CONDICIONES TÉCNICAS: CENTROS DE MANIOBRA Y MEDIDA SAMPOL ENERGÍA, S. L.

Documentos relacionados
MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

Sobre apoyo (hormigón o metálico) Edificio no prefabricado (exterior o interior)

Instrucción técnica complementaria MIE-RAT 02: NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO Y HOJAS INTERPRETATIVAS.

INSTALACIONES A TENSIONES ESPECIALES CAPITULO XV

NORMA GE NNL007 ARMARIOS, MÓDULOS Y PANELES PARA SUMINISTROS CON MEDIDA DIRECTA

Dirección de Explotación y Calidad de Suministro

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA.

Dirección de Explotación y Calidad de Suministro

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TECNOLOGÍA GENERAL DE INSTALACIONES DE GENERACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CLIENTES

Real Decreto 1699/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña

TEMA 1: REGLALMENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

CELDAS DE MEDIA TENSION

DOCUMENTO 5.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO OBRA CIVIL RED DE DISTRIBUCION MEDIA TENSION RED DE DISTRIBUCION BAJA TENSION...

NORMA GE CNL005 ARMARIO DE DISTRIBUCIÓN INTEMPERIE PARA LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE BAJA. Dirección de Explotación y Calidad de Suministro

0. ÍNDICE OBJETO AGENTES INTERVINIENTES VERIFICACIONES PREVIAS A LA PUESTA EN SERVICIO...2

Celdas prefabricadas compactas de aislamiento en SF 6 para CT hasta 24 Kv

CAPÍTULO I. Generalidades

Instalaciones de locales con. riesgo de incendio y explosión

Aparamenta de MT Distribución Primaria. CPA Sistema modular de celdas con aislamiento en aire y compartimentación metálica Hasta 12 kv

Mantenimiento y Gestión de Centros de Transformación

Acometida e instalaciones de enlace

RECEPTORES CAPÍTULO XVI

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE

INSTRUCCIONES DE PREVENCIÓN

4 CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN

DISPOSITIVOS GENERALES E INDIVIDUALES DE MANDO Y PROTECCIÓN. INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA

CELDAS. Ing. Lennart Rojas Bravo

PROYECTO TIPO PARA CENTRO DE TRANSFORMACIÓN COMPACTO EN EDIFICIO PREFABRICADO DE SUPERFICIE

ITC-BT 13 INSTALACIONES DE ENLACE. CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN.

DESARROLLO DE PROYECTOS DE REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN

PRESENTACIÓN DEL NUEVO REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES TÉCNICAS Y GARANTÍAS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN DEL CALIBRE DE LOS FUSIBLES DE MT PARA CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS ITC-BT-08 MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Página 1 de 6 0. ÍNDICE...1

Iluminación de emergencia RBT. Reglamento de Baja Tensión

Modificación de las ITC MIE-RAT

ESPECIFICACION TECNICA DE CENTROS DE TRANSFORMACION SUBTERRRANEO EN HORMIGON PARA 13,2 KV

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: PROTECCIONES SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 0. ÍNDICE...

Instalaciones eléctricas en viviendas

5 PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL

N I Cuadros de distribución de BT para centro de transformación intemperie compacto. Abril de 2004 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA

ET/5060. Centralización de contadores

Documentación exigible en la utilización de andamios tubulares apoyados de fachada en obras de construcción Documentación exigible en la utilización

Pararrayos de óxidos metálicos con envolvente polimérica para AT hasta 36 kv

REGLAMENTACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN INMUEBLES. PARTE 4: Protecciones para preservar la seguridad PARTE 4

Modificaciones del reglamento de baja tension

PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE B.T. EN INSTALACIONES INDUSTRIALES

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION

Capítulo 03 Distribución Secundaria

Cables unipol. conduct. aluminio y aislamiento seco para redes AT hasta 30 kv

1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA

1ª REGLA DE ORO. Abrir con corte visible o efectivo todas las fuentes de tensión. Corte visible sin ningún fusible. Corte visible con seccionador

ET/5058. Instalaciones de enlace. Cajas y tapas para la instalación del interruptor de control de potencia INDICE 3.- DESARROLLO METODOLÓGICO

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

Celdas prefabricadas monobloque de aislamiento en aire para CT hasta 24 kv

LA COMBINACIÓN PERFECTA. Seguridad para tus proyectos, tranquilidad para ti. Empresa certificada ISO ISO y RETIE

Instalaciones de enlace. Cajas y tapas para la instalación del interruptor de control de potencia

Hospital Universitario Ramón y Cajal Subdirección de Gestión Técnica

Son fuentes de alimentación de corriente continua alimentada por alterna (120 /220 /380, 440 V a 50 o 60 Hz).

