Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso Tı tulo Oficial de Grado en Administracio n y Direccio n de Empresas

Documentos relacionados
Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso del Título Oficial de Grado en Criminología

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso Ma ster Universitario en Ingenierı a Informa tica

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso Ma ster Universitario en Ingenierı a Informa tica

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso del Máster Universitario en Educador/a Ambiental

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso del Máster Universitario en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso Ma ster Universitario en Criminologı a y Ciencias Forenses

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso Ma ster Universitario en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso del Título Oficial de Grado en Trabajo Social

TITULACIÓN: GRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso del Título Oficial de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Curso académico Área de Calidad. Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso del Máster Universitario en Dirección de Negocios Internacionales

ÍNDICE. 1- MUESTRA ACCESO A LA UNIVERSIDAD PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO OTROS ASPECTOS ANEXO: Cuestionario utilizado

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso del Máster Universitario en Etología Aplicada y Comportamiento Animal

ÍNDICE. 1- MUESTRA ACCESO A LA UNIVERSIDAD PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO OTROS ASPECTOS ANEXO: Cuestionario utilizado

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso del Máster Universitario en Diagnóstico del Estado de Conservación del Patrimonio Histórico

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso del Máster Universitario en Investigación en Gestión

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso del Máster Universitario en Profesorado de E.S.O. y Bachillerato, F.P. y Enseñanza de Idiomas

ÍNDICE. 1. Muestra. 2. Acceso a la Universidad. 3. Perfil sociodemográfico. 4. Otros aspectos. ANEXO: Cuestionario empleado. Página 2.

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso del Título Oficial de Grado en Ciencias Ambientales

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso del Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso del Máster Universitario en Profesorado en ESO/Bachillerato/FP/Idiomas

PERFIL DEL ALUMNADO DE NUEVO INGRESO CURSO 2013/2014 TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

1º.- CABRA A las Horas 2º.- LUCENA DE CÓRDOBA º.- JAÉN º.- ALMERIA º.- MALAGA º.- MALAGA LA CALETA º.

I.1 MATRÍCULA POR PRIMERA VEZ EN UN TÍTULO DE GRADO.

I.1 MATRÍCULA POR PRIMERA VEZ EN UN TÍTULO DE GRADO.

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso del Máster Universitario en Religiones y Sociedad

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso del Máster Universitario en Relaciones Internacionales

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso del Título Oficial de Grado en Trabajo Social

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso del Doctorado en Administración y Dirección de Empresas

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso del Título Oficial de Grado en Educación Social

MATRÍCULA POR PRIMERA VEZ EN UN TÍTULO DE GRADO.

PERFIL DEL ALUMNADO DE NUEVO INGRESO CURSO 2013/2014 TITULACIÓN: DOBLE GRADO EN ESTUDIOS INGLESES Y FILOLOGÍA HISPÁNICA

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso del Máster Universitario en Economía y Evaluación de Políticas

PERFIL DEL ALUMNADO DE NUEVO INGRESO CURSO 2015/2016 DOBLE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO (ADETUR)

PERFIL DEL ALUMNADO DE NUEVO INGRESO

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso del Máster Universitario en Derecho Patrimonial Privado en el Mercado Global

Municipios andaluces con suministro de gas natural. (Datos a finales de diciembre de 2013)

INFORME. Universidad de León Oficina de Evaluación y Calidad. Nuevo ingreso. Curso 2006/2007. Ing. Técnico Industrial

TITULACIÓN: DOBLE GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA Y ESTUDIOS INGLESES

Municipios andaluces con suministro de gas natural. (Situación a )

Comunidad Autónoma de Andalucía

Municipios andaluces con suministro de gas natural. (Diciembre 2012)

PERFIL DEL ALUMNADO DE NUEVO INGRESO CURSO TITULACIÓN: DOBLE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS - TURISMO - 1 -

INDICE I. INTRODUCCIÓN 3 II. METODOLOGÍA 3 III. DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS Distribución de egresados según la edad 5 IV DATOS ACADÉMICOS..

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso de los títulos oficiales de Grado

Recientemente Foro-Tecnigrama ha elaborado un informe sobre la vivienda. concretamente sobre la corona metropolitana de la ciudad.

TEMA: CIUDADES ANDALUZAS

RESUMEN POR LOCALIDADES DEL PASO DE PCPI A FPB PROPUESTO POR LAS DELEGACIONES TERRITORIALES

TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERÍA

Unidad de Evaluación y Mejora de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad

3. Otras disposiciones

ADSL A Fondo 1ª Revista dedicada exclusivamente al ADSL

ENCUESTA PARA LOS ESTUDIANTES DE PROGRAMAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL. Estudiantes Outgoing de las universidades españolas

VÍAS DE ACCESO. Al no exigirse formación previa específica para el ingreso en el Grado de RRLL y RRHH, podrán acceder a los títulos de Grado

Unidad de Evaluación y Mejora de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad

Actividad SEVILLA ACTIVA SAU 2015

F1. LA EDUCACIÓN Y EL MERCADO LABORAL

PERFIL DEL ALUMNADO DE NUEVO INGRESO CURSO 2013/2014 TITULACIÓN: DOBLE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO (ADETUR)

Tarjeta de transporte. Guía del usuario

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

PERFIL DEL ALUMNADO DE NUEVO INGRESO CURSO 2013/2014 TITULACIÓN: GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

Unidad de Prospección Ocupacional

ESCUELA DE ENFERMERÍA DE ZAMORA INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE LA MATRÍCULA

BACHILLERATOS Y UNIVERSIDAD


PERFIL DEL ALUMNADO DE NUEVO INGRESO CURSO 2013/2014 TITULACIÓN: DOBLE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y FINANZAS Y CONTABILIDAD

ZONAS DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ACCESO Y ADMISIÓN A ESTUDIOS DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Propuesta inicial de Plantilla - Educación Permanente

Uno de cada cuatro jóvenes de 16 a 34 años ha tenido alguna experiencia laboral mientras realizaba sus estudios

SERVICIO DE PROYECTOS Y OBRAS SECCIÓN TÉCNICA DE VÍAS CICLISTAS EVALUACIÓN SEVICI - AÑO 2012

Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública. Encuesta de Población Activa (INE) Primer Trimestre, 2015

Becas de Excelencia ( )

SATISFACCIÓN, NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

Grado de formación de los miembros del hogar por sexo. Aragón.

