3er Simposio de Biodiversidad Marina y Costera del Ecuador Del 22 al 24 de Julio del 2014

Documentos relacionados
GTBMC Grupo de Trabajo sobre Biodiversidad Marina y Costera del Ecuador

PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA DEL ECUADOR MANIFESTACIONES DE INTERÉS

CREA LA RED DE AREAS MARINAS Y COSTERAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR

2º Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DEL GUAYAS

MINISTERIO DEL AMBIENTE Sistema Nacional de Areas Protegidas del Ecuador AREAS MARINAS Y COSTERAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR RED AMCPS PAISAJE MARINO

DECLARA AREA NACIONAL DE RECREACION A PLAYAS DE VILLAMIL

I CONGRESO INTERNACIONAL DE PROFESIONALES EN TURISMO ESPOL- FEBRERO 2014

VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DEL

LUNES 13 DE NOVIEMBRE

XII Curso regional CAPACITACION DE CAPACITADORES EN LA GESTION DE AREAS MARINAS PROTEGIDAS DEL CARIBE

SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS DE CUBA. Dra. Maritza García García

MARTES 31 DE JULIO DEL

PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVOS SOCIO BOSQUE

CENTROAMERICA. Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

HORA Miercoles 20 Junio CIENCIA & DIAGNOSTICO. Conferencista. 08h30 09h15 Inauguración 1. Edwin Pinto INOCAR

Santiago, Chile del 15 al 17 de noviembre de 2017

FORO SOBRE EL ESTADO Y PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACION PESQUERA MARINA EN COLOMBIA

La Red Temática de Usuarios de Luz Sincrotrón (RedTULS) los invita muy cordialmente a su

III Encuentro Nacional de Áreas Protegidas

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR UNA CONSULTORIA DE SERVICIOS PROFESIONALES

Foro Regional: El ecoturismo como estrategia de desarrollo

X Foro Nacional de Investigación en Salud Realidad y perspectivas de la Investigación en Salud en el Ecuador

Costa Rica. Avances cumplimiento del PAR-Manglares y Plan de Trabajo del Grupo de Especialistas en Manglares (GEM) 25 de Julio 2017, Ciudad de Panamá

PROYECTO DE CAPACITACION CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

Rendición de Cuentas 2015 Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Gestión Marina y Costera

USAID Costas y Bosques Sostenibles Estrategia General

Red de Técnicos en Turismo del Corredor Marino del Pacífico Oriental OBJETIVO GENERAL

UNIDAD EDUCATIVA BILINGÜE CEBI ATENCION AL CLIENTE. PRIMER INTERCAS NACIONAL AMBATO 2014 El despertar de mi silencio

V SIMPOSIO BIODIVERSIDAD CARIBE. Mayo 7 y 8 de 2015 Auditorio Universidad del Norte Barranquilla

Segundas Jornadas Rioplatenses de Flora Nativa, diálogos, integración y tendencias

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA

AGENDA FINAL. II Simposio Ecuatoriano sobre Manejo de Colecciones Modera: M. Alejandra Camacho

Ministerio del Ambiente

Perú: Lima será sede de Simposio Internacional sobre Cambio Climático y Áreas Protegidas

Soluciones para la conservación de la megafauna marina y otros recursos marino costeros en Ecuador continental. Introducción. ESTUDIO 2015 wwf.org.

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA, ECUADOR Secretaría Técnica de Discapacidades Vicepresidencia de la República del Ecuador

Directorio COORDINADORES

12:30-14:00 Almuerzo Restaurantes Nuquí

Modalidades de participación Ponencias magistrales y mesas de diálogo. CONVOCAN

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

Santa Marta Colombia de octubre de 2012

Taller Subregional Andino La Gestión del Riesgo: visiones, estrategias y prácticas, desde lo global, lo nacional y lo local

Ministerio del Ambiente

FORTALECIENDO ALIANZAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS VALLES CENTRALES DEL DESIERTO CHIHUAHUENSE. Junio 9-12 de 2014, Chihuahua

I Foro Universitario de Salud Pública 2015

CAPTyDFM Cuerpo Académico de Patrimonio, Territorio y Desarrollo en la Frontera Sur de México

VI REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO DE DESARROLLO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DE UNASUR - SALUD

V Simposio Internacional de Gestión de playas y Manejo integrado costero VARAPLAYAS 2012

CURSO INTERNACIONAL DE CAPACITACION PARA LA PROTECCION DEL PATRIMONIO CULTURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL - UNION LATINA

El enfoque ecosistémico en pesquerías es coherente con estos principios y ha sido adoptado por el Comité de Pesca de la FAO (COFI).

