ASIGNATURA: TEORÍA DE MÁQUINAS

Documentos relacionados
PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD EN MECÁNICA.

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

CDIM - Cinemática y Dinámica de Máquinas

EVALUACIÓN DE ASIGNATURAS EN PROCESO DE EXTINCIÓN INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD MECÁNICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Mecanismos y Elementos de Máquinas

Análisis Topológico de Máquinas y Mecanismos. MAQUINAS Y MECANISMOS. Análisis Topológico.

Nombre de la asignatura: Mecanismos. Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCM Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8

Programa Regular. Curso: Mecanismos y Elementos de Máquinas. Carrera: Ingeniería Electromecánica. Carga horaria: 6hs.

Mecanismos y Elementos de Máquinas

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 MECÁNICA Y TEORÍA DE MECANISMOS (3275)

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Asignatura. Máquinas y mecanismos. Materia. Máquinas.

Mecanismos y Elementos de Máquinas

Especialista en Análisis de Mecanismos. Cinemática y Dinámica

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

CDM - Cinemática y Dinámica de Máquinas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Teoría de Máquinas y Mecanismos

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Asignatura. Análisis y Diseño de Máquinas.

FOME-R1P12 - Fundamentos de Mecánica

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MECANISMOS Y MÁQUINAS

MECANISMOS MÁQUINAS SIMPLES MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE ACOPLAMIENTO

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 12 Nombre...

TEORÍA DE MECANISMOS 2.- RESISTENCIAS PASIVAS

TITULACIÓN: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD MECÁNICA CURSO ACADÉMICO:

TDMM1 - Teoria y Diseño de Máquinas y Mecanismos I

PROGRAMA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS MECÁNICOS

Asignatura: TEORÍA DE ESTRUCTURAS

PRERREQUISITOS OBJETIVOS METODOLOGÍA

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre...

CONCEPTOS BASICOS EN EL ESTUDIO DE MECANISMOS. Máquinas y mecanismos.

GUÍA DOCENTE: TEORÍA DE MÁQUINAS INGENIERO TÉCNICO EN DISEÑO INDUSTRIAL

Mecánica y Resistencia de los Materiales

MECANISMOS Y ELEMENTOS DE MAQUINAS MECANISMOS Y SISTEMAS DE AERONAVES APUNTE DE CLASE CINEMATICA DE MECANISMOS

Código: Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EN MECÁNICA Curso: 3º

QUÉ SON LOS MECANISMOS?

MECANICA II 2007 I. ZABALZA VILLAVA

Guía docente de la asignatura. Mecánica de Máquinas. Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Universidad Nacional de la Matanza UNLM Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas Carrera: Ingeniería Industrial

Modelo del Desarrollo del Programa de una Asignatura

Analizar, diseñar, calcular y seleccionar diferentes mecanismos involucrados en la transmisión de movimiento de máquinas.

7. Práctica. 7.1.Estudio de Levas Introducción

Nombre de la asignatura: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCM Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes

Planificaciones Elem. de Máquinas. Docente responsable: FALCO JORGE EDUARDO. 1 de 6

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 SISTEMAS MECÁNICOS (3224)

TEORÍA DE MECANISMOS 1.- INTRODUCCIÓN TMM

Clasificación de los mecanismos.

EAP - ESTÁTICA APLICADA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN DE PROGRAMA INGENIERIA DE PRODUCCIÓN

FIS1 - Física 1

2008/ DISEÑO DE MÁQUINAS - II. Tipo: OPT Curso: 3 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO PROGRAMA DETALLADO

Aplicar las leyes y principios fundamentales de la mecánica clásica a la solución de problemas prácticos y adquirir bases para cursos posteriores.

SILABO I. DATOS GENERALES. Créditos : 05

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

DM - Diseño de Mecanismos

INDICE Capitulo 1. Introducción: La Física y la Medición Capitulo 2. Vectores Capitulo 3. Movimiento de una Dimensión

Guía docente de la asignatura. Mecánica de Máquinas. Titulación: Grado en Ingeniería Química Industrial

5º Tema.- Ampliación de análisis cinemático de mecanismos planos mediante métodos analíticos.

