Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo Programa de Estudios: Informática Aplicada a la Química

Documentos relacionados
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo Programa de Estudios: Historia del Arte

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo Programa de Estudios: Biología Molecular

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Simulación Costos y Presupuestos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Tendencias e Innovaciones de la Contaduría

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios:

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Diseño por Computadora

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Floricultura Programa de Estudios: Informática Especializada

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Contabilidad de Sociedades

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Taller de Titulación

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Administración de Recursos Humanos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Mercado de Derivados

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Matemáticas Financieras

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Modelos de Optimización

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Comunicación entre Computadoras 1

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Comunicación y Tecnologías de la Información

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Planeación Fiscal Estratégica

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Bioingeniería Médica Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración de la Mercadotecnia

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Tópicos de Comercio Internacional

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico en Alimentos Programa de Estudios: Historia del Arte

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Programación Lineal

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

ASIGNATURA: APLICACIONES INFORMÁTICAS

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Ciencias de la Información Documental. servicios de la información. Carga académica Horas prácticas

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Inteligentes 2007 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo Programa de Estudios: Física

I. Datos de identificación

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Planeación Territorial Programa de Estudios: Cartografía Automatizada

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Física Programa de Estudios: Mecánica Cuántica Relativista

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Industrial Programa de Estudios: Matemáticas Aplicadas

DOCENCIA EN MEDICINA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ciencias Ambientales 2003 Programa de Estudios:

Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Física Programa de Estudios: Física Térmica

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Gráfico

Microeconomía Clave L Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos. Período escolar en que se ubica

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de Estudio por Competencias

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Tianguistenco Licenciatura en Ingeniería de Producción Industrial

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD.

SÍLABO DE METODOLOGÍAS DE PROGRAMACIÓN

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE SI X M= módulo

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería de Software Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Facultad de Derecho Derecho Introducción al Estudio del Derecho

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Huecograbado

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística. Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Análisis de Costos Jurídicos

CARACTERÍSTICAS GENERALES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PRESENTACIÓN

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA CLAVE: 08MSU0017H FACULTAD DE INGENIERÍA DES: INGENIERÍA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE PROCESOS OPTATIVA

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Industrial Programa de Estudios: Envase y Embalaje

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Física Programa de Estudios: Filosofía de la Física

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES. Horas de. Práctica ( )

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos SI

Herramientas de computación

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Mercadotecnia. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Microeconomía

ASIGNATURA: INFORMÁTICA Y CÁLCULO NUMÉRICO

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo Programa de Estudios: Termodinámica

General. Herramientas de computación. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación :

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Electromagnetismo

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

ASIGNATURA: INFORMÁTICA Y CÁLCULO NUMÉRICO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS INDUSTRIALES. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Marzo 2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

TRABAJO FIN DE GRADO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración

Carrera : COH Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIADO EN CONTADURÍA TOTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H. Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA. Programa del curso: SISTEMAS OPERATIVOS

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Transcripción:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios: Informática Aplicada a la Química

I. Datos de identificación Licenciatura Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Unidad de aprendizaje Informática Aplicada a la Química Clave Carga académica 3 0 3 6 Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos Período escolar en que se ubica 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Seriación Ninguna Ninguna UA Antecedente UA Consecuente Tipo de Unidad de Aprendizaje Curso Seminario Laboratorio X Curso taller Taller Práctica profesional Otro tipo (especificar) Modalidad educativa Escolarizada. Sistema rígido Escolarizada. Sistema flexible No escolarizada. Sistema abierto No escolarizada. Sistema virtual X No escolarizada. Sistema a distancia Mixta (especificar) Formación común Ingeniería Química 2003 X Química 2003 X Química en Alimentos 2003 Formación equivalente Ingeniería Química 2003 Unidad de Aprendizaje Química 2003 Química en Alimentos 2003

