UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas Semanas 64.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

1. Introducción a la planeación de sistemas eléctricos Metodología de estudio de expansiones eléctricas 8.0

Mecánica de Suelos. Ninguna

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL TERMOFLUIDOS INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I IMPACTO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Y ELECTRÓNICA División Departamento Carrera. Área del Conocimiento. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria Teóricas 4.0 Teóricas 64.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

1. Señales y sistemas Sistemas lineales e invariantes en el tiempo (SLI) 13.5

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

HIDROLOGIA URBANA 2 6 Asignatura Clave Semestre Créditos

PROBABILIDAD Asignatura Clave Semestre Créditos. COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS División Departamento Licenciatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Métodos de cuantificación de contaminantes en suelos y en sedimentos ,2,3 6 Asignatura Clave Semestre Créditos

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO. Asignatura: Horas: Total (horas):

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 6.0. Optativa Prácticas Semanas 96.0

INDICE TEMATICO Horas Teóricas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa X Prácticas Semanas 72.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. Ecuaciones diferenciales de primer orden lineales y no lineales 2.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas 0 16 Semanas 64.0

1.- DATOS DE ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Introducción a la Ingeniería Ambiental. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura:

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. INGENIERÍA MECATRÓNICA División Departamento Licenciatura

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

PROGRAMA DE ESTUDIO. Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 5.0 Optativa Prácticas Semanas 80.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

División Departamento Licenciatura. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria X Teóricas 4.0 Teóricas 64.0

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS MINERÍA Y MEDIO AMBIENTE SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACION

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0 de elección

Conocimientos: La(el) alumna(o) tendrá conocimientos generales acerca de la contaminación inducida por el hombre.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

REDES INALÁMBRICAS Y MÓVILES 6 Asignatura Clave Semestre Créditos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 002. Comité de reforma de la carrera de Ingeniería Química

Seriación obligatoria consecuente: Dispositivos de Microondas I, Sistemas de Comunicaciones Ópticas (L+)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Introducción a la Mercadotecnia Clave: 1846

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

CAMPO DE CONOCIMIENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Microbiología Industrial

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Manejo de Residuos Mineros

Carrera: Ingeniería Química SATCA * 3-2 5

Ingeniería Civil, Topográfica y Geodésica Construcción Ingeniería Civil División Departamento Carrera(s) en que se imparte

ÍNDICE TEMÁTICO Horas Teóricas. Horas Prácticas 1. Objetivo y Funciones de un Sistema Operativo Arquitectura de un Sistema Operativo 8 6 3

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I IMPACTO AMBIENTAL Y MANEJO DE RESIDUOS MUNICIPALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

+UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO EVALUACIÓN AMBIENTAL 2160 10º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Explotación de Minas y Metalurgia Ingeniería de Minas y Metalurgia División Departamento Carrera(s) en que se imparte Modalidad: Curso Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa Prácticas 0.0 16 Semanas 48.0 Seriación obligatoria antecedente: Ninguna Seriación obligatoria consecuente: Ninguna Aprobado: Fecha: Consejo Técnico de la Facultad 25 de febrero, 17 de marzo y 16 de junio de 2005 Consejo Académico del Área de las Ciencias 12 de agosto de 2005 Físico Matemáticas y de las Ingenierías Objetivo(s) del curso: Que el alumno conozca los efectos ambientales que pueden generarse con las operaciones minero-metalúrgicas, así como las medidas de prevención y control necesarias a fin de atenuar dichos efectos. Temario NÚM. NOMBRE HORAS 1. Conceptos básicos 7.5 2. Legislación ambiental 6.0 3. Evaluación del impacto ambiental 9.0 4. Afectación producida por la actividad minera 12.0 5. Afectación producida por la concentración de minerales 6.0 6. Afectación producida por la metalurgia extractiva 4.5 7. Cierre de operaciones mineras (abandono) 3.0 Total 48.0