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENERÍA ASIGNATURA

Mecánica Aplicada. Dinámica

DE SÓLIDOS I UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

MECÁNICA (I.ELÉCTRICA / I.ELECTRÓNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL)

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

DISEÑO DE UNA TRANSMISIÓN Y SISTEMA DE FRENADO PARA UNA CARRETILLA TELESCÓPICA DE KG 8. RESUMEN

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IDI115 Teoría de máquinas

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1213 SEMESTRE: 2º ESTÁTICA. HORAS SEMESTRE CARACTER GEOMETRÍA ANALÍTICA.

2º E.S.O. INDICE 1. QUE SON LOS MECANISMOS 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO

INDICE 1. Desigualdades 2. Relaciones, Funciones, Graficas 3. La Línea Recta 4. Introducción al Cálculo. Límites

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica

INGENIERÍA AERONÁUTICA MECANISMOS Y ELEMENTOS DE MAQUINAS SÍLABO

SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA : MECÁNICA DE SÓLIDOS 1 CODIGO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELEMENTOS DE MAQUINAS II

Física II. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CINEMÁTICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Estática IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

Máquinas y mecanismos

UNIDAD CONTENIDOS horas

SILABO DE LA ASIGNATURA DE DINÁMICA

CURSO PREPARATORIO DE INGENIERÍA (CPI) PROGRAMA DE ASIGNATURA

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN FISICA PARA INGENIERIA (T)

Mediante este programa se persigue desarrollar las siguientes habilidades:

1. DATOS GENERALES. ÁREA/MÓDULO: Diseño Aplicado PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: RESISTENCIA DE MATERIALES, MECANISMOS 2.

Nombre de la asignatura: Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCM Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8

ASIGNATURA: MECANICA DE FLUIDOS I CODIGO: 1301 PAG. 1 FECHA DE EMISION FECHA VIGENTE DESDE 1977 ULTIMO PERIODO: PROPOSITO:

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL DINAMICA. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

Mecánica Aplicada. Concepto y contenido de Mecánica Aplicada Metodología Programa detallado Fuentes Evaluación de la asignatura

SÍLABO. : Obligatorio : Ingeniería Ambiental : IA0303

IV. PROGRAMACION TEMATICA

Guía Docente de Fundamentos Físicos de la Robótica

Transcripción:

ASIGNATURA: TEORÍA DE MÁQUINAS PLAN NUEVO (1. er cuatrimestre) (Código: 523030) 1. PROFESOR RESPONSABLE D. Manuel Vieco Aguilar. Profesor Titular de Universidad 2. OBJETIVOS El objetivo fundamental de la asignatura de Teoría de Máquinas, es obtener los conocimientos necesarios a través de sus contenidos, para poder diseñar los distintos componentes de una máquina, conocimiento como: Análisis de la geometría, posición y desplazamiento de mecanismos y componentes de máquinas. Análisis y síntesis de mecanismos planos y espaciales. Análisis cinemático y dinámico de mecanismos y componentes de máquinas. Regulación del movimiento en las máquinas. Análisis dinámico del equilibrado de mecanismos y componentes de máquinas. La asignatura de Teoría de máquinas tiene una doble finalidad: 1. o Analizar el movimiento de las máquinas independientemente de las fuerzas que las solicitan, es decir, estudiar los problemas cinemáticos de posición, velocidad, aceleración. 297

Teoría de Máquinas (523030) 2. o Analizar dinámicamente la máquina considerando las fuerzas que originan su movimiento y los esfuerzos de inercia consecuencia del mismo. Los conocimientos adquiridos con la compresión de sus contenidos junto con los adquiridos en las asignaturas de Tecnología de Máquinas de la especialidad, han de permitir abordar los problemas de diseño, construcción y correcto funcionamiento de los elementos mecánicos que componen una máquina. 3. CONTENIDOS La asignatura de Teoría de Máquinas es fundamental en Ingeniería, por ser la asignatura en la que se plantean los problemas cinemáticos y dinámicos de la construcción de máquinas. Su contenido tiene que ser acorde con los objetivos descritos y por otra, deberá estar concatenado con las correspondientes asignaturas de la especialidad. Para el estudio de la asignatura de Teoría de Máquinas, es necesario conocer la Mecánica teórica, y en especial la parte de ésta relativa a la cinemática y dinámica del sólido rígido, tanto en el plano como en el espacio, con el estudio del análisis vectorial y de los correspondientes principios vectoriales y analíticos, por el hecho de considerar los elementos mecánicos como elementos inerciales rígidos. Así mismo es necesario conocer la Mecánica del sólido deformable, para poder determinar los esfuerzos interiores que se desarrollan en los elementos mecánicos, al considerarlos como elementos inerciales deformables. Estos esfuerzos deben tenerse en cuenta en la asignatura de Tecnología de Máquinas, para poder abordar el diseño de la máquina. Por último, dado que las máquinas mecánicas necesitan desarrollar cada vez más mayores potencias a transmitir, incorporan componentes eléctricos, electromecánicos y oleo hidráulicos, de los que se deduce su mayor relación con las asignaturas de Circuitos Electrónicos y Eléctricos, así como con las de Máquinas Térmicas e Hidráulicas. PRUEBA PRESENCIAL Tema 1. Geometría del movimiento 1.1. Introducción. 1.2. Análisis y síntesis. 1.3. Ciencia de la mecánica. 298