Conectores por apriete de tornillo para derivaciones en líneas aéreas de baja tensión con conductores aislados

INFORME SOBRE LA CONSULTA DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO DEL GOBIERNO VASCO SOBRE CONEXIÓN A LA RED DE BAJA TENSIÓN DE UNA

Celdas prefabricadas monobloque de aislamiento en aire para CT hasta 24 kv

Revisión Reglamentaria de Subestaciones

Sistema de distribución en Media Tensión SM6 Sistema Modular 3 a 36 KV índice

SERVICIO MILITAR DE CONSTRUCCIONES ZONA DE SEVILLA

EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOKO INDUSTRI INGENIARIEN KONTSEILUA CONSEJO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DEL PAIS VASCO

ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN DATOS DEL CABLE RED DE BAJA TENSIÓN... 3

!! Instrucción técnica de prevención para trabajos en instalaciones eléctricas de riesgo en la Universidad de Zaragoza!!!!!!!!!!!!!!!!

Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor. Dpto. de Normalización

Montar cuadros eléctricos

8. Normativa eléctrica.

5.1. ANEJO DE INSTALACIÓN DE ELECTRICIDAD

ITC-BT 08 Sistemas de conexión del neutro y de las masas en redes de distribución de energía eléctrica.

N I Cuadros de distribución en BT para centros de transformación de interior. Mayo de 2002 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA

UD. 2 ELECTROTÉCNIA APLICADA A LA INGENIERÍA MECÁNICA INTRODUCCIÓN A LA BAJA TENSIÓN

Catálogo. Centros de transformación compactos MT/BT (630 kva/24 kv) PLT-1 ID/EHA-1 ID

NI Accesorios para cables aislados con conductores de aluminio para redes subterráneas de 0,6/1 kv

MEMORIA DE: INSTALACIÓN ELÉCTRICA B.T. EN NUEVA SALA BATERIAS

OPERADOR DE CENTROS DE MANIOBRAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

Fusibles limitadores de corrientes para AT clase asociados

Guía de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 07

LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA AUTOCONSUMO Carmen Montañés Fernández. Madrid, 10 de Abril de 2014

ET8. Seccionado tripolar de MT y AT para instalaciones aéreas y subestaciones de transformación IMPRIMIR VOLVER AL INDICE

Celdas prefabricadas monobloque de aislamiento en SF 6 para CT hasta 24 kv

Cables unipol. conduct. aluminio y aislamiento seco para redes AT 30 Kv y 66 Kv

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

1.- En el apartado» DATOS GENERALES DEL EDIFICIO

CONTADOR TRIFASICO - ARON MKB-363-M MANUAL INSTRUCCIONES

Especificación Técnica

Unidad 4 Instalaciones en viviendas PARTE 1: INSTALACIONES ELÉCTRICAS 4º ESO

Especificación Técnica

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS. En esta segunda etapa el alumno debe realizar el diseño la Instalación Eléctrica.

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos:

N I Cuadros de distribución en BT para centros de transformación de interior. Abril de 2004 EDICION: 3ª NORMA IBERDROLA

GUÍA DE ESTUDIO / DE EJERCICIOS PROYECTOS ELECTRICOS EN BAJA TENSION

Interruptores automáticos NG125N IEC : 25 ka Curvas B, C y D

Transcripción:

CONDICIONES TÉCNICAS: CENTROS DE MANIOBRA Y MEDIDA Junio 2016

REVISIÓN FECHA MODIFICACION REALIZADO REVISADO APROBADO 00 08/11 Edición Inicial FSB JMB JAVM 01 08/13 Revisión FSB JMB JAVM 02 11/13 Revisión FSB JMB JAVM 03 10/15 Revisión FSB JMB JAVM 04 05/16 Revisión FSB LCOE LCOE 05 06/16 Revisión FSB LCOE LCOE 06 06/16 Revisión FSB LCOE LCOE Página 2 de 10