II. Presentación El plan de estudio 2003 del programa educativo de Químico Farmacéutico Biólogo que se imparte en la Facultad de Química de la UAEMex se diseñó bajo un modelo educativo basado en competencias, con el fin de consolidar su pertinencia social y calidad. Se organiza en tres áreas de formación: básica, sustantiva e integral, que en conjunto pretenden dar una formación acorde a los tiempos actuales de una sociedad cada vez mas dinámica, participativa y demandante. La Unidad de Aprendizaje (UA) de Informática Aplicada a la Química se ubica en el núcleo sustantivo y pretende que el alumno conozca los principios físicos y químicos involucrados en las técnicas instrumentales ópticas como sus aplicaciones en Química Analítica; su importancia es fundamental en nuestro mundo tanto en el ámbito de la naturaleza como en el de la sociedad y por consiguiente en la formación del Químico Farmacéutico Biólogo. La contribución de esta UA al perfil de egreso del Químico Farmacéutico Biólogo, se centra en la promoción de competencias, a nivel inicial y entrenamiento, las cuales le permitan al egresado aplicar eficientemente los diversos recursos y programas computacionales en la resolución de problemas específicos que se presentan en el ejercicio profesional de la química en áreas de la salud. Las competencias que la UA promueve en el estudiante tienen un carácter integral, el nivel cognoscitivo pretende alcanzar los niveles de comprensión de conceptos involucrados en la aplicación del recurso computacional, como una solución práctica que permita incrementar la productividad, el acceso seguro y confiable a grandes volúmenes de información para una adecuada toma de decisiones La UA consta de cuatro unidades: Introducción a los sistemas informáticos, Hojas de Cálculo en la Química, Bases de datos y Aplicaciones para Química. Sustentadas en un proceso educativo que se centra en el estudiante, con la finalidad de propiciar el autoaprendizaje desarrollando de manera integral habilidades, actitudes y valores. Por lo que estrategias como la investigación documental, la discusión de temas, exposiciones del profesor y de los estudiantes conformaran las actividades centrales durante el semestre. Los criterios de evaluación tienen un carácter de proceso continuo en el cual la realimentación oportuna a los estudiantes acerca de su desempeño será factor clave en el aprendizaje, de manera que el estudiante realizará trabajos previos y posteriores a las sesiones de clase como: investigación documental de temas, elaboración de representaciones gráficas y resolución de problemas; trabajo activo en clase (discusión de temas, exposiciones ante el grupo); y presentación de las evaluaciones que señale el calendario oficial respectivo.

III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular Núcleo de formación: Área Curricular: Carácter de la UA: Integral Complementarias Optativa IV. Objetivos de la formación profesional. Objetivos del programa educativo: Poseer los conocimientos básicos en las áreas de matemáticas, biología, física y química para que pueda utilizarlos en las áreas farmacéutica, clínica y ambiental. Integrar los conocimientos de tipo conceptual en las ciencias biomédicas para analizar y formular programas de diagnóstico, prevención, tratamiento y vigilancia de enfermedades de diversas etiologías principalmente infectocontagiosas y crónico degenerativas. Poseer los conocimientos de tipo conceptual en las ciencias farmacéuticas, para diseñar, sintetizar formular y evaluar nuevas presentaciones farmacéuticas que satisfagan las necesidades de nuestro medio. Integrar los conocimientos de tipo conceptual en las áreas de especialidad farmacéutica para resolver problemas en las áreas farmoquímicas y farmacéutica, del sector productivo. Integrar los conocimientos de tipo conceptual en las áreas de especialidad clínica para integrarse a grupos de trabajo interdisciplinario con el propósito de resolver problemas en el sector salud. Integrar los conocimientos de tipo conceptual en las áreas de especialidad ambiental para resolver problemas ambientales que afectan a la sociedad. Objetivos del núcleo de formación: Proporcionar la información, integración y aplicación de los conocimientos requeridos para el ejercicio profesional en el ámbito laboral conforme a una realidad contemporánea. El estudiante podrá seleccionar y definir la orientación de su perfil profesional, en este sentido lo posibilitan para incursionar en la práctica laboral con mayores niveles de profesionalización. Objetivos del área curricular o disciplinaria:

