NORMATIVA POR LA QUE SE REGU

Documentos relacionados
REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER (TFM) DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

NORMATIVA POR LA QUE SE REGULAN LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA*

TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN DERECHO

TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Facultad de Letras Universidad de Murcia

REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y DE FIN DE MASTER EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

A. Oferta de tutores y ámbitos o líneas de trabajo para el desarrollo del TFG. C. Requisitos específicos para la matriculación de la asignatura TFG

NORMATIVA SOBRE LA ELABORACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO DEL FIN DEL MÁSTER DE OPTOMETRÍA AVANZADA Y CIENCIAS DE LA VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA

Reglamento de TFG/TFM de la Facultad de Letras. (versión de 27 de julio de 2015)

NORMAS DE GESTIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN DERECHO (CURSO 2014/2015)

El TFM se cursará como una asignatura obligatoria en el segundo cuatrimestre con una carga docente de 6 créditos.

Reglamento del Trabajo Fin de Grado de la Titulación de Graduado/a en Derecho

NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER EN LAS ENSEÑANZAS CONDUCENTES AL TÍTULO OFICIAL DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

Trabajo Fin de Grado Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación, UCJC GUÍA DEL ALUMNO

REGLAMENTO SOBRE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Artículo 1. Ámbito de aplicación y carácter de la normativa. Artículo 2. Naturaleza y duración del TFG. Artículo 3. Comisión Académica de TFG.

DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO. El TFG puede adoptar formas o responder a modalidades diversas:

Reglamento sobre Trabajo Fin de Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Granada

NORMATIVA MASTER INGENIERIA TÉRMICA PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MASTER APROBADA EN LA COMISIÓN ACADÉMICA ( )

2. El Trabajo Fin de Máster deberá ajustarse a alguno de los siguientes tipos:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Reglamento para el Trabajo Fin de Máster. Nota: los documentos necesarios se puede descargar en la Web y plataforma virtual del Máster

REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN Y DEFENSA PÚBLICA DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM)

NORMATIVA GENERAL PARA LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DEL ATLÁNTICO

ANEXO 1. Modelos de documentos requeridos en el presente. Protocolo Regulador

(Aprobado en Junta de centro el día 2 de Mayo de 2012).

REGLAMENTO SOBRE TRABAJOS FIN DE GRADO/TRABAJOS FIN DE MÁSTER PARA LOS ESTUDIOS IMPARTIDOS EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER. CURSO

REGLAMENTO SOBRE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

GRADUADO/GRADUADA EN ESTUDIOS DE ARQUITECTURA

DIRECTRICES DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

TRABAJO FINAL DE MÁSTER

NORMAS GENERALES DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FIN DEL GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Plan de Prácticas EN EL MÁSTER OFICIAL ENSEÑANZA BILINGÜE PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA".

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN, EVALUACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER. Universidad de Madrid

Normas Trabajo Fin de Grado GRADO EN HISTORIA

Máster en Energías Renovables en Sistemas Eléctricos. Universidad Carlos III de Madrid

NORMATIVA INTERNA DE REGULACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DEL GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

Nueva Normativa de TFG. División de Ingeniería EPS/FCCEE

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

CAPÍTULO I DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER

GUÍA DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN EL CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. (Aprobado en Junta de Centro

TRABAJOS FIN DE GRADO MAGISTERIO GRADO DE INFANTIL Y PRIMARIA. Universidad de Alcalá

GUÍA DEL TFG (PROCEDIMIENTO)

Vicerreitoría de Organización Académica e Profesorado DE FIN DE MASTER. (Aprobado en Consello de Goberno del 15 de junio de 2016)

PROTOCOLO INTERNO DE ACTUACION SOBRE EL TRABAJO FIN DE MASTER DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO FIN DE MASTER

GRADO EN ENFERMERÍA PRC104 Trabajo Fin de Grado

El contenido de cada TFM, podrá corresponder a uno de los siguientes tipos:

1. El Trabajo Fin de Máster deberá ajustarse a alguno de los siguientes tipos:

NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 1

REGLAMENTO DEL TRABAJO FIN DE MASTER

Reglamento sobre el desarrollo de la materia Trabajo de Fin de Grado del título de Grado en Ingeniería Civil

Instrucción Técnica del Vicerrectorado de Postgrado sobre Actas Académicas en los Estudios Oficiales de Postgrado

PROCEDIMIENTO PARA REGISTRO, DEFENSA Y REVISIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO (TFG)

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Alemán. Proyecto Fin de Grado

NORMATIVA DE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Normativa del Trabajo de Fin de Grado (TFG)

FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE LEÓN NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN LOS ESTUDIOS DE GRADO

FACULTAD DE HUMANIDADES

3. Los TFE deberán realizarse en la fase final del plan de estudios y estar orientados a la evaluación de competencias asociadas al título.