ÍNDICE 1. Antecedentes.... 4 2. Objeto y Alcance.... 4 3. Normativa de Aplicación.... 4 4. Características Generales.... 5 5. Ubicación y Accesos.... 5 6. Local en edificio destinado a otros usos.... 6 7. Local en edificio prefabricado.... 6 8. Características Eléctricas.... 6 9. Aparamenta del CMM Parte de distribuciónpública.... 6 9.1. Celdas de MT.... 6 9.2. Puente de MT.... 7 9.3. Telecontrol y Comunicaciones... 7 9.4. Alumbrado.... 8 9.5. Instalaciones Eléctricas Auxiliares.... 8 10. Instalación de Puesta a Tierra.... 8 11. Supervisión de la Ejecución de la Obra.... 9 12. Pruebas y Ensayos.... 9 13. Excepciones al Documento.... 10 Página 3 de 10

1. ANTECEDENTES. El Real Decreto 1955/2000 establece que las empresas distribuidoras de energía eléctrica pueden desarrollar condiciones técnicas y de seguridad con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones que van a formar parte de su red, incidiendo en una mejora de la calidad del servicio sin merma en el cumplimiento de la reglamentación y normativa vigente. Por otra parte, el artículo 14 del RD 337/2014 establece que las empresas suministradoras podrán proponer especificaciones particulares para sus instalaciones o para aquellas de los clientes que les vayan a ser cedidas. Estas especificaciones podrán definir aspectos de diseño, materiales, construcción, montaje y puesta en servicio de instalaciones eléctricas de alta tensión, señalando en ellas las condiciones técnicas de carácter concreto que sean precisas para conseguir mayor homogeneidad en la seguridad y el funcionamiento de las redes de alta tensión, sin incluir marcas o modelos de equipos o materiales concretos, ni prescripciones administrativas o económicas, sino características técnicas. 2. OBJETO Y ALCANCE. Se redacta el presente documento con el fin de determinar las características que han de tener los centros de maniobra y medida (en adelante CMM)ya que una parte del CMM se integrará en la red de distribución de Sampol Energía. También serán de aplicación para los CMM existentes cuando se amplíen, modifiquen o cuando, a juicio del Órgano competente de la Comunidad Autónoma, por su estado o características impliquen un riesgo grave para las personas o los bienes o produzcan perturbaciones importantes en la calidad de servicio, en cuyo caso las instalaciones deberán adaptarse. 3. NORMATIVA DE APLICACIÓN. Ley 54/1997. Ley 24/2013. Real Decreto 1955/2000. Real Decreto 223/2008 Reglamento de Líneas Eléctricas de Alta Tensión. Real Decreto 337/2014 Reglamento de Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión. Real Decreto 842/2002 y actualización según el RD1053/2014 Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Real Decreto 314/2006 - CTE en sus documentos DB-SI, DB-SUA y DB-HR. Normas UNE de obligado cumplimiento. Página 4 de 10

4. CARACTERÍSTICAS GENERALES. Los CMM deberán de cumplir lo siguiente: Se ubicarán en el interior de locales prefabricados o construidos al efecto, integrados o separados de edificios de otros usos. Sus condiciones serán las de zona de nivel de contaminación muy fuerte (tipo IV según UNE - EN 60071-2), debido a su proximidad a la costa, exposición a niebla salina, vientos fuertes y contaminantes procedentes del mar que trasportan arena y sal, y condensación regular. Los CMMestarán constituidos por dos partes diferenciadas: o Recinto de distribución pública: contendrá la aparamenta necesaria para integrar el CMM dentro de la red de distribución. Podrá contener transformadores de distribución. o Recinto privado: parte de la instalación que es de titularidad privada y contiene las instalaciones necesarias para atender el consumo en alta tensión del cliente. Los dos recintos estarán en edificios o locales independientes o podrán compartir el mismo edificio o local, siempre que se garantice una separación física entre los dos recintos. 5. UBICACIÓN Y ACCESOS. El emplazamiento del recinto de distribución pública se fijará de común acuerdo con Sampol Energía, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: Estarán situados en una cota superior a la rasante de la vía pública. Las puertas tendrán acceso directo desde la vía pública o desde vía privada con garantías de acceso a personal, material y vehículos necesarios para la realización de tareas de operación y mantenimiento. La apertura de las puertas no debe obstaculizar el paso de bomberos, servicio de urgencias, y salidas de emergencia. Deberá de permitir el tendido, desde las vías públicas, de las redes de distribución subterráneas ya sean actuales y futuras. En caso de no poder cumplirse con la ubicación en cota superior a la rasante de la vía pública, la ubicación será determinada de mutuo acuerdo entre el promotor y SAMPOL Energía S.L, garantizando las condiciones de seguridad de la instalación. En caso de falta de acuerdo decidirá el Órgano competente de la CCAA. El acceso al interior del local de Sampol Energía será exclusivo para su personal, de forma que queden cerrados a todas aquellas personas ajenas al servicio. Página 5 de 10