EVALUACIÓN AMBIENTAL (2 / 6) 1 Conceptos básicos Objetivo: Que el alumno comprenda los conceptos fundamentales que se relacionan con la afectación ambiental y entienda los principales procesos de contaminación. Asimismo que analice el concepto de desarrollo sustentable para aplicarlo en la explotación de los recursos naturales. 1.1 Ambiente y ecosistema. 1.2 Equilibrio ecológico. 1.3 Afectación natural y antropogénica. 1.4 Contaminación y contaminante. 1.5 Contaminación del aire. 1.6 Contaminación del agua. 1.7 Contaminación del suelo. 1.8 Residuos. 1.9 Desarrollo sustentable. 2 Legislación ambiental Objetivo: Que el alumno conozca el marco legal en nuestro país para la conservación del ambiente, así como los diversos instrumentos ambientales que se aplican en el desarrollo de actividades productivas y de servicio. En específico, que conozca la normatividad aplicable a la industria minero metalúrgica. 2.1 Marco institucional. 2.2 Ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente (LGEEPA). 2.3 Política ambiental de México. 2.4 Instrumentos de la política ambiental. 2.5 Reglamentos de la LGEEPA. 2.6 Normatividad ambiental. 3 Evaluación del impacto ambiental Objetivo: Que el alumno comprenda la evaluación del impacto ambiental como un instrumento para prevenir afectaciones ambientales, que conozca y aplique algunas de las metodologías de evaluación existentes y que defina medidas de prevención y control. Además, que conozca los procesos para el tratamiento de aguas residuales, los equipos para el control de emisiones de gas y polvo, y los métodos de manejo y disposición de residuos. 3.1 Elementos a evaluar. 3.2 Metodologías para la evaluación. 3.3 Aplicación del método de matrices y de listas de verificación. 3.4 Medidas de prevención y control. 3.5 Tratamiento de aguas residuales. 3.6 Control de la emisión de gases y partículas.

EVALUACIÓN AMBIENTAL (3 / 6) 3.7 Manejo y disposición de residuos. 4 Afectación producida por la actividad minera Objetivo: Que el alumno comprenda las afectaciones ambientales más significativas que ocasiona la actividad minera y las condiciones de operación que se relacionan con las mismas. Que conozca las medidas y acciones de prevención y control que se deben tomar para evitar o minimizar dichas afectaciones. 4.1 Operación subterránea y a cielo abierto. 4.2 Afectación de la superficie (remoción del suelo y la vegetación). 4.3 Generación de drenaje ácido. 4.4 Disposición del material estéril (terreros). 4.5 Generación de residuos. 4.6 Generación de gases y polvos. 4.7 Erosión y hundimiento. 4.8 Afectación hidrológica y geohidrológica. 4.9 Aguas residuales. 4.10 Impacto visual. 5 Afectación producida por la concentración de minerales Objetivo: Que el alumno conozca las afectaciones ambientales que se ocasionan en los procesos de concentración de minerales y que analice las consecuencias del uso de agua en estos procesos y el efecto que pueden ocasionar los reactivos en el ambiente. Que conozca las características del manejo y disposición de los jales y entienda la peligrosidad de los jales de acuerdo con sus características. 5.1 Características de los procesos de concentración de minerales. 5.2 Uso de agua. 5.3 Generación de aguas residuales. 5.4 Efecto de los reactivos en el ambiente. 5.5 Manejo y disposición de jales. 5.6 Características que hacen peligrosos a los jales. 5.7 Generación de residuos. 6 Afectación producida por la metalurgia extractiva Objetivo: Que el alumno conozca las afectaciones ambientales que pueden ocasionar los procesos de fundición y los procesos hidro y electrometalúrgicos, las características de los residuos que generan y el riesgo que estas actividades representan para su entorno. 6.1 Procesos de fundición. 6.2 Escorias y subproductos. 6.3 Generación de gases y polvos.