REGLAMENTO DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

NORMATIVA TRABAJOS FIN DE MÁSTER (TFM) MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE INSTALACIONES ENERGÉTICAS E INTERNACIONALIZACIÓN DE PROYECTOS

NORMATIVA TFG DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

REGLAMENTO DE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y DE FIN DE MÁSTER DE LAS TITULACIONES QUE SE IMPARTEN EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

NORMATIVA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA EN PROGRAMAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. TRABAJOS FIN DE GRADO Curso GUÍA DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

1. MARCO NORMATIVO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Internacionales Universidad de Castilla-La Mancha

Normativa para la realización, evaluación y defensa del Trabajo Fin de Grado TFG. (PC-007 Evaluación del aprendizaje) NOVIEMBRE 2016.

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERIA INFORMÁTICA. Normativa de Proyecto Final de Carrera*

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOTECNOLOGÍA NORMAS LECTURA Y DEFENSA TRABAJO FIN DE MÁSTER Convocatorias julio y septiembre

CONCURSO ESTUDIANTIL DE DERECHO COMERCIAL 2017

NORMATIVA DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES SOBRE TRABAJO FIN DE GRADO

NORMAS PARA LAS TITULACIONES DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA COMPLEMENTARIAS AL REGLAMENTO DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA USAL

Facultad de Ciencias del Trabajo

Ingeniería Química Ingeniería Biomédica Ingeniero de la Energía

PRÁCTICAS EXTERNAS. GUÍA RÁPIDA DEL ESTUDIANTE CURSO

MÁSTER EN CIBERSEGURIDAD

DIRECTRICES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER DE SUS TÍTULOS DE MÁSTER

REGLAMENTO SOBRE EL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER DEL MÁSTER EN ARQUEOLOXÍA E CIENCIAS DA ANTIGÜIDADE

REGLAMENTO DE PRACTICAS ACADEMICAS EXTERNAS CURRICULARES DE LA FACULTAD DE DERECHO

Facultad de Ciencias del Trabajo. Sede Campus de Jerez

TFG DE TURISMO. curso

TODOS LOS IMPLICADOS EN LA DOCENCIA DEL GRADO CRÉDITOS 12 PROFESORADO TODO LOS PROFESORES IMPLICADOS EN LA DOCENCIA DEL GRADO

TFG: Información básica para estudiantes

PROPUESTAS Y CONTENIDOS DEL TFM

REGLAMENTO SOBRE EL DESARROLLO DE LA MATERIA TRABAJO DE FIN DE GRADO DEL TÍTULO DE GRADO EN ARQUITECTURA, NO HABILITANTE.

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO CIENCIAS DEL DEPORTE- NORMATIVA TFG

Normativa sobre la lectura de la tesis doctoral y la constitución del tribunal de tesis

RESUELVO. Primero. Objeto y finalidad.

NORMATIVA SOBRE LA PROGRAMACIÓN ACADÉMICA DEL CURSO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) EN HISTORIA

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN COMPENSATORIA PARA EL GRADO EN TURISMO DE LA EUTL

NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN QUIMICA

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS

Transcripción:

NORMATIVA POR LA QUE SE REGULAN LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER (TFM) DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA* *(Texto aprobado por Junta de Facultad de 22 de febrero de 2017) El RD 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, establece que las enseñanzas oficiales de Máster concluyen con la elaboración y defensa pública de un Trabajo de Fin de Máster. El Consejo de Gobierno de la Universidad de Murcia aprobó el 22 de abril de 2016 una nueva versión del Reglamento por el que se regulan los Trabajos de Fin de Grado y de Fin de Máster en la Universidad de Murcia, que tiene como objeto unificar criterios y procedimientos en torno a la elaboración y defensa de los Trabajos de Fin de Máster, ordenando una homogeneidad básica en la organización y evaluación que garantice la igualdad de derechos y deberes para el conjunto de estudiantes de la Universidad de Murcia. El art. 1.2 del citado Reglamento dispone que En el marco que fija este reglamento, las Juntas de Centro podrán desarrollar normativas específicas para TFG/TFM de aplicación en los títulos de los que son responsables. En su caso, tales normativas deberán ser enviadas al vicerrectorado competente en esta materia y estar accesibles desde la web del título. Sobre la base de dicho precepto, se elabora la presente normativa dirigida a regular de manera más precisa la elaboración, acto de defensa y evaluación de los TFM en los títulos impartidos por la. Asimismo, se incorporan aquellas previsiones que, aun estando contenidas en el referido Reglamento de la Universidad de Murcia, se consideran imprescindibles en aras a alcanzar una mayor claridad de la norma. Artº 1. Objeto y características del TFM 1. El TFM consistirá en la realización, presentación y defensa de un trabajo en el que el alumno manifieste los conocimientos, competencias y aptitudes adquiridos a lo largo de la Titulación, así como su capacidad para aplicarlos. 2. Se realizará un trabajo personal sobre cuestiones y destrezas profesionales o de investigación sobre un aspecto concreto, innovador y/o relevante del ámbito de alguna de las distintas titulaciones de Máster de la. Artº 2. La Comisión de Trabajos de Fin de Máster (CTFM) 1. La CTFM es la encargada de la coordinación de todo el proceso del TFM y se integra por, al menos, tres profesores del Máster correspondiente. Esta Comisión será nombrada por la Comisión Académica del título correspondiente durante el mes de septiembre y desarrollará sus funciones durante dos cursos académicos. 2. Son funciones de la CTFM: a. Aprobar y hacer público un listado de temas y tutores asociados a cada uno, así como el número de estudiantes que pueden escoger cada tema y los criterios de asignación de cada curso académico, en aplicación de lo dispuesto en el art. 6 del Reglamento por el que se regulan los TFG y TFM en la Universidad de Murcia. b. Proponer a la Comisión Académica del Máster la composición de los Tribunales de TFM, en el marco del art. 7 del referido Reglamento, en atención a las designaciones efectuadas por cada Área.

c. Coordinar las fases de asignación, desarrollo y defensa de los TFM, intermediando entre tutores, tribunales y estudiantes. Artº 3. Autoría y originalidad 1. Los TFM estarán sometidos a los correspondientes derechos de autor así como a las leyes vigentes sobre la propiedad intelectual o industrial. 2. El plagio, entendido como la presentación de un trabajo u obra hecho por otra persona como propio, o la copia reiterada de textos sin citar su procedencia y dándolos como de elaboración propia, conllevará automáticamente la calificación numérica de cero. Esta consecuencia debe entenderse sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias en las que pudieran incurrir los estudiantes que plagien. 3. Los TFM que entreguen los estudiantes contendrán una declaración explícita firmada en la que se asume la originalidad del trabajo, entendida ésta en el sentido de que todas las fuentes utilizadas han sido debidamente citadas. Artº 4. Oferta de temas y asignación de trabajos 1. Los Departamentos con docencia en el título deberán proporcionar a la CTFM un listado de temas y tutelas, en el número indicado por la CTFM, que al menos será un 15% superior al número de estudiantes matriculados en primera matrícula del TFM. Los Departamentos deberán ofrecer líneas que estén en concordancia con las competencias y objetivos del Máster correspondiente. 2. Los estudiantes deberán solicitar la asignación, por orden de preferencia, de un mínimo de tres temas o líneas, siendo la CTFM la encargada de hacer una propuesta de asignación provisional, intentando respetar las opciones manifestadas por los estudiantes y profesorado afectado. 3. Con la publicación de ese listado provisional se establecerá un período de reclamaciones tras el cual la CTFM resolverá con un listado definitivo. Cualquier modificación posterior tendrá que ser de común acuerdo entre el alumnado y el profesorado afectado, siempre que la Comisión lo autorice y publique. 4. El estudiante podrá solicitar el cambio de tema o de tutor/a. Para ello deberá renunciar, con carácter previo, a la adjudicación que tenga mediante escrito dirigido a la CTFM. Esta, oídos los tutores o tutoras, procederá a la asignación de una nueva tutoría o línea de trabajo a la mayor brevedad posible. 5. El docente podrá renunciar a la tutorización de un estudiante. Para ello deberá presentar escrito a la CTFM que procederá, oído el estudiante, a la asignación de una nueva tutoría o línea de trabajo a la mayor brevedad posible. 6. Cuando un estudiante sea repetidor, tiene derecho a seguir con la misma línea y con los mismos tutores o tutoras que había tenido en el curso anterior. Ahora bien, si el estudiante quisiera cambiar de línea o de tutor podrá hacerlo presentado renuncia. Dicha renuncia se formalizará mediante escrito dirigido al CTFM. Esta, oídos los tutores o tutoras, resolverá y procederá en su caso a la asignación de una nueva tutoría o línea de trabajo a la mayor brevedad posible. Artº 5. La tutela del TFM 1. El TFM estará siempre supervisado por uno o dos tutores asignados por la CTFM a propuesta de los correspondientes Departamentos.