6. LOCAL EN EDIFICIO DESTINADO A OTROS USOS. Cumplirán lo especificado en el documento CTD Centro de Transformación. 7. LOCAL EN EDIFICIO PREFABRICADO. Cumplirán lo especificado en el documento CTD Centro de Transformación. 8. CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS. La tensión nominal de la red de media tensión será de 15 kv entre fases y de la red de baja tensión 400 V entre fases y 230 V entre fases y neutro. La tensión prevista más elevada para el material, excepto para los pararrayos, será de 24 kv. A los efectos del nivel de aislamiento, el material y los equipos de baja tensión instalados en el CMM, en los que su envolvente esté conectada a la instalación de tierra general serán capaces de soportar por su propia naturaleza, o mediante aislamiento suplementario, tensiones a masa de hasta 10 kv a 50 Hz durante 1 minuto y 20 kv en onda tipo rayo. Como norma general la intensidad nominal de la aparamenta y embarrado de media tensión será de 400 A. Las corrientes de cortocircuito y los tiempos de duración del defecto serán, en cada caso, determinados por Sampol Energía. Los materiales de alta tensión que se instalen en el CT deberán ser capaces de soportar dichos requisitos. En términos generales, estos materiales deberán estar diseñados para una intensidad asignada de corta duración I S (límite térmico) de 16 kadurante 1 segundo y un valor de cresta de la intensidad de cortocircuito admisible asignada (límite dinámico) de 40 ka. Los valores de la corriente de cortocircuito admisible en BT será de 12 ka entre fases y 7 5 ka entre fase y neutro. 9. APARAMENTA DEL CMM PARTE DE DISTRIBUCIÓNPÚBLICA. 9.1. CELDAS DE MT. Se utilizarán celdas con aislamiento integral y corte en hexafluoruro de azufre (SF6). Están constituidas por un conjunto de aparamenta prefabricada bajo envolvente metálica que podrá ser modular o compacta. Las celdas cumplirán los requisitos de la MIE-RAT 16, la UNE-EN 62271-200. Página 6 de 10

El conjunto de celdas estará constituido, como mínimo, por: 1 celda de línea: entrada de la red de distribución. 1 celda de línea: salida de la red de distribución. 1 celda de entrega: entrega de energía a la parte privada. Las celdas estarán motorizadas y telemandadas. Las celdas de línea incorporarán relé de paso de falta y la celda de entrega incorporará relé de protección. Para clientes con potencias previstas o instaladas de hasta 250 kva, la celda de entrega será del esquema funcional tipo protección por fusible con relé de protección incorporado. Para el resto se emplearáuna celda del tipo interruptor automático. Las celdas estarán conectadas a la red de tierras de protección en dos puntos de la instalación. La configuración del conjunto será tal que permita la ampliación del mismo mediante la incorporación de un módulo individual, garantizando en todo momento que se mantendrá la estanqueidad de las barras. Se realizará la reserva de espacio necesaria para llevar a cabo la ampliación. Las celdas irán fijadas a un carril guía que evite se desplacen ante las maniobras que puedan realizar. Dicho carril estará puesto a tierra.se instalarán dejando 15 cm, al menos, de espacio libre entre la parte posterior de la celda y la pared, pero respetando siempre las distancias que garantice el comportamiento frente al arco interno especificado por el fabricante de las celdas. 9.2. PUENTE DE MT. Constituye la unión entre la parte pública y la parte privada del CMM. La longitud no podrá ser superior a 3 metros. Cumplirán las características indicadas para los conductores en CTD Redes de Media Tensión. Todas las terminaciones empleadas serán del tipo enchufable en el lado de la instalación de distribución pública. 9.3. TELECONTROL Y COMUNICACIONES Las celdas de media tensión estarán provistas de sistemas de motorización, serán operadas mediante un sistema de telemando dispuesto en el CT, cuyo control y actuación podrá ser localmente o bien remotamente por medio del sistema de telecontrol de la red eléctrica Página 7 de 10