Ofertas en difusión a fecha 22/04/2015 Página 1 de 6

PROGRAMA CICERONE Curso PROGRAMA CICERONE ENCUESTAS

PERFIL DEL ALUMNADO DE NUEVO INGRESO CURSO 2013/2014 TITULACIÓN: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Acceso y Admisión a la Universidad por las Vías de Mayores de 25, 40 y 45 años

Acceso Mayores 25 y 45 años. Acceso Mayores 40 años. Realización de la prueba. Acreditación experiencia laboral y/o profesional

MEDICO DE FAMILIA DE EBAP 318 Aljarafe 14 DISPOSIT. APOYO ALJARAFE 3 ZBS CAMAS 2 ZBS CASTILLEJA DE LA CUESTA 3 ZBS CORIA DEL RIO 0 ZBS MAIRENA

Propuesta inicial de Plantilla - E.O.E.

Pruebas de Acceso a Ciclos / Admisión FP y APyD Información sobre:

Ofertas en difusión a fecha 03/12/2014 Página 1 de 6

8 RESULTADOS PREVISTOS

ADMISIÓN DE ALUMNOS DE 1ER. CURSO MANUAL PRÁCTICO DE SECRETARÍA

Procedimiento para el acceso y la admisión a estudios de grado en la UPV/EHU el curso 2017/18

INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO. ANDALUCÍA, 1997

Ofertas en difusión a fecha 09/09/2015 Página 1 de 6

Ofertas en difusión a fecha 06/08/2014 Página 1 de 8

Los indicadores de este programa han sido los siguientes:

NORMATIVA SOBRE PROCEDIMIENTO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN DE ESTUDIANTADO CON ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES PARCIALES

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Vicerrectorado de Estudiantes y Deportes

Escuela Universitaria de Trabajo Social. UPV/EHU Curso adaptación de Diplomatura a Grado en Trabajo Social. Curso académico: 2012/2013

ENCUESTA SOBRE EL PERFIL DE INGRESO CURSO 2014/2015

Resultados obtenidos

BASES DE LA CUARTA CONVOCATORIA PREMIO CINCO NUEVES DE LA FUNDACIÓN COBRE LAS CRUCES PARA EL AÑO 2014

Transcripción:

Informe sobre el Perfil del Alumnado de Nuevo Ingreso Tı tulo Oficial de Grado en Administracio n y Direccio n de Empresas Curso académico 2015 16 Sevilla, febrero de 2016

ÍNDICE 1. Muestra... 3 Evolución de la muestra... 4 Participación... 4 2. Acceso a la Universidad... 5 Naturaleza del centro en que los/as estudiantes encuestados cursaron el estudio de acceso... 5 Especialidad del estudio de acceso al nivel universitario... 5 Municipio del Centro en el que cursó el último año del estudio de acceso... 6 País en el que cursó el último año del estudio de acceso... 7 Último año que cursó el título que le da acceso al nivel universitario... 8 Accede por primera vez al Sistema Universitario Español... 8 Año de acceso al Sistema Universitario Español... 8 Forma de admisión del estudio a la universidad... 9 Nota media con la que el/la estudiante accede a la Universidad desagregado por forma de admisión al estudio en la universidad... 10 Porcentaje de estudiantes que acceden al Título con puntuación igual o superior al 60% de la puntuación máxima por forma de admisión... 11 Mes en que los/as estudiantes aprobaron el acceso a la universidad... 11 Evolución del mes en que los/as estudiantes aprobaron el acceso a la universidad... 12 Porcentaje de alumnos/as que no han sido admitidos/as en primera opción en la titulación en la que se matriculan... 12 Distribución de la elección del de la, en los cursos académicos 2012/13, 2013/14, 2014/15 y 2015/16... 13 Titulaciones de la en las que el/la estudiante no ha sido admitido/a en primera opción... 13 Estudiantes con conocimiento de los planes de estudio de la titulación en la que se matricula... 14 Estudiantes que poseen alguna titulación universitaria... 15 Titulación universitaria que el/la estudiante posee... 15 Estudiantes que poseen algún idioma certificado... 16 Idioma certificado que el/la estudiante posee... 16 Nivel de idioma certificado... 17 3. Perfil Sociodemográfico... 18 Distribución por sexo de los/as estudiantes de nuevo ingreso... 18 Evolución de la distribución por sexo de los/as estudiantes de nuevo ingreso en los cursos académicos 2012/13, 2013/14, 2014/15 y 2015/16... 18 Edad media del alumnado de nuevo ingreso... 19 1

Tipo de domicilio que tendrá durante el curso... 19 Municipio de residencia del/la estudiante durante el curso... 19 Municipio del domicilio familiar... 20 País del domicilio familiar de residencia habitual de los/as estudiantes encuestados... 22 Modalidad reconocida de dedicación al estudio... 22 Forma de sufragar los estudios... 22 Estudiantes que trabajaron durante el curso anterior... 23 Trabajo del/la estudiante durante el curso anterior... 23 Trabajo actual del/la estudiante... 24 Medio de transporte que utilizará el/la estudiante para desplazarse durante el curso a la Universidad... 24 Familia numerosa... 25 Nivel de estudios del padre y de la madre... 25 Trabajo del padre y de la madre... 26 4. Otros Aspectos... 27 Qué aspecto influyó más en la decisión de estudiar en la UPO?... 27 Qué motivo influyó más para elegir la titulación en la que se matricula?... 27 En qué campo necesita una mayor ayuda?... 28 A través de qué medio ha recibido información de la Universidad Pablo de Olavide?... 28 Valore la web del Centro al que pertenece la titulación en la que se ha matriculado... 29 Valoración general de la... 29 5. Anexo... 30 2

