Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos

Documentos relacionados
ANTECEDENTES. política:

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes.

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA RÓN PACÍFICO SUR CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA SALINA CRUZ, OAX.

Isla Natividad. Un bosque bajo el agua

Producción y comercialización industrial de microalgas a escala industrial en Canarias Ana Marcos de los Ríos Manager, ALGALIMENTO SL

VISIÓN Y ESTRATÉGIAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PESQUERO

Fondo Sectorial de Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos

APOYOS DE CONACYT PARA LA INVESTIGACIÓN EN SANIDAD E INOCUIDAD ACUICOLA

Comité Técnico Científico de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en materia de Organismos Genéticamente

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE

(SAGARPA), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca; y al. captura) con el objeto de que se les conceda a las comunidades pesqueras

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Pesca.

Participación Social de grupos minoritarios, acceso a los recursos y distribución de beneficios en la acuicultura

LA CONCESION PESQUERA Y EL MANEJO DE LOS RECURSOS EN ISLA NATIVIDAD, B.C.S.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ARRECIFES ARTIFICIALES UPMAR

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

TENDENCIAS EN LA PRODUCCIÓN DE PESQUERÍAS DE PEQUEÑA ESCALA EN BAJA CALIFORNIA SUR

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos

Proyecto Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos COP

EL EFECTO DE LAS RESERVAS MARINAS EN EL MODELO DE DESARROLLO DE ISLA NATIVIDAD, B.C.S. MÉXICO.

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura

La pesca y la acuacultura como sector estratégico en el crecimiento del sector primario

ASTI B/C BID CIAD CIATEJ CICESE CICY CIIDIR. CIMMyT

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

Demandas Específicas del Sector

Componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC-ITT) Aviso de apertura de ventanillas

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable?

MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA

Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Baja Seafood Expo 2013 Ensenada, Baja california

Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California

ACUMULACIÓN DE UNIDADES CALOR EN PLANTACIONES DE VAINILLA (Vanilla planifolia) DE GUTIÉRREZ ZAMORA, VERACRUZ. * Alegre- Marcelino Pedro Antonio 1

Jorge Torre, Luis Bourillón Andrea Sáenz Arroyo

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

III Seminario Sobre el Sistema de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla. Estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático

FONDO MIXTO CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA BC TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

CODIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD INNOVACION.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

NAMA Energía/Biomasa - Costa Rica Propuesta de NAMA

GOBIERNO FEDERAL SEMARNAT

Eje 4. Sustentabilidad Ambiental

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015

Programa de Financiamiento para la Instrumentación del Manejo Basado en Incentivos en Pesquerías del Golfo de California

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

Cambio Climático en la región

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

Estudio y monitoreo de los efectos del Feno meno El Nin o en el ecosistema marino frente a Peru (PPR 068)

Subsecretaria de Agricultura

Advanced Conservation Strategie se esfuerza por hacer la vida y el medio ambiente

46. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

AVANCES Y MEDIDAS ADOPTADAS POR MÉXICO EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES PÁRRAFOS DE LAS RESOLUCIONES 64/72 Y 66/68

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURAL CONVOCATORIA

Demanda: Innovaciones tecnológicas y generación de conocimiento para el fomento a la gastronomía nacional.

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos

ANEXO I Solicitud Única. 1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Integral de Desarrollo Rural. Productividad Pesquera y Acuícola

Extensión en buenas prácticas de bioseguridad (sanidad acuícola) en Sinaloa

Comportamiento económico de los pescadores bajo incertidumbre climática: resultados de experimentos de campo en Colombia y México

Que es el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Chiapas, A.C.?

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DE GALÁPAGOS

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA

Políticas para los agricultores de pequeña escala. Foro de Expectativas Agroalimentarias 2014 México

Estudio La Biotecnología en México

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

Baja California. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 10. Ciencia y Tecnología 13.

Desarrollo y Vinculación de la Investigación Científica y Tecnológica con el Sector

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

CAMARÓN DEL GOLFO DE TEHUANTEPEC

Recomendaciones y propuestas para el nuevo extensionismo: Lecciones de América Latina

Acciones Innovadoras para la Consolidación de la explotación internacional de pepino de mar

Elementos de análisis sobre la pesca y la acuacultura en México.

Pesquera, Alimentaria. Instituto Andaluz de Investigación. y de la Producción Ecológica

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVOS

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México.

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

USO DE BIOGÁS EN EL SECTOR AGROPECUARIO DE MÉXICO Y OPCIONES DE FINANCIAMIENTO

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Mujeres del sector pesquero y acuícola: de la tradición a la reinvención

En México, el precio del Chile serrano en el primer bimestre del año es superior en 41% y el precio del chile jalapeño en 22.5% con respecto a 2013.

