GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ DIRECCIÓN N ESPECIAL DE GESTIÓN N INTEGRAL DE RIESGOS



Documentos relacionados
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN N CIVIL

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA SAT

CICLO DE LOS DESASTRES

Volcán Popocatépetl, México Centro Nacional de Prevención de Desastres

Taller sobre Sistemas de Alerta Temprana Multi-Amenaza en Zonas Urbanas Diciembre 2013 San Jose, Costa Rica

Experiencia: Apptención de Emergencias

Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres DAGRD

Organización Comunitaria

SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA EN EL ECUADOR

CONFORMACION DEL COMITÉ DE OPERACIONES DE EMERGENCIA COMUNAL COE-C

1. Que es el Marco de Acción de Hyogo?

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS

PANEL: Prevención de riesgo de desastres Y seguridad pública

INUNDACIONES. FUNCIONES del CENTRO de OPERACIONES de EMERGENCIAS MUNICIPAL COEM COED-SCZ

Coordinación de Estrategia Digital Nacional Oficina de la Presidencia

UNIDAD ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Estudio de Vulnerabilidad e Impacto del Gran Chaco Americano. RECURSOS HÍDRICOS Disponibilidad y Escasez

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

7.4. PERFIL DE PROYECTO: MONITOREO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LAS SUBCUENCAS DE CANTAGALLO Y JIPIJAPA Y DEL ACUÍFERO DE CANTAGALLO, MANABÍ- ECUADOR

SISTEMA MICROREGIONAL DE INFORMACIÓN, N, MONITOREO Y ALERTA TEMPRANA

Proyecto Riesgo y Seguro Agropecuario Etapa II

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo Hotel Colon Miraflores, Lima.

imhea - Una red de monitoreo participativo en los Andes

Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres Ministerio de Obras Públicas (MOP)

Participación del SENAMHI en la reducción de riesgos de desastre y en los Sistemas de Alerta Temprana en el Perú

Reduciendo la Vulnerabilidad del Sector Público ante Eventos Climáticos Extremos: Posibles Usos del Seguro Fenómeno El Niño

ESCENARIO EN LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO

REGION CORNARE. Viernes 14 y sábado 15 de febrero de El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres informa

INFORME RESUMEN DIARIO TEMPORADA DE LLUVIAS 2012 GRUPO DE GESTIÓN DEL RIESGO- SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN OCTUBRE 30 DE 2012

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

LA VIGILANCIA HIDROMETEOROLÓGICA EN EL IDEAM Y LOS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA

Daly Grace Palomino Cuya (IMEFEN 1 Facultad de Ingeniería Civil Universidad Nacional de Ingeniería)

los recursos hídricos

Lanzamiento Nacional de la Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes: Mi ciudad se está preparando en Bolivia

12 de Noviembre de Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Boletín de Prensa

Dirección de Primera Infancia Ana Beatriz Cárdenas Restrepo. Bogotá, 12 de Septiembre de 2011

CONFERENCIA EUROPEA LATINOAMERICANA ACADEMICA SOBRE MANEJO DEL CAMBIO CLIMATICO

SISTEMA DE INFORMACION DE RECURSOS PARA ATENCION DE DESASTRES Y USO DEL VISOR GEOGRAFICO

CRECIDAS E INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL EBRO Material didáctico. Las crecidas

Contratos de río. Breve Resumen. Palabras clave: Cristina Monge, ECODES. Gobernanza, Participación, sociedad civil, gestión ecosistémica

La Gestión y Administración del Riesgo.

Dirección: Hna. ROSA AROUNA

SISTEMA DE MEDICION DE METEOROLOGIA DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO

Estación Meteorológica WH-1081

Documento de sistematización

MINISTERIO DE LA PRESIDENICIA AVISO DE CONCURSO EXTERNO. Información del Cargo o Puesto

HUMBOLDT noticias XX El cambio climático nos cambia la vida... conservemos nuestro futuro

- Respuesta multi-institucional.

DIRECTIVA Nº OGDN/MINSA-V.01 DECLARATORIA DE ALERTAS EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

BOLETIN SEMANAL Nº 33 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

Estado Situacional de los Documentos Normativos de la Gestión Reactiva. Mg. Sara Quiroz Miranda DIPPE - INDECI

ULT ULT. LOCALIDADES REMOTAS (la net)

IDE Chile y la gestión de riesgos y emergencias. Secretaría Ejecutiva SNIT IDE-Chile Ministerio de Bienes Nacionales Oficina Nacional de Emergencias

Control Satelital y gestión de ubicaciones en mapa. (CitiTrack)

Asunto: Exposición de Organización por parte del Programa Mundial de Alimentos (PMA)

Control de Tráfico y Comunicaciones 092

DESASTRES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA GESTIÓN DEL AGUA EN CHILE

HOGAR DIGITAL.