COMUNICADO DE PRENSA

CIENCIA PARA LA SOSTENIBILIDAD

ENCUENTRO DEL CONSEJO ANDINO DE DEFENSORES DEL PUEBLO

GEF-IW5 ETPS Manglares ( )

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD DE COLONIA, ALEMANIA

Encuentro Nacional de Educadores en Turismo Valdivia, 5 de noviembre de 2010

Subsecretaría de Gestión Marina y Costera

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador)

40 horas APROBACIÓN: FORMACIÓN INTEGRAL AUDITOR AMBIENTAL

Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Gestión Marina y Costera. Refugio de Vida Silvestre Isla Santa Clara El Oro

COLOQUIO TURISMO MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO.

CURSO: MANEJO DE RECURSOS NATURALES,

DE LAS SELVAS DE MONTAÑAS- RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS. 10 años de experiencias y desafios"

XI JORNADAS PATAGÓNICAS DE GEOGRAFÍA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA DE LA PATAGONIA ARGENTINO-CHILENA

II TALLER DE CPPS. Medellín, Colombia, 25 de Octubre y 26 de 2017 AGENDA PROVISIONAL. Miércoles, 25 de octubre de 2017 DÍA UNO

PROGRAMA HORARIO III FORO MERCOSUR LATINOAMERICANO POR LA DEMOCRATIZACIÓN DEL DEPORTE, LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LA RECREACIÓN

Programa Nacional de Incentivos SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente del Ecuador

II ENCUENTRO SOBRE REFORMA EDUCATIVA Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

III ENCUENTRO ANDINO DE COMERCIO JUSTO

40 horas APROBACIÓN: FORMACIÓN INTEGRAL AUDITOR AMBIENTAL

I TALLER DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN FAUNA SILVESTRE Buenos Aires, de mayo 2018 Objetivos

Arq. María de los Ángeles Duarte

Ayuda memoria. Taller de obtención de insumos para el Reglamento de Inversiones para Galápagos

Ayuda memoria. Taller de obtención de insumos para el Reglamento de Inversiones para Galápagos

Diálogos para reconstruir: Desafíos y Propuestas para la Restauración Ecológica de los Paisajes Mediterráneos de Chile

Programa de Conservación de la Biodiversidad Marina y Costera del Ecuador EC-X1004

Arq. María de los Ángeles Duarte

Áreas Protegidas Marino Costeras. Subsecretaría de Gestión Marina y Costera

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP

CATEGORÍAS (DE MANEJO) DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SUS ESTRATEGIAS DE MANEJO. Carmen Luz de la Maza Asquet, Ing. Forestal, M.Sc., Ph.D. 23 de junio de 2011

SEMINARIO INTERNACIONAL LA GESTION POR RESULTADOS EN GOBIERNOS SUBNACIONALES

INTERESES, EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y CONOCIMIENTO

El Día Mundial de los Humedales 2010: Cuidemos de nuestros humedales: una respuesta al cambio climático

Consejo Técnico Consultivo Estatal para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre

I CONGRESO LATINOAMERICANO DE RAYAS Y QUIMERAS

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. PTCC= Proporción de territorio continental bajo conservación omanejo ambiental.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

IV JORNADAS DE REFLEXION SOBRE PAISAJE, MEDIOAMBIENTE Y CIUDAD. transformando el paisaje UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

PROGRAMA 2 FESTIVAL "EL OCEANO ES UNO SOLO"

SEMINARIO SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE EN RESERVAS DE LA BIOSFERA. FUENTES DE FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EN LA RED IBEROMAB

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL Y XI CONGRESO NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

Árboles Nativos de Argentina Las raíces de nuestro patrimonio natural

IV Seminario Internacional El rol del desarrollo turístico en la reducción de la pobreza

Éxitos y desafíos del Proyecto SPINCAM

SEMINARIO: PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y CADENAS DE VALOR SOCIAL EN UNASUR Secretaria General de UNASUR, Quito, Ecuador Octubre 29 y 30 de 2015.