Teoría de Máquinas (523030) 3. o 1.4. Definiciones básicas: máquina y mecanismo. 1.5. Mecanismos planos, esféricos y espaciales. 1.6. Movilidad cinemática: Criterios de KUTZBACH y de GRÚBLER. 1.7. Inversión cinemática. 1.8. Ley de GRASHOF. 1.9. Ventaja mecánica: ángulo de transmisión. 1.10. Pares: cadena cinemática. 1.10.1. Pares fundamentales inferiores. 1.10.2. Cadenas cinemáticas con tres pares inferiores 1.11. El cuadrilátero articulado y mecanismos derivados. 1.12. Curva del acoplador. 1.13. Mecanismos de línea recta y de retorno rápido. Tema 2. Tema 3. Tema 4. Posición y desplazamiento de mecanismos planos 2.1. Análisis gráfico de la posición instantánea. 2.2. Análisis de las ecuaciones vectoriales: soluciones del álgebra compleja y de CHACE. 2.3. Métodos algebraicos de análisis de la posición. 2.4. Análisis de los desplazamientos: Teorema de EULER. 2.5. Diferencia de desplazamientos: rotación y translación Cinemática de mecanismos planos: Análisis de velocidades 3.1. Diferencia de velocidades en un mismo eslabón. 3.2. Cinema de velocidades: aplicación al cuadrilátero articulado. 3.3. Velocidad absoluta y relativa. 3.4. Contacto directo y por rodadura. 3.5. Análisis de la velocidad mediante álgebra compleja y vectorial. Cinemática de mecanismos planos: Análisis de velocidades 4.1. Polo de velocidades ó centro instantáneo de rotación. 4.2. Teorema de ARONHOLOD-KENEDY de los tres centros. 4.3. Localización de centros instantáneos de rotación. 4.4. Análisis de la velocidad mediante centros instantáneos. 4.5. Teorema de la razón de velocidades angulares. 4.6. Teorema de FREUDENSTEIN de los tres centros. 4.7. Ventaja mecánica de un mecanismo. 4.8. Curvas polares fija y móvil. 4.9. Movimiento de los miembros de la cadena. 4.9.1. Velocidades relativas: caso particular de los mecanismos de corredera 299

Teoría de Máquinas (523030) 4.9.2. Velocidad de sucesión del centro instantáneo de rotación. 4.10. Método del punto auxiliar. Tema 5. Tema 6. Tema 7. Tema 8. Cinemática de mecanismos planos: Análisis de aceleraciones 5.1. Diferencia de aceleraciones en un mismo eslabón. 5.2. Análisis gráfico: cinema de aceleraciones. 5.3. Aceleración absoluta y relativa. 5.4. Velocidad angular aparente. 5.5. Contacto directo y por rodadura. 5.6. Métodos analíticos de análisis de la aceleración. 5.7. Métodos numéricos de análisis cinemático de mecanismos. 5.7.1. Programa de computadora para mecanismos planos. 5.7.2. Programas generalizados para análisis de mecanismos. Cinemática de mecanismos planos: Análisis de aceleraciones 6.1. Polo de aceleraciones o centro instantáneo de aceleración: análisis de la aceleración. 6.2. Círculos de inflexión e inversión. 6.3. Construcción de HARTMANN y formula de EULER-SAL- VARY: aplicaciones. 6.4. Construcciones de BOBILLIER. 6.5. Cúbica de curvatura estacionaria. 6.6. Estudio particular del mecanismo biela-manivela: mecanismo céntrico. 6.7. Construcción de RITTERHAUS. 6.8. Método del punto auxiliar. 6.9. Escalas para mecanismo, velocidades y aceleraciones. Dinámica de mecanismos planos: Análisis de fuerzas 7.1. Fuerzas de inercia y principio de D ALEMBERT. 7.2. Análisis de las fuerzas dinámicas en un mecanismo con movimiento plano general. 7.3. Los principios del trabajo y potencia virtuales. 7.4. Análisis de las fuerzas dinámicas en un mecanismo con movimiento de rotación. 7.5. Análisis de las fuerzas dinámicas en un mecanismo de cuatro barras. 7.6. Fuerzas y momentos de sacudimiento. 7.7. Análisis por computador de un mecanismo de cuatro barras. Dinámica de mecanismos planos: Análisis de fuerzas 8.1. Esfuerzos en los mecanismos: rendimiento. 300