Licitación Pública Internacional PRESTAMO BID N 1819/OC-UR PRESTAMO BID N 2605/OC-UR

Se desacelera la posibilidad de que se presente un Fenómeno de El Niño y nos preparamos para la segunda temporada de lluvias

LA GESTIÓN DEL RIESGO. (Ley N 29664) Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS SISTEMA DE ALERTAMIENTO A TIEMPO REAL PARA LA CUENCA BAJA DEL RÍO PÁNUCO.

La ciudad de Buenos Aires frente al cambio climático

Presentador: Héctor Rodolfo Soloaga

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL MANEJO DE VERTIMIENTOS DECRETO 3930 DE 2010

Comprende a las entidades de los tres niveles de gobierno, organizaciones comunitarias y sector privado.

EL PAPEL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN SITUACIONES DE DESASTRE NATURAL

Plataforma de Seguridad SR7

PERFIL PROYECTO PILOTO A DESARROLLAR EN CADA PAIS DR-CAFTA

Construcción de comunidades resilientes a las inundaciones en la. Región de Sarapiquí

DR. JOSE LUIS COLOCHO ORTEGA Investigador y Consultor Agrícola El Salvador. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 08/09/10

COMPROMISO DE ALCALDES: DEFINICION DE CONFORMIDAD

RESUMEN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL

Iniciativa Regional de Monitoreo Hidrológico de Ecosistemas Andinos

MONTAJE CONTRA TODO RIESGO Cuestionario y Solicitud 2005

SIMULACRO DE RESPUESTA ANTE HURACANES EN SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA

Juntas y Juntos Podemos

Algunos desafíos en el diseño de Seguros Indexados

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY

Reconocimiento de la Cuenca Menor

BOLETIN INFORMATVO PROTOCOLO DE SEGURIDAD IMPLEMENTADO POR SEGURIDAD DOSSI Y CIA LTDA

El papel de las evaluaciones de geoamenazas y riesgos en proyectos de distribución y transmisión de energía

Documento de Sistematización. Guía Metodológica para Elaborar Planes Comunitarios de Gestión de Riesgos CARE Ecuador, Care Holanda

Monitoreo glaciar, Base de datos y operatividad de estaciones climáticas en la cordillera del Vilcanota, Huaytapallana y Vilcabamba

PRIORIDAD I PRIORIDAD I OBSERVACIONES PROYECTO 1 PRIORIDAD I P.I.P. CHOCLOCOCHA DESARROLLADO 20

Gestión Integral de Riesgos 1. Gestión Integral de Riesgos

SENSOR DE NIVEL DE RÍO INALÁMBRICO A PRUEBA DE CORROSIÓN

Norma ISO 14001: 2015

Experiencia: SMS en teléfonos móviles con información sobre desastres y emergencias

Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Adaptación y Gestión de Riesgos en Ecosistemas (Sistemas de Vida)

SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA EN AMÉRICA CENTRAL-SAT

Consorcio Cruces Rojas Holandesa-Española-Guatemalteca

SEGUROS LAFISE SOLICITUD PARA EQUIPOS DE CONTRATISTAS

CARE INTERNACIONAL EN BOLIVIA

Anexo. Extractos del Plan de Implementación de Johannesburgo (JPol) de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (A/CONF.

Detectores. de formalina. Control de la formalina para garantizar el cumplimiento del valor límite de exposición en el puesto de trabajo (TLV)

Nota Técnica 01/2016: Estado actual de El Niño y perspectiva para los próximos meses.

Taller de Capacitación Municipal sobre Contingencias Ambientales. Módulo IV Análisis de Riesgos. Proyecto PNUD 08/014

Transcripción:

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ DIRECCIÓN N ESPECIAL DE GESTIÓN N INTEGRAL DE RIESGOS

La Paz - Bolivia 3.600 m.s.n.m. Topografía abrupta 2 millones de hab.

ANTECEDENTES Y PROBLEMAS HABITUALES

ANTECEDENTES CHOQUEYAPU ORKOJAHUIRA Cuenca hidrográfica de alta montaña Área = 500 Km2 IRPAVI ACHUMANI JILLUSAYA HUAÑAJAHUIRA AJAHUIRA 6 SUBCUENCAS HIDROGRÁFICAS FORMAN LA CUENCA DEL RÍO R O LA PAZ 364 ríosr 6 meses de época de lluvia!!