Circular 01 Julio 18 de 2017

Circular 01 Julio 18 de 2017

Transcripción:

INVITACIÓN 3er Simposio de Biodiversidad Marina y Costera del Ecuador Del 22 al 24 de Julio del 2014 Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Naturales Guayaquil Ecuador PRESENTACIÓN Reciban un cordial saludo a nombre de las personas e instituciones que conformamos el Grupo de Trabajo sobre Biodiversidad Marina y Costera del Ecuador (GTBMC). El GTBMC es un foro técnico, constituido por personas, organizaciones e instituciones involucradas o que tienen interés en la conservación y manejo responsable de la biodiversidad marina y costera del Ecuador. El objetivo principal del GTBMC es analizar la problemática y plantear alternativas para la conservación y manejo de la biodiversidad marina y costera en el Ecuador. Entre las actividades más importantes llevadas a cabo por el GTBMC, se encuentran la organización e implementación de los Simposios de Biodiversidad Marina y Costera, de los cuales se han llevado hasta el momento 2 ediciones, uno de carácter nacional y otro internacional en los años 2007 y 2010 respectivamente. Estos eventos de carácter científico técnico, tienen como principal objetivo el socializar los resultados de las investigaciones científicas que, sobre el ámbito marino y costero, son llevadas a cabo en Ecuador y Latinoamérica. En este contexto el GTBMC, con el aval del Ministerio del Ambiente del Ecuador, organiza e invita al 3er Simposio de Biodiversidad Marina y Costera del Ecuador, a realizarse en la ciudad de Guayaquil del 22 al 24 de Julio del 2014. La Universidad de Guayaquil, a través de la Facultad de Ciencias Naturales, junto a Conservación Internacional Ecuador, y la Fundación Ecuatoriana para el Estudio de Mamíferos Marinos, serán los Convocantes oficiales al evento, el cual contará con la participación de destacados expositores científicos e investigadores del país y el exterior. Esperamos contar con su presencia en este importante evento y desde este momento les deseamos una agradable estancia en la ciudad de Guayaquil. ALCANCE Encuentro que servirá de escenario para la socialización de experiencias, discusión y análisis de temas orientados a la investigación, protección, rehabilitación y uso sustentable, de la biodiversidad marina y costera de Ecuador a nivel público y privado. 1

OBJETIVOS Brindar un espacio para compartir resultados y avances en la investigación sobre la biodiversidad marina y costera del Ecuador. Socializar información relacionada con la conservación, manejo, impactos, medidas de mitigación y rehabilitación de ecosistemas y biodiversidad marina y costera. Analizar con autoridades, tomadores de decisiones, representantes de sectores productivos y de la comunidad de usuarios de los recursos marinos y costeros, y público en general, aspectos relevantes para la protección, rehabilitación y uso sustentable de la biodiversidad, en el marco de la implementación del Plan Nacional del Buen Vivir. RESULTADOS ESPERADOS Diferentes actores de la sociedad en general, con mayor conocimiento e interés en aspectos relevantes de la conservación y uso sustentable de la biodiversidad marina y costera. Comunidad científica y académica con conocimiento de los avances y necesidades en la investigación de la Biodiversidad Marina y Costera. Apoyo a la implementación de acciones para la conservación de la Biodiversidad Marina y Costera del Ecuador, en el marco del Plan Nacional del Buen Vivir. Creación y fortalecimiento de vínculos entre los diferentes grupos interesados en la Biodiversidad Marino Costera del Ecuador (instituciones, organizaciones y personas afines). PRINCIPALES EJES TEMÁTICOS Y DE ANÁLISIS Avances en la investigación sobre la biodiversidad marina y costera. Avances en la protección, experiencias de uso sostenible, y, alternativas económicas para la gestión de la biodiversidad marina y costera, en el marco de la implementación del Plan Nacional del Buen Vivir. Políticas, legislación e identificación de oportunidades de conservación y uso de la biodiversidad marina y costera en la implementación del Plan Nacional del Buen Vivir, y el cambio de la matriz productiva y energética. 2