EVALUACIÓN AMBIENTAL (4 / 6) 6.4 Riesgo ecológico y a la salud. 6.5 Procesos hidro-electro metalúrgicos. 6.6 Uso de ácidos y bases. 6.7 Características de los residuos generados. 7 Cierre de operaciones mineras (abandono) Objetivo: Que el alumno analice las afectaciones ocasionadas durante la operación de una unidad minera y entienda las consecuencias ambientales que pueden tener a futuro. Que conozca los criterios básicos para la remediación de suelos y acuíferos; así como para la reforestación de áreas afectadas. Que comprenda la repercusión económica que tienen las actividades a desarrollar posteriores al cierre. 7.1 Afectación ambiental posterior al cierre. 7.2 Estabilidad de depósitos de residuos. 7.3 Remediación de suelos y acuíferos. 7.4 Reforestación. 7.5 Acondicionamiento de obras. 7.6 Monitoreo. 7.7 Planeación para el cierre. 7.8 Aspectos económicos. Bibliografía básica: Draft acid rock Drainage Technical Guide at Drainage task force report. Vancouver British Columbia Acid Mine, 1990 Vol. II Western Regional Symposium on Mining and Mineral Processing Wastes Berkeley F.M. Doyle AIME/SME, 1990 CHALKLEY, M.E. et al. Tailings and Effluent Management U.S.A. Pergamon, 1989 LAWRENCE, R.W. et al. Assessment of Predictive Methods for the Determination of AMD Potencial of Mine Tailings and Waste Rock New York Pergamon, 1989 METCALF & EDDY, Inc. Wastewater Engineering: Treatment Disposal Reuse U.S.A.

EVALUACIÓN AMBIENTAL (5 / 6) McGraw-Hill Bibliografía complementaria: International Proceedings Western Regional Symposium on Mining and Mineral Processing Wastes Berkeley F.M. Doyle AIME/SME, 1990 Mining and Mineral Proccesing Wastes Berkeley F.M. Doyle - SME, 1990 GLYNN, Henry J. Environmental Science and Engineering. Prentice Hall, 1989 HUTCHISON, Ian y Ellison Richard (Editors) Mine Waste Management. Lewis Publishers, 1992 JORGENSEN, Sven y Johensen I.. Principles of Environmental Science and Technology Elsevier, 1989 KESLER, Stephen E.. Mineral Resourses, Economics and Environment Maxwell Macmillan International, 1994. KUPCHELLA,Charles y Hyland Margaret. Environmental Science. 2nd edition Allyn and Bacon, 1989 MASTERS, Gilbert M. Introduction to Environmental Engineering and Science Prentice Hall, 1991 BILLT, Ray Environmental Engineering PWS, 1995 RAU, John G. Environmental Impact Analysis Handbook University of Illinois Press, 1978 SENGUPA, Mritunjoy Environmental Impacts of Mining: monitoring, restoration and control Lewis Publishers, 1993

EVALUACIÓN AMBIENTAL (6 / 6) TURK Amos. Ecología: Contaminación del Medio Ambiente Interamericana, 1973 Revistas de consulta Mining Environmental Management Direcciones internet http://www.semarnat.gob.mx/wps/portal http://www.profepa.gob.mx/ http://technology.infomine.com/ http://www.minem.gob.pe/ambientales/legislacion/normastecdis.asp http://www.deh.gov.au/industry/industry-performance/minerals/booklets/index.html http://www.mines.edu/fs_home/jhoran/ch126/index.htm http://www.tailings.info/home.htm Sugerencias didácticas: Exposición oral X Lecturas obligatorias X Exposición audiovisual X Trabajos de investigación Ejercicios dentro de clase X Prácticas de taller o laboratorio Ejercicios fuera del aula X Prácticas de campo Seminarios X Otras: Uso de paquetes de cómputo Forma de evaluar: Exámenes parciales X Participación en clase X Exámenes finales X Asistencias a prácticas Trabajos y tareas fuera del aula X Otras: Ejercicios y prácticas en clase Perfil profesiográfico de quienes pueden impartir la asignatura Ing. de Minas y Metalurgista o carrera afín. Deseable haber realizado estudios de posgrado o el equivalente de experiencia profesional en el área de su especialidad, contar con experiencia docente o haber participado en los programas de formación docente de la Facultad en la disciplina y en didáctica.