1. Muestra El objetivo de este informe es el de conocer el perfil del/la estudiante de nuevo ingreso del 1 de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla (UPO) en el curso académico 2015/16. El ha diseñado un cuestionario para obtener los datos necesarios para la realización del presente estudio contemplando distintos aspectos relativos a las dimensiones que se centran en la trayectoria académica, expectativas, motivaciones, intereses, etc. El presente informe refleja los resultados obtenidos del análisis realizado a los datos obtenidos a través de nuestro cuestionario (anexo). FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO: PERFIL DEL ALUMNADO DE NUEVO INGRESO Estudio realizado por el, dependiente de la Dirección General de Seguimiento y Garantía de Calidad y del Vicerrectorado de TIC, Calidad e Innovación de la, en colaboración con el Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para la extracción de datos de los ficheros de preinscripción de la Junta de Andalucía y Universitas XXI, con el Área de Gestión de Matrícula y Expediente Académico de Grado para la recogida on line de datos en el período de automatrícula y con el Área de Gestión Administrativa de Asistencia al Estudiante de Grado para obtener información general sobre las formas de admisión a la universidad. Período de evaluación: Curso académico 2015/16 Objeto de estudio: Perfil del alumnado de nuevo ingreso Período de realización del trabajo de campo: Julio Octubre Instrumento de evaluación: Cuestionario realizado al/a la estudiante de nuevo ingreso, con preguntas acerca de su perfil sociodemográfico, trayectoria académica, tipo de acceso, formación, expectativas, necesidades y datos extraídos de la aplicación informática UXXI, Datawarehouse y de los ficheros de preinscripción de la Junta de Andalucía. Análisis de datos: paquete de análisis estadístico IBM SPSS 22 para Windows y hoja de cálculo Microsoft Excel. CUESTIONARIO CONCEPTO DEFINICIÓN RESULTADOS POBLACIÓN MUESTRA Estudiantes de nuevo ingreso en el Grado en Administración y Dirección de Empresas en la UPO Cuestionarios cumplimentados por los/as estudiantes de nuevo ingreso en el Grado en Administración y Dirección de Empresas en la UPO 256 TASA DE RESPUESTA 98,83% Tabla 1.1 Ficha técnica del estudio sobre el perfil del alumnado de nuevo ingreso Fuente: Área de Gestión de Matrícula y Expediente Académico de Grado, Universitas XXI, Fichero de preinscripción de la Junta de Andalucía, Datawarehouse y Encuesta perfil alumnado de nuevo ingreso curso 2015/16 253 1 Los datos utilizados para para la realización de este análisis contempla al alumnado que inician sus estudios en primer curso del Grado en Administración y Dirección de Empresas (Español e Inglés) y Doble grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (Español e Inglés). 3

Evolución de la muestra EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN 100,00% 95,00% 92,47% 90,94% 98,83% 90,00% 86,23% 85,00% 80,00% 75,00% Curso 2012/13 Curso 2013/14 Curso 2014 15 Curso 2015 16 TASA DE RESPUESTA Gráfico 1.1 Evolución de la muestra cursos académico 2012/13, 2013/14, 2014/15 y 2015 16 Fuente: Área de Gestión de Matrícula y Expediente Académico de Grado, Universitas XXI, Fichero de preinscripción de la Junta de Andalucía y Encuesta perfil alumnado de nuevo ingreso curso 2012/13, 2013/14, 2014/15 y 2015/16 Participación 3 PARTICIPACIÓN 253 Han participado No han participado Gráfico 1.2 Participación Fuente: Área de Gestión de Matrícula y Expediente Académico de Grado, Universitas XXI, Fichero de preinscripción de la Junta de Andalucía y Encuesta perfil alumnado de nuevo ingreso curso 2015/16 4

2. Acceso a la Universidad Naturaleza del centro en que los/as estudiantes encuestados cursaron el estudio de acceso El 49.01% de los/as estudiantes que inician sus estudios en el Grado en Administración y Dirección de Empresas en el curso académico 2015/16 proceden de centros públicos. NATURALEZA DEL CENTRO EN EL QUE EL/LA ESTUDIANTE CURSÓ LA TITULACIÓN DE ACCESO 49,01% 33,60% 17,39% Gráfico 2.1 Naturaleza del centro en que los/as estudiantes encuestados cursaron el estudio de acceso Fuente:Universitas XXI y Encuesta perfil alumnado de nuevo ingreso curso 2015/16 Especialidad del estudio de acceso al nivel universitario El Bachillerato LOE de Humanidades y Ciencias Sociales ha sido la opción cursada por un mayor número de estudiantes (111). Centro Privado Centro Privado Concertado Centro Público OPCIONES Nº ESTUDIANTES 2 PORCENTAJE Bachillerato LOE 129 56,09% Ciencias y Tecnología 18 7,83% Humanidades y Ciencias Sociales 111 48,26% Bachillerato LOGSE 67 29,13% Tecnología 3 1,30% Ciencias de la Naturaleza y de la Salud 7 3,04% Humanidades y Ciencias Sociales 57 24,78% Formación Profesional o Título Equivalente 28 12,17% Actividades físicas y deportivas 1 0,43% Administración y gestión 23 10,00% Edificación y obra civil 1 0,43% Electricidad y electrónica 2 0,87% Transporte y mantenimiento de vehículos 1 0,43% No aplica (el/la estudiante no accede por secundaria) 2 0,87% No consta (la especialidad del estudio de acceso no aparece en este listado) 4 1,74% Tabla 2.1 Especialidad del estudio de acceso al nivel universitario 2 Se han eliminado 23 respuestas de la muestra por considerarse incongruentes las respuestas dadas a los ítems: Especialidad del estudio de acceso al nivel universitario y Estudio de acceso. Tasa de participación calculada sobre la muestra considerada 90.90%. 5

Municipio del Centro en el que cursó el último año del estudio de acceso Sevilla (50.20%) es el municipio del centro en el que los/as estudiantes que inician sus estudios cursaron el último año del estudio de acceso que presentan mayor porcentaje de estudiantes MUNICIPIO Nº ESTUDIANTES PORCENTAJE Abades 1 0,40% Abadín 1 0,40% Adeje 1 0,40% Alcalá de Guadaíra 8 3,16% Alcalá la Real 1 0,40% Alcaudete 1 0,40% Algaba (La) 1 0,40% Algeciras 3 1,19% Almendralejo 1 0,40% Almonte 2 0,79% Almuñécar 1 0,40% Aracena 1 0,40% Arahal 1 0,40% Azuaga 1 0,40% Bormujos 2 0,79% Bornos 1 0,40% Cádiz 8 3,16% Chipiona 1 0,40% Constantina 1 0,40% Córdoba 1 0,40% Donostia San Sebastián 1 0,40% Dos Hermanas 22 8,70% Écija 4 1,58% Elche/Elx 1 0,40% Espartinas 3 1,19% Fernán Núñez 1 0,40% Gerena 1 0,40% Gines 1 0,40% Herrera 1 0,40% Huelva 4 1,58% Isla Mayor 1 0,40% Jaén 1 0,40% Jerez de la Frontera 7 2,77% Lucena 1 0,40% Mairena del Alcor 1 0,40% Mairena del Aljarafe 1 0,40% Málaga 1 0,40% Marbella 2 0,79% Marchena 2 0,79% Montilla 2 0,79% Olivares 1 0,40% Palacios y Villafranca (Los) 2 0,79% Pilas 1 0,40% Puebla del Río (La) 1 0,40% Puente Genil 1 0,40% Puerto de Santa María (El) 4 1,58% Rambla (La) 1 0,40% Rinconada (La) 1 0,40% 6