Teoría de Máquinas (523030) 3. o 8.2. Fuerza reducida 8.3. Estudio de la energía cinética. Masa reducida. 8.3.1. Par total, par motor y par resistente reducidos al eje principal de la máquina. 8.3.2. Aplicación al cuadrilátero articulado. 8.4. Sistemas de masas equivalentes: aplicación del centro de percusión. 8.4.1. Aplicación al cuadrilátero articulado. 8.5. Sistemas de esfuerzos de inercia en los mecanismos. 8.6. Determinación de los esfuerzos de inercia en los mecanismos: método de las tensiones de las barras. 8.6.1. Aplicación al cuadrilátero articulado. 8.7. Estudio de los esfuerzos teniendo en cuenta las resistencias pasivas. 8.8. Esfuerzos en los miembros del mecanismo. Tema 9. Tema 10. Tema 11. Análisis de las fuerzas estáticas 9.1. Expresiones de las leyes de NEWTON. 9.2. Condiciones para el equilibrio. 9.3. Diagramas del cuerpo libre 9.4. Elementos de dos, tres y cuatro fuerzas. 9.5. Análisis de fuerzas en engranajes rectos y helicoidales. 9.6. Análisis de fuerzas en engranajes cónicos rectos 9.7. Modelos de la fuerza de fricción. 9.8. Análisis de fuerzas estáticas con fricción. Cinemática y dinámica de levas y excéntricas 10.1. Introducción: cadenas cinemáticas de orden superior. 10.2. Generalidades: pares, clasificación y cierres de contacto. 10.3. Clasificación de las levas y los seguidores. 10.4. Movimiento de la leva: diagramas de desplazamiento. 10.5. Determinación del perfil de la leva 10.6. Derivadas del movimiento del seguidor. 10.7. Velocidad y aceleración en las levas. 10.8. Levas de gran velocidad. 10.9. Igualdad de las derivadas de los diagramas de desplazamiento. 10.10. Leva de placa con seguidor oscilante de cara plana. 10.11. Leva de placa con seguidor oscilante de rodillo. 10.12. Levas cilíndricas y cónicas Cinemática y dinámica de levas y excéntricas 11.1. Reacción en las levas. 301

Teoría de Máquinas (523030) 11.1.1. Contacto directo sin ruleta. 11.1.2. Contacto a través de ruleta. 11.2. Análisis de los esfuerzos en las levas. 11.3. Levas de retorno a cero. 11.4. Excéntricas. 11.4.1. Diferencias con las levas. 11.4.2. Determinación de perfiles. 11.4.3. Determinación de velocidades y aceleraciones. 11.4.4. Análisis de esfuerzos. Tema 12. Tema. 13. Tema 14. Cinemática y dinámica de levas y excéntricas 12.1. Levas de cuerpos rígidos y elásticos 12.2. Análisis de una leva excéntrica 12.3. Análisis de la fricción por deslizamiento. 12.4. Análisis de una leva de disco con seguidor oscilante de rodillo. 12.5. Análisis cinemático y dinámico por computador. 12.6. Análisis de sistemas elásticos de levas. Análisis cinemático de mecanismos espaciales 13.1. Introducción: movilidad del mecanismo. 13.2. Mecanismos espaciales. 13.3. Análisis de la posición: ecuación vectorial del tetraedro. 13.4. Análisis de posición del mecanismo RGGR. 13.5. Análisis de la velocidad y aceleración del mecanismo RGGR. 13.6. Rotaciones Eulerianas. 13.7. Teoremas de las velocidades y aceleraciones angulares relativas. 13.8. Junta CARDAN. 13.8.1. Análisis cinemático. 13.8.2. Análisis de velocidades y aceleraciones. 13.8.3. Criterios de empleo de éste mecanismo. Introducción al estudio de los engranajes 14.1. Introducción. 14.1.1. Palancas rodantes: condiciones de rodadura. 14.1.2. Palancas rodantes con deslizamiento. 14.1.3. Velocidades y aceleraciones. 14.1.4. Transmisión con relación de velocidad constante. 14.2. Consideraciones generales. 14.3. Axoides: clasificación de los engranajes por los axoides. 302

