Departamento de Epidemiologia Estatal

Documentos relacionados
ENCUESTA SOBRE DEPRESIÓN EN USUARIOS DE SEGUNDO

Boletín epidemiológico Departamento de Epidemiología ISESALUD

Número 2 Volumen 33 Semana 2 Del 10 al 16 de enero del 2016

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

GINGIVITIS Y ENFERMEDADES PERIODONTALES

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue

Número 32 Volumen 32 Semana 32 Del 9 al 15 de agosto del 2015


E PIDEMIOLOGÍA Número 41 Volumen 20 Semana 41 Del 5 al 11 de octubre del 2003

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ÚLCERAS, GASTRITIS

Número 47 Volumen 32 Semana 47 Del 22 al 28 de noviembre del 2015

Número 5 Volumen 32 Semana 5 Del 1 al 7 febrero del 2015

Desde 1978 hasta 2002, la Cartilla de Vacunación

Año. Semana BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SERVICIOS DE SALUD DE SINALOA DIRECCION DE PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD

Número 21 Volumen 32 Semana 21 Del 24 al 30 de mayo del 2015

Un estudio de brote es una oportunidad para realizar

Unidad II: Vigilancia epidemiológica. Vigilancia epidemiológica. Dr. Silvino López Martínez

DIAGNÓSTICO DE TOS FERINA POR LABORATORIO (Segunda y última parte)

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres

BREVE RESEÑA HISTÓRICA SOBRE LAS ESTADÍSTICAS VITALES

Número 26 Volumen 32 Semana 26 Del 28 de junio al 4 de julio del 2015

l dengue es una enfermedad aguda y auto limitada, que suele curarse por si sola en 15 días. Es producida por un virus que se transmite solamentede

Número 20 Volumen 32 Semana 20 Del 17 al 23 de mayo del 2015

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Universiad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública

Número 16 Volumen 30 Semana 16 Del 14 al 20 de abril del 2013

Número 37 Volumen 30 Semana 37 Del 8 al 14 de septiembre del Gráfica 4. Tasa de Mortalidad general y por entidad federativa por VIH/SIDA, 1988

Boletín Epidemiológico Estatal

Número 12 Volumen 32 Semana 12 Del 22 al 28 de marzo del 2015

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

ESCABIOSIS. GRÁFICA1.Casos de Escabiosis en México Número 30 Volumen 27 Semana 30 Del 25 al 31 de julio de Casos

Estimados epidemiólogos, el Sistema Nacional de

Actualmente en América Latina existen 522 pueblos

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS FUERZAS MILITARES

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ÚLCERAS, GASTRITIS

Número de casos según grupo de edad y sexo. Diagnóstico y Código CIE 10a Revisión. Total. EPI Clave. < de 1 año

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

de la presión. total e incremento de la presión.

VIDA SUERO ORAL LA MEJOR SOLUCIÓN!

Número 24 Volumen 24 Semana 24 Del 10 al 16 de junio de 2007

En México, la primera epidemia de dengue hemorrágico

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Gráfica 4 Casos e incidencia de Infecciones respiratorias agudas por grupo de edad México 2008

Casos por entidad federativa:

Las Rickettsiosis, o infecciones por Rickettsia, son

Indicadores de salud infantil en Santander

DIAGNÓSTICO DE TOS FERINA POR LABORATORIO (Primera de dos partes)

Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 47 Volumen 29 Semana 47 Del 18 al 24 de noviembre del 2012

Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999

A continuación se presentan los brotes que han tenido mayor magnitud a través de la historia del virus:

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Casos por entidad federativa:

GINGIVITIS Y ENFERMEDADES PERIODONTALES

Total A00-Z

Semana 53. Te interesa participar en el boletín? DIRECTORIO. Dr. Fernando Hernández Maldonado. Jefe Depto. V.U.E. Colaborador

Dip. Mónica Arriola. 27 de febrero de de febrero de 2007.

Cuadro 1. Varicela. Distribución provincial del número de casos y tasas por habitantes Castilla-La Mancha y España.

DE QUE NOS ENFERMAMOS Y, DE QUE NOS PODEMOS MORIR EN BAJA CALIFORNIA??? WÜtA _xà v t jéçz _ Ñxé

El dengue es una enfermedad infecciosa sistematica,

Informe Semanal de Vigilancia 3 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

El Observatorio mundial de la salud (GHO) esla

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL DISTRITO FEDERAL 1922

Casos por entidad federativa:

Reducir la mortalidad de los niños menores

Anexo 1 LISTADO DE ENFERMEDADES Y EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL PERÚ POR TIPO Y PERIODICIDAD DE NOTIFICACIÓN

tropical ocasionada por un parásito protozoo, el Trypanosoma cruzi.

MORTALIDAD MATERNA EN EL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (Primera de dos partes)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (Segunda de Cuatro Partes) Edad. M ujeres

E PIDEMIOLOGÍA Número 18 Volumen 21 Semana 18 Del 2 al 8 de mayo del 2004

DISPONGO. CAPITULO I Declaración Obligatoria de Enfermedades

Índice de figuras y tablas

Artículo 1. Modificación de las listas de enfermedades incluidas en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Navarra.

De acuerdo a los registros obtenidos por el

Tlaxcala de Xicohtencatl

ESTADO ACTUAL DE LA DONACIÓN DE TRASPLANTES EN MÉXICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JUNIO 2005/ Vol.17 /Nº 26

Boletín Epidemiológico Eventos de Notificación Obligatoria en Bucaramanga, 2012

REPUBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD DECRETO EJECUTIVO N 268 (DE 17 DE AGOSTO DE 2001)

Norma Notificación de Enfermedades Transmisibles de Declaración Obligatoria

República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014

SNVSP. Quinto Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto de Ecuador

Vigilancia epidemiológica de las Enfermedades Prevenibles por Vacunas (EPV)

Informe Semanal de Vigilancia 1 de septiembre de 2015

ESTADÍSTICAS MUNDIALES DE LA POBLACIÓN

Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali COMUNA 0. Area de estadística Programa de Mortalidad

Número 11 Volumen 33 Semana 11 Del 13 al 19 de marzo del Políticas de Salud en la Mujer; Una perspectiva de género

ACTUALIZACIÓN EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

PALUDISMO. GRANADA. 2012

Boletín Epidemiológico Estatal

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH/SIDA)

Tlaxcala de Xicohtencatl

Número 2 Volumen 32 Semana 2 Del 11 al 17 enero del 2015

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2005/ Vol.17 /Nº 50

Transcripción:

Nombre del trabajo Instituto de Servicios de Salud del Estado de Baja California Departamento de Epidemiologia Estatal Boletín No.17 Misión: Generar inteligencia epidemiológica para orientar la política pública en salud 1

PANORAMA DE PALUDISMO En todo el mundo, varias enfermedades transmitidas por vector han surgido en los últimos 20 años en nuevas áreas geográficas o han reemergido en áreas anteriormente afectadas. De entre estas, podemos destacar aquellas que son transmitidas por mosquitos o culícidos, mismos que se distribuyen en todo el planeta, de los cuales se han caracterizado miles de especies y se asocian a múltiples parásitos. Ante la atención mediática de ciertos virus transmitidos por culícidos como Zika, dengue o chikungunya, se puede tener una sensación errónea sobre el bajo riesgo que representan otras enfermedades como las causadas por protozoarios, como la malaria. La malaria es una enfermedad que afecta a todos los vertebrados, es decir, reptiles, aves y mamíferos. La malaria humana, también conocida como paludismo, es una enfermedad causada por protozoarios del género Plasmodium. Hay cinco especies de Plasmodium que causan el paludismo, aunque dos son las más importantes. En México, P. vivax y P. falciparum son las responsables de la mayoría de los casos registrados, con casos esporádicos de infecciones mixtas por estas dos especies. Los casos que se reportan en el país son debidos, casi exclusivamente, a P. vivax. El paludismo es endémico en gran parte de África, el sur de Asia y América Latina, incluyendo a México. En el mundo, cada año se presentan entre 350 y 500 millones de casos clínicos de malaria humana que generan alrededor de un millón de muertes. En América, hay cerca de 500 millones de habitantes en los 21 países reportados con paludismo incluyendo México---, de los cuales alrededor de 220 millones, es decir, casi la mitad, viven en zonas expuestas a algún riesgo de transmisión y cerca de 100 millones de personas habitan en zonas con riesgo de moderado a alto. En México, se estima que un tercio de la población vive en áreas donde puede darse la transmisión de malaria (alrededor de 40 millones). La malaria se suele considerar una enfermedad del tercer mundo, pues se asocia fuertemente con áreas rurales y con la pobreza. Según la Secretaría de Salud, la transmisión del paludismo se ubica en diez entidades federativas: cuatro del sureste: Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco, y seis del noroeste: Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora. Solamente el estado de Tlaxcala ha recibido la certificación como estado libre de transmisión, y entidades restantes se encuentran bajo el proceso de certificación. Los casos de paludismo se encuentran focalizados geográficamente y sus características epidemiológicas se modifican debido a variaciones en las formas en que los seres humanos, los vectores y los parásitos se han adaptado a los diversos ambientes ecológicos y a las modificaciones de estos. http://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/paludismo 2

PALUDISMO Qué es el paludismo? El paludismo o malaria es causado por un parásito denominado Plasmodium que se transmite a través de la picadura de mosquitos hembras infectados del género Anopheles. En el humano, los parásitos se multiplican en el hígado y después infectan los glóbulos rojos. Dónde se encuentra distribuida la enfermedad? La transmisión del paludismo se ubica en diez entidades federativas, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco en el sursureste y Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora en el noroeste. Solamente el estado de Tlaxcala ha recibido la certificación como estado libre de transmisión y cada una de las 21 entidades restantes deberá cumplir con el proceso de certificación. Cómo se transmite el paludismo? El paludismo se transmite exclusivamente por la picadura de mosquitos (vectores) del género Anopheles. La intensidad de la transmisión depende de factores relacionados con el vector (mosquito), el parásito, el huésped humano y el medio ambiente. En México tienen importancia principalmente las especies de mosquitos: An. pseudopunctipennis, An. albimanus, An. vestitipennis, An. darlingi y An. punctimacula. Todas las especies pican por la noche. Estos mosquitos se crían en agua dulce de poca profundidad (ríos, lagunas charcos, y diversa vegetación litoral, en estanques pantanosos y bordes de los cursos de agua en movimiento). La transmisión también depende de condiciones climáticas que pueden modificar el número y la supervivencia de los mosquitos, como altitud sobre el nivel del mar, la temperatura y la humedad. En muchos lugares la transmisión es estacional, alcanzando su máxima intensidad durante la estación de secas. Se pueden producir brotes de paludismo cuando el clima y otras condiciones favorecen súbitamente la transmisión en zonas donde la población como lo son los refugiados o los trabajadores migrantes. http://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/paludismo 3

Cuáles son los síntomas de paludismo? Clínicamente se presenta accesos febriles (actuales o recientes), escalofríos, sudoración, vómitos, dolor de cabeza. Los síntomas aparecen a los 7 días o más (generalmente entre los 10 y los 15 días) de la picadura del mosquito. Si los pacientes no son atendidos rápidamente suelen agravarse y manifestar anemia grave. Cómo se hace diagnóstico de paludismo? El diagnóstico se debe realizar mediante el examen microscópico de gota gruesa de sangre. Al detectar un caso de paludismo, es necesario tomar muestra de los convivientes, aun cuando éstos no presenten sintomatología para investigar el diagnóstico de paludismo. La técnica de laboratorio es el Parasitoscópico: se realiza mediante la observación al microscopio de una muestra de sangre (gota gruesa) teñida, buscando la presencia de plasmodios en cualquiera de sus formas. Otras pruebas diagnósticas son las tiras reactivas para prueba rápida y la serología se emplea generalmente con fines de investigación operativa; el resultado con pruebas rápidas debe ratificarse o rectificarse mediante un estudio de gota gruesa. Es posible prevenir el paludismo? Existen una serie de medidas de control tanto físico, como químico y/o biológicas aplicadas de manera que efectiva y dirigidas a las poblaciones de los mosquitos: Control físico: Se basa en la Eliminación y Modificación de Hábitats y criaderos de anofelinos (EMHCA S) mediante la participación comunitaria para la remoción de algas verdes filamentosas presentes en los criaderos y el corte de vegetación peri domiciliaria, que es el sitio de reposo de vectores adultos. Además se recomienda promover la instalación de barreras físicas (mallas mosquiteras en puertas y ventanas, uso de pabellones, encalamiento de vivienda, etc.) para impedir el acceso de mosquitos a las viviendas (vivienda segura). Control químico: Sólo se recomienda en caso de brotes o posterior a desastres naturales. Se aplican larvicidas y/o adulticidas químicos o biológicos. http://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/paludismo 4

Casos Nuevos de Enfermedad 5

Cuadro 1.- Casos Nuevos de Enfermedad hasta la semana 17. ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNA- CIÓN ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS DEL APARATO DIGESTIVO Diagnóstico Mexicali Tijuana Ensenada Vicente Guerrero TOTAL Acumulad o Acumulad Semanalado Acumu- o MENINGITIS TUBERCULOSA ( * + ) A17.0 0 1 0 9 0 0 0 0 0 10 TÉTANOS ( * + ) A34, A35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TÉTANOS NEONATAL ( * + ) A33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 DIFTERIA ( * + ) A36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TOS FERINA ( * + ) A37 0 4 0 1 0 0 0 1 0 6 SARAMPIÓN ( * + ) B05 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 RUBÉOLA ( * + ) B06 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PAROTIDITIS INFECCIOSA B26 2 33 3 36 0 5 0 6 5 80 HEPATITIS AGUDA TIPO B ( + ) B16 1 9 0 10 0 1 0 0 1 20 RUBÉOLA CONGÉNITA ( + ) P35.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 CÓLERA ( * + ) A00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 FIEBRE TIFOIDEA A01.0 27 275 8 32 4 12 0 42 39 361 PARATIFOIDEA Y OTRAS SALMO- NELOSIS A01.1-A02 10 164 5 65 6 98 1 39 22 366 SHIGELOSIS A03 2 5 0 1 0 0 3 3 5 9 INF. INT. POR OTROS ORGANIS- MOS Y LAS MAL DEFINIDAS A04, A08-A09 excepto A08.0 1857 16112 2686 23773 570 6194 148 1763 5261 47842 INTOXICACIÓN ALIMENTARIA BACTERIANA A05 39 400 16 120 5 95 3 39 63 654 AMEBIASIS INTESTINAL A06.0- A06.3, A06.9 19 197 10 159 2 41 1 25 32 422 GIARDIASIS A07.1 0 6 0 11 0 3 0 5 0 25 OTRAS INF. INT. DEBIDAS A PRO- TOZOARIOS A07.0, A07.2, A07.9 6 63 0 9 0 6 4 23 10 101 TENIASIS ( + ) B68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ASCARIASIS B77 0 0 0 1 0 1 0 3 0 5 ENTEROBIASIS B80 0 4 0 6 0 2 0 2 0 14 DIARREA DEBIDA A ROTAVIRUS A08.0 3 23 0 0 0 0 1 6 4 29 OTRAS HELMINTIASIS B65-B67, B70-B76, B78, B79, B81-B83 TUBERCULOSIS RESPIRATORIA ( + ) A15-A16 18 234 26 366 1 40 3 69 48 709 8 168 17 275 6 77 4 20 35 540 OTITIS MEDIA AGUDA H65.0-H65.1 88 1726 151 2630 57 1116 15 337 311 5809 ENF. INFECCIO- SAS DEL APA- RATO RESPIRA- TORIO FARINGITIS Y AMIGDALITIS ES- TREPTOCÓCICAS J02.0, J03.0 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 NEUMONÍAS Y BRONCONEUMO- NÍAS J12-J18, excepto J18.2 8 411 1 124 0 2 50 792 59 1329 2919 69976 7000 155279 1413 37902 432 11618 11764 274775 27 861 31 698 17 315 0 78 75 1952 ENFERMEDADES DE TRANSMI- SIÓN SEXUAL INFLUENZA ( * + ) J10-J11 4 104 0 68 0 13 0 29 4 214 SÍFILIS CONGÉNITA ( + ) A50 0 1 0 9 1 17 0 0 1 27 SÍFILIS ADQUIRIDA ( + ) A51-A53 2 24 1 61 11 45 1 1 15 131 INFECCION GONOCÓCICA GENI- TOURINARIA ( + ) A54.0-A54.2 LINFOGRANULOMA VENÉREO POR CLAMIDIAS A55 3 58 6 86 2 24 0 1 11 169 0 6 0 3 0 3 0 1 0 13 CHANCRO BLANDO A57 0 2 0 1 0 0 0 0 0 3 TRICOMONIASIS UROGENITAL A59.0 3 39 10 88 0 15 1 25 14 167 HERPES GENITAL ( + ) A60.0 3 31 6 88 2 8 1 6 12 133 CANDIDIASIS UROGENITAL B37.3- B37.4 INFECCION POR VIRUS DEL PAPI- LOMA HUMANO (B97.7) 20 287 72 1088 8 123 6 122 106 1620 0 13 2 66 0 8 0 2 2 89 Fuente: SUAVE. Información preliminar. 6

Cuadro 2.- Casos Nuevos de Enfermedad hasta la semana 17. Diagnóstico Mexicali Tijuana Ensenada Vicente Guerrero TOTAL Acumulad o Acumulad o DENGUE NO GRAVE (A90) 2 20 0 1 0 0 0 0 2 21 Semanal FIEBRE HEMORRÁGICA POR DEN- GUE ( * + ) A91 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 INFECCION POR VIRUS ZIKA 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 PALUDISMO por Plasmodium falciparum (* +) B50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR VECTOR PALUDISMO por Plasmodium vivax B51 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 LEISHMANIASIS (+) B55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ENFERMEDAD DE CHAGAS (+) B57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ONCOCERCOSIS (+) B73 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 FIEBRE MANCHADA 4 33 2 6 0 0 0 0 6 39 TIFO EPIDEMICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TIFO MURINO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 BRUCELOSIS ( + ) A23 1 8 0 4 1 2 0 1 2 15 ZOONOSIS LEPTOSPIROSIS ( + ) A27 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 RABIA ( * + ) A82 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OTRAS ENFER- MEDADES EXAN- TEMÁTICAS CISTICERCOSIS ( + ) B69 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ESCARLATINA A38 0 10 0 1 0 0 1 4 1 15 VARICELA B01 55 790 57 930 20 254 0 93 132 2067 ENFERMEDAD FEBRIL EXANTEMÁ- TICA ( * + ) S/C 0 11 0 10 0 5 0 3 0 29 TUBERCULOSIS OTRAS FORMAS ( + ) A17.1, A17.8, A17.9, A18-A19 1 29 1 59 0 14 0 2 2 104 LEPRA ( + ) A30 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 HEPATITIS AGUDA TIPO A B15 0 5 0 6 0 1 0 2 0 14 HEPATITIS TIPO C ( + ) B17.1, B18.2 3 58 4 67 1 26 0 0 8 151 OTRAS HEPATITIS VIRALES AGU- DAS B17-B19 excepto B17.1, B18.2 1 1 1 1 0 1 0 0 2 3 SIDA ( + ) B20-B24 2 23 4 54 0 16 0 1 6 94 ENFERMEDADES TRANSMISIBLES CONJUNTIVITIS B30, H10.0 202 3066 335 4886 104 1355 31 514 672 9821 ESCABIOSIS B86 0 111 0 559 0 138 0 45 0 853 MENINGITIS MENINGOCÓCICA ( * + ) A39.0 MENINGITIS ( + ) G00-G03 excepto A17.0, A39.0 INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS N30, N34, N39.0 PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA ( * + ) S/C SÍNDROME COQUELUCHOIDE ( * + ) S/C INFECCIÓN ASINTOMÁTICA POR VIH ( + ) Z21 0 0 0 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 686 10372 1156 17067 222 4046 97 1453 2161 32938 1 2 1 5 1 13 0 1 3 21 1 16 1 32 0 7 0 0 2 55 1 26 4 60 1 15 0 3 6 104 Fuente: SUAVE. Información preliminar. 7

OTRAS ENFER- MEDADES NO TRANSMISIBLES Departamento de Epidemiología Estatal Cuadro 3.- Casos Nuevos de Enfermedad hasta la semana 17. Diagnóstico Mexicali Tijuana Ensenada Vicente Guerrero TOTAL Acumulad o Acumulad o Semanal BOCIO ENDÉMICO E01 4 30 0 86 0 3 0 8 4 127 DIABETES MELLITUS INSULINODE- PENDIENTE (tipo 1) E10 DIABETES MELLITUS NO INSULI- NODEPENDIENTE (tipo 2) E11-E14 DIABETES MELLITUS QUE SE ORIGINA CON EL EMBARAZO O24.4 INTOXICACIÓN AGUDA POR AL- COHOL F10.1 FIEBRE REUMÁTICA AGUDA I00- I02 0 20 4 31 2 5 0 4 6 60 68 1375 215 3570 20 271 13 175 316 5391 3 77 8 106 0 8 0 3 11 194 0 27 4 59 3 9 1 8 8 103 0 5 0 0 0 0 0 0 0 5 HIPERTENSIÓN ARTERIAL I10-I15 111 2081 288 4885 39 412 17 309 455 7687 ENF. ISQUÉMICAS DEL CORAZÓN I20-I25 ENFERMEDADES CEREBROVAS- CULARES I60-I67, I69 12 153 9 220 3 97 0 17 24 487 9 101 18 285 3 54 0 14 30 454 ASMA Y ESTADO ASMÁTICO J45, J46 50 1040 128 2117 15 334 0 78 193 3569 GINGIVITIS Y ENFERMEDAD PE- RIODONTAL K05 245 3835 191 3251 75 1507 33 787 544 9380 ÚLCERAS, GASTRITIS Y DUODENI- TIS K25-K29 193 2498 419 5743 50 1030 43 764 705 10035 ENFERMEDAD ALCOHÓLICA DEL HÍGADO K70 1 4 7 65 1 7 0 3 9 79 INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS T60 0 10 1 1 0 3 0 7 1 21 INTOX. POR PONZOÑA DE ANIMA- LES T63, X21, X23, X27 excepto 9 111 9 86 3 8 1 1 22 206 T63.2 INTOX. POR PICADURA DE ALA- CRÁN T63.2, X22 0 6 4 6 0 3 0 0 4 15 OBESIDAD 140 2042 371 7077 89 733 28 469 628 10321 DESNUTRICIÓN LEVE E44.1 9 96 10 184 6 45 1 15 26 340 DESNUTRICIÓN DESNUTRICIÓN MODERADA E44.0 0 15 2 13 1 11 0 0 3 39 NEOPLASIAS DEFECTOS AL NACIMIENTO ACCIDENTES DESNUTRICIÓN SEVERA E40-E43 1 8 0 17 0 7 0 0 1 32 TUMOR MALIGNO DE MAMA C50 4 70 2 55 1 18 0 0 7 143 TUMOR MALIGNO DEL CUELLO DEL ÚTERO C53 DISPLASIA CERVICAL LEVE Y MODERADA N87.0-N87.1 DISPLASIA CERVICAL SEVERA Y CACU IN SITU N87.2, D06 3 24 2 20 1 5 0 0 6 49 1 52 5 92 0 17 0 20 6 181 4 48 1 35 0 6 0 4 5 93 TUMOR MALIGNO DEL ESTÓMAGO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TUMOR MALIGNO DE BRONQUIOS Y PULMON 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ENCEFALOCELE Q01 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ESPINA BÍFIDA Q05 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 LABIO Y PALADAR HENDIDO Q35- Q37 0 4 0 3 0 7 0 0 0 14 QUEMADURAS T20-T32 36 661 47 939 7 154 2 39 92 1793 PEATÓN LESIONADO EN ACCI- DENTE DE TRANSPORTE V01-0 5 0 9 2 26 0 2 2 42 V09 ACCIDENTES DE TRANSPORTE EN VEHÍCULOS CON MOTOR V20-V29, V40-V79 4 32 2 58 5 135 0 21 11 246 MORDEDURAS POR PERRO W54 12 256 17 279 4 97 2 44 35 676 MORDEDURAS POR OTROS MAMÍ- FEROS W55 MORDEDURA POR SERPIENTE X20 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y07.0- Y07.2 0 12 0 11 0 4 1 7 1 34 0 1 1 2 0 0 0 0 1 3 0 57 5 88 2 51 0 63 7 259 Fuente: SUAVE. Información preliminar. 8

9

Grafico 1.- Canales Endémicos semana 17. RECOMENDACIONES PARA ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS: Se aconseja ofrecer información, orientación y educación a la población adulta sobre los factores de riesgo y la promoción de conductas favorables a la salud Informar a la población sobre los beneficios potenciales de hervir frutas y verduras en la reducción del riesgo de padecer diarrea aguda Se recomienda el lavado de frutas y verduras, así como hervirlas y evitar comer en lugares presuntamente contaminados Se aconseja a la población tomar un mínimo de cuatro vasos de agua al día en época de calor, ya que reduce importantemente los casos relacionados con episodios de diarrea aguda Se recomienda la regulación de medidas para el procesamiento y manejo de alimentos puesto que la incidencia varía de acuerdo a casa zona geográfica y estación del año Recomendar a la población hervir la leche no pasteurizada (cruda) que se expone a contaminación por ciertos agentes bacterianos Aconsejar a la población la desinfección del agua teniendo acciones como: hervir el agua de uno a tres minutos enfriarla a temperatura ambiente, clorar o yodar el agua, colocar filtros de agua Fuente: *Guía de Practicas Clínicas GPC, Atención, Diagnostico y Tratamiento de Diarrea Aguda en el Adultos en Primer Nivel de Atención, Catalogo Maestro de Guía de Practica Clínica: SSA-106-08 *Guía de Practicas Clínicas GPC, Atención, Diagnostico y Tratamiento de Diarrea Aguda en Niños de 2 meses a 5 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención, Catalogo Maestro de Guía de Practica Clínica: SSA-156-08 10

Grafico 2.- Canales Endémicos semana 17. RECOMENDACIONES PARA INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS Las medidas que se recomiendan para prevenir y disminuir el contagio de Infecciones Agudas de Vías Aéreas Superiores (IAVAS) son: Lavado de manos con agua y jabón Evitar que los niños con resfriado común compartan con otros juguetes o chupones, y lavarlos con agua y jabón cuantas veces sea posible Evitar contacto con personas que están cursando con enfermedades respiratorias agudas Se recomienda promover la lactancia materna exclusivamente durante los primeros seis meses de edad y continuar con la leche materna hasta los 12 meses de edad Los pacientes con Infecciones Agudas de Vías Aéreas Superiores (IAVAS) deben recibir atención inmediata en el servicio de urgencias del segundo nivel de atención médica si presentan: Síntomas neurológicos Síntomas de obstrucción de vía aérea superior e inferior Vomito persistente Exantema petequial o purpúrico Se recomienda informar a los padres de pacientes con Infecciones Agudas de Vías Aéreas Superiores (IAVAS) que deben acudir a nueva valoración médica si el niño presenta alguna de las siguientes condiciones: Persistencia de la fiebre durante más de 3 días Falta de mejoría después de 7 a 10 días de iniciada la enfermedad Fuente: Guía de Practica Clínica, Diagnostico y Manejo de la Infección Aguda de Vías Aéreas Superiores en Pacientes Mayores de 3 meses hasta 18 años de edad, Catalogo Maestro de Guías de Practica Clínica: IMSS-062-08 11

Grafico 3.- Canales Endémicos semana 17. RECOMENDACIONES PARA NEUMONIA Y BRONCONEUMONIA La vacuna conjugada contra neumococo se recomienda en todos los adultos mayores de 65 años y en especial en aquellos con enfermedades crónicas Los trabajadores de la salud que se desempañan en consultorios, hospitales e instituciones de asistencia deben vacunarse cada año contra la influenza Promover programas de educación para limitar el consumo de tabaco, alcohol y favorecer una nutrición adecuada Realizar interrogatorio y exploración física minuciosa en enfermos con EPOC, DM II E ICC ante la sospecha de NAC Considerar la edad avanzada y las enfermedades coexistentes como factores importantes que afectan la presentación clínica de la NAC. Con base a los estudios epidemiológicos de frecuencia en la presentación de NAC, el manejo inicial no debe de retrasarse ante la integración de un cuadro clínico-radiológico de NAC y deberá iniciarse contra los gérmenes más frecuentemente reportados. En caso de fracaso está indicado efectuar estudios bacteriológicos para aislar el agente etiológico y determinar cambio de esquema antibiótico FUENTE: GUIA DE PRACTICA CLINICA GPC. Diagnóstico y Tratamiento de la NEUMONÍA ADQUIRIDA en la Comunidad en las/los Pacientes de 3 Meses a 18 Años en el Primero y Segundo Nivel de Atención. 12

Grafico 4.- Canales Endémicos semana 17. RECOMENDACIONES PARA HEPATITIS C: Es prioritario implementar medidas de prevención primaria e identificación de factores de riesgo en población en riesgo Se debe informar a los pacientes con infección crónica por VHC, que el tabaquismo y el consumo de alcohol pueden acelerar la progresión de la enfermedad hepática Ante la sospecha de uno de los factores de riesgo, se debe evitar compartir instrumentos punzo cortantes de uso personal (rastrillo, cepillos de dientes, corta-uñas) A toda persona que ingresa a un reclusorio, predominante en aquellos con factores de riesgo, se debe considerar el ofrecer la realización voluntaria de un estudio serológico de anti-vhc Se recomienda evitar el consumo de alcohol en aquellos pacientes con anti-hcv positivo y fomentar el control de peso Se debe considerar la vacunación contra hepatitis A y B en pacientes infectados con hepatitis C Cuando se estime la tasa de progresión de enfermedades avanzada en pacientes con infección por VHC se debe considerar la edad, género, etnia, estilos de vida y el antecedente ce infección activa o previa por hepatitis B GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA gpc. Diagnóstico y Tratamiento de. HEPATITIS C. Evidencias y Recomendaciones. Catálogo Maestro de Guías de Práctica IMSS-336-10 13