ACTIVIDADES DE LA PRESIDENCIA

Documentos relacionados
PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

Actividad nacional y comparecencias del presidente del Gobierno en los medios de comunicación en 2016

JOSÉ BLAS FERNÁNDEZ SÁNCHEZ

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

HOJA DE VIDA DAMARIS VARGAS VÁSQUEZ

Esquema de Organización Judicial de Juzgados y Tribunale

ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA

Portal Iberoamericano del conocimiento Jurídico

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

Congreso de los Diputados

SISTEMA PENAL ACUSATORIO- EXPERIENCIAS INNOVADORAS POSITIVAS DE FISCALIAS EN IBEROAMERICANA

Este Protocolo está sujeto, entre otras, a las siguientes normas legales:

El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos

EL INSTITUTO PRISCILIANO SANCHEZ Y LAS DIRECCIONES DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN ELECTORAL.

Administración de la Justicia Penal

Este Protocolo está sujeto, entre otras, a las siguientes normas legales:

Artículo 193. II. Su conformación, estructura y funciones estarán determinadas por la ley.

LIC. MARÍA DE JESÚS GARCÍA RAMÍREZ

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. LA CORONA 2015

Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación General de Precedencias en el Estado.

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años

TEMARIO POLICÍA LOCAL 2015 TEMA 6 TEMA 6:

G E N E R A L E S: E S T U D I O S: E X P E R I E N C I A P R O F E S I O N A L:

Titulo V De la organización del Estado

Publicado en el Periódico Oficial del Estado el 15 de junio de 2009 TEXTO VIGENTE

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

Informe del Grupo de Trabajo Justicia y lenguaje claro. Por el derecho del ciudadano a comprender la justicia.

Hoja de ruta del Grupo de Trabajo de Cooperación Penal Internacional de la AIAMP

LA RAMA JUDICIAL. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015.

LEY 52 DE 1990 (diciembre 28)

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA.

RED DE ESCUELAS JUDICIALES DE LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA REJEM

Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Teoría General del Proceso

REGLAMENTO DE LA RED IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN JURIDICA INTERNACIONAL, IBERRED

BOLETêN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES

COMISION IBEROAMERICANA DE CALIDAD PARA LA JUSTICIA CICAJ. ACTA No 2. En la Ciudad de México, Distrito Federal, en el Instituto de la Judicatura

XÓCHITL AZUCENA CÁRDENAS GARCÍA

Presidente de la Audiencia Nacional (no magistrado del Tribunal Supremo) ,36

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

PROYECTO DE EQUILIBRIO DE PODERES Y AJUSTE INSTITUCIONAL. Oficina de Información Pública del Interior

REGLAMENTO DEL CONSEJO SOCIAL DE LA CIUDAD DE CORDOBA

COMPETENCIAS DE LA SALA PRIMERA. Las competencias de la Sala Primera están definidas en distintos cuerpos normativos:

Dr. Marco Proaño Maya ABOGADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces Seño

MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

ENCONTRO DA REDE IBERO-

TÍTULO V El Poder Judicial en Andalucía

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

CURRICULUM VITAE LIC. MARIANA MUREDDU GILABERT

País Apellido(s) Nombre(s) Cargo actual Cargos anteriores/ Experiencia pertinente Filipinas

ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS 2011 TEST de Repaso 1 Temas 1 y 2

PLAN DE TRANSPARENCIA JUDICIAL

OYHANARTE, LUCAS MARCELO FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 10/11/2014

RED DE CAPACITACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO IBEROAMERICANO (RECAMPI) FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DEL ECUADOR DIRECCIÓN DE ESCUELA DE FISCALES

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA COMUNIDAD EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR UNA PARTE, Y LA REPÚBLICA DE CHILE, POR LA OTRA,

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

EL CONSEJO DE EUROPA GUARDIÁN DE LOS DERECHOS HUMANOS UN RESUMEN

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 53 SEGURIDAD PUBLICA, Y POLICIA AUTONOMICA. TÍTULO IV: Las Competencias

ANTECEDENTES C O N S I D E R A N D O

CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

Derecho Constitucional I. Unidad Temática 14. El Gobierno (I): nombramiento, composición y funciones

Maestría en Derecho Penal. Asignatura: Administración de la Justicia Penal. Autor: Miriam Ceballos Albarrán

Estatuto de Autonomía de Andalucía. Test 2 / 50 preguntas

Centros de Formación de la Cooperación Española

4.1. LEY DE CREACION DEL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE - CONAM: Ley N (22.dic.1994)

CARRERA JUDICIAL: Presidente de la Audiencia Nacional (no magistrado. del Tribunal Supremo) ,04. Presidente de Sala de la Audiencia Nacional