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

EL FOMENTO DE LA Y CONSULTORÍA EN EL SECTOR PESQUERO

H. Congreso del Estado de Sonora

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

Transcripción:

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos Convocatoria 2011 ANEXO B. DEMANDAS DEL SECTOR 2011 DEMANDA: DIAGNOSTICO SOBRE LA DISMINUCIÓN DE LAS POBLACIONES DE ABULON EN LA COSTA OCCIDENTAL DE LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA Y ESTRATEGIAS PARA ATENUAR LOS IMPACTOS NEGATIVOS En atención a la problemática nacional en la que la I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica) tiene especial relevancia, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y las Fundaciones Produce, A.C. han identificado un conjunto de demandas y necesidades del Sector para ser atendidas por la comunidad científica, tecnológica y empresarial con el apoyo del Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos. Demandas del Sector 2011 Página 1 de 5

Es importante aclarar que se espera apoyar un solo proyecto por demanda específica, ya que el Macro proyecto (multidisciplinario e interinstitucional) propuesto, debe cumplir con todos los productos esperados. Demandas del Sector 2011 Página 2 de 5

I. Demanda Única Demanda 1.1 DIAGNOSTICO SOBRE LA DISMINUCIÓN DE LAS POBLACIONES DE ABULON EN LA COSTA OCCIDENTAL DE LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA Y ESTRATEGIAS PARA ATENUAR LOS IMPACTOS NEGATIVOS. ANTECEDENTES La pesquería de abulón es una de las actividades más importantes que se desarrollan en la costa occidental de la península de Baja California, desde la frontera con Estados Unidos hasta Isla Margarita en Baja California Sur. Su gran demanda a nivel internacional hace que sea un producto de alto valor comercial, fincándose en él una intensa actividad tanto económica como social para las comunidades pesqueras establecidas en esa región. El aprovechamiento de este recurso se realiza mediante concesiones y en otros casos con permisos de pesca, en conjunto agrupan a 1,262 socios que operan en total 235 equipos abuloneros. Casi un 100 % del abulón se comercializa de manera directa a los países asiáticos en presentación de enlatado y un pequeño porcentaje entero vivo. El valor aproximado de una caja con 48 latas de abulón de primera varía entre 1,650 y 2,200 USD. La demanda a nivel nacional es poca debido al alto precio y a la demanda que tiene en el ámbito internacional. En 2008 el valor de la producción fue de $27 MDD entre productos procesados y congelados y el valor de los subproductos estuvo alrededor de $1 MDD y para el 2009 el valor de la producción de abulón fue de $24.6 MDD. Además del producto enlatado, la concha de este recurso es utilizada en trabajos de joyería, principalmente en Michoacán. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A partir de 2009 se han registrado disminuciones de las poblaciones de abulón en algunas de las zonas más importantes en la península de Baja California. La más reciente ocurrió en marzo de 2009 en la zona de Isla de Cedros, Isla Natividad, Punta Eugenia y Bahía Tortugas. Estudios realizados por el INAPESCA y las cooperativas abuloneras indican disminuciones de entre el 50 y el 70 % de las poblaciones de abulón en esas zonas. Estudios realizados por el INAPESCA en 2011 indican que las disminuciones de abulón continúan, con tendencia a extenderse de Norte a Sur. Se desconocen las causas de esta disminución pero los pescadores abuloneros señalan como probables causas la presencia de zonas de hipoxia, enfermedades, marea roja y corrientes submarinas de agua caliente. Demandas del Sector 2011 Página 3 de 5

PROPOSITO DE LA DEMANDA Dada la magnitud de las disminuciones de abulón y la importancia económica de este recurso en las comunidades pesqueras de la zona Pacífico Norte en Baja california Sur, las cuales cada vez son más frecuentes y tienden a ampliarse, el sector abulonero demanda la necesidad de desarrollar un programa de investigación que permita conocer: las causas de esta problemática, las expectativas en cuanto a duración y extensión del problema, así como diseñar estrategias para atenuar o revertir los impactos económicos y sociales en las comunidades pesqueras de esa zona. OBJETIVO GENERAL Diseñar una estrategias que atenúen o reviertan los impactos de las reducciones recientes de abundancia de abulón en la costa occidental de la Península de Baja California, con base en las causas identificadas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar el diagnóstico de las causas de las reducciones recientes de abundancia de abulón a en la costa occidental de la Península de Baja California, considerando al menos: aspectos sanitarios, presencia de algas nocivas, estructura y función del ecosistema, cambios de distribución e hipoxia. Implementar un sistema de monitoreo de variables biológico-ambientales en bancos abuloneros, de por lo menos seis cooperativas distribuidas en la costa occidental de la Península de Baja California (entre 26.5 y 28.5 grados norte), que incluya la generación de una base de datos compuesta por al menos las variables: temperatura, salinidad y oxigeno. Diseñar estrategia(s) para atenuar o revertir los impactos de las reducciones recientes de abundancia de abulón en la costa occidental de la Península de Baja California, con base en las causas identificadas. PRODUCTOS ESPERADOS. 1. Diagnóstico de las causas de las reducciones recientes de abundancia de abulón en la costa occidental de la Península de Baja California, considerando al menos: aspectos sanitarios, presencia de algas nocivas, estructura y función del ecosistema, cambios de distribución e hipoxia. 2. Estrategia(s) diseñada(s) para atenuar o revertir los impactos de las reducciones recientes de abundancia de abulón en la costa occidental de la Península de Baja California, con base en las causas identificadas. 3. Un sistema de monitoreo de variables biológico-ambientales implementado en bancos abuloneros, de por lo menos seis cooperativas distribuidas en la costa occidental de la Península de Baja California (entre 26.5 y 28.5 grados norte), que incluya la base de datos generada, compuesta por al menos con las siguientes variables: temperatura, salinidad y oxigeno. Demandas del Sector 2011 Página 4 de 5

Contacto para consultas técnicas sobre la demanda Ing. Jaime Paz Arrezola SNITT Teléfono: (55) 56398981 Correo Electrónico: jpaz@snitt.org.mx Demandas del Sector 2011 Página 5 de 5