Estos equipos se instalarán en un armario destinado a tal fin e incluirán los equipos necesarios para conectarse a la red de comunicaciones. Para la alimentación de estos equipos se emplearán los equipos auxiliares necesarios y dispondrán de un sistema de respaldo. 9.4. ALUMBRADO. El recinto de distribución pública deberá de disponer de las fuentes de luz necesarias para conseguir, al menos, un nivel mínimo de iluminación de 150 lux. Como mínimo se colocarán 2 luminarias estancas y equipadas con 2 tubos fluorescentes de 36 W. Independientemente de este alumbrado, existirá un alumbrado de emergencia estanco. Deberá de generar un nivel de iluminación no inferior a 5 lux y una autonomía de 1 hora. 9.5. INSTALACIONES ELÉCTRICAS AUXILIARES. Se requerirá alimentación auxiliar en baja tensión para alimentar los sistemas auxiliares, preferentemente desde la red de distribución de baja tensión existente. Cuando no fuera posible, se deberá establecer desde el propio centromediante un transformador de servicios auxiliares. En el recinto de distribución pública existirá una base de corriente tipo 2P 16 A 250V.En la base de toma de corriente o en sus inmediaciones se incluirá una etiqueta con la leyenda siguiente "En el enchufe solo se pueden conectar receptores de clase II (sin toma de tierra)". Deberá existir un cuadro de protección constituido por un interruptor diferencial y otro magnetotérmico independiente de la instalación eléctrica del recinto privado desde el cual se alimentará la base de toma de corriente. 10. INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA. El CMM estará provisto de una instalación de puesta a tierra para evitar la aparición de tensiones de contacto peligrosas. Para el diseño de la instalación se empleará preferentementeel Método de cálculo y proyecto de instalaciones de puesta a tierra para centros de transformación conectados a redes de tercera categoría publicado por UNESA y las indicaciones de la MIE-RAT 13. La instalación de tierra del recinto de distribución pública será la red de tierra general a la que se conectará: Página 8 de 10

Mallazo equipotencial existente en el forjado inferior. Masas de media tensión. Pantallas metálicas de los cables. Armaduras metálicas interiores de la edificación. 11. SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA. Durante el desarrollo de las obras de construcción, Sampol Energía y/o la dirección de obra, designada por el promotor, realizarán las visitas oportunas para comprobar la buena ejecución de los trabajos y la inexistencia de vicios ocultos en la obra. Se levantará una acta por cada visita que se realice pudiendo quedar reflejada en el libro de órdenes. En general se realizarán las siguientes comprobaciones: Acceso. Dimensiones y zonas de servidumbre. Inexistencia de instalaciones ajenas al servicio eléctrico. Medidas de insonorización. Medidas de sectorización del sector de incendio. Separación entre las propiedades. Sellado de los tubos de entrada. Celdas de MT, reserva de espacio. Puesta a tierra de protección de masas metálicas. Señalización de los equipos. Equipamiento para la realización de maniobras. Equipamiento de seguridad. Alumbrado. Extintores. Acerado perimetral. Cuando existiera alguna circunstancia que originará alguna modificación de importancia sobre las características de la ejecución de los trabajos, la dirección de obra lo pondrá en conocimiento de Sampol Energía que procederá a analizar la mejor solución a dicha circunstancia. 12. PRUEBAS Y ENSAYOS. Finalizados los trabajos y previa recepción de la instalación por parte de Sampol Energía, se realizarán las siguientes pruebas: Comprobación de las características de la aparamenta de MT. Comprobación de los ajustes de las protecciones. Pruebas de coordinación de las protecciones. Medición de la puesta a tierra general del CT. Página 9 de 10

Medición de las tensiones de paso y contacto. Verificación visual de todos los elementos del centro y ensayos funcionales de las celdas, del cuadro de BT. En su caso de los enclavamientos montados en obra. Comprobación de que existen el esquema unifilar de la instalación y los manuales con instrucciones de operación y mantenimiento de los equipos y materiales. Las pruebas serán responsabilidad del promotor y certificadas por la dirección de obra. Sampol Energía se reserva la posibilidad de encargar a un organismo de control la realización de las pruebas indicadas. 13. EXCEPCIONES AL DOCUMENTO. Las soluciones particulares que se aparten del contenido de estas condiciones técnicas, deberán justificarse y acordarse con los servicios técnicos de Sampol Energía. Página 10 de 10