V. Objetivos de la unidad de aprendizaje. Hoy en día, la computación es una herramienta que debe dominarse en cualquier ejercicio profesional. La ciencia Química desde luego no es la excepción,. Actualmente se dispone a nivel comercial de una amplia variedad de aplicaciones desarrolladas para facilitar el ejercicio de la química a nivel productivo, de investigación y desde luego educativo. Un área de oportunidad que se abre actualmente, es el desarrollo de software para aplicaciones científicas, el cual puede constituirse como una posibilidad de desarrollo tecnológico al ofrecer soluciones verdaderamente útiles. Los alumnos al completar este curso: Dispondrán de los conocimientos teóricos para la aplicación de diversos programas de cómputo para la resolución de cálculos básicos Conocerán las partes básicas que integran un sistema de cómputo, así como los diversos tipos de sistemas disponibles a diferentes escalas de aplicación. Conocerá los conceptos básicos de hardware así como aspectos de comunicaciones, protocolos de transferencia de información, adquisición de datos procesos de trabajo distribuido. Conocerán los conceptos de normalización de información, niveles de acceso, autenticación y seguridad de información. Conocerán las opciones y estrategias de búsqueda eficiente de información en los grandes bancos y servicios de información disponibles en la actualidad Podrá combinar las aplicaciones de tipo técnico-científico con soluciones de tipo administrativo con lo que podrá eficientar tiempos y recursos. Todo esto les permitirá formar un criterio que les de elementos para la toma de decisiones respecto de la selección, empleo y adquisición de un posible sistema de cómputo que realmente se constituya como una solución a problemas específicos VI. Contenidos de la unidad de aprendizaje y su organización Unidad 1. Introducción a los sistemas informáticos Objetivo: os sistemas informáticos para comprender con más detalle el valor técnico de las diversas opciones de equipo de cómputo existente en el mercado. De igual forma conocerá cuales son las especificaciones, usos y alcances de las diversas topologías con las que pueden integrarse redes de cómputo a nivel local y remoto. 1.1 Lógica digital

Aritmética binaria 1.2 Hardware Procesadores Arquitecturas 1.3 Sistemas operativos 1.4 Comunicaciones Protocolos Intranet Broadband 1.5 Adquisición de datos Unidad 2. Hojas de cálculo en la Química Objetivo: Operará las aplicaciones de Hojas de cálculo en la resolución de problemas y la química. Integrará información en alguno de los manejadores de hojas de cálculo disponibles actualmente y aplicará en diversas rutinas principalmente del área de analítica y espectroscopia, Podrá desarrollar algunas macros sencillas para optimizar el empleo del programa y hará uso de algunos de los múltiples recursos de cálculo estadístico, tanto básico como avanzado que actualmente disponen todos los programas de hoja de cálculo. 2.1 Estadística 2.2 Gráficas Regresiones Distribuciones polinomiales Estadística avanzada Curvas de calibración Espectroscopia Cromatogramas Unidad 3. Bases de datos Objetivo: Conocerá y operará, aplicaciones de Bases de datos así como comprenderá cuales son los conceptos básicos de manejo masivo de información para hacer un diseño eficiente de estrategias de búsqueda de datos, almacenaje en formatos normalizados y la administración de acceso y seguridad en forma local y distribuida. Operará algunos de los bancos de información disponibles

comercialmente a nivel internacional para comprender el valor del recurso, sus características y sus alcances. Comprenderá el amplio potencial de desarrollo de aplicaciones propias, que ofrecen los diversos manejadores de bases de datos disponibles en la actualidad. 3.1 Conceptos básicos Normalización de datos Teoría de conjuntos Lógica combinacional 3.2 Operadores de bases de datos Paradox, Access, Oracle, FoxPro Desarrollo de aplicaciones Lenguaje SQL Procesos distribuidos 3.3 Sistemas de información Bibliográficos y hemerográficos Administrativos Control de laboratorios Unidad 4. Aplicaciones para Química Objetivo: Aplicará algunos de los paquetes de uso específico para el área de la Química mediante el uso de programas de cómputo diseñados para la resolución de problemas específicos. De igual manera, conocerá los detalles técnicos de operación de paquetes computacionales empleados para: administración de laboratorios, simulación molecular y de procesos, control de instrumentos de laboratorio, dibujo y representación de estructuras químicas, integración de bibliotecas para espectroscopia y registro de propiedades fisicoquímicas de compuestos entre otros. Al final se mostrará como ejemplo el desarrollo de aplicaciones sencillas en un lenguaje de programación como Visual Basic. 4.1 ChemOffice Chem Draw Chem 3D Ultra Chem Finder 4.2 Simuladores Lab View