PROBLEMAS HABITUALES EN LA PAZ INUNDACIONES PÉRDIDA DE PLATAFORMA VIAL DESCALZE DE MUROS SIFONAMIENTOS

PROBLEMAS HABITUALES EN LA PAZ MATERIAL DE ARRASTRE RIADAS Y DESBORDES DESLIZAMIENTOS DAÑOS EN INFRAESTRUCTURA

EVENTO METEOROLÓGICO ADVERSO 19 de febrero de 2002 La Paz vive una intensa lluvia entre las 14:20 y 15:50 hrs. Fue una precipitación de 90 minutos con un volumen total precipitado de 39 litros/m2, este registro superó los 32 litros/m2 de 1976. (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, 2002)

FEBRERO 2008 Subcuenca Achumani

FRECUENCIA TOP 10 DESASTRES NATURALES EN BOLIVIA PERIODO 1900 2013 SEGUN NÚMERO DE MUERTES Disaster Date No Killed Epidemic ene 91 329 Flood 17/03/1983 250 Earthquake (seismic activity) 22/05/1998 95 Flood 19/02/2002 76 Flood 15/12/2007 75 Mass movement wet 31/03/2003 69 Flood 22/12/2003 69 Epidemic 01/01/1989 67 Mass movement wet 11/02/1998 60 Flood 14/02/2011 52 Source: "EM-DAT: The OFDA/CRED International Disaster Database

FORMULACIÓN N DE LA ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE RIESGOS GAMLP (LEY MUNICIPAL 05/2010) AREA DE ACCION I FASE ANTES AREA DE ACCION IV FASE DESPUES RECONSTRUCCION 11. RECONSTRUCCION EVALUACION COMPONENTES: 1. ANALISIS DEL ESCENARIO DEL RIESGO 2. CONSTRUCCION SOCIAL DEL RIESGO 3. CONTROL Y MONITOREO GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES RESPUESTA 8. EDAN 9. ATENCION 10. REHABILITACION REDUCCION 4. PLANIFICACION 5. PREVENCION 6. PREPARACION 7. ALERTA FASE DURANTE AREA DE ACCION III AREA DE ACCION II

NORMATIVA EN GESTIÓN N DE RIESGOS LEY MUNICIPAL AUTONÓMICA No. 005/2010 DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DE DESASTRES Propósito.- garantizar la oportuna y eficiente protección a la vida, la integridad física de la población, el bienestar social y la seguridad de la población promoviendo la participación ciudadana. Aplicación en todo el territorio del Municipio de La Paz y de cumplimiento obligatorio. DECLARATORIA DE LA EMERGENCIA Y/O DESASTRE El Alcalde o Alcaldesa Municipal de La Paz es la autoridad competente para declarar a través de instrumento jurídico idóneo situación de emergencia y/o desastre en el ámbito de su jurisdicción. GAMLP GENERA SU PROPIO PROCEDIMIENTO PARA PROCESOS DE CONTRATACIÓN POR EMERGENCIA Y/O DESASTRE

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA ANTE INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS S.A.T. El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz con el apoyo financiero del Gobierno Alemán, a través de la Dirección Especial de Gestión Integral del Riesgo, desarrolla el Proyecto: Implementación del Sistema de Alerta Temprana SAT para inundaciones y deslizamientos en la cuenca del río La Paz

RED DE MONITOREO HIDROMETEOROLÓGICO SUB CUENCA PUNTOS DE MONITOREO Choqueyapu 8 Orkojahuira 5 Irpavi 3 Achumani 10 Jillusaya 5 Huayñajahuira 5 Rio La Paz 1 TOTAL 37 El Monitoreo hidrometeorológico del SAT, está compuesto actualmente por 37 puntos de monitoreo emplazados a lo largo de toda la cuenca del Río La Paz, estos envían información en tiempo real a la BASE SAT. Red actualmente en proceso de densificación y ampliación.

RED DE MONITOREO HIDROMETEOROLÓGICO Puntos de monitoreo hidrometeorológico en la ciudad La Paz

Sensor Radar RED DE MONITOREO HIDROMETEOROLÓGICO Mide el nivel de agua (tirante), consta de un sensor con salida analógica. Fotografía: Radar Punto de monitoreo Achhi009 Río Huayllani - Sub Cuenca Achumani.