ESTRUCTURA DE EVENTO Durante los 3 días se realizarán exposiciones informativas y orientadoras. Al finalizar cada día se realizará un Foro especializado entre representantes científicos y tomadores de decisiones con los temas: Foro 1: Análisis de avances y vacíos en el conocimiento y la investigación de la biodiversidad marina y costera del Ecuador. Foro 2: Análisis de las políticas, legislación y esfuerzos encaminados a la conservación de la biodiversidad marina y costera del Ecuador. Foro 3: Situación actual y futura de la biodiversidad marina y costera del Ecuador. Las presentaciones y resultados del evento serán sistematizados en un documento que será entregado a los participantes del Simposio. GRUPO META Tomadores de decisiones - Autoridades: ambiental, pesquera, de planificación, de desarrollo. - Líderes y representantes de usuarios de los recursos marinos y costeros. Comunidad científica, educativa y de usuarios. - Universidades, centros de investigación. - Personas interesadas en el tema de conservación de la Biodiversidad. SEDE DEL EVENTO El evento se llevará a cabo en el auditorio principal de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil. La ciudad de Guayaquil, está ubicada en la provincia de Guayas en la Costa del Pacífico. Cerca de la misma se encuentran importantes áreas naturales protegidas marino costeras como: el Área Nacional de Recreación Isla Santay e Isla del Gallo, la Reserva Ecológica Manglares Churute, la Reserva de Producción de Fauna Manglares El Salado, el Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro, el Área Nacional de Recreación Playas de Villamil, y la Reserva de Producción Faunística Marina Costera Puntilla de Santa Elena. INSCRIPCIONES Las inscripciones se receptarán vía email a los correos indicados en la Ficha de Inscripción. Los pagos por inscripción se realizarán a través de depósito a la Cuenta Corriente de la FEMM. 3

Los participantes inscritos en el evento recibirán: - Materiales informativos del evento. - CD con las presentaciones de ponencias. - Refrigerios durante los 3 días del evento. - Certificado de asistencia avalado por el Ministerio del Ambiente del Ecuador. INFORMACIÓN - SECRETARÍA COORDINACIÓN GTBMC Blg. Jorge Samaniego Rivera Dirección: Urb. Colinas de Los Ceibos, Condominio Ceibos Colonial, Villa No. 8 Email: jsamaniego.ec@gmail.com Teléfonos: 04 2853795 0997675327 Guayaquil Ecuador Dra. Matilde Cornejo Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil Dirección: Av. Raúl Gómez Lince s/n y Av. Juan Tanca Marengo teléfonos: 04 3080777 04 3080758. Correo electrónico: matilde_cornejo@yahoo.es e-mail: info@fccnnugye.com Guayaquil Ecuador Blg. Pedro Jiménez Veintimilla Fundación Ecuatoriana para el Estudio de Mamíferos Marinos FEMM Email: peterjoe01@yahoo.es Telefax: 0986972741 Guayaquil Ecuador Blg. Xavier Chalén Noroña Conservación Internacional Ecuador Email: xchalen@conservation.org Telefax: 0998070615 Guayaquil Ecuador 4

Tercer Simposio sobre Biodiversidad Marina y Costera del Ecuador Guayaquil, 22 al 24 de Julio del 2014 Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Naturales AGENDA PRELIMINAR Día 1: MARTES 22 DE JULIO DEL 2014 08h00 Instalación de mesas de información e inscripción. Coordinación / apoyo 08h30 Registro de participantes y entrega de materiales. Coordinación / apoyo 09h00 09h30 10h00 10h30 Saludo y presentación del evento: objetivos y alcance. Bienvenida a los presentes e inauguración del 3er Simposio. 1a. Ponencia: Avance en el conocimiento de Biodiversidad de los crustáceos decápodos del Ecuador. 2a. Ponencia: Avances en el conocimiento y la investigación de los recursos pesqueros marinos y costeros del Ecuador. 3a. Ponencia: Avances en el conocimiento y la investigación de los tiburones, rayas y quimeras. Blg. Jorge Samaniego, GTBMC Dra. Carmen Bonifaz, UG Dra. Matilde Cornejo, FCN-UG Blg. Edwin Moncayo Calderero, INP Blga. Mariuxi García, SRP Blg. Jimmy Martínez, WWF 11h00 Receso Coordinación / apoyo 11h30 12h00 12h30 4a. Ponencia: Avances en el conocimiento y la investigación de las Mantas. 5a. Ponencia: Avances en el conocimiento y la investigación de los mamíferos marinos y acuáticos. 6a. Ponencia: Avances en el conocimiento y la investigación de las tortugas marinas. Blg. Michel Guerrero, Mantas Ecuador Blg. Pedro Jiménez, FEMM Dr. Alex Gaos, Blg. Andrés Baquero, Equilibrio Azul 13h00 RECESO PARA ALMUERZO Coordinación / apoyo 14h30 15h00 15h30 7a. Ponencia: Uso sostenible de la langosta espinosa en Galápagos 8a. Ponencia: Avances en el conocimiento y la investigación de las aves marinas. 9a. Ponencia: investigación y monitoreo de la biodiversidad en Áreas Marinas y Costeras Protegidas. Blg. Jerson Moreno, Conservación Internacional Ec. Blg. Ana Agreda, FAC. Blg. Jorge Samaniego, BGSP. Dr. Fernando Rivera, NAZCA Dra. Priscila Martínez, NAZCA 16h00 10a. Ponencia: Biodiversidad en Riesgo. Dra. Maria Herminia Cornejo, UPSE 16h30 Receso Coordinación / apoyo 16h45 18h00 FORO 1: Análisis de avances y vacíos en el conocimiento y la investigación de la biodiversidad marina y costera del Ecuador. Fin del primer día Moderador: Dr. Fernando Rivera, NAZCA 5