Ronda 1 0,40% San Fernando 2 0,79% San Roque 1 0,40% Sanlúcar la Mayor 2 0,79% Santiponce 1 0,40% Sevilla 127 50,20% Tomares 2 0,79% Trigueros 1 0,40% Umbrete 2 0,79% Utrera 1 0,40% Villaverde del Río 1 0,40% Vitoria Gasteiz 1 0,40% No consta (el municipio español del centro donde cursó el último año del estudio de acceso no aparece en este 3 1,19% listado) Tabla 2.2 Municipio del Centro en el que cursó el último año del estudio de acceso País en el que cursó el último año del estudio de acceso El 98.42% de los/as estudiantes que inician sus estudios en este Grado han cursado el estudio de acceso en España. PAÍS PORCENTAJE Afganistán 0,40% Albania 0,40% Antillas Holandesas 0,40% España 98,42% Irán 0,40% Tabla 2.3 País en el que cursó el último año del estudio de acceso 7

Último año que cursó el título que le da acceso al nivel universitario Mayoritariamente (75.89%) 2015 fue el último año en el que los/as estudiantes que inician sus estudios en el curso 2015/16 cursaron el título que le da acceso al nivel universitario. 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% ÚLTIMO AÑO DEL ESTUDIO DE ACCESO 0,40% 0,40% 0,40% 1,19% 1,19%5,53% 14,23% 75,89% Gráfico 2.2 Último año que cursó el título que le da acceso al nivel universitario Fuente:Universitas XXI y Encuesta perfil alumnado de nuevo ingreso curso 2015/16 0,79% 1975 1976 1981 2011 2012 2013 2014 2015 No Consta Accede por primera vez al Sistema Universitario Español El 14.94% del alumnado de nuevo ingreso no accede por primera vez al Sistema Universitario Español en el curso académico 2015/16. ACCEDE POR PRIMERA VEZ AL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL? PORCENTAJE 3 Sí 85,06% No 14,94% Tabla 2.4 Accede por primera vez al Sistema Universitario Español? Año de acceso al Sistema Universitario Español Han accedido en el año 2015 al Sistema Universitario Español el 85.06% de los/as estudiantes de nuevo ingreso del Grado en Administración y Dirección de Empresas. AÑO Nº ESTUDIANTES 4 PORCENTAJE 1989 2 0,83% 2007 1 0,41% 2008 1 0,41% 2009 1 0,41% 2010 1 0,41% 2011 2 0,83% 2013 10 4,15% 2014 18 7,47% 2015 205 85,06% Tabla 2.5 Año de acceso al sistema Universitario Español 3 Se han eliminado 12 respuestas de la muestra analizada por considerarse incongruentes las respuestas dadas a los ítems: Accede por primera vez al Sistema Universitario Español este curso y Año de acceso al Sistema Universitario Español. Tasa de Participación calculada sobre la muestra considerada 95.25%. 4 Se han eliminado 12 respuestas de la muestra analizada por considerarse incongruente las respuestas dadas a los ítems: Accede por primera vez al Sistema Universitario Español este curso y Año de acceso al Sistema Universitario Español. Tasa de Participación calculada sobre la muestra considerada 95.25%. 8

Forma de admisión del estudio a la universidad El 86.96 % del alumnado de nuevo ingreso ha sido admitido a la universidad a través de Pruebas de Acceso a la Universidad. OPCIONES PORCENTAJE Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU y Pruebas de Acceso anteriores). 86,96% Estudiantes procedentes de sistemas miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que España haya suscrito Acuerdos Internacionales a este respecto que 0,00% cumplan los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad. Mediante posesión de los títulos de Técnico Superior correspondientes a las enseñanzas de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas o de Técnico Deportivo 9,88% Superior correspondientes a las enseñanzas Deportivas o títulos equivalentes. Mayores de 25 años 1,19% Mayores de 40 años con acreditación de experiencia laboral o profesional 0,40% Mayores de 45 años. 0,40% Estudios procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación, del título de origen al título español de bachiller. 0,40% Por poseer otro título universitario de grado o título equivalente. 0,79% Convalidación parcial de estudios extranjeros (al menos 30 créditos reconocidos). 0,00% Mediante traslado de Expediente proveniente de otro estudio de grado (al menos 30 créditos reconocidos). 0,00% Incorporación desde enseñanzas anteriores a las establecidas por el RD 1393/2007 0,00% Tabla 2.6 Forma de admisión al estudio en la universidad 9

Nota media con la que el/la estudiante accede a la Universidad desagregado por forma de admisión al estudio en la universidad OPCIONES 5 N. MÁXIMA 6 N.MEDIA DESV. TIP 7 Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU y Pruebas de Acceso anteriores). 14 10,22 1,61 Estudiantes procedentes de sistemas miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que España haya suscrito Acuerdos Internacionales a este respecto que 14 ND ND cumplan los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad. Mediante posesión de los títulos de Técnico Superior correspondientes a las enseñanzas de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas o de Técnico Deportivo 14 8,63 0,73 Superior correspondientes a las enseñanzas Deportivas o títulos equivalentes. Mayores de 25 años. 10 6,86 0,20 Mayores de 40 años con acreditación de experiencia laboral o profesional. 14,50 ND Mayores de 45 años. 10 6,75 ND Estudios procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación, del título de origen al 14 8,07 ND título español de bachiller. Por poseer otro título universitario de grado o título equivalente. 10 6,79 0,45 Convalidación parcial de estudios extranjeros (al menos 30 créditos reconocidos). RC 8 ND ND Mediante traslado de Expediente proveniente de otro estudio de grado (al menos 30 créditos reconocidos). RC 9 ND ND Incorporación desde enseñanzas anteriores a las establecidas por el RD 1393/2007. 10 ND ND Tabla 2.7 Nota media acceso a la universidad desagregada por forma de admisión Fuente: Área de Gestión de Matrícula y Expediente Académico de Grado, Universitas XXI, Fichero de preinscripción de la Junta de Andalucía y Encuesta perfil alumnado de nuevo ingreso curso 2015/16 5 Se excluye del cálculo convalidación parcial de estudios extranjero (al menos 30 créditos reconocidos). 6 Nota máxima de acceso para cada una de las formas de admisión al estudio en la universidad. 7 ND: No definida (debido a que sólo se dispone de un valor para la media o no ha accedido ningún estudiante bajo esta forma de admisión). 8 Reconocimiento de créditos. Nota de admisión en el año de ingreso en la universidad igual o superior a la necesaria para acceder en la primera fase de adjudicación. 9 Reconocimiento de créditos. Nota de admisión en el año de ingreso en la universidad igual o superior a la necesaria para acceder en la primera fase de adjudicación. 10