Pluviómetro RED DE MONITOREO HIDROMETEOROLÓGICO Mide la precipitación de lluvia. La acumulación de 1 mm de lluvia corresponde a un volumen de 1 litro por metro cuadrado de superficie. Pluviómetro tipo balancín Punto de monitoreo Achhi006; Río Kellumani - Sub Cuenca Achumani

RED DE MONITOREO HIDROMETEOROLÓGICO Cámara de video vigilancia Las cámaras de video vigilancia están diseñadas para supervisar una diversidad de ambientes y actividades. Este sistema incluye visión nocturna, operación asistida por un computador, detecta movimientos e instruye al sistema ponerse en estado de alerta cuando algo se mueve delante de las cámaras. Fotografía de la Cámara Punto de monitoreo Huahi002 Río Huayñajahuira, Sub Cuenca Huayñajahuira

Radar Meteorológico RED DE MONITOREO HIDROMETEOROLÓGICO

RED DE MONITOREO HIDROMETEOROLÓGICO Las cámaras son manipuladas a través de un joystick

RED DE MONITOREO HIDROMETEOROLÓGICO

Captura de pantalla del visor de información en tiempo real RED DE MONITOREO HIDROMETEOROLÓGICO

RED DE MONITOREO HIDROMETEOROLÓGICO PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Para el procesamiento de datos se utilizara el software DEMAS db, es un SOFTWARE PARA EVALUACION DE DATOS Y MANEJO DE ALARMAS.

NIVELES DE ALERTA CURVAS IDF Estación Alto Achachicala T(años) P 24 max INTENSIDAD (mm/hr) (mm) Duración (min) 15 20 30 45 60 120 180 360 720 1440 5 29.0 21.05 19.67 17.40 14.87 13.00 8.73 6.62 3.90 2.19 1.21 10 32.9 24.10 22.58 20.08 17.24 15.12 10.19 7.72 4.53 2.52 1.37 25 37.4 28.23 26.45 23.51 20.17 17.69 11.91 9.02 5.28 2.93 1.56 50 41.0 30.95 29.08 25.96 22.38 19.67 13.31 10.09 5.88 3.24 1.71 100 44.4 33.94 31.89 28.46 24.53 21.56 14.58 11.05 6.44 3.54 1.85 40.00 to Obrajes) 35.00 Curvas Intensidad Duración Frecuencia 30.00 Intensidad (mm/hr) 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 Duración (min) T=5 años T=10 años T=25 años T=50 años T=100 años Actualización continua de niveles de alerta y Curvas IDF de la red hidrometeorológica SAT con datos históricos de SENAMHI.

Los tirantes máximos estimados serán asociados a los 3 estados de alerta que el Sistema de Alerta Temprana tiene definidos -Alerta Roja -Alerta Naranja -Alerta Amarilla Peligro inminente de desborde Sección trabajando en condiciones máximas Caudal persistente Q10 años

Ubicación de sectores críticos debido a insuficiencia hidráulica Delimitación de planicies de inundación

MAPA DE AMENAZAS El mapa de amenazas emerge del cruce de variable de los siguientes mapas:

MAPA DE VULNERABILIDADES El mapa de Vulnerabilidad emerge del cruce de variable de los siguientes mapas:

MAPA DE RIESGOS 2011 El mapa de Riesgos emerge del cruce de los mapas de amenazas y vulnerabilidades Riesgo = Amenaza * Vulnerabilidad MAPA DE VULNERABILIDAD MAPA DE AMENAZAS MAPA DE RIESGOS

DISTRIBUCION DEL RIESGO EN PORCENTAJES DE LA MANCHA URBANA DE LA CIUDAD DE LA PAZ

RED DE MONITOREO GEODINÁMICO MAPA DE RIESGOS 2011 Realiza mediciones periódicas de movimientos de las masas expuestas a amenaza de deslizamiento y/o con riesgo manifiesto y manifestado mediante la utilización de implementos técnicos y estudios especializados.

RED DE MONITOREO GEODINÁMICO INSTRUMENTACION PARA REALIZAR UN LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Punto de control Nro. sat 010 Densificación de puntos georeferenciados GPS estacionario Punto de control Nro. sat 015

RED DE MONITOREO GEODINÁMICO ESTUDIOS DE GEOFÍSICA: TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA RESISTIVA DEL SUELO

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MOVILIZACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y REACCIÓN ANTE RIESGOS Prevenir una cuestión de vida

COMICS LA RAZON LA PRENSA

VALLAS - GIGANTOGRAFÍAS AS

ROLLERS

Revista trimestral «GESTIÓN DE RIESGOS, TAREA DE TOD@S»

ALGUNOS RETOS DEL SAT Análisis sobre futuras inversiones. Sostenibilidad del SAT. Cooperación, asesoramiento, intercambio de experiencias. Refuerzo en la sensibilización y educación de la población. Involucramiento de la población en prevención y atención de emergencias. Trabajo conjunto interinstitucional. Integración del SAT con planes de adaptación al Cambio Climático..

GRACIAS