Acuerdos Sindicales en materia de personal Atención Primaria

Documentos relacionados
2. Autoridades y personal

CONCEPTOS VARIABLES TRIENIOS GRUPO MES PAGA EXTRA A1 43,08 26,58 A2 35,12 25,61 C1 26,58 22,96 C2 18,08 17,91 E 13,61 13,61

Plan Estratégico de Formación en Urgencias y Emergencias Programa de Formación para profesionales del Servicio Andaluz de Salud 2015 I 2016

UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA: SEVILLA CENTRO DE SALUD: MAIRENA DEL ALJARAFE

TABLA CENTROS SANITARIOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA POR PROVINCIA. AÑO 2

CE070. ECG: Interpretación básica de ECG de urgencias

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Economía y Hacienda

INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO. ANDALUCÍA, 1997

RETRIBUCIONES DEL PESONAL ESTATURARIO AL QUE LE ES DE APLICACIÓN LA LEY 55/2003 Y CARGOS DIRECTIVOS

TABLA CENTROS SANITARIOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA POR PROVINCIA. AÑ

ANTECEDENTES. En concreto, esta situación se mantiene en los siguientes equipos de atención primaria: Gerencia del Área de Salud I (Murcia/Oeste).

CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL MODELO DE FINANCIACION CAPITATIVA DE LOS DISTRITOS DE ATENCION PRIMARIA DEL S.A.S.

ORDENACIÓN DE LA ATENCIÓN URGENTE EN EL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD:

Marqués de Comillas, Almería. María Auxiliadora, Cádiz. Plaza Menéndez Tolosa, s/n Algeciras

La Gestión Ambiental en el Servicio Andaluz de Salud

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LA IVE EN ANDALUCÍA Y COMPARACIÓN CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL. Elisa Vizuete Rebollo

S A L I D SMH Nº Febrero 2013 REGISTRO SINDICATO MÉDICO DE HUELVA ACLARACIONES SOBRE LA NOMINA 2013

Horarios Curso

MEDICO DE FAMILIA DE EBAP 318 Aljarafe 14 DISPOSIT. APOYO ALJARAFE 3 ZBS CAMAS 2 ZBS CASTILLEJA DE LA CUESTA 3 ZBS CORIA DEL RIO 0 ZBS MAIRENA

NÓMINA. Que cobramos los F.E.A. del S.A.S? Marzo 2014

I. Comunidad Autónoma

VICECONSEJERÍA INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO ANDALUCÍA,

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS PRESUPUESTOS SANITARIOS EN ANDALUCÍA

Sistema Sanitario Público Andaluz. Gestión. Estrategia de Cuidados. en el SSPA DOSSIER

COMPLEMENTO ESPECÍFICO

artículo 3 y 80.2 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, y por la referida disposición adicional cuarta del Decreto 136/2001, de 12 de junio.

TABLA PERSONAL PERIODO IMPORTE EUROS/HORA TABLA VI. I.A

LEY DE CREACIÓN DE LA EMPRESA PÚBLICA SANITARIA BAJO GUADALQUIVIR

LA SOLEDAD DE LA URGENCIA EN ATENCION PRIMARIA. DR. Valero Sebastián Barberan Pediatra. Centro de Salud Fuente San Luis. Valencia

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ENTORNO EDUCATIVO

7 Derivación de pacientes de A.P. a A.E. en el Insalud

I. Comunidad Autónoma

UGC LA RINCONADA-BRENES Distrito Aljarafe-Norte Área Sanitaria Hospital Virgen Macarena

CALENDARIO LABORAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA 2015

NECESIDADES DE MÉDICOS DE FAMILIA Y PEDIATRAS EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

FORMACIÓN A PROFESIONALES EN CUIDADOS PALIATIVOS. Rafael Cía Ramos Director Plan Andaluz de Cuidados Paliativos

ANEXO INDICE CUADRO I RETRIBUCIONES BASICAS 2 CUADRO II COMPLEMENTO DE DESTINO 3 CUADRO III COMPLEMENTO ESPECIFICO 4

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA DEL DISTRITO BAHIA DE CADIZ- LA JANDA

GRUPOS RELACIONADOS POR EL DIAGNÓSTICO

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Ofertas en difusión a fecha 29/08/2017 Página 1 de 6

GRUPOS RELACIONADOS POR EL DIAGNÓSTICO

CALENDARIO DE SEGURIDAD 2010

A , ,96 343, , , ,47 11, ,80

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

I. Comunidad Autónoma

CENTRO DE SALUD MUNGIA. 21 de noviembre de 2014

I. Comunidad Autónoma

CALENDARIO LABORAL 2014

PRIMERO.- DISPOSICIONES GENERALES:

