al estudiante para ayudarle a lograr los resultados previstos comprende las siguientes actividades... Actividad formativa de adquisición de conocimientos básicos de Química Orgánica. A esta actividad se dedican 35 horas presenciales de clases magistrales en grupo grande. Las posibles dudas o preguntas a título personal o que en grupos pequeños puedan presentarse a los alumnos serán atendidas en los correspondientes horarios de tutorias. El material utilizado en el aula para la impartición de estas clases (presentaciones power point, así como recursos complementarios estarán disponibles para el alumno en el Anillo Digital Docente) Sesiones en grupos reducidos de resolución de problemas y casos enmarcados en los temas del programa de la asignatura. A esta actividad se dedican 19 horas presenciales. Durante las sesiones se trabaja la resolución de problemas y casos en pequeños grupos y la puesta en común de los resultados obtenidos.

Estas dos actividades formativas seguirán el siguiente programa de contenidos: ESTEREOISOMERÍA: Conformaciónes de moléculas orgánicas. Isomería geométrica. Isomería óptica. REACCIONES ORGÁNICAS: Mecanismos de reacción. Clasificación de las reacciones orgánicas. Intermedios de reacción. Termodinámica y cinética de las reacciones orgánicas. Compuestos orgánicos ácidos y básicos, nucleófilos y electrófilos. REACTIVIDAD DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Alcoholes, fenoles y éteres. Comportamiento como nucleófilos. Reacciones de eliminación y de oxidación Aminas y anilinas. Comportamiento como nucleófilo. Sales de diazonio. Compuestos carbonílicos. Aldehídos y cetonas: adicon nucleófila. Ácidos carboxílicos y derivados: sustitución nucleófila. Reacciones de reducción. Enolatos como nucleófilos Alcanos: sustitución radicalaria y reacciones competitivas Halogenuros de alquilo: Sustitución nucleófila alifática S N 1, S N 2. Eliminación E1 y E2. Hidrocarburos alifáticos insaturados: alquenos y alquinos. Adiciones electrófilas. Adiciones radicalarias. Adiciones concertadas. Hidrocarburos aromáticos. Sustitución electrófila aromática QUÍMICA BIOORGÁNICA Los contenidos relacionados con este bloque se irán tratando en cada uno de los temas anteriores mediante ejemplos concretos de aplicación. Bibliografía Enlace permanente a esta asignatura Química Orgánica (4ª edición) K.P.C. Volhart y N.E. Schore. Ed Omega 2008 Química Orgánica (5ª edición) L.C. Wade, Jr. Ed Pearsons Prentice-Hall, 2004 Química Orgánica (6ª edición) F.A. Carey Ed McGraw-Hill, 2006 Química Orgánica (6ª edición) J. McMurry. Ed Thomson, 2004 Cuestiones y Ejercicios de Química Orgánica. Una guía de Evaluación (2ª Edición). E. Quiñoa y R. Riguera. Ed McGraw-Hill Problemas Resueltos de Química Orgánica (1ª Edición) F. García y J.A. Dobado. Ed Thomson, 2007. 3: Realización de casos prácticos. Programa: - Síntesis de compuestos orgánicos de interés - Elaboración de un informe conteniendo los resultados obtenidos y las respuestas a las preguntas planteadas. Planificación y calendario

Calendario de sesiones presenciales y presentación de trabajos Los horarios y fechas de exámenes se pueden cosultar en la página web de la Facultad de Ciencias: http://ciencias.unizar.es/web/horarios.do Referencias bibliográficas de la bibliografía recomendada Carey, Francis A.. Química orgánica / Francis A. Carey ; traducción, Jorge Alberto Velázquez Arellano, Virgilio González y Pozo. - 6ª ed. Madrid : Mac Graw-Hill, 2006 García Calvo Flores, Francisco. Problemas resueltos de química orgánica / Francisco García Calvo-Flores, José A. Dobado Jiménez Madrid : Thomson, 2007 McMurry, John. Química orgánica / John McMurry ; traducción, María Aurora Lanto Arriola, Jorge Hernández Lanto ; revisión técnica, Alfredo Vázquez Martínez...[et al.]. 7ª ed. México D.F. : Cengage Learning, cop.2008 Quiñoá Cabana, Emilio. Cuestiones y ejercicios de química orgánica : una guía de estudio y autoevaluación / Emilio Quiñoá Cabana, Ricardo Riguera Vega. - 2ª ed. Madrid [etc.] : McGraw-Hill, D.L. 2004 Vollhardt, K. Peter C.. Química orgánica : estructura y función / K. Peter C. Vollhardt, Neil E. Schore ; traducción y coordinación, David Andreu Martínez. - 5ª ed. Barcelona : Omega, D.L. 2007 Wade, Leroy Grover, jr. Química orgánica (2 vol.) / L. G. Wade, Jr. ; traducción Ma. Aurora Lanto Arriola, Laura Fernández Enríquez. 7ª ed. México : Pearson, cop. 2012 Wade, Leroy Grover, Jr.. Química orgánica / L. G. Wade, Jr. ; traducción y revisión del texto por Ángel Manuel Montaña Pedrero, Consuelo Batalla García. - 5ª ed. Madrid [etc.]: Pearson/Prentice Hall, D.L. 2004