4.3 Lenguajes de programación Visual Basic VII. Sistema de Evaluación En el desarrollo de la unidad de aprendizaje se evaluará la identificación y la aplicación de los conocimientos, las habilidades adquiridas, las actitudes y valores desarrollados, mediante: Actividades individuales como: Resúmenes, desarrollo de formatos de registro y cálculo para aplicaciones químicas. Actividades en equipo como: Desarrollo de un proyecto integral para todo el curso Cumplir con el 80% de asistencia mínimo. Los porcentajes de las calificaciones e integración de cada evaluación son los siguientes: Primera evaluación 10.0 puntos Avance de proyecto 1.0 puntos Tareas 1.0 puntos Examen departamental 8.0 puntos Segunda evaluación 10.0 puntos Avance de proyecto 1.0 puntos Tareas 1.0 puntos Examen departamental 8.0 puntos Criterios de acreditación. La unidad de aprendizaje podrá acreditarse: mediante el promedio de dos evaluaciones parciales, una evaluación ordinaria, una evaluación extraordinaria o una evaluación a título de suficiencia. El promedio final del curso se integrará por las calificaciones de dos evaluaciones parciales, con la siguiente ponderación: 1ª Evaluación 50 % 2ª Evaluación 50 % El curso será aprobado como exento, cuando se obtenga un promedio mínimo de 8:0 y no deberá presentar la evaluación ordinaria. Cuando se obtenga un promedio menor a 8:0 y mínimo de 6.0, el alumno tendrá derecho a presentar la evaluación ordinaria.

La calificación ordinaria se integrará como se detalla a continuación: Promedio final 50 % Examen ordinario: 50 % El curso será aprobado con un promedio mínimo de 6:0 Cuando se obtenga un promedio menor 6.0, el alumno tendrá derecho a solicitar y presentar las evaluaciones extraordinaria o a título de suficiencia Evaluación extraordinaria: La calificación de la evaluación extraordinaria corresponderá íntegramente a la que el alumno obtenga en el examen: la calificación mínima aprobatoria será de 6.0 puntos. De no obtenerse la calificación mínima, tendrá derecho a solicitar el examen a título de suficiencia. Evaluación a título de suficiencia: La calificación de la evaluación a título de suficiencia corresponderá íntegramente a la que el alumno obtenga en el examen: la calificación mínima aprobatoria será de 6.0 puntos. Para tener derecho a presentar la evaluación extraordinaria o a título de suficiencia, se deberá realizar el pago correspondiente y entregar el recibo del mismo el día de la evaluación. De no ser así se asentará la calificación como S.D, pero si alguien hubiere entregado su recibo y no presenta la evaluación, se le anotará N.P en el acta correspondiente. VIII. Acervo bibliográfico Mark Dodge, Craig Stinson, Guia Completa de Microsoft Excel Versión 2002 Editorial Mc Graw Hill Sta. Fe de Bogotà Colombia 2002. Pascual González, Francisco; Guía de Campo de Microsoft Excel 2002, Editorial Alfaomega, México D.F. 2002 Scott Peña, Patricia, Tr. Walkenbach, John; Programaciòn en Excel 2003 con VBA, Editorial: Anaya Multimedia, Madrid españa, 2004 Foruzan, Behrouz A. Chung Fegan, Sophia; Introducción a la Ciencia de la Computación Editorial Internacional Thomson, México D.F. 2003 Date, C.J.; Introducción a los sistemas de bases de datos ;Editorial: Pearson Educación; México D.F. 2001 Microsoft Corporation; Visual fox pro 6.0 Manual del Programador ;Editorial Mc Graw Hill; Washington D.C. 2001