Porcentaje de estudiantes que acceden al Título con puntuación igual o superior al 60% de la puntuación máxima por forma de admisión El 83.33% de los/as estudiantes de nuevo ingreso acceden al Título con una puntuación igual o superior al 60% de la puntuación máxima. OPCIONES 10 PORCENTAJE 11 Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU y Pruebas de Acceso anteriores). 85,45% Estudiantes procedentes de sistemas miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que España haya suscrito Acuerdos Internacionales a este respecto ND que cumplan los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad. Mediante posesión de los títulos de Técnico Superior correspondientes a las enseñanzas de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas o de Técnico 64,00% Deportivo Superior correspondientes a las enseñanzas Deportivas o títulos equivalentes. Mayores de 25 años 100,00% Mayores de 45 años. 100,00% Estudios procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de 0,00% homologación, del título de origen al título español de bachiller. Por poseer otro título universitario de grado o título equivalente. 100,00% Incorporación desde enseñanzas anteriores a las establecidas por el RD 1393/2007 ND Total 83,33% Tabla 2.8 Porcentaje de estudiantes que acceden al Título con una puntuación igual o superior al 60% de la puntuación máxima por forma de admisión Fuente: Área de Gestión de Matrícula y Expediente Académico de Grado, Universitas XXI, Fichero de preinscripción de la Junta de Andalucía y Encuesta perfil alumnado de nuevo ingreso curso 2015/16 Mes en que los/as estudiantes aprobaron el acceso a la universidad La mayor parte (92.89%) de los/as estudiantes que iniciaron sus estudios en el curso académico 2015/16 accedieron al mismo en la convocatoria de junio. MES EN QUE LOS/AS ESTUDIANTES APROBARON EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 6,32% 0,79% 92,89% Junio Gráfico 2.3 Mes en que los/as estudiantes aprobaron el acceso a la universidad Fuente: Universitas XXI y Fichero de preinscripción de la Junta de Andalucía curso 2015/16 Septiembre Desconocido 10 Se excluye del cálculo a los mayores de 40 años con acreditación de experiencia laboral o profesional, convalidación parcial de estudios extranjeros (al menos 30 créditos reconocidos) y mediante traslado de Expediente proveniente de otro estudio de grado (al menos 30 créditos reconocidos). 11 ND No definida (debido a que no ha accedido ningún estudiante bajo esta forma de admisión). 11

Evolución del mes en que los/as estudiantes aprobaron el acceso a la universidad EVOLUCIÓN DEL MES EN QUE LOS/AS ESTUDIANTES APROBARON EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% 93,92% Junio 5,32% 0,76% Septiembre Desconocido 87,60% Junio 12,02% 0,39% Septiembre Desconocido 93,87% Gráfico 2.4 Evolución del mes en que los/as estudiantes aprobaron el acceso a la universidad Fuente: Universitas XXI y Fichero de preinscripción de la Junta de Andalucía cursos: 2012/13, 2013/14, 2014/15 y 2015/16 Porcentaje de alumnos/as que no han sido admitidos/as en primera Junio opción en la titulación en la que se matriculan 5,75% 0,38% Curso 2012/13 Curso 2013/14 Curso 2014/15 Curso 2015/16 Septiembre Desconocido 92,89% Junio 6,32% 0,79% Septiembre Desconocido Los/as estudiantes admitidos en primera opción representan una mayoría (71.94%) de entre el alumnado de nuevo ingreso. HA SIDO ADMITIDO/A EN PRIMERA OPCIÓN EN LA TITULACIÓN EN LA QUE SE MATRICULA? 28,06% 71,94% Sí No Gráfico 2.5 Porcentaje de estudiantes no admitidos en primera opción Fuente: Universitas XXI y Fichero de preinscripción de la Junta de Andalucía curso 2015/16 12

Distribución de la elección del Título Oficial de Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, en los cursos académicos 2012/13, 2013/14, 2014/15 y 2015/16 En el curso 2015/16 el porcentaje de estudiantes cuya primera opción ha sido la elegida (estudios en Administración y Dirección de Empresas) ha presentado el porcentaje más bajo de los últimos tres cursos académicos. 1ª OPCIÓN 2ª OPCIÓN 3ª OPCIÓN 4ª OPCIÓN Curso 2012/13 54,37% 34,60% 5,70% 5,32% Curso 2013/14 75,19% 15,50% 4,26% 5,04% Curso 2014/15 73,95% 18,77% 4,98% 2,30% Curso 2015/16 71,94% 21,34% 3,95% 2,77% Tabla 2.9 Evolución de la distribución de la elecció n del Título Fuente: Universitas XXI y Fichero de preinscripción de la Junta de Andalucía cursos: 2012/13, 2013/14, 2014/15 y 2015/16 Titulaciones de la en las que el/la estudiante no ha sido admitido/a en primera opción 12 La elección como primera opción de una titulación no perteneciente a la UPO, es la que concentra a un mayor porcentaje de estudiantes en el caso de aquellos/as estudiantes que han iniciado sus estudios en los dobles grados en: Administración y Dirección de Empresas (Inglés) y Administración y Dirección de Empresas. 12 Se han eliminado10 respuestas de la muestra analizada por considerarse incongruente las respuestas dadas a los ítems Orden de elección en la Titulación en la que se matricula y Si no fue admitido en primera opción en otra titulación de la UPO, indique dicha titulación. Tasa de participación calculada sobre la muestra considerada (estudiantes que no acceden en primera opción) 85.91%. 13

TITULACIONES DE LA UPO EN LAS QUE EL ESTUDIANTE ESTÁ MATRICULADO GADE 13 GAND 14 XAID 15 XAYD 16 XAID 4,55% 22,86% XAYD 13,64% XDYC 50,00% 2,86% GAFD 4,55% GRYH 17 2,86% GAND 36,36% 5,71% GTEI 18 4,55% Mi primera opción no era una titulación de la UPO 31,82% 50,00% 100,00% 65,71% Tabla 2.10 Titulaciones UPO en las que el/la estudiante no ha sido admitido en primera opción Fuente: Universitas XXI y Fichero de preinscripción de la Junta de Andalucía y Encuesta perfil alumnado de nuevo ingreso curso 2015/16 Estudiantes con conocimiento de los planes de estudio de la titulación en la que se matricula El 53.36% de los/as estudiantes de nuevo ingreso conocían algo los planes de estudio del Grado en Administración y Dirección de Empresas al matricularse. 5,53% CONOCÍA LOS PLANES DE ESTUDIO? 11,46% 1,58% 28,06% 53,36% Algo Mucho NS/NC Gráfico 2.6 Conocimiento de los/as estudiantes de los planes de estudio Bastante Nada 13 GADE: Siglas utilizadas para denominar al Grado en Administración y Dirección de Empresas de la UPO. 14 GAND: Siglas utilizadas para denominar al Grado en Administración y Dirección de Empresas (Inglés) de la UPO. 15 XAID: Siglas utilizadas para denominar al Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho (Ingles) de la UPO. 16 XAYD: Siglas utilizadas para denominar al Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho de la UPO. 17 GRYH: Siglas utilizadas para denominar al Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la UPO. 18 GTEI: Siglas utilizadas para denominar al Grado en Traducción e Interpretación de la UPO. 14