Tercer Simposio sobre Biodiversidad Marina y Costera del Ecuador Guayaquil, 22 al 24 de Julio del 2014 Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Naturales AGENDA PRELIMINAR Día 2: MIERCOLES 23 DE JULIO DEL 2014 08h00 Instalación de mesas de información e inscripción Coordinación / apoyo 08h30 Saludo y presentación del 2do día Blg. Jorge Samaniego 09h00 11a. Ponencia: Riesgos y afectación a la biodiversidad marina y costera por efectos del cambio climático y desastres naturales. Dr. Manuel Cruz, INOCAR 09h30 10h00 10h30 12a. Ponencia: Potenciales amenazas a nuestros ecosistemas costeros y de Galápagos por especies marinas invasoras 13a. Ponencia: Políticas, legislación y acciones para la conservación de la biodiversidad marina y costera del Ecuador 14a. Ponencia: Políticas, legislación y acciones para el uso sostenible de los recursos pesqueros marinos y costeros del Ecuador. Dra. Priscila Martínez, NAZCA Ministerio del Ambiente del Ecuador Ing. Ramón Montaño, SRP- MAGAP. 11h00 Receso Coordinación / apoyo 11h30 12h00 12h30 13h00 14h30 15h00 15h30 15a. Ponencia: El comité interinstitucional del mar, la secretaría técnica y las políticas nacionales costeras y oceánicas 16a. Ponencia: Identificación de oportunidades para la conservación y el uso de la biodiversidad marina y costera, en el marco del PNBV. 17a. Ponencia: Identificación de oportunidades para la conservación y el uso de la biodiversidad marina y costera, en el marco del PLANDETUR. RECESO PARA ALMUERZO 18a. Ponencia: Esfuerzos realizados por el sector pesquero artesanal orientados a la conservación y uso sostenible de los recursos marinos. 19a. Ponencia: Acuerdos de conservación para la impulsar la pesca responsable en la Reserva Marina Galera-San Francisco 20a. Ponencia: Las concesiones de manglar en el Ecuador: avances y desafíos. Blg. Alvaro Dahik, SETEMAR Vicepresidencia de la República, SENPLADES Mgs. Patricio Tamariz, MINTUR Lic. Gabriela Cruz, FENACOPEC Ing. Juan Carlos Medina, NAZCA MgE. Montse Albán, C.I.Ecuador Blg. Xavier Carchi, Blg. Xavier Chalén, Max Lascano, MAE. 16h00 21a. Ponencia: Proyecto Regional Concha. Blg. Maria Arguello 16h30 Receso Coordinación / apoyo FORO 2: Análisis de las políticas, legislación y esfuerzos Moderador: 16h45 encaminados a la conservación de la biodiversidad marina y MSc. Luis Suárez, CIE costera del Ecuador. 18h00 Fin del segundo día 6

Tercer Simposio sobre Biodiversidad Marina y Costera del Ecuador Guayaquil, 22 al 24 de Julio del 2014 Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Naturales AGENDA PRELIMINAR Día 3: JUEVES 24 DE JULIO DEL 2014 08h00 Instalación de mesas de información Coordinación / apoyo 08h30 Saludo y presentación del 3er día Blg. Jorge Samaniego 09h00 22a. Ponencia: Avances en la implementación del Plan de Lic. Juan Manuel Cisneros, Manejo del Parque Nacional Machalilla MAE 09h25 23a. Ponencia: Avances en la implementación del Plan de Manejo del Refugio de Vida Silvestre Marino y Costero de Blg. Luciano Ponce, MAE Pacoche 09h50 24a. Ponencia: Avances en la implementación del Plan de Manejo de la Reserva de Producción de Fauna Marina y Costera Puntilla de Santa Elena Blg. Beatriz Ladines, MAE 10h15 25a. Ponencia: Avances en la implementación del Plan de Blg. María Fernanda Cortez, Manejo del Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro MAE 10h40 26a. Ponencia: Implementación del Sistema de Manejo de Visitantes (SIMAVIS) en tres áreas protegidas marinas y costeras del Ecuador. Dr. Gunter Reck, USFQ Ecl. Andrea Coloma 11h00 Receso Coordinación / apoyo 11h30 12h00 12h30 13h00 27a. Ponencia: Control y vigilancia de áreas protegidas marinas y costeras del Ecuador 28a. Ponencia: Herramientas de Conservación Marinas- Costeras: Áreas Marinas Protegidas y Evaluación de Especies Amenazadas 29a. Ponencia: Rol de los Gobiernos Autónomos descentralizados en la conservación de la biodiversidad marina y costera del Ecuador. RECESO PARA ALMUERZO Ing. Oswaldo Rosero, Wild AID Arturo Mora, UICN Blg. Raúl Carvajal. GPG 14h00 14h30 15h00 30a. Ponencia: El Parque Nacional Galápagos como referente para la conservación de la Biodiversidad. Avances y retos. 31a. Ponencia: Zonas prioritarias para la conservación de la Biodiversidad Marina y Costera del Ecuador 32a. Ponencia: El Paisaje Marino del Pacífico Este Tropical: avances y desafíos Dr. Arturo Izurieta, PNG Blg. Eduardo Espinoza, PNG Dr. Fernando Rivera, NAZCA Scott Henderson, Xavier Chalén y Luis Suárez, C.I.E 15h30 Receso Coordinación / apoyo 15h45 17h00 FORO DE CIERRE: Análisis de la situación actual y futura de la biodiversidad marina y costera del Ecuador. CLAUSURA DEL 3er SIMPOSIO SOBRE BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA DEL ECUADOR. Moderadores. Manuel Cruz, INOCAR UG, Luis Suárez, C.I. Blg. Jorge Samaniego, GTBMC Dra. Carmen Bonifaz, UG 7

Nota: La agenda presentada es preliminar y está sujeta a cambios. La agenda definitiva será presentada el 15 de Julio del 2014. Atentamente, Jorge E. Samaniego Rivera C.I. 060209148.0 Coordinador Grupo de Trabajo sobre Biodiversidad Marina y Costera del Ecuador 8

3er Simposio de Biodiversidad Marina y Costera del Ecuador Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Naturales Del 22 al 24 de Julio del 2014 Guayaquil Ecuador FICHA DE INSCRIPCIÓN Nombres: Apellidos: Profesión: Procedencia: Institución / Organización: Correo Electrónico: Teléfonos: Por favor, enviar su solicitud de inscripción a: Blg. Jorge Samaniego Rivera Coordinador del Grupo de Trabajo sobre Biodiversidad Marina y Costera del Ecuador Dirección: Urbanización Colinas de los Ceibos, Condominio Ceibos Colonial, Villa 8. Teléfonos 04 2853795-0997675327 Email: jsamaniego.ec@gmail.com GUAYAQUIL - ECUADOR INSCRIPCIONES: CUENTA CORRIENTE BANCO INTERNACIONAL Nombre: FEMM No. 125000671-4 CODIGO SWIFT: BINTECEQ (Para transferencias) CUENTA CORRIENTE BANCO DEL PICHINCHA Nombre: JORGE SAMANIEGO RIVERA No. 31629991-04 COSTO DE INSCRIPCIÓN (Cupo limitado) Hasta el martes 15 de Julio del 2014 PROFESIONALES: US$ 50,00 ESTUDIANTES: US$ 30,00 Desde el 22 de Julio del 2014 PROFESIONALES: US$ 70,00 ESTUDIANTES: US$ 50,00 IMPORTANTE: - FAVOR ENVIAR VIA EMAIL LA FICHA Y EL COMPROBANTE DE DEPOSITO (Escaneado). - PRESENTAR LA FICHA Y EL COMPROBANTE DE DEPÓSITO (Original) AL INGRESO DEL EVENTO COMO REQUISITO PARA RETIRAR LA CREDENCIAL Y LOS MATERIALES.