Teoría de Máquinas (523030) 3. o Tema 15. Tema 16. Tema 17. 14.4. Transmisión por los axoides. 14.5. Transmisión con deslizamiento: ruedas dentadas. 14.6. Superficies conjugadas: generación de un par de superficies conjugadas. 14.7. Tipos de ruedas dentadas. Transmisión de esfuerzos en los engranajes 15.1. Introducción: rendimiento del engranaje. 15.2. Engranajes cilíndricos rectos 15.3. Engranajes cilíndricos helicoidales. 15.4. Engranajes cónicos: rectos y helicoidales. 15.5. Engranajes hiperbólicos. 15.5.1. Reversibilidad: condición de auto retención. Trenes de engranajes 16.1. Generalidades. 16.2. Trenes ordinarios de engranajes. 16.3. Ejemplos de trenes de engranajes. 16.4. Determinación del numero de dientes. 16.5. Trenes de engranajes epicíclicos ó epicicloidales: formula de WILLIS. 16.6. Ejemplo de trenes epicicloidales: simples y de balancín. 16.7. Trenes epicíclicos de engranajes cónicos. 16.8. Trenes planetarios: aplicación de la formula de WILLIS. 16.9. Análisis tabular de trenes planetarios. 16.10. Transmisión de esfuerzos en los trenes epicicloidales. 16.11. Trenes diferenciales. 16.12. Aplicaciones de los trenes epicicloidales: mecanismos reductores. 16.13. Aplicaciones de los trenes diferenciales. 16.14. Trenes múltiples de conexión variable: cambios de marcha. Regulación del movimiento cíclico en las máquinas 17.1. Reducción dinámica de una máquina. 17.2. Variaciones cíclicas de la velocidad. 17.3. Aplicación del teorema de las fuerzas vivas. 17.4. Ecuación de permanencia en el ciclo. 17.5. Objeto del volante : su ecuación del movimiento. 17.6. Cálculo aproximado del volante: Método rectificado 17.7. Cálculo exacto del volante: Método de WITTEMBAUER. 17.8. Intervención del volante en la marcha de la máquina. 303

Teoría de Máquinas (523030) TEMA 18. Tema 19. Tema 20. Tema 21. Regulación de movimiento no cíclico en las máquinas 18.1. Concepto General de regulación. 18.2. Curvas características de los pares motor y resistente. 18.3. Estabilidad. 18.4. Perturbaciones en las máquinas. 18.5. Función del volante en la regulación. 18.6. Métodos de regulación de la velocidad. 18.7. Clases de regulación. 18.7.1. Regulación directa: tacómetro. 18.7.2. Regulación indirecta: servomotores. 18.8. Irregularidad en la regulación. 18.9. Determinación del PD2 necesario en una máquina. 18.10. Reguladores automáticos. Análisis dinámico de los motores de combustión interna 19.1. Tipos de motores. 19.2. Diagrama indicador del motor. 19.3. Análisis dinámico general. 19.4. Fuerza de los gases. 19.5. Masas equivalentes. 19.6. Fuerzas de inercia. 19.7. Esfuerzos en los cojinetes de un motor de un solo cilindro. 19.8. Par motor del cigüeñal. 19.9. Fuerza y par de sacudimiento del motor. Equilibrado estático y dinámico 20.1. Justificación del equilibrado. 20.2. Equilibrado de un miembro con un eje de rotación: resultante y momento resultante de las fuerzas de inercia. 20.3. Desequilibrado estático: efectos en los sistemas giratorios desequilibrados. 20.4. Análisis del desequilibrado dinámico. 20.5. Equilibrado dinámico. 20.6. Equilibrado con calculadora programable. 20.7. Equilibrado del motor de un solo cilindro. 20.8. Equilibrado de mecanismos. Equilibrado de máquinas 21.1. Generalidades. 21.2. Métodos de equilibrado. 21.3. Equilibrado de miembros sometidos a rotación. 21.4. Equilibrado de levas. 304