E S T U D I O D E D I A G N Ó S T I C O D E L S E C T O R D E P I E N S O S E C O L Ó G I C O S E N A N D A L U C I A

Estimación de la producción de aceite de oliva en Andalucía en la campaña 2006/07

CENTRO DE SALUD NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES

SINTESIS CALENDARIO LABORAL CORREOS 2016

población y área de influencia

I. Comunidad Autónoma

ATENCIÓN COMPARTIDA ENTRE ESCP Y ATENCIÓN PRIMARIA. Dulce Mª López Campoamor (enfermera del Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos de Burela)

SUELDO TRIENIO SUELDO TRIENIO SUELDO TRIENIO

ACUERDO SOBRE TIEMPOS DE TRABAJO, JORNADA Y HORARIO DE LOS CENTROS SANITARIOS DEL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

Resultados EPO Posterior Semana Santa Encuesta Puntual de Ocupación

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN CUIDADOS CRÍTICOS Y URGENCIAS

UPO DESCRIPCION CENTRO UNIDAD DESCRIPCION UNIDAD C. TRASLADO

CALENDARIO LABORAL 2016/2017 DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS FUNCIONARIO Y LABORAL DE LA UPM INDICE

RESIDENCIA DE MAYORES NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ SERVICIO ANDALUZ DE SALUD DISTRITO PONIENTE UGC ROQUETAS SUR

I. Comunidad Autónoma

[24] RETRIBUCIONES SACYL

Tabla 19: Enfermedades EDO según provincias Tabla 20: Casos y frecuencia de enfermedades EDO Tabla 21: Casos y frecuencia de enfermedades EDO Tabla 22

Sistema sanitario. Estructura sanitaria, historial, seguimiento y citación

GUÍA FORMATIVA ESPECIALISTA INTERNO RESIDENTE UGC DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL SAS JEREZ

Nuevo mapa sanitario de Andalucía Distritos de Atención Primaria y Zonas Básicas de Salud

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% NO ASOCIADOS ANEPA - A ASPA - A ASPREM - A ASOCIACIÓN DE SPA

SERVICIO CANARIO DE LA SALUD

Gas Natural Andalucía

CALENDARIO LABORAL 2016/2017 DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS FUNCIONARIO Y LABORAL DE LA UPM

Tema 3. Distribución de las actividades turísticas en Andalucía

CENTRO DE SALUD ALCANTARILLA-SANGONERA

02 de septiembre de de septiembre de 2013

GRANADA, 19 A 21 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 20 DE ENERO DE 2012 CURSO FORMACIÓN PARA FORMAR EN EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA

aama a NOMBRE Y APELLIDOS: Luis Maroto Figueroa. DESTINO ACTUAL: Benaoján. DESTINO/S PREFERENTE/S: Estepona.

Rincón de la Victoria

Población Real de la provincia de Málaga

Empresas Libres de Humo PLAN INTEGRAL DE TABAQUISMO DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE SALUD

memoria de gestión 2010 Distrito Sanitario Sierra de Cádiz memoria 2010 Distrito Sanitario de Atención Primaria Sierra de Cádiz

DIAGRAMAS DE FLUJO DE ACTIVIDADES EN DEMANDA ASISTENCIAL INTERNA Y EXTERNA

Ofertas en difusión a fecha 15/04/2015 Página 1 de 5

TRABAJO SOCIAL ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. Por Heriberta Rodríguez Morales

Compartir la Atención Sanitaria y la Atención Social

ANEXO I -RESTRICCIONES A PRUEBAS DEPORTIVAS Y OTROS EVENTOS EN. 1º.- En general en todas las carreteras las siguientes fechas:

1. Disposiciones generales PÁGINA. Consejería de Empleo, Empresa y Comercio. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

Ofertas en difusión a fecha 30/08/2017 Página 1 de 5

DEPARTAMENTO DE SANIDAD, BIENESTAR SOCIAL Y FAMILIA

DERECHOS SOBRE CONDICIONES LABORALES VETERINARIOS DEL CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO DE INSTITUCIONES SANITARIAS DE LA JUNTA DE ANDALUCIA

ANTECEDENTES. 4 o ) En particular, el citado ahorro económico se produce a través de las siguientes medidas:

Ofertas en difusión a fecha 28/08/2017 Página 1 de 7

Presentación del Banco del Tiempo

Entrega de Turno Enfermera en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

TEMA 15 APARTADO 1.2. DEBE QUEDAR COMO SIGUE: 1.2. RÉGIMEN JURÍDICO

PLAN ANDALUZ DE PREVENCIÓN CONTRA LOS EFECTOS DEL EXCESO DE TEMPERATURAS SOBRE LA SALUD

Transcripción:

Acuerdos Sindicales en materia de personal 2006-2008 Atención Primaria

OBJETIVOS - Mejorar y Reordenar la Atención Sanitaria a la Urgencia y Emergencia en el ámbito de la AP - Facilitar la aplicación de los acuerdos sindicales y el régimen de descansos de los profesionales - Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud para hacer compatible el modelo organizativo con la garantía del descanso de 12 horas entre dos jornadas de trabajo.