2. El tutor o tutora del TFM será un profesor de la Universidad de Murcia adscrito a alguno de los Departamentos de la Titulación. No obstante, en el caso de que el estudiante desarrolle su TFM, en su totalidad o en una parte significativa, en el marco de Prácticas externas en instituciones o empresas con las que la Universidad de Murcia tenga un convenio, podrá actuar como cotutor o cotutora un miembro de dicha institución o empresa. 3. Sólo podrán ser tutores de trabajos de investigación aquellos profesores que posean el grado de Doctor, sean a tiempo completo o parcial. No necesariamente deberá concurrir esta exigencia en el profesor o profesora que ejerza la tutoría cuando se trate de trabajos de perfil más práctico o profesional ni en el cotutor que sea un profesional externo. 4. Todo profesor o profesora que imparte docencia en el Máster, sea a tiempo completo o parcial, ofertará al menos dos plazas. En cualquier caso, el profesorado de la Facultad, al margen de su implicación docente en el Máster, podrá ofertar líneas de TFM cuya idoneidad será valorada por la CTFM. 5. El tutor deberá: a. Asistir y orientar al estudiante en la elaboración y desarrollo del TFM. b. Observar si se cumplen los objetivos propuestos. c. Programar al menos tres tutorías. d. Emitir un informe del TFM tutelado en el plazo aprobado por la Comisión Académica. En él se deberá indicar el grado de satisfacción en la adquisición de las competencias asociadas al titulo de Máster de que se trate, y hacer especial referencia a la consulta y manejo de las fuentes, a los resultados o conclusiones obtenidos, a la documentación elaborada y a la memoria final. e. Abstenerse de la participación en el tribunal que califique un TFM por él tutelado. 6. El estudiante deberá: a. Informar al tutor o tutora de la evolución del TFM. b. Atender las tutorías programadas por el tutor. Artº 6. Extensión, estructura y normas de estilo del TFM 1. El TFM tendrá una extensión recomendable de entre 3 y 5 páginas por crédito ECTS, excluyendo anexos. 2. La estructura del TFM deberá respetar los siguientes elementos: a. Portada, que contendrá el logo de la Universidad de Murcia y las menciones a la, título del Máster, título del TFM, nombre del autor, nombre del tutor y convocatoria (Anexo II). En función del Máster podrán ser requeridas otras exigencias. b. Índice completo con referencia a la página de cada apartado c. Resumen en español e inglés, con una extensión de 100 a 300 palabras en cada idioma. d. Apartados propios del TFM. e. Conclusiones. f. Bibliografía y, en su caso, otras fuentes consultadas. g. Anexos que, en su caso, se estime adjuntar. 3. El formato recomendado del TFM es el siguiente: a. Alineación justificada. b. Configuración de página: 2,5 cm. margen superior e inferior, 3 cm. margen externo y 3,5 cm. margen interno. c. Tipo de letra en texto: Times New Roman o similar 12 p. d. Interlineado general: múltiple 1.3.