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

ACTIVIDADES 2017 Mesa de Análisis "La protección de datos personales de la persona digital"

ÓRGANO JUDICIAL DE EL SALVADOR Currículo

S C J N DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO I. DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES I. ACTIVIDADES PROGRAMADAS

DISPOSICIONES GENERALES

FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 30/07/2014

Reglamento del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional

ÍNDICE ROJO DE LA MESA DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE FECHA 25/05/2016

C J F SECRETARÍA EJECUTIVA DEL PLENO Y DE LA PRESIDENCIA I. INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE ASUNTOS PLENARIOS II. ATENCIÓN CIUDADANA

Administración de Justicia

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

ACUERDO. SEGUNDO.- La sesión solemne se llevará a cabo en el recinto legislativo ubicado en Paseo de la Reforma Número 135 de esta Ciudad.

municipalidades, los servicios de salud del sector privado, los trabajadores del sector y

CONGRESO DE LA REPUBLICA

I.- INTRODUCCIÓN II.- NECESIDAD DE LA NORMA

DERECHO LABORAL CARACTERÍSTICAS JERARQUÍA PRINCIPIOS

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

Índice. Informe. sobre la Discriminación Política en Venezuela ( ) Presentación. Resumen Ejecutivo

Margarita de los Ángeles Fuentes de Sanabría. Numero de pasaporte oficial Numero de pasaporte partícula

EL SISTEMA Político DE ESPAÑA

SISTEMA INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

QUINTA RONDA DE EXAMEN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

LIC. CESAR GERÓNIMO CHÁVEZ RODRÍGUEZ DIRECTOR MUNICIPAL DE ASUNTOS JURÍDICOS, REGLAMENTARIOS Y LEGISLATIVOS C U R R I C U L U M V I T A E

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

Transcripción:

ACTIVIDADES DE LA PRESIDENCIA Memoria 2012 Aprobada por el Pleno de 23 de julio de 2012 26

INTRODUCCIÓN El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del Poder Judicial, al que corresponde velar por la garantía de independencia de los jueces y magistrados; lo preside el Presidente del Tribunal Supremo, y desarrolla sus funciones de conformidad con lo dispuesto en el art. 122 de la Constitución Española, el art. 125 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y los arts. 25 a 27 del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo General del Poder Judicial, de 22 de abril de 1986. ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN, SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN El Presidente del Consejo General del Poder Judicial convoca, preside y fija el orden del día de las sesiones del Pleno y de la Comisión Permanente y autoriza con su firma los acuerdos adoptados por los mismos. Asimismo, con el fin de alcanzar el funcionamiento más eficaz del Órgano de Gobierno, planifica y coordina la actuación de las diversas comisiones integradas en el Consejo, en estrecha colaboración con sus presidentes, además de ejercer la superior dirección de sus órganos técnicos. El Presidente controla el funcionamiento de la Administración de Justicia a través del Servicio de Inspección, cuya superior dirección ostenta y sin perjuicio de la competencia de los órganos de gobierno de los tribunales, demostrando con ello su constante preocupación por el perfeccionamiento y calidad de nuestro sistema judicial, sin dejar por ello de velar por la mejora de las condiciones personales y profesionales de los miembros de la Carrera Judicial. Además de las funciones generales de planificación, supervisión y coordinación de la actividad del Consejo General del Poder Judicial, destacan las actividades institucionales de la presidencia, tanto a nivel nacional como internacional: ACTIVIDADES INSTITUCIONALES DE ÁMBITO NACIONAL Como representante del máximo órgano de gobierno, el Presidente desarrolla un amplio abanico de actividades, referidas principalmente al correcto ejercicio de la función judicial, y otras encaminadas a mantener y estrechar relaciones con instituciones relacionadas con la Administración de Justicia. Actividades relacionadas con la función judicial. Destacan las visitas a las sedes de los Tribunales Superiores de Justicia para mantener contactos con sus Presidentes y los de sus distintas Salas, así como con los miembros de las Salas de Gobierno y con los Magistrados en general, así como con los con Jueces y Magistrados de las distintas instancias judiciales. El objetivo es conocer de primera mano los problemas que se planteen en el ejercicio de la función judicial en cada territorio y poder hacerles frente con los mecanismos que brinda la ley, a fin de mejorar la calidad del servicio. El Presidente ha desarrollado además las siguientes actividades: Entrega de despachos a los alumnos de la 61ª promoción de la Carrera Judicial, del turno libre y del IV turno. Presidencia de la sesión de apertura de las Jornadas de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia, celebradas en el Palacio de Justicia de Pamplona. Presidencia de la sesión de apertura de las Jornadas de Jueces Decanos de España, celebradas en el Palacio de Justicia de Vitoria. Presidencia del acto de juramento y toma de posesión de Magistrados y Fiscales de Sala del Tribunal Supremo, así como del Secretario de la Sala de Gobierno. Reunión con las Asociaciones Judiciales. Reunión con la directiva de la Asociación de Jueces y Magistrados Jubilados de España. Presidencia del acto de entrega de los IV Premios del Foro Justicia y Discapacidad Memoria 2012 Aprobada por el Pleno de 23 de julio de 2012 27