Estudiantes que poseen alguna titulación universitaria El 97.63% de los/as estudiantes que inician sus estudios en el Título objeto de análisis no poseen titulación universitaria. POSEE ALGUNA TITULACIÓN UNIVERSITARIA? 2,37% 97,63% Sí No Gráfico 2.7 Estudiantes que poseen alguna titulación universitaria Titulación universitaria que el/la estudiante posee TITULACIÓN PORCENTAJE Aparejadores 16,67% Diplomado en Biblioteconomía y Documentación 16,67% Licenciado en Administración y Dirección de Empresas 16,67% No aparece en este listado 50,00% Tabla 2.11 Titulación universitaria que el/la estudiante posee 15

Estudiantes que poseen algún idioma certificado El 38.74 % de los/as estudiantes de nuevo ingreso poseen algún idioma certificado. POSEE ALGÚN IDIOMA CERTIFICADO? 38,74% 61,26% Sí No Gráfico 2.8 Estudiantes que poseen algún idioma certificado Idioma certificado que el/la estudiante posee Inglés es el idioma certificado que posee el 95.92% de estudiantes que tienen idioma certificado. IDIOMA PORCENTAJE Inglés 95,92% Francés 2,04% Alemán 1,02% Español 1,02% Otros 0,00% Tabla 2.12 Idioma certificado que el/la estudiante posee 16

Nivel de idioma certificado De los/as estudiantes que poseen inglés como idioma certificado el 50,00% poseen el nivel certificado B2. El 50.00% de los/as estudiantes cuyo idioma certificado es francés poseen un nivel A1 siendo el A2 el nivel del otro 50.00%. El 100% de los/as estudiantes cuyo idioma certificado es alemán tiene certificado un nivel A1. El 100% de los/as estudiantes que poseen un español como idioma certificado poseen un nivel A2. Inglés Francés Alemán Español Otros A1 2,13% 50,00% 100,00% 0,00% 0,00% A2 6,38% 50,00% 0,00% 100,00% 0,00% B1 35,11% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% B2 50,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% C1 5,32% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% C2 1,06% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% Tabla 2.13 Nivel del idioma certificado 17

3. Perfil Sociodemográfico Distribución por sexo de los/as estudiantes de nuevo ingreso La mayoría del alumnado (50.59%) que inicia sus estudios en el Grado en Administración y Dirección de Empresas es hombre. DISTRIBUCIÓN DE LOS/AS ESTUDIANTES SEGÚN SEXO 49,41% 50,59% Gráfico 3.1 Sexo estudiantes Fuente: Universitas XXI y Fichero de preinscripción de la Junta de Andalucía 2015/16 HOMBRE MUJER Evolución de la distribución por sexo de los/as estudiantes de nuevo ingreso en los cursos académicos 2012/13, 2013/14, 2014/15 y 2015/16 En el curso 2015/16 el porcentaje de mujeres que inician sus estudios en la Titulación objeto de análisis ha experimentado un descenso si lo comparamos con el curso académico 2014/15. EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN POR SEXO DEL/LA ESTUDIANTE 56,00% 54,00% 52,00% 50,00% 48,00% 46,00% 44,00% 42,00% 40,00% 49,81% 50,19% 51,94% 48,06% 45,98% 54,02% HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER 50,59% 49,41% HOMBRE MUJER Curso 2012/13 Curso 2013/14 Curso 2014/15 Curso 2015/16 Gráfico 3.2 Evolución de la distribución según sexo estudiantes Fuente: Universitas XXI y Fichero de preinscripción de la Junta de Andalucía 2012/13, 2013/14, 2014/15 y 2015/16 18

Edad media del alumnado de nuevo ingreso EDAD MEDIA DESVIACIÓN TÍPICA 19,52 3,68 Tabla 3.1 Edad media alumnado de nuevo ingreso Fuente: Universitas XXI y Fichero de preinscripción de la Junta de Andalucía curso 2015/16 Tipo de domicilio que tendrá durante el curso El domicilio paterno es el que concentra a un mayor número de estudiantes (69.17%). TIPO DE RESIDENCIA PORCENTAJE Colegio Mayor o Residencia Universitaria 11,46% De otros familiares 2,37% Hostal/Pensión/Casa particular 0,40% Paterno 69,17% Piso compartido de estudiantes 12,65% Propio 2,37% Otros 1,58% Tabla 3.2 Tipo de domicilio que tendrá durante el curso Municipio de residencia del/la estudiante durante el curso Los municipios de residencia durante el curso en los que residen un mayor número de estudiantes son: Sevilla (146) y Dos Hermanas (19). MUNICIPIO Nº ESTUDIANTES PORCENTAJE Alcalá de Guadaira 6 2,37% Alcalá La Real 1 0,40% Algaba (La) 2 0,79% Algeciras 2 0,79% Almendralejo 1 0,40% Almensilla 1 0,40% Almuñecar 1 0,40% Arahal 1 0,40% Ayamonte 1 0,40% Aznalcazar 1 0,40% Bormujos 1 0,40% Camas 2 0,79% Carmona 2 0,79% Castilleja de la Cuesta 1 0,40% Coria del Rio 2 0,79% Dos Hermanas 19 7,51% Écija 4 1,58% Escacena del Campo 1 0,40% 19

Espartinas 1 0,40% Fernán Núñez 1 0,40% Gelves 4 1,58% Gerena 1 0,40% Gines 1 0,40% Herrera 1 0,40% Higuera de la Sierra 1 0,40% Huelva 2 0,79% Jerez de la Frontera 3 1,19% Mairena del Alcor 2 0,79% Mairena del Aljarafe 4 1,58% Marchena 2 0,79% Montequinto 11 4,35% Montilla 1 0,40% Olivares 1 0,40% Palacios y Villafranca Los 2 0,79% San Fernando 1 0,40% San Juan de Aznalfarache 1 0,40% San Roque 1 0,40% Sanlucar La Mayor 1 0,40% Santiponce 1 0,40% Sevilla 146 57,71% Tomares 5 1,98% Umbrete 1 0,40% Utrera 3 1,19% Valverde de Llerena 1 0,40% Villanueva del Ariscal 1 0,40% Villanueva del Rio y Minas 1 0,40% Villaverde del Rio 1 0,40% Viso del Alcor (El) 1 0,40% Vitoria Gasteiz 1 0,40% Municipio de residencia del/la estudiante durante el curso Fuente: Universitas XXI y Fichero de preinscripción de la Junta de Andalucía 2015/16 Municipio del domicilio familiar El municipios de residencia familiar de los/as estudiantes de nuevo ingreso al que pertenece un mayor número de estudiantes es Sevilla (111). MUNICIPIO Nº ESTUDIANTES PORCENTAJE Adeje 1 0,40% Alcalá de Guadaira 6 2,37% Alcalá La Real 1 0,40% Alcaudete 1 0,40% Algaba (La) 2 0,79% Algeciras 3 1,19% Almendralejo 1 0,40% Almensilla 1 0,40% Almonte 2 0,79% Almuñecar 1 0,40% Arahal 1 0,40% Ayamonte 1 0,40% Aznalcazar 1 0,40% Bormujos 1 0,40% Bornos 1 0,40% 20