e. Numeración de los apartados: 1. Primer nivel: número romano en negrita no cursiva mayúscula: I. 2. Segundo nivel: número arábigo sin negrita ni cursiva mayúscula: 1. ii. Tercer nivel: 2 números arábigos en cursiva sin negrita minúscula: 1.1. iii. Cuarto nivel: letra mayúscula con paréntesis sin cursiva ni negrita: 1.1.1. v. Quinto nivel: letra minúscula con paréntesis sin cursiva ni negrita: 1.1.1.1. f. Notas al pie: i. Tipo de letra: Times New Roman o similar 10 p. ii. Interlineado: múltiple, 1.1 iii. Cita de monografía: Apellidos (en mayúsculas) e inicial del nombre del autor, Título de la obra (en Cursiva), ciudad, editorial, año, página/s de la cita. iv. Capítulo Libro: Autor del capítulo (Apellidos en mayúscula e inicial nombre), Título del capítulo (entre comillas), Autor/es de la obra completa (ejemplo: AAVV), Director o coordinador de la obra (ejemplo Dir. Nombre y Apellidos sólo iniciales en mayúsculas), Titulo de la obra completa (en cursiva), Ciudad publicación, Editorial y páginas de la cita. La cita completa será necesaria la primera vez que se cite en el TFM. v. Cita Artículo de Revista: Apellidos (en mayúsculas) e inicial nombre del autor, Título del artículo (entre comillas), Nombre de la Revista (en cursiva), año de edición y páginas de la cita. La cita completa será necesaria la primera vez que se cite en el TFM. vi. Cita recursos electrónicos: indicación de la url y la fecha de acceso. g. Bibliografía final: ficha completa, según sea monografía, capítulo de libro, artículo de revista o página web. h. Numeración de páginas: el índice se numerará en romanos y el resto de la obra en arábigos. Artº 7. Presentación del TFM 1. De acuerdo con el calendario establecido por el Centro para el curso académico, cada estudiante podrá, dentro del plazo de depósito, subir a la aplicación GESTION TF (http://tf.um.es) su trabajo en formato PDF, debiendo aceptar el compromiso de veracidad. 2. El tutor o tutora deberá validar el trabajo y subir su informe de evaluación en formato PDF (Anexo IV). Tras ello, la herramienta hará accesible al Tribunal Evaluador los documentos. El informe deberá indicar el grado de satisfacción en la adquisición de las competencias asociadas a la Titulación correspondiente, y hacer especial referencia a la consulta y manejo de las fuentes, a los resultados o conclusiones obtenidos, a la documentación elaborada y a la memoria final. Artº 8. Defensa del TFM 1. La defensa pública del TFM se realizará en las fechas aprobadas por el Centro. 2. El Tribunal Evaluador o el coordinador del Máster hará público, con la antelación suficiente y siguiendo para ello lo indicado por el Reglamento de Exámenes, el lugar y hora en que se realizarán las defensas de los TFM. 3. El acto de defensa consistirá en una exposición pública del TFM por parte del estudiante, tras la cual los miembros del tribunal podrán realizar las consideraciones y preguntas que estimen oportunas, debiendo el estudiante responder a dichas cuestiones. 4. A propuesta del estudiante y previa aceptación del Tribunal Evaluador, la defensa podrá realizarse total o parcialmente (resumen y conclusiones) en alguna de las lenguas de las que

se oferta enseñanza en el Máster, en cuyo caso el Tribunal podrá formular las preguntas en la/s lengua/s en las que se realice la exposición y defensa. Artº 9. Evaluación del TFM 1. Finalizado el acto de defensa, cada miembro del Tribunal Evaluador calificará cada TFM en una escala numérica de 1 a 10, atendiendo a los criterios de evaluación previstos en la ficha del Título. 2. Los apartados de evaluación y horquillas en las que deberán aplicarse los criterios de evaluación serán los establecidos en cada ficha de TFM. En caso de que no existiesen se aplicarán los siguientes: Contenido del TFM: hasta el 70% de la calificación final. Exposición y defensa del TFM: hasta 20% de la calificación final. Presentación formal del TFM: hasta 10% de la calificación final. 3. La calificación final (Anexo VIII) será el resultado de la media aritmética de las calificaciones otorgadas por cada uno de los miembros del Tribunal Evaluador. 4. Podrán acceder a la mención de Matrícula de Honor quienes hayan obtenido la calificación igual o superior a 9, a criterio del Tribunal Evaluador y siguiendo la normativa general aprobada para la concesión de Menciones de Matrículas de Honor en la Universidad de Murcia. Artº 10. Revisión de la calificación del TFM 1. La revisión de las calificaciones finales de los TFM se realizará previa presentación de una reclamación razonada a la CTFM, realizada en los plazos que establezca esta Comisión. 2. Será de aplicación la norma que rige para cualquier reclamación de exámenes o evaluaciones de la Universidad de Murcia.