Criterios de planificación de los Puntos de Atención a la Urgencia (uccu) 1.- Que todos los núcleos mayores de 10.000 habitantes tengan un Punto de Urgencia. Atienden a la Urgencia tanto de presencia física como a domicilio. 2.-Que Ningún núcleo municipal mayor de 1.500 habitantes esté a más de 20 minutos de distancia de un Punto de Urgencia. 3.-En municipios sin Hospital, Se crea un equipo de atención a las urgencias (UCCU) por cada 30.000 habitantes o fracción superior 4.-En Municipios con Hospital se crea un equipo por cada 125.000 habitantes o fracción superior

Criterios de planificación red de equipos móvilizables de 24 horas Atienden a los ciudadanos 365 días, 24 horas al día Están formados por equipos de 1 médico, 1 enfermera Para un máximo de 100.000 habitantes, en grandes ciudades En poblaciones que distan de puntos de atención a la Urgencia una crona máxima de 20. ( ó 25 MINUTOS en caso de pequeños municipios). Actúan de forma mancomunada para agregaciones poblacionales superiores a 50.000 habitantes. Permiten que los profesionales de los EBAP, puedan realizar su actividad ordinaria sin necesidad de ausentarse de la consulta.

ANÁLISIS DE SITUACIÓN el número excesivo de horas de trabajo continuadas de algunos profesionales de AP Existen profesionales que NO hacen jornada complementaria (Exentos/Grandes ciudades y áreas metropolitanas) Necesitamos garantizar en las áreas metropolitanas, rurales y de grandes ciudades, una respuesta homogénea en relación a la urgencia y emergencia

UNIDADES DE CUIDADOS CRÍTICOS Y DE URGENCIAS: ACUERDO SINDICAL Los profesionales de EBAP. atenderán las Urgencias mediante jornada complementaria: De lunes a jueves, desde las 15h a 20 h. Los viernes y vísperas de festivos, desde las 15/20h a 8 h Los sábados desde las 8h a las 8h del día siguiente Los Domingos hasta las 20 horas

UNIDADES DE CUIDADOS CRÍTICOS Y DE URGENCIAS: ACUERDO SINDICAL Los profesionales de DCCU. y EBAP con nombramiento a tiempo parcial, atenderán las Urgencias mediante jornada normal y complementaria: De lunes a jueves, desde las 20h a las 8 h del día siguiente festivos de 8h a 8h del día siguiente Domingos de 20h a 8h del día siguiente

DESCANSO TRAS LA GUARDIA Transitoriamente. Hasta la total implantación del nuevo modelo de urgencias en AP: Se les podrá ofertar a los profesionales de los EBAP, la realización de jornada complementaria desde las 15h/20h a las 8h del día siguiente En este caso, se garantizará el descanso previsto en la ley 55/2003 Método: Descanso y Cubrir la demanda con profesionales EBAP, o mediante acúmulos de cupo ( acuerdo de 13 de junio de 2005)

METODOLOGIA Reuniones de las 3 Direcciones Generales con los distritos desde el 9 de octubre hasta el 3 de noviembre del 2006 Aspectos analizados en cada ZBS/Puntos de atención a la urgencia nº UCCU / EM y sus horarios. Cobertura y Pertinencia capacidad de producción de jornada complementaria del ebap de la zbs profesionales exentos de guardias índices de rotación Análisis de la plantilla que realiza guardias ( DCCU / C. a tiempo parcial/ SNU/Eventuales...) capacidad de producción de horas de este dispositivo adscrito a la zbs ( si existe)

METODOLOGIA II estado de los cupos :MF/1500 oportunidad de creación de plazas MF/EBAP, disminuir la carga de TIs/facultativo y facilitar el acúmulo de cupo expectativas de los profesionales. Elementos históricos: Puntos ineficientes sin justificación técnica modelo a aplicar en cada zbs/punto de atención a la urgencia medidas concretas a tomar