Cádiz 7 2,77% Camas 2 0,79% Carmona 2 0,79% Castilleja de la Cuesta 1 0,40% Cazalla de la Sierra 1 0,40% Chipiona 1 0,40% Córdoba 1 0,40% Coria del Rio 2 0,79% Desconocido 2 0,79% Donostia San Sebastián 1 0,40% Dos Hermanas 16 6,32% Écija 4 1,58% Escacena del Campo 1 0,40% Espartinas 1 0,40% Fernán Núñez 1 0,40% Gelves 4 1,58% Gerena 1 0,40% Gines 1 0,40% Herrera 1 0,40% Higuera de la Sierra 1 0,40% Huelva 3 1,19% Isla Mayor 1 0,40% Jaén 1 0,40% Jerez de la Frontera 10 3,95% Línea de la Concepción (La) 3 1,19% Lucena 1 0,40% Mairena del Alcor 2 0,79% Mairena del Aljarafe 4 1,58% Marbella 2 0,79% Marchena 2 0,79% Montequinto 7 2,77% Montilla 2 0,79% Olivares 1 0,40% Palacios y Villafranca Los 2 0,79% Puente Genil 1 0,40% Puerto de Santa María (El) 1 0,40% Rambla (La) 1 0,40% Ronda 1 0,40% San Fernando 3 1,19% San Juan de Aznalfarache 1 0,40% San Roque 1 0,40% Sanlúcar La Mayor 1 0,40% Santiponce 1 0,40% Sevilla 111 43,87% Tomares 5 1,98% Trigueros 1 0,40% Umbrete 1 0,40% Utrera 2 0,79% Valverde de Llerena 1 0,40% Villanueva del Ariscal 1 0,40% Villanueva del Rio y Minas 1 0,40% Villaverde del Rio 1 0,40% Viso del Alcor (El) 1 0,40% Vitoria Gasteiz 1 0,40% Tabla 3.3 Municipio del domicilio familiar Fuente: Universitas XXI y Fichero de preinscripción de la Junta de Andalucía curso 2015/16 21

País del domicilio familiar de residencia habitual de los/as estudiantes encuestados El país del domicilio familiar de residencia habitual del 100% de los/as estudiantes encuestados es España. PAÍS PORCENTAJE España 100% Tabla 3.4 País del domicilio familiar Fuente: Universitas XXI y Fichero de preinscripción de la Junta de Andalucía curso 2015/16 Modalidad reconocida de dedicación al estudio El 93.68% de los/as estudiantes de nuevo ingreso del Grado en Administración y Dirección de Empresas están dedicados a tiempo completo al mismo. MODALIDAD DE DEDICACIÓN AL ESTUDIO 6,32% 93,68% Tiempo Completo Tiempo Parcial Gráfico 3.3 Modalidad de dedicación al estudio Fuente: Universitas XXI y Fichero de preinscripción de la Junta de Andalucía 2015/16 Forma de sufragar los estudios El 60.87% de los/as estudiantes sufragará sus estudios a través de la ayuda de padres o familiares. FORMA DE SUFRAGAR LOS ESTUDIOS PORCENTAJE Ahorros 1,98% Ayuda de padres o familiares 60,87% Beca 28,85% Ingresos propios 4,74% Otros medios 3,56% Tabla 3.5 Forma de sufragar los estudios 22

Estudiantes que trabajaron durante el curso anterior El 13.04% de los/as estudiantes de nuevo ingreso del Grado en Administración y Dirección de Empresas trabajaron durante el curso anterior. TRABAJÓ DURANTE EL CURSO ANTERIOR? 13,04% 86,96% Gráfico 3.4 Estudiantes que trabajaron durante el curso anterior Sí No Trabajo del/la estudiante durante el curso anterior El trabajo del 39.39% de los/as estudiantes que trabajaron durante el curso anterior fue en un trabajo esporádico con una duración inferior a tres meses. TRABAJO PORCENTAJE Trabajo esporádico (durante menos de tres meses) 39,39% Trabajo a jornada parcial (durante más de tres meses) 24,24% Trabajo a jornada completa (durante más de tres meses) 21,21% No consta 15,15% Tabla 3.6 Trabajo del/la estudiante durante el curso anterior 23

Trabajo actual del/la estudiante La mayoría (82.21%) de los/as estudiantes encuestados no trabajan. TRABAJO PORCENTAJE Directores y Gerentes 0,40% Empleado de Tipo Contable y Administrativo 1,58% Incapacitados para Trabajar 0,79% Otras Situaciones (Rentistas,...) 0,40% Parados 0,79% Trabajadores de los Servicios de Restauración, Personales, Protección y Vendedores de los Comercios 1,98% Trabajadores no Cualificados 0,79% No Aplica (el/la estudiante no trabaja) 82,21% No Consta (el trabajo del/la estudiante no aparece en este listado) 11,07% Tabla 3.7 Trabajo actual del/la estudiante Medio de transporte que utilizará el/la estudiante para desplazarse durante el curso a la Universidad El metro es el medio de transporte que utilizará un mayor número de estudiantes (139). MEDIO DE TRANSPORTE 2,77% 0,79% 5,53% 20,95% 54,94% 13,04% 1,98% A pie Automóvil Bicicleta Bus Metro Moticicleta Otros Gráfico 3.5 Medio de Transporte 24