Presidencia del acto de entrega de los II Premios Calidad de la Justicia. Presidencia del acto de Entrega de los VII Premios del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género. Presidencia del acto de presentación del libro blanco de la mediación en Cataluña. Presidencia del acto de clausura de las Jornadas sobre la Jurisdicción Militar. Presentación de la nueva sede de la Audiencia Nacional en la C/ Goya de Madrid. Conferencia de inauguración del curso La Justicia como pieza angular del Estado del ciclo de la Escuela de Verano del Poder judicial, en el Pazo de Mariñán. Presidencia de las reuniones mantenidas con la comisión mixta Tribunal Supremo-Consejo General del Poder Judicial, con los Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia, de las Audiencias Provinciales, y de los Jueces Decanos liberados, para activar la tramitación de los textos normativos para la mejora de la administración de justicia, como los relativos a la agilización de los trámites procesales, al uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en la Administración de Justicia, y el de implantación de los Tribunales de Instancia. Reuniones con el Presidente del Gobierno y con el líder de la oposición, con el objetivo señalado en el anterior punto. Mención destacada dentro de las actividades de la Presidencia relacionadas con la mejora de la función judicial merece la firma de convenios relacionados con la actividad jurisdiccional, el acto de apertura del año judicial, y la presentación de la memoria, tanto a Su Majestad El Rey, que tuvo lugar en el Palacio de la Zarzuela el 15 de septiembre de 2011, como a las Cortes Generales y su ulterior comparecencia ante la Comisión de Justicia. Firma de Convenios Los Convenios de colaboración suscritos por el Consejo General del Poder Judicial se orientan al establecimiento de relaciones con distintas instituciones, con el objetivo de mejorar la Administración de Justicia. Se han firmado los siguientes: Convenio entre el Consejo General del Poder Judicial y el Ministerio del Interior, para la incorporación de los órganos judiciales del orden penal al sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género. Adenda suscrita por la Fiscalía General del Estado al Convenio de colaboración entre el Consejo General del Poder Judicial y el Instituto Nacional de Estadística, en materia de cesión de información padronal a juzgados y tribunales. Convenio entre el Consejo General del Poder Judicial y el Ayuntamiento de Cádiz para la promoción de los actos de celebración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz. Acto solemne de apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo Como cada año el Presidente ha procedido a la presentación en el Tribunal Supremo de la memoria anual sobre el estado de la Administración de Justicia, aprobada por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial, habiendo pronunciado un discurso dedicado al Tribunal Supremo y a la protección del derecho al honor. Comparecencia ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados El Consejo General del Poder Judicial, de conformidad con lo dispuesto por el art. 109 LOPJ, elevó a las Cortes Generales la memoria sobre el estado, funcionamiento y actividades del Consejo y de los Juzgados y Tribunales de Justicia correspondiente al año 2010, habiendo comparecido ante la Memoria 2012 Aprobada por el Pleno de 23 de julio de 2012 28

Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, entrado ya el año 2012, en cuyo acto ha insistido en la alta tasa de litigiosidad y en las necesidades existentes en materia de personal y recursos necesarios para el buen funcionamiento de los órganos judiciales y ha respondido a las preguntas realizadas por los representantes de los grupos parlamentarios. Actividades con instituciones o corporaciones relacionadas con la Administración de Justicia. Desde la Presidencia se viene fomentando las relaciones con colectivos directamente vinculados con la Administración de Justicia para la aproximación de posiciones institucionales, el intercambio de experiencias y la colaboración en la mejora del sistema judicial en su conjunto. En esta línea, ha mantenido encuentros con el Consejo General de la Abogacía, los Colegios de Abogados, de Procuradores y de Graduados Sociales. Otros actos institucionales. Actos institucionales distintos de los anteriores en que ha participado el Presidente en representación del Poder Judicial: Acto de juramento y toma de posesión de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional, designados por la Cámara Alta. Acto homenaje a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado fallecidos en acto de servicio. Visita al Tribunal Supremo del Presidente del Senado. Acto del Día de las Escuadras organizado por la Consejería de Interior de la Generalidad de Cataluña. Presidencia del solemne acto de izado de la Bandera Nacional, en la plaza de Colón, con motivo de la onomástica de S.M. El Rey. Acto homenaje a las Víctimas del Terrorismo en el Congreso de los Diputados. Presidencia de los actos en honor de la Patrona de la Guardia Civil, con imposición de condecoraciones del citado Benemérito Instituto a distintas autoridades judiciales, civiles y militares. Actos celebrados con motivo del Día de la Hispanidad, desfile militar en el Paseo de la Castellana y posterior recepción ofrecida por SSMM los Reyes en el Palacio Real. ACTIVIDADES INSTITUCIONALES DE ÁMBITO INTERNACIONAL. La Presidencia, en colaboración con la Comisión de Relaciones Internacionales del Consejo General del Poder Judicial, mantiene una intensa actividad con diversas Instituciones de la Unión Europea y de otros ámbitos, especialmente en los países iberoamericanos. Esta labor de comunicación y cooperación institucional sirve para afianzar los lazos entre los estados interesados, aproximando posturas y sentando las bases de proyectos futuros y acciones concertadas que contribuyen al fortalecimiento y enriquecimiento de nuestro sistema judicial mejorando la situación personal y profesional de los Jueces y Magistrados y la calidad de la Justicia, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, especialmente en el ámbito de la cooperación jurídica internacional. Destaca la participación del Consejo en la Cumbre Judicial Iberoamericana y en la Asociación de Cortes Supremas Administrativas de la Unión Europea. La Cumbre Judicial Iberoamericana. La Cumbre Judicial Iberoamericana es una organización de cooperación entre los poderes judiciales de los países de la comunidad iberoamericana de naciones y reúne a los presidentes de las Cortes Memoria 2012 Aprobada por el Pleno de 23 de julio de 2012 29

Supremas y Tribunales Supremos de Justicia así como a los máximos responsables de los Consejos de la Judicatura iberoamericanos. El objetivo principal de la Cumbre Judicial Iberoamericana es la adopción de proyectos y acciones concertadas para la mejora y fortalecimiento del Poder judicial, desde la convicción de que la existencia de un acervo cultural común constituye un instrumento privilegiado. La Cumbre Judicial Iberoamericana se articula en sucesivas ediciones que giran sobre el tema aprobado en la asamblea plenaria inmediatamente anterior, que se reúne aproximadamente cada dos años. Cuenta con una Secretaría Permanente, que desempeña el Consejo General del Poder Judicial de España, que presta asistencia a la Secretaría Pro-tempore, que se renueva con cada nueva edición de la Cumbre. Como resultados más relevantes de la Cumbre pueden citarse los textos axiológicos y cuasi normativos, así como las publicaciones elaboradas en el seno de cada cumbre, como el Estatuto del Juez Iberoamericano, la Carta de Derechos de los Ciudadanos frente a la Administración de Justicia, o el Estudio sobre la Oralidad en Iberoamérica. Son resultados destacables también las redes y las demás estructuras instrumentales creadas para alcanzar objetivos comunes, como la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales, la Comisión Iberoamericana de Ética o la Comisión de Seguimiento de las Reglas de Brasilia. El Presidente en su condición de titular de la Secretaría permanente ha participado en las siguientes actividades: Presidencia del acto de inauguración de la III Ronda de Talleres, que tuvo lugar en la ciudad de Cádiz, correspondiente a la próxima edición de la Cumbre. Asistencia a la Cumbre de Jefes de Estado Iberoamericanos, en calidad de observador, que tuvo lugar en Asunción (Paraguay). Reunión en Madrid con el Presidente del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la República Argentina, país que desempeñaba en ese momento la Secretaría protémpere. Asociación de los Consejos de Estados y de las Cortes Supremas Administrativas de la Unión Europea. Agrupa al Tribunal de Justicia de la Unión Europea y a los Consejos de Estado y Cortes Supremas Administrativas de la Unión Europea. Tiene por objeto favorecer los intercambios de ideas y experiencias sobre cuestiones relativas a la jurisprudencia, la organización y el funcionamiento de sus miembros, sean órganos jurisdiccionales o consultivos, particularmente en lo que afecta al derecho comunitario. El Presidente del Consejo General del Poder Judicial ejerce la presidencia del Consejo de Administración de la Asociación, cargo para el que fue nombrado en la asamblea general celebrada en Luxemburgo, en el 2010. En su condición de tal ha desarrollado las siguientes actividades: Reunión en la sede del Tribunal Supremo, con el Secretario General de la Asociación, D. Yves Kreins. Presidencia de la Asamblea General de la asociación, que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Tribunal Supremo. Asociación Internacional de altas jurisdicciones administrativas. Agrupa las más altas instancias de las jurisdicciones administrativas de más de 100 países de todos los continentes que con reflejar la diversidad de las culturas jurídicas, tienen en común el ejercicio del control jurisdiccional de la acción administrativa y de promover el Estado de Derecho. Tiene por objeto desarrollar la comunicación entre sus miembros y favorecer el intercambio de experiencias. El Presidente ha participado en las siguientes actividades de la Asociación: Memoria 2012 Aprobada por el Pleno de 23 de julio de 2012 30