CARACTERISTICAS ORGANIZATIVAS Modelo urbano Grandes ciudades Urgencias atendidas históricamente por servicios específicos. Antiguos SNU/SEU Los profesionales ebap no suelen participar en las urgencias Existen refuerzos de servicios de enfermería para la atención sanitaria de la población, en los festivos y fines de semana, para garantizar la continuidad asistencial. Además de los puntos de atención a la urgencia, existen centros de salud que abren sus puertas los sábados. Se realizan contratos a tiempo parcial y se retribuye como jornada complementaria. Existe variabilidad en el modelo de convivencia de las urgencias hospitalarias y extrahospitalarias en poblaciones con Hospital Comarcal. Uccus que suelen comenzar a las 17h, como recuerdo del SNU

CARACTERISTICAS ORGANIZATIVAS Modelo rural Urgencias a cargo de los profesionales de ebap Exceso de horas en la mayoría de ellos: pequeños índices de rotación (pocos profesionales para muchas guardias) Dificultad para encontrar médicos. Replantear tras apertura de los CHARES Dispersión geográfica Uccus que suelen comenzar a las 15 horas

CARACTERISTICAS ORGANIZATIVAS Modelo mixto. Zonas metropolitanas: Periferias de las grandes ciudades Características: Mix de los dos modelos anteriores Suelen reforzarse con los profesionales que voluntariamente quieren hacer guardias de las grandes ciudades Suelen abrir a las 15 horas porque tienen que atender pueblos cercanos que cierran a las 15 horas

MODELOS PROPUESTOS PARA CUMPLIR LOS ACUERDOS Libranza al Día siguiente Los profesionales de los EBAP realizan guardias los días laborables Al día siguiente descansan Su actividad programada es cubierta mediante: a.- acumulo de cupos b.- Contratos a tiempo parcial, vinculados al Dispositivo de apoyo/zbs Los fines de semana y festivos son cubiertos por ebap /dccu /contrato a tiempo parcial Tensiones: Los acúmulos de cupo. Rechazo a las guardias de los fines de semana. Coincidencia de acúmulos/situaciones especiales: Bajas/vacaciones/ausencias...

MODELOS PROPUESTOS PARA CUMPLIR LOS ACUERDOS Profesionales EBAP: No libranza Realizan las urgencias hasta las 20 horas de Lunes a jueves. Viernes, Sábados, vísperas de festivos 24 horas domingos hasta las 20 h. Profesionales DCCU y a tiempo parcial: Realizan las noches de los lunes a Jueves Domingos y Festivos Tensiones: Pérdida de nº de guardias que realizan los EBAP, Rechazo de los EBAP, a realizar guardias, sólo los fines de semana Imposibilidad de encontrar facultativos para contratos de DCCU

MODELOS PROPUESTOS PARA CUMPLIR LOS ACUERDOS MODELO MIXTO Cuando en una misma zona básica de salud, conviven ambos modelos, en distintos puntos de atención a la urgencia, de su ámbito territorial

Análisis noviembre :2006 Horas a cubrir ebap: 1.687.757 dccu: 2.398.676 total: 4.086.433

MEDICOS EXENTOS: 470 (10,3%) ENFERMERAS EXENTAS: 237 (5,3%) MEDICOS SNU POR RECONVERTIR 29 ENFERMERAS SNU POR RECONVERTIR 66

Resultados : existirán 549 equipos de guardia en AP: 326 que comienzan a las 15 horas 101 que comienzan a las 20 horas 122 equipos movilizables: 365 /24h /12h Modelo no libranza: 302 ( 55%) Modelo Libranza: 247 (45%) Acúmulo de cupo: 76 (30%) Con Mixto: 175 (70%)

ZBS TOTALES 216 ZBS SIN UCCU 8 ZBS CON al menos un UCCU 208 ZBS SEGÚN MODELO ORGANIZATIVO MODELO no libranza 111 (53%) MODELO libranza 92 (44,5%) MIXTAS 5 (2,5%)

NUMERO DE EQUIPOS DE CADA MODELO en UCCU DI_NOMBRE DCCU EBAP Almería 14 2 Levante-Alto Almanzora 2 16 Poniente de Almería 4 5 Campo de Gibraltar 10 0 Bahía de Cádiz-La Janda 7 8 Jerez-Costa Noroeste 3 4 Sierra de Cádiz 2 14 Córdoba 4 0 Córdoba Sur 18 0 Guadalquivir 13 1 Córdoba Norte (Área Sanitaria Norte de Córdoba) 0 8 Granada Sur 5 4 Granada Nordeste 10 4 Granada 3 0 Metropolitano de Granada 23 0 Sierra de Huelva-Andévalo Central 1 12 Condado-Campiña 2 14 Huelva-Costa 7 8 Jaén Sur 9 0 Jaén 0 16 Jaén Norte 15 0 Jaen Nordeste 20 0 La Vega 4 6 Axarquia 0 11 Valle del Guadalhorce 2 5 Costa del Sol 7 0 Málaga 5 0 Serranía 0 4 Sevilla Sur 0 25 Aljarafe 0 16 Sevilla Este (Área de Gestión Sanitaria de Osuna) 1 7 Sevilla Norte 25 11 Sevilla 9 0 ANDALUCIA 226 201

CONCLUSIONES Necesitamos contratar a 362 médicos de familia 252 vinculados al D. Apoyo/ZBS Que hagan jornada complementaria, las sustituciones de personal de la ZBS, los salientes de guardia de MF y/o pediatras Con modelo retributivo adecuado Crecimiento neto 32 110 Médicos de familia con cupo, para oxigenar la carga de TIS y permitir el modelo libranza de resolución de la urgencia

CONCLUSIONES Necesitamos contratar a 322 enfermeras de familia. 310vinculados al D. Apoyo/ZBS Que hagan jornada complementaria, las sustituciones de personal de la ZBS, los salientes de guardia de Enfermeras Con modelo retributivo adecuado Crecimiento neto 54 12enfermeras de familia para permitir el modelo libranza de resolución de la urgencia

ESTIMACIÓN DEL IMPACTO ORGANIZATIVO Y ASISTENCIAL Existirá variabilidad en la aplicación de los modelos Se acumularán cupos Se generarán plazas Existirán tensiones si no se encuentran a profesionales

ESTIMACIÓN DEL IMPACTO ORGANIZATIVO Y ASISTENCIAL. Donde los profesionales esperen librar y el modelo organizativo, no lo permite Donde la disponibilidad de profesionales sea limitada o inexistente La disponibilidad de facultativos es la clave del modelo.

Propuesta: Categoria Medico y enfermera de familia para apoyo del EBAP Modelo retributivo ADECUADO. Vinculado al Dispositivo de apoyo/zbs Retribución de las TAEs medias de la ZBS Dispersión geográfica Temporalidad Forma reglada y gradual de acceso al sistema

IMPLANTACIÓN Fecha de implantación: Febrero de 2007 Distritos sin problemas de disponibilidad de profesionales ( 10-15 días) Distritos sin disponibilidad de profesionales? Dependerá dela capacidad de atracción de profesionales (oferta de contratación y modelo retributivo) Falta de profesionales en en D. Poniente, Area Gestión sanitaria norte de Almería, D. Jaen Nordeste, D. Sierra de Huelva...) Existirá especial seguimiento y soporte de estos Distritos

Decidir mecanismos de sustitución de los pediatras que hacen guardias en los Hospitales Existen 139 pediatras de AP que hacen guardias en los Hospitales Dificultad: de acumular cupos, si nº de pediatras del C.S. Es 1 ó 2 (58 centros de AP) Acumular las consultas cuando el nº de pediatras sea mayor de 3 ( 81 centros de AP): Ojo con las consultas de mañana/tarde Posibilidad de hacer los salientes de guardia de pediatría con médicos de familia EBAP/Pediatras a contratar con la nueva modalidad Cubrir salientes de guardia con pediatras de hospital Hacer guardias, los Viernes, Sábados, Vísperas de festivos y Domingos hasta las 20 H.

Tipos de modelos por ZBS en Andalucía Tipos de Modelos por ZBS SIN UCCU DCCU EBAP MIXTO

Tipos de modelos por ZBS en Almería Tipos de Modelos por ZBS SIN UCCU DCCU EBAP MIXTO

Tipos de modelos por ZBS en Cádiz Tipos de Modelos por ZBS SIN UCCU DCCU EBAP MIXTO

Tipos de modelos por ZBS en Córdoba Tipos de Modelos por ZBS SIN UCCU DCCU EBAP MIXTO

Tipos de modelos por ZBS en Granada Tipos de Modelos por ZBS SIN UCCU DCCU EBAP MIXTO

Tipos de modelos por ZBS en Huelva Tipos de Modelos por ZBS SIN UCCU DCCU EBAP MIXTO

Tipos de modelos por ZBS en Jaén Tipos de Modelos por ZBS SIN UCCU DCCU EBAP MIXTO

Tipos de modelos por ZBS en Málaga Tipos de Modelos por ZBS SIN UCCU DCCU EBAP MIXTO

Tipos de modelos por ZBS en Sevilla Tipos de Modelos por ZBS SIN UCCU DCCU EBAP MIXTO