Familia numerosa La mayoría (68.38%) de los/as estudiantes de nuevo ingreso del Grado en Administración y Dirección de Empresas no pertenecen a una familia numerosa. FAMILIA NUMEROSA 5,14% 26,48% 68,38% Familia numerosa especial Familia numerosa general No es familia numerosa Gráfico 3.6 Familia numerosa Nivel de estudios del padre y de la madre El nivel de estudios superiores es el nivel de estudios que concentra a un mayor número de padres (55.73%) y de madres (53.75%). NIVEL DE ESTUDIOS PADRE MADRE Analfabeto 0,79% 1,19% Sin estudios 1,58% 0,79% Estudios Primarios 18,18% 19,37% Estudios Secundarios 18,18% 21,74% Estudios Superiores 55,73% 53,75% No aplica 19 1,19% 1,19% No consta 20 4,35% 1,98% Tabla 3.8 Nivel de estudios del padre y de la madre 19 En caso de que el/la estudiante forme una familia independiente económicamente del padre/madre o tutor/a. 20 En este listado no aparece el nivel de estudios del padre/madre o tutor/a. 25

Trabajo del padre y de la madre En el caso del padre o tutor la opción que concentra un mayor número de respuestas es la ausencia del trabajo en el listado, seguido de directores y gerentes (22.13%). TRABAJO PADRE Artesanos y Trabajadores Cualificados de las Industrias Manufactureras, a Construcción, y la Minería, Excepto los 1,58% Operadores de Instalaciones y Maquinaria Directores y Gerentes 22,13% Empleado de Tipo Contable y Administrativo 7,51% Incapacitados para Trabajar 1,58% Jubilados 3,95% Ocupaciones Militares 2,77% Operadores de Instalaciones y Maquinaria y Montadores 3,16% Otras Situaciones (Rentistas,...) 2,37% Parados 6,32% Técnicos y Profesionales Científicos e Intelectuales 11,86% Técnicos y Profesionales de Apoyo 3,16% Trabajadores Cualificados en la Agricultura y en la Pesca 1,19% Trabajadores de los Servicios de Restauración, Personales, Protección y Vendedores de los Comercios 5,14% Trabajadores no Cualificados 1,58% No Aplica 21 2,77% No Consta 22 22,92% Tabla 3.9 Trabajo del padre Amas de casa es el trabajo que ocupa a un mayor número de madres o tutoras (31.62%). TRABAJO MADRE Amas/os de casa 31,62% Artesanos y Trabajadores Cualificados de las Industrias Manufactureras, a Construcción, y la Minería, Excepto los 0,79% Operadores de Instalaciones y Maquinaria Directores y Gerentes 7,91% Empleado de Tipo Contable y Administrativo 11,46% Incapacitados para Trabajar 1,19% Jubilados 0,79% Otras Situaciones (Rentistas,...) 1,58% Parados 7,51% Técnicos y Profesionales Científicos e Intelectuales 10,67% Técnicos y Profesionales de Apoyo 5,14% Trabajadores de los Servicios de Restauración, Personales, Protección y Vendedores de los Comercios 2,37% Trabajadores no Cualificados 1,19% No Aplica 23 3,16% No Consta 24 14,62% Tabla 3.10 Trabajo de la madre 21 En caso de que el/la estudiante forme una familia independiente económicamente del padre o tutor. 22 En este listado no aparece el trabajo del padre o tutor. 23 En caso de que el/la estudiante forme una familia independiente económicamente de la madre o tutora. 24 En este listado no aparece el trabajo de la madre o tutora. 26

4. Otros Aspectos Qué aspecto influyó más en la decisión de estudiar en la UPO? El 25.69% de los/as estudiantes consideran el prestigio de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla ha sido el aspecto que más ha influido en la decisión de estudiar en la UPO. ASPECTOS PORCENTAJE Aspectos económicos 0,79% Ayuda financiera de la Universidad 0,40% Centralización del Campus 0,40% Escasa masificación y trato personalizado 13,04% La vocación por la titulación 8,30% Oferta de titulaciones 18,18% Prestigio de la Universidad Pablo de Olavide 25,69% Programación de actividades recreativas y culturales 1,19% Salidas profesionales 14,62% Ubicación geográfica 7,51% Otros 9,88% Tabla 4.1 Aspectos más influyentes en la decisión de estudiar en la UPO Qué motivo influyó más para elegir la titulación en la que se matricula? El 54.94% de los/as estudiantes incluidos en este estudio consideran las perspectivas laborales como el motivo que más influyó para elegir los estudios en los que se ha matriculado. MOTIVOS PORCENTAJE Adaptación a mis aptitudes 14,23% Consejo de familiares, amigos... 5,93% Desarrollar habilidades de liderazgo 5,53% Falta de ayudas para cursar otros estudios 0,00% Mejorar conocimientos y destrezas técnicas 7,91% Mejorar oportunidades de ascenso en el empleo 3,56% Perspectivas laborales 54,94% Por exclusión de otros estudios 2,77% Otros 5,14% Tabla 4.2 Motivos para elegir la titulación en la que se matricula 27

En qué campo necesita una mayor ayuda? Los idiomas son considerados por el 31.23% de los alumnos/as de nuevo ingreso, el campo en el que necesitan una mayor ayuda. CAMPOS PORCENTAJE Capacidad de comprensión lectora 1,98% Capacidad de redacción 3,16% Crecimiento y desarrollo personal 2,77% Destrezas informáticas 11,46% Destrezas matemáticas 18,97% Idiomas 31,23% Orientación profesional 14,23% Relaciones personales 2,37% Técnicas de estudios 10,28% Usos de la biblioteca 3,56% Tabla 4.3 Campos en los que el/la estudiante necesita mayor ayuda A través de qué medio ha recibido información de la Universidad Pablo de Olavide? El 38.74% de los alumnos y alumnas de nuevo ingreso han recibido información de la Universidad a través de los comentarios de personas del entorno. MEDIOS PORCENTAJE Carteles y folletos 1,98% La página Web (www.upo.es) 31,23% Los comentarios de personas del entorno 38,74% Los medios de comunicación externos (prensa, radio y televisión) 0,79% Redes sociales 3,95% Visitas a Ferias de Estudiantes 6,32% Visitas de responsables de la Universidad al centro educativo 11,86% Otros 5,14% Tabla 4.4 Medio a través del cual ha recibido información 28

Valore la web del Centro al que pertenece la titulación en la que se ha matriculado El 53.75% de nuestra muestra considera excelente la Web de su Centro. VALORACIÓN PORCENTAJE Excelente. Con toda la información necesaria y actualizada 53,75% Mejorable. Sólo información parcial y parcialmente actualizada 30,43% Deficiente. Con información poco útil y desactualizada 2,77% No conozco la web del Centro 13,04% Tabla 4.5 Valoración Web del Centro Valoración general de la El 63.64% valoran como buena a la. VALORACIÓN PORCENTAJE Mala 0,40% Regular 0,79% Buena 63,64% Excelente 26,48% NS/NC 8,70% Tabla 4.6 Valoración general de la UPO 29

5. Anexo 30