Teoría de Máquinas (523030) 3. o 21.5. Equilibrado de masas situadas en un mismo plano axial. 21.6. Equilibrado de masas situadas en distintos planos axiales. 21.7. Efectos de las fuerzas de inercia de las masas alternativas sobre el soporte, en un motor de un solo cilindro. 21.8. Efectos de la fuerza de inercia de una biela sobre el soporte, en un motor de un solo cilindro. 21.9. Equilibrado de un mecanismo biela-manivela. 21.10. Equilibrado de motores multicilíndricos. 21.11. Máquinas de equilibrado dinámico. 4. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA LAMADRID, A. de y CORRAL, A.: Cinemática y Dinámica de Máquinas. Sección de publicaciones. E. T. S. Ingenieros Industriales. U. P. M 2003. SHIGLLEY, J. E. y UICLER, J. J.: Teoría de Máquinas y Mecanismos. McGraw-Hill. 1983. 5. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA BAUTISTA PAZ, E.: Problemas de Mecanismos. Sección de Publicaciones. E. T. S. Ingenieros. Industriales. U. P. M. 2002. KHAMASHTA, M., ÁLVAREZ, L. y CAPDEVILA, R.: Problemas resueltos de cinemática y dinámica de mecanismos planos. Universidad Politécnica de Cataluña. 2. a edición 1998. CARDONA, S. y CLOS, D.: Teoría de Máquinas. Ediciones U. P. C. E. T. S. I. I. Barcelona 2000. RAMÓN-MOLINER, P.: Elementos de Máquinas. Unidades Didácticas. UNED. 2001. CALERO, R. y CARTA, J. A.: Fundamentos de mecanismos y máquinas para ingenieros. McGraw-Hill. 1998. SHIGLEY, J. E.: Dinamic Analysis of machines. McGraw-Hill. 1961. MABIE, H. y REINHOLTZ, C. F.: Mecanismos y Dinámica de Maquinaria. 2. a ed. Limusa Wiley. 2000. NORTON, R. L.: Diseño de maquinaria. McGraw-Hill. 2000 (2. a ed.). HAM, C. W., CRANE, E. J. y ROGERS, W. L.: Mecánica de máquinas. McGraw-Hill. 1980. 305

Teoría de Máquinas (523030) 6. PRUBAS DE EVALUACIÓN A DISTANCIA Consisten en la exposición de una serie de ejercicios, relativos a los conceptos más importantes del contenido de la asignatura, orientados a la realización de la prueba presencial. Se enviarán resueltos a la sede central, antes de la realización de la prueba presencial. Se publican las pruebas de evaluación relativas a cuestiones, conceptos y ejercicios. Sólo tendrán incidencia positiva en la evaluación final. 7. EJERCICIO PRÁCTICO Su realización es obligatoria para aprobar la asignatura. Consiste en realizar un trabajo puntual sobre el análisis cinemático y/o dinámico de mecanismos o componentes de máquinas. Para su realización el alumno contactará con el Profesor de la Asignatura de la Sede Central al comienzo del curso. Este ejercicio práctico se remitirá al Profesor de la Asignatura de la Sede Central, antes del comienzo de la correspondiente Prueba Presencial. 8. PRUEBA PRESENCIAL La prueba presencial consistirá en una serie de cuestiones teóricas y/o ejercicios expuestos en un orden creciente de dificultad, para evaluar el nivel de conocimiento del alumno. La evaluación de la Prueba Presencial se hará en función de la estratificación del examen y dificultad de las cuestiones teóricas y/o ejercicios. Para su realización no se permite utilizar ningún material de consulta. Sólo se permitirá material de dibujo y calculadora que no permita almacenar texto. Los informes del profesor tutor serán razonados e incidirán en la evaluación final. 306

Teoría de Máquinas (523030) 3. o 9. HORARIO DE ATENCIÓN AL ALUMNO Miércoles, de 16 a 20 h. Departamento de Mecánica, E. T. S. I. Industriales. Tel.: 91 398 64 27 307