ANEXO I SOLICITUD INICIAL DE TRABAJO FIN DE MÁSTER DATOS IDENTIFICATIVOS Apellidos y Nombre DNI E-mail y teléfono Nota media en la titulación de acceso TEMAS Y TUTORES SOLICITADOS POR ORDEN DE PREFERENCIA TEMA TUTOR JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN En,a de.de 201.

Fdo: ANEXO II MODELO DE PORTADA DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER FACULTAD DE DERECHO MÁSTER EN TRABAJO FIN DE MÁSTER (TÍTULO) AUTOR: REALIZADO BAJO LA TUTELA DEL PROFESOR/A: (CONVOCATORIA: EJEMPLO: JUNIO 2017)

ANEXO III SOLICITUD DE DEPÓSITO DE TRABAJO FIN DE MÁSTER DATOS IDENTIFICATIVOS DEL SOLICITANTE Apellidos y Nombre DNI E-mail y teléfono DATOS DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER Título Tutor DOCUMENTACIÓN QUE ADJUNTA TRES COPIAS EN PAPEL DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER UNA COPIA EN FORMATO DIGITAL En,a de.de 201. Fdo:

ANEXO IV INFORME DEL TUTOR/A DE TRABAJO FIN DE MÁSTER Tutor/a Título del TFM: Nombre del Alumno/a: Titulación: DATOS IDENTIFICATIVOS VALORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER Deficiente Regular Bien Muy bien Excelente Originalidad Metodología Estructura y contenido Resultados y/o conclusiones Bibliografía/Materiales Implicación y esfuerzo del alumno Comentario adicional: En, a de.de 201.

Fdo:

ANEXO V INFORME INDIVIDUAL DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL EVALUADOR DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER Autor: Título: Nombre y apellidos: TRABAJO FIN DE MÁSTER MIEMBRO DEL TRIBUNAL A. CONTENIDO DEL TFM: GUÍA PARA LA VALORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER B. EXPOSICIÓN Y DEFENSA DEL TFM: C. PRESENTACIÓN FORMAL DEL TFM: (*) INFORME DE VALORACIÓN (podrá utilizar páginas adicionales si lo estima oportuno) CALIFICACIÓN FINAL: En,a de.de 201. Fdo: SR./A. PRESIDENTE DEL TRIBUNAL EVALUADOR

ANEXO VI INFORME INDIVIDUAL DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL EVALUADOR DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER Autor: Título: Nombre y apellidos: TRABAJO FIN DE MÁSTER MIEMBRO DEL TRIBUNAL A. CONTENIDO DEL TFM: GUÍA PARA LA VALORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER B. EXPOSICIÓN Y DEFENSA DEL TFM: C. PRESENTACIÓN FORMAL DEL TFM: (*) INFORME DE VALORACIÓN (podrá utilizar páginas adicionales si lo estima oportuno) CALIFICACIÓN FINAL: En,a de.de 201. Fdo: SR./A. VOCAL DEL TRIBUNAL EVALUADOR

ANEXO VII INFORME INDIVIDUAL DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL EVALUADOR DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER Autor: Título: Nombre y apellidos: TRABAJO FIN DE MÁSTER MIEMBRO DEL TRIBUNAL A. CONTENIDO DEL TFM: GUÍA PARA LA VALORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER B. EXPOSICIÓN Y DEFENSA DEL TFM: C. PRESENTACIÓN FORMAL DEL TFM: (*) INFORME DE VALORACIÓN (podrá utilizar páginas adicionales si lo estima oportuno) CALIFICACIÓN FINAL: En,a de.de 201. Fdo: SR./A. SECRETARIO/A DEL TRIBUNAL EVALUADOR

ANEXO VIII ACTA DE EVALUACIÓN DE TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER EN: CURSO ACADÉMICO: CONVOCATORIA: DATOS DEL TÍTULO DE MÁSTER APELLIDOS: DNI/PASAPORTE: DATOS DEL ALUMNO NOMBRE: TÍTULO DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER NOMBRE Y APELLIDOS TUTOR/ES UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN Presidente/a Vocal Secretario/a Suplente MIEMBROS DEL TRIBUNAL Reunido el Tribunal de Evaluación con fecha, ACUERDA otorgar al alumno la calificación global de (0-10) Indicar, en su caso, si se propone la concesión de la mención Matrícula de Honor*: SI NO *(Táchese lo que proceda) PRESIDENTE VOCAL SECRETARIO Fdo.: Fdo.: Fdo.: