Tecnología de la Seguridad Nuclear e Ingeniería de Factores Humanos. Dr. Carlos Chávez Mercado

Documentos relacionados
CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. NOMBRE: Luis Mondragón Contreras. GRADO MÁXIMO DE ESTUDIOS: M. en C. en Ingeniería Electrónica

INFRAESTRUCTURA EN LA INVESTIGACIÓN. M en C J Raúl Ortiz Magaña

ANEXO IV. TSCIT Empresa Pedro B. Moyano Pesquera Introducción a la Economía y a la Empresa Economía Aplicada. Sistemas de Comunicación

Estudio y desarrollo de sistema de simulacion para antenas. antenas helicoidales. Omar Andres Herrera Bazurto 1 Hamilton Stewart Rodriguez Rojas 1

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

Investigación y Desarrollo en Energías Renovables. Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente

TECNOLOGÍAS de GENERACIÓN de ENERGÍA ELÉCTRICA

RESULTADOS DEL EXAMEN DE ADMISIÓN 2011

Ingeniería Mecánica. Primer semestre 08:30 10:00. Cálculo diferencial e 17:30 11:40 07:00 08:30. Cálculo diferencial e 07:00 08:30 11:00 12:40 10:45

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat HORARIO DE GRUPOS PERIODO: AGOSTO - DICIEMBRE 2015

Fco. Samuel Cortés M. et al, Desarrollo del Módulo de Accidentes Severos

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. Dirección General. Junta Directiva. Dirección General. Ricardo Bárcenas Rivas Director General

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de reactores nucleares. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

SEGURIDAD NUCLEAR Y GESTION DE RESIDUOS RADIACTIVOS

INFORME TÉCNICO CUERPO ACADÉMICO "DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE COLABORATIVO APOYADO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN"

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

CURSO DOBLE TITULACIÓN GRADOS EN INGENIERÍA CIVIL / INGENIERÍA DE LA TECNOLOGÍA DE MINAS Y ENERGÍA PRIMER CURSO PRIMER SEMESTRE

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Nombre del proyecto: Transferencia y Asimilación del Conocimiento Tecnológico Operativo, por medio Modelos Dinámicos de Plantas Virtuales integrados

Información general y contacto: Alejandro González Canales Tel: +52 (442) ext. 4235

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Profesores de la asignatura Categoría. Código asignat. Departamento. Nombre de la asignatura PRIMER CURSO

C O N T E X T O I D E N T I F I C A C I O N. Sra. Estela Maldonado Díaz Barriga Dirección Ejecutiva

Seminario: Probabilidades y Estadística en Matemática Educativa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

1. Introducción a la planeación de sistemas eléctricos Metodología de estudio de expansiones eléctricas 8.0

Fecha de última actualización: 13/02/2017 FÍSICA I 8-9 INFORMÁTICA Y PROGRAMACIÓN A 102 FÍSICA I (A) ª y 3ª semana BEATRIZ CORREAS

NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula

Programación de Examenes de Regularización MATERIAS PARA TODAS LAS CARRERAS Materia Profesor Fecha de Aplicación Horario Aula

ARQUITECTURA GRUPO LA-0101 AULA I-8 TURNO MATUTINO 7:00 A 13:00 HRS

Nombre de la asignatura: Tecnologías e Interfaces de Computadoras

La UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ALTAMIRA emite la siguiente: CONVOCATORIA Noviembre / 2012 OFERTA EDUCATIVA Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Contabilidad Administrativa

ESCUELA NACIONAL DE ARTES GRAFICAS CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICOS Nº 11

INGENIERÍA ELECTRÓNICA GRUPO E1A

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS "ALBERTO SOLS" CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS.

IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED INALÁMBRICA QUE PERMITA OPERAR UNA PLATAFORMA MÓVIL CON TRANSMISIÓN Y ALMACENAMIENTO DE VIDEO, MEDIANTE TECNOLOGÍA WIFI

FACULTAD DE INGENIERÍA

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

Eutimio Sosa Silva. Curriculum. Número de registros. Área y disciplina a la que se dedica 1. Beneficios Promep 0. Cuerpo académico al que pertenece 0

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD: INGENIERIA ELECTRONICA PAGINA: 1 ESCUELA: PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA FECHA: 9/8/2012

HORARIO DE GRUPOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat. Clave Hábitat. Clave Materia

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECÁNICA INDUSTRIAL

CONCENTRADO DE IDEAS Y MEJORAS OPERADORA DE RESTAURANTES ALANES, SA DE CV

PE: INGENIERIA ELECTROMECANICA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES. Horas de Práctica

La simulación de negocios: Una experiencia profesional y académica

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

especialidad en mejora de procesos de negocio

PROGRAMACIÓN DE EXÁMENES ESPECIALES Y AUTODIDACTAS

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

HORARIOS FEBRERO JULIO 2014

LÌNEAS DE INVESTIGACIÓN

Currículum Vítae. Mario Antonio Regín Gutiérrez 1 de 7

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

HORARIO GRUPAL REACA03-D. Lunes. Martes Miércoles Jueves. Viernes 13:20-14:10 14:10-15:00 15:00-15:50 15:50-16:40 16:40-17:30 17:30-18:20 18:50-19:40

PROGRAMACIÓN DE CLASES NOCTURNO

SIMULADOR DE COMPORTAMIENTO CINEMÁTICO DE ROBOTS MANIPULADORES UTILIZANDO MATLAB

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PUERTO VALLARTA JALISCO

Relación de la participación de los estudiantes y profesores en proyectos de investigación y proyectos de tesis

NOMBRE PUESTO FOTO DOMICILIO OFICIAL TELÉFONO OFICIAL INSTITUCIONAL

CAPACIDADES DE SECTOR ESPAÑOL EN FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO

Uso de ACSOL 2.5 para la enseñanza de energía solar térmica

CENTRO MINERO SUR FORMACIÓN TÉCNICA CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

IIM Aportación al perfil. Esta asignatura proporciona al alumno las competencias necesarias para:

AUDITOR SUPERIOR DEL ESTADO

FACULTAD DE INGENIERIAS-PROGRAMAS INFORMATICOS PROGRAMACION PRIMEROS PARCIALES LUNES 03 DE OCTUBRE AL SABADO 08 DE OCTUBRE DE 2016 LUNES

ESCUELA TÉC. SUP. DE ING. EN TELECOMUNICACIONES. UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS MASTER ING. DE TELECOCOMUNICACION. (F) FUENLABRADA

Curso 2014/15. Líneas de Trabajo Fin de Grado.

FACULTAD DE INGENIERIAS-PROGRAMAS INFORMATICOS PROGRAMACION PRIMEROS PARCIALES 2016-I LUNES 04 DE ABRIL AL SABADO 09 DE ABRIL DE 2016 LUNES

UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DEL CARMEN MANTENIMIENTO GENERAL Y TALLERES

Inauguración 3er. Foro Nacional de Banda Ancha 2012

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

Nombre de la asignatura: Sistemas Electrónicos para Informática.

Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social

DIRECTORIO DE SERVIDORES PUBLICOS

Actualización en protección radiológica para médicos radioterapeutas

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Área de Adscripción y Responsable. Dirección Académica Dr. Edgardo Becerra. Dirección Académica Dr.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Alumnos a evaluar Título del trabajo Tutor/es Fecha Hora Lugar. 12/07/ :30 Aula 206

Ingeniería en Telecomunicación

Plantilla de Personal Movimiento Ciudadano Jalisco. Marzo Honorarios Asimilables a Salarios. Servicios de Personal

INGENIERO EN MECATRÓNICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA

PROYECTOS FINANCIADOS POR AGENCIAS NACIONALES O INTERNACIONALES DE APOYO A LA CIENCIA

Dr. Armando Ortiz Prado

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013

Curso 2015/16. Líneas de Trabajo Fin de Grado.

Banco de Proyectos 2014 propuestos para el desarrollo de Tesinas y Tesis

14:30 a 16:45 Receso para comida 17:00 Taller impartido por el Doctor Hugo Rodríguez Cortés Modelado y control de vehículos aéreos

Transcripción:

Tecnología de la Seguridad Nuclear e Ingeniería de Factores Humanos Dr. Carlos Chávez Mercado 7 Abril 2016

Seguridad Nuclear La seguridad nuclear tiene como objetivo proteger a los trabajadores, la población y el medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes, mediante el diseño y operación segura de las instalaciones nucleares y radiactivas.

Ingeniería de Factores Humanos La ingeniería de Factores Humanos descubre y aplica información acerca del comportamiento humano, habilidades, limitaciones y otras características al diseño de herramientas, máquinas, sistemas, tareas, trabajos y ambientes para un uso seguro, productivo, eficiente y confortable

Áreas de Investigación: 1. Desarrollo e implementación de nuevas tecnologías con el objeto de maximizar la disponibilidad de centrales nucleares, minimizar riesgos potenciales y optimizar el uso de personal mediante la integración de interfaces humano-sistema avanzadas.

Áreas de Investigación: 2. Estudio de los efectos potenciales sobre el desempeño de personal y la seguridad de la planta como resultado de la incorporación de una tecnología híbrida caracterizada por una mezcla de tecnología convencional (analógica) y avanzada (digital), mediante el establecimiento de un programa de Factores Humanos.

Áreas de Investigación: 3. Estudio y utilización de nuevas generaciones de computadoras para la creación de "realidades virtuales" y su aplicación al diseño y simulación de ambientes operacionales diversos en los cuales los beneficios y desventajas de dichos ambientes pueden ser evaluados antes de ser implementados físicamente.

Áreas de Investigación: 4. Diseño y desarrollo de plataformas computacionales y mecanismos de simulación que permitan proporcionar análisis de seguridad y entrenamiento integral complementario en un ambiente de aula.

Otras Actividades: Soporte Tecnológico para Estudiantes de Licenciatura y Posgrado Termo hidráulica / Neutrónica Factores Humanos Transitorios y Análisis de Accidentes Diseño avanzado de Interfaces Gráficas Estudio de Códigos Nucleares Especializados para Análisis de Seguridad (RELAP/SCDAP, MELCOR, etc.).

Soporte a Laguna Verde Entrenamiento Básico Operadores Reguladores Analistas Personal Técnico de Planta Herramienta Analítica para el Centro de Apoyo Técnico. Proveer Información de causas potenciales de accidente Simulación de transitorios y análisis de accidentes Evaluación de estrategias bajo condiciones normales/anormales de operación Desarrollo/evaluación de guías de accidente Introducción a ABS y Accidentes Severos.

Simulador de Procesos Nucleares Entrenamiento Básico

Simulador de Procesos Nucleares Análisis de Transitorios Análisis de Accidentes Severos

Simulador de Procesos Nucleares Balance de Planta

Simulador de Procesos Nucleares Gráficas de Tendencia

Simulador de Aula Modelo del Reactor de la CNLV basado en RELAP5 413 414 420 branch 1 410 branch 414 2 500 505 510 520 515 527 branch 530 525 150 tmdpvol 151 tmdpvol 152 tmdpvol 168 385 386 170 180 415 425 430 435 416 417 2 1 400 separatr 3 390 9 380 branch 416 415 417 425 430 435 561 tmdp vol 560 540 541 542 tmdp vol 535 tmdp vol 230 pump 235 236 250 1 2 260 jetmixer 3 445 455 458 3 2 0 3 2 1 3 2 2 3 2 3 445 455 458 2 261 jetmixer 3 1 251 246 245 231 pump 220 2 210 branch 1 200 270 280 485 290 sngl vol 460 475 465 300 301 302 303 2 5 3 4 294 Branch 1 293 465 460 475 290 sngl vol 486 271 281 201 1 211 branch 2 221 1 1 2 1 292 branch

Simulador de Procesos Nucleares Modelo de la Contención Basada en el Código MELCOR

Simulador de Procesos Nucleares Analizador de Planta (RBMK-1000) Kurks NPP

Visualización y Análisis de Accidentes Severos

University of Mexico s Regional Plant Simulator and Training Facility INNOVATIVE SYSTEMS SOFTWARE, LLC 2002 All rights reserved

Proyectos: Laboratorio de Análisis en Ingeniería de Reactores Nucleares (PAPIIT IN109400, CONACYT 34657-U). Simulador de Aula para la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde (IAEA-TC-MEX/09/045) Analizador Gráfico Avanzado de Procesos Nucleares (IAEA-TC-MEX/04/050) Prácticas de Fundamentos de Energía Nuclear Utilizando un Ambiente Virtual (PAPIME PE100707) Desarrollo de Herramientas de Visualización y Análisis de Accidentes Severos en Reactores BWR. Aplicación a los accidentes de Fukushima y sus implicaciones en la Central Nuclear de Laguna Verde (PAPIIT IT10212)

Agradecimientos Miguel Palomera Pérez Julio Alberto González Morales José Santiago Camacho Ma. Guadalupe Ortega Barbosa Ricardo Gutiérrez Feria Jonatan Hernández Itzcua Cesar Ramírez García Omar Eli Membrillo García Humberto Salazar Cravioto Samuel Cortés Martell Dionisio Telésforo Reyes Jerson Sánchez Jaramillo Selene Hernández Itzcua Daniel Vargas Osorio Estela López Santana René Andrés Delgado Capula Para mayor información: chm.carlos@gmail.com