Asistencia a la reunión del Consejo de Administración celebrada en Viena. Red de Presidentes de Cortes Supremas de la Unión Europea. Reúne a los presidentes de las Cortes Supremas de los estados miembros de la Unión Europea. Constituye un foro a través del cual las instituciones europeas pueden solicitar las opiniones de las Cortes Supremas, y que permite el acercamiento de sus posiciones, estimulando la discusión y el intercambio de ideas. El Presidente ha participado en las siguientes actividades de la red: Asistencia a la Asamblea General de Presidentes de las Cortes Supremas de Justicia de la Unión Europea, en Sofía (Bulgaria), habiendo sido nombrado miembro del Consejo de Administración de la Red. Red Europea de Consejos del Poder Judicial. Reúne las instituciones nacionales de los estados miembros de Unión Europea que, independientes del poder ejecutivo y del legislativo, sean responsables del gobierno del poder judicial y del apoyo a su independencia. Ejerce actualmente la presidencia de la Red el Vocal Presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Consejo General del Poder Judicial, por delegación del Presidente. Otras actividades institucionales de ámbito internacional. Cabe diferenciar en este último apartado la firma de convenios con instituciones de otros países, las actividades desarrolladas fuera de España, y la recepción de visitas institucionales. Firma de convenios. La firma de convenios de colaboración con instituciones judiciales de otros países tiene por objeto el intercambio de conocimientos y experiencias para la mejora de las instituciones judiciales respectivas. En este contexto se han suscrito los siguientes convenios: Convenio Marco de cooperación bilateral entre el Consejo General del Poder Judicial del Reino de España y la República de Perú, en el ámbito de la formación, la inspección y la modernización de la Justicia. Acuerdo Marco de Colaboración entre el Consejo General del Poder judicial y la Corte Suprema de Justicia de la República de Paraguay, para la mejora de la Administración de Justicia. Actividades en el exterior. Estas actividades tienen por objeto dar a conocer el funcionamiento del Consejo General del Poder Judicial, en línea orientada a la mejora de los sistemas judiciales de los países visitados. Se han desarrollado las siguientes: Asistencia a los actos de conmemoración del Centenario de la Real Audiencia de Santo Domingo (República Dominicana), organizados por la Corte Suprema de Justicia de aquel país. Asistencia al XVI Encuentro de la Jurisdicción Ordinaria, en la ciudad de Ibagué (Colombia), organizado por la Corte Suprema de Justicia de aquel país, y visita al centro de formación que la Agencia Española para la Cooperación Internacional, mantiene en la ciudad de Cartagena de Indias. Encuentro con los miembros de la Corte Suprema de Justicia de Panamá. Asistencia al Congreso Sobre Reformas en el Sistema Judicial Turco, en Estambul (Turquía). Memoria 2012 Aprobada por el Pleno de 23 de julio de 2012 31

Visitas institucionales. Las visitas institucionales se enmarcan en el cuidado de las relaciones que mantiene la Presidencia con los poderes judiciales de otros países y otras instituciones interesadas en el conocimiento de las actividades desarrolladas por el Consejo, destacadamente para el apoyo de la función judicial, y la defensa de la independencia de los integrantes del poder judicial. Se han recibido las siguientes visitas: Ministro de Justicia de Polonia. Presidente de la Corte Suprema de Chile. Presidente de la Corte Suprema de Perú. Delegación del Consejo del Poder Judicial y autoridades judiciales de Ucrania. Delegación del Reino de Arabia Saudí, encabezada por su Ministro de Justicia. Magistrado de la Corte Suprema de Nicaragua. Ministro Secretario General del Gobierno de Marruecos. Secretario General Iberoamericano. Presidente de la Corte Suprema de Brasil. Delegación del Tribunal de la Función Pública de la Unión Europea. Presidente de la Corte Suprema de Justicia y Procurador General de Panamá. Magistrado del Tribunal Supremo de Japón. Memoria 2012 Aprobada por el Pleno de 23